Está en la página 1de 13

INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO

ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

TALLER ACTIVIDAD No 6:
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION- GESTION POR PROCESOS
DURACION: 2 HORAS

De acuerdo a lo visto en las exposiciones de los diferentes GAES resuelva el


siguiente cuestionario:

1. A que se le llama proceso


 ESTE CONCEPTO DESCRIBE LA ACCIÓN DE AVANZAR O IR PARA
ADELANTE, AL PASO DEL TIEMPO Y AL CONJUNTO DE ETAPAS
SUCESIVAS ADVERTIDAS EN UN FENÓMENO NATURAL O NECESARIAS PARA CONCRETAR UNA
OPERACIÓN ARTIFICIAL.
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO, UN PROCESO ES LA AÑADIDURA Y VALORACIÓN DE
DOCUMENTACIÓN ESCRITA EN TODA CAUSA CIVIL O CRIMINAL QUE SIRVE PARA ENTENDER Y
ESCLARECER LOS HECHOS.

2. Que es Gestión por procesos


 LA GESTIÓN POR PROCESOS O BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM) ES UNA FORMA DE
ORGANIZACIÓN, DIFERENTE DE LA CLÁSICA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL, EN LA QUE PRIMA
LA VISIÓN DEL CLIENTE SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN. LOS PROCESOS ASÍ
DEFINIDOS SON GESTIONADOS DE MODO ESTRUCTURADO Y SOBRE SU MEJORA SE BASA LA DE LA
PROPIA ORGANIZACIÓN. LA GESTIÓN DE PROCESOS APORTA UNA VISIÓN Y UNAS HERRAMIENTAS
CON LAS QUE SE PUEDE MEJORAR Y REDISEÑAR EL FLUJO DE TRABAJO PARA HACERLO MÁS
EFICIENTE Y ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. NO HAY QUE OLVIDAR QUE LOS
PROCESOS LOS REALIZAN PERSONAS Y, POR TANTO, HAY QUE TENER EN CUENTA EN TODO
MOMENTO LAS RELACIONES CON PROVEEDORES Y CLIENTES.

3. Cuál es el Objetivo principal de una Gestión por Procesos en una Empresa


 EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA GESTIÓN POR PROCESOS ES AUMENTAR LOS RESULTADOS DE LA
ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE CONSEGUIR NIVELES SUPERIORES DE SATISFACCIÓN DE SUS
USUARIOS. ADEMÁS DE INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE:
 REDUCIR LOS COSTOS INTERNOS INNECESARIOS (ACTIVIDADES SIN VALOR AGREGADO).
 ACORTAR LOS PLAZOS DE ENTREGA (REDUCIR TIEMPOS DE CICLO).
 MEJORAR LA CALIDAD Y EL VALOR PERCIBIDO POR LOS USUARIOS DE FORMA QUE A ÉSTE LE
RESULTE AGRADABLE TRABAJAR CON EL SUMINISTRADOR.
 INCORPORAR ACTIVIDADES ADICIONALES DE SERVICIO, DE ESCASO COSTO, CUYO VALOR SEA
FÁCIL DE PERCIBIR POR EL USUARIO (EJ.: INFORMACIÓN).
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

4. Enumere y explique las diferentes escuelas y corrientes de la administración y cómo están


relacionadas unas con otras, es decir, qué elemento de algunas teorías están en otras.
 ESCUELA CLÁSICA: FUE INICIADA POR HENRI FAYOL QUIEN POSTULA QUE LA ADMINISTRACIÓN SE
LLEVA A CABO MEDIANTE DIFERENTES ETAPAS Y PRINCIPIOS COMO LA DIVISIÓN LABORAL,
DISCIPLINA, UNIDAD DE DIRECCIÓN Y MANDO, SUBORDINACIÓN DEL BIEN COMÚN,
CENTRALIZACIÓN, AUTORIDAD, INICIATIVA, REMUNERACIÓN, EQUIDAD, ESPÍRITU DE EQUIPO,
ORDEN Y ESTABILIDAD. FAYOL SOSTUVO QUE TODO ESTO, JUSTIFICA SU EXISTENCIA POR MEDIO
DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE SE DIVIDÍAN EN PLANEACIÓN, DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y
CONTROL.

 ESCUELA CIENTÍFICA: LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SEGÚN FREDERICK TAYLOR, FUE


DESARROLLADA MEDIANTE LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y
PRODUCCIÓN DE LAS OPERACIONES. ESTA TÉCNICA ESPECIFICA LOS ESTUDIOS DE TIEMPO,
PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, TAMBIÉN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS,
LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL, LOS INCENTIVOS SALARIALES Y LA INGENIERÍA HUMANA,
TODAS CENTRADAS EN LA TEORÍA, LO QUE HA SIDO DE GRAN AYUDA PARA LOS
ADMINISTRADORES.

