Está en la página 1de 4

Cantidades Físicas

Las cantidades físicas son aquellas que combinados con números representan una magnitud.
Ejemplo:

40N , .47ft , 3.28s

El sistema más utilizado es el sistema Internacional, aunque en algunos lugares todavía se utiliza el
Sistema Inglés.

· Cantidades Físicas: 

1. Unidades Fundamentales: masa, tiempo, longitud, intensidad de corriente, luminosa, cantidad


de substancia, temperatura. (Kg, s, m, A, cd, mol, K)

2. Unidades Derivadas: volumen, fuerza, densidad, trabajo, etc… (m3, N=kgm/s2, Kg/m3, J=N*m9)

Multiplos Submultiplos
Exa 1x1018 deci 1x10-1
Peta 1x1015 centi 1x10-2
Tera 1x1012 mili 1x10-3
Giga 1x109 micro 1x10-6
Mega 1x106 nano 1x10-9
Kilo 1x103 pico 1x10-12
Hecto 1x102 fento 1x10-15
Deca 1x101 atto 1x10-18 

Unidad1x100

Diferencia entre una magnitud escalar y una vectorial: La vectorial tiene sentido y dirección. 

= Mediciones y patrones de medida =


Medir.- Es realizar una comparación entre una cantidad física y un patrón.
Tipos de mediciones:
 Directa.- Son las que al utilizar el instrumento de medición y compararlo con lo que
queremos medir queda bien definida.
 Indirecta.- Son las que para quedar bien definidas requieren la realización de
cálculos.
Error de medición.- Diferencia entre el valor medido o calculado y el real.
Clasificación:
 Estocástico.- Aquellos que no se pueden predecir; ocurren al azar (alteraciones por la
humedad)
 Sistemático.- Puede ser por mala calibración, defectos de fabricación o error en la escala
del instrumento.
Las cantidades físicas tienen un margen de error y se dice que las mediciones contienen en
general una incertidumbre.
Dicha incertidumbre depende también del aparato de medición, y se estima como la mitad de la
mínima división de la escala del instrumento utilizado. Por ejemplo una regla en cm = 1 cm /2 = 0.5
cm, entonces de manera abreviada queda: L = 23 
0.5 cm.
Para cuantificar los errores se define:
 Error Absoluto.- Diferencia entre el valor medio obtenido y el hallado en esa medida. E.
A.  = Valor real - Valor medido
 Error Relativo.- Error absoluto medio de todas las medidas. E. R.  = E. A. / Valor real
 Error Porcentual.- Calculadas o expresadas en tantos por ciento. E. P. = E. R. x 100
= Sistemas de Unidades CGS, MKS e Internacional =
Sistema CGS: Centímetro, gramo, segundo.
Sistema MKS: Metro, kilogramo, segundo.
Sistema Internacional de Unidades:

MAGNITUD FÍSICA UNIDAD

Nombre Símbolo Nombre Símbolo

Longitud L metro m

Masa M kilogramo kg

Tiempo T segundo s

Temperatura termodinámica   kelvin K

Intensidad de corriente I ampere A

Intensidad luminosa IL candela Cd

Cantidad de sustancia CS(n) mol mol


= Unidades Fundamentales y Derivadas =
Unidad Fundamental.- Derivada de una magnitud fundamental. (S.I.U.)
Unidad Derivada.- Proviene de una combinación de las unidades fundamentales.

MAGNITUD FÍSICA UNIDAD

Área m2

Volumen m3

Velocidad m/s

Aceleración m/s2

Trabajo N • m (joule)

Energía N • m (joule)

Presión N/m2 (pascal)

Fuerza N (newton)

Múltiplos y submúltiplos decimales:

FACTOR PREFIJO SÍMBOLO

109 giga G

106 mega M

103 kilo k

10-1 deci d

10-2 centi c

10-3 mili m

= Conversión de Unidades =
Para realizarla se necesita la equivalencia entre las unidades involucradas.
 90 km/h a m/s
= Cantidades Escalares y Vectoriales =
Cantidades Escalares.- Magnitud física que carece de dirección (distancia, tiempo,...).
Cantidades Vectoriales.- Toda magnitud en la que, además de la medida, hay que considerar el
punto de aplicación, la dirección y el sentido (Desplazamiento, fuerza,...). Se representa con negrita
o una flecha
Tipos de vectores:
 V. Concurrentes.- Actúan en un mismo punto.
 V. Colineales.- Actúan o se encuentran sobre una misma recta.
 V. Coplanares.- Aquellos que se encuentran en un mismo plano.
 V. Espaciales.- Cuando se encuentran en 3 dimensiones.
= Propiedades y características de un vector =
Propiedades:
 De Transmisibilidad.- Trasladar un vector sobre la misma línea (de acción)
 De Vector Libre.- Se puede trasladar a cualquier posición si conserva su dirección,
magnitud y sentido.
Características:
 Magnitud.- Número y unidad.
 Dirección.- Ángulo y forma con una línea de referencia.
 Sentido.- (+) o (-). Un sentido negativo implica sumar 180º a la dirección.
= Suma y resta de vectores por Método Gráfico =
*Método del Polígono: La suma se define como el vector que resulta de unir el origen del vector
inicial con el final del último vector.
Gráficamente la suma se obtiene representando 2 vectores con una escala adecuada y midiendo
esta directamente.
*Método del Triángulo: Se aplica a la suma de 2 vectores, sigue las reglas del método del
polígono.
*Método del Paralelogramo: Se aplica a la suma de 2 vectores donde ambos parten del mismo
origen en el mismo plano
Componentes de un vector: Puede ser representado por sus sumandos (A y B son componentes
de la resultante).
= Suma y resta de vectores por Método Analítico =
Método de los Componentes Rectangulares: Forman entre sí 90º.
= " Vx2 + Vy2
" = tan-1
= Suma y resta de vectores por Método Analítico =
Vx = Ax - Cx - B
Vy = Ay - Cy
Vx = 120 cos 30 - 200 sen 15 - 100 = -47.84u
Vy = 120 sen 30 - 200 cos 15
R = " Vx2 + Vy2
" = tan-1

También podría gustarte