 ESCUELA SISTEMÁTICA: SEGÚN CHURCHMAN, LOS OBJETIVOS SE PUEDEN ALCANZAR A TRAVÉS DE


ELEMENTOS INTERNOS Y EXTERNOS. SU APORTE EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO SE BASA EN EL
ESTUDIO EMPRESARIAL COMO UN SISTEMA DONDE SE ENCUENTRA UNA AMPLIA INTERACCIÓN
ENTRE EL ENTORNO Y EL MEDIO AMBIENTE.

 ESCUELA ESTRUCTURALISTA: ESTA ESCUELA BUSCA HACER UN EQUILIBRIO EN LAS FUNCIONES DE


LA EMPRESA ATENDIENDO SU ESTRUCTURA Y EL RECURSO HUMANO Y ENFOCÁNDOSE EN LA
AUTORIDAD Y BUENA COMUNICACIÓN. DENTRO DE SU COMPOSICIÓN SE ENCUENTRAN VARIOS
ELEMENTOS COMO LA AUTORIDAD, EL COMPORTAMIENTO, LA COMUNICACIÓN Y SU ESTRUCTURA,
LOS CUALES SE APLICAN DE MANERA EQUILIBRADA PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO
EMPRESARIAL.

 ESCUELA DE LA CALIDAD: LOS IDEALES DE DEMING AFIRMAN, QUE LOS PROCESOS SIN VARIABLES Y
QUE MIENTRAS MENOR SEA LA VARIABILIDAD MAYOR SERÁ EL RESULTADO DE LA CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS. EN CADA PROCESO SE GENERAN DOS VARIACIONES QUE SE RELACIONAN CON UN
OBJETIVO INICIAL, ESTOS SON LAS VARIACIONES COMUNES Y LAS VARIACIONES ESPECIALES, LOS
CUALES PERMITEN UNA DISTINCIÓN QUE FACILITA EL LOGRO DE LA CALIDAD.

 ESCUELAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL: WILLIAM OUCHI DETERMINA UNA INNOVADORA


FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL QUE DENOMINA TEORÍA Z, ESTA INCLUYE A LAS EMPRESAS
NORTEAMERICANAS QUE HAN PUESTO EN PRÁCTICA DIVERSOS COMPONENTES DEL MODELO
JAPONÉS ORGANIZATIVO. DENTRO DE ESTA TEORÍA SE PUEDEN ENCONTRAR LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
 ADQUISICIÓN DE EMPLEOS A LARGO PLAZO.
 INVERSIÓN INTENSIVA DE CAPACITACIÓN EN CONJUNTO CON LA SOCIALIZACIÓN Y LOS
VALORES ORGANIZACIONALES.
 DISMINUCIÓN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ROLES Y LAS PERSONAS.
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

 PROGRAMA DE SELECCIÓN DE PERSONAL INTERNA DE LA EMPRESA.


 MAYOR CONSIDERACIÓN EN EL PERSONAL ANTES DE LLEVAR A CABO CIERTOS CAMBIOS
RELACIONADOS CON LOS PROCEDIMIENTOS Y LA TECNOLOGÍA.
 MAYOR PRIVILEGIO AL TRABAJO EN EQUIPO.
 SE GENERAN CAMBIOS DENTRO DEL PERFIL ACTUAL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
 LAS RECOMPENSAS ADQUIEREN UN PERFIL GRUPAL Y NO INDIVIDUAL.
 ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO: GEORGE ELTON Y ROBERT OWEN, REACCIONARON
DE FORMA NEGATIVA ANTE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE TAYLOR EN LA SELECCIÓN
CIENTÍFICA Y SE ENFOCARON EN LA IMPORTANCIA Y COMPORTAMIENTO HUMANO. LOS FACTORES
INFLUYENTES FUERON LA ESTIMULACIÓN DE LA MORAL DE LOS TRABAJADORES Y EL
RECONOCIMIENTO POR LA PARTE GERENCIAL. PARA ELLOS ESTE PROCEDIMIENTO ES VITAL PARA
DIFERENCIAR AL HOMBRE MÁQUINA DE LA INGENIERÍA, YA QUE PARA ELLOS EL HOMBRE MERECE
UN TRATO DIGNO Y JUSTO, ADEMÁS DE SER UNA NECESIDAD QUE PUEDE MEJORAR LAS
RELACIONES HUMANAS CON SOLO APLICAR LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA EN LA
ADMINISTRACIÓN.

 ESCUELA NEOCLÁSICA: FAYOL INDICA QUE EL CAMBIO DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS Y


SOCIALES EUROPEAS DURANTE EL SIGLO XIX, SE PUDIERON MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA,
LO QUE PERMITE QUE DISMINUYA LA FUERZA EN EL ESTUDIO DE LOS VALORES Y LA DISTRIBUCIÓN
DE LAS DIFERENTES CLASES SOCIALES. DEBIDO A ESTO, CARLOS MARX INFLUENCIÓ NO SOLO AL
MOVIMIENTO OBRERO Y A LOS PARTIDOS DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL, TAMBIÉN A UNA GRAN
CANTIDAD DE PROFESIONALES DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
HUMANAS QUE FUERON DESPUÉS TRANSFORMADAS EN MARXISMO.

 ESCUELAS DEL SIGLO XXI: SEGÚN LOS AUTORES WATERMAN Y PETERS, INDICAN QUE ESTE SIGLO SE
CARACTERIZA POR EL AVANCE DIGITAL MUNDIAL. ESTE AVANCE TUVO SUS COMIENZOS DURANTE
LA DÉCADA DE LOS 70 EN LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. A PESAR DE ESTO, A PRINCIPIOS
DEL SIGLO XIX, LA DIGITALIZACIÓN DIO UN GRAN CAMBIO QUE PROPORCIONÓ LA ENTRADA DE
NUEVOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS Y UNA AMPLIA EXPANSIÓN A LA
TELEFONÍA MÓVIL.

 ESCUELA EMPÍRICA: SE REFIERE AL PENSAMIENTO QUE POSTULA LAS ACTIVIDADES


ADMINISTRATIVAS QUE DEBEN SER EJECUTADAS Y CONSIDERADAS SEGÚN EL PASO HACIA LA
COSTUMBRE O LA TRADICIÓN. SUS REPRESENTANTES LAWRENCE APPLEY, PETER DRUCKER Y
ERNERS DALE HICIERON ESTUDIOS QUE SE BASARON EN EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DONDE LA
MAYORÍA DE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS SE DESTACARON.

5. ¿Qué elementos de las diferentes teorías de la administración se ven reflejados o se ponen en


práctica hoy en día?

 TOMANDO EN CUENTA UN PUNTO DINÁMICO, SE DIFERENCIAN 3 FASES DE LA ADMINISTRACIÓN,


LA PRIMERA PARTE TIENE QUE VER CON ELEGIR A LOS COLABORADORES EXACTOS, AQUELLOS QUE
SIRVAN PARA PODER LOGRAR LAS METAS FIJADAS, POSTERIORMENTE LA DIRECCIÓN PERMITE
COORDINAR LAS ACTIVIDADES Y VIGILAR SI SE REALIZAN DE MANERA ADECUADA Y POR ÚLTIMO EL
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

CONTROL ES LA PARTE CUANTIFICABLE, EN DONDE SE MIDEN LOS RESULTADOS OBTENIDOS PARA


SABER SI SE HA LOGRADO AQUELLO QUE SE PLANEÓ.

 PERO PARA LLEGAR HASTA ESTE PUNTO, SE HAN MANIFESTADO DISTINTOS CAMBIOS, PROCESOS
POR LOS CUALES HAN PASADO LAS ORGANIZACIONES. DIVERSOS PERSONAJES SE HAN DEDICADO A
ESTUDIAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN DE MANERA DIRECTA E INDIRECTA A LA ADMINISTRACIÓN,
EN CADA ETAPA SE HAN TOMADO PUNTOS ESPECÍFICOS, QUE SE HAN IDO MODIFICANDO CON EL
TIEMPO, PUESTO QUE EL DESARROLLO DE UNA ORGANIZACIÓN EXITOSA NO SOLO DEPENDE DEL
FACTOR TECNOLÓGICO O DEL FACTOR HUMANO, SINO DE LA INTERACCIÓN DE ESTOS CON EL
MEDIO.

6. ¿De acuerdo a la evolución del estilo de administración, cuál sería su estilo ideal hoy en día?
 SIENTO QUE SERÍA ACORDE IMPLEMENTAR EL ESTILO PARTICIPATIVO YA QUE ESTE SE CARACTERIZA
POR TOMAR EN CUENTA LAS OPINIONES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO PUEDAN APORTAR A LA
ORGANIZACIÓN, CADA INTEGRANTE ES IMPORTANTE PARA LA EMPRESA Y SIEMPRE ESTÁ EN
CONSTANTE MOTIVACIÓN PARA QUE DE LO MEJOR DE SÍ. ASÍ EL NIVEL DE EFICIENCIA DE LAS
ORGANIZACIONES ES EXCELENTE, AUNQUE ESTO PUEDA INCREMENTAR LA RIVALIDAD POR LOS
DIFERENTES PUESTOS DE CONFIANZA DENTRO DE LA EMPRESA.

7. ¿En qué consiste la teoría de la administración científica y cuáles son los principios de la teoría?
 GEORGE ELTON Y ROBERT OWEN, REACCIONARON DE FORMA NEGATIVA ANTE LOS RESULTADOS
DE LA APLICACIÓN DE TAYLOR EN LA SELECCIÓN CIENTÍFICA Y SE ENFOCARON EN LA IMPORTANCIA
Y COMPORTAMIENTO HUMANO. LOS FACTORES INFLUYENTES FUERON LA ESTIMULACIÓN DE LA
MORAL DE LOS TRABAJADORES Y EL RECONOCIMIENTO POR LA PARTE GERENCIAL. PARA ELLOS
ESTE PROCEDIMIENTO ES VITAL PARA DIFERENCIAR AL HOMBRE MÁQUINA DE LA INGENIERÍA, YA
QUE PARA ELLOS EL HOMBRE MERECE UN TRATO DIGNO Y JUSTO, ADEMÁS DE SER UNA NECESIDAD
QUE PUEDE MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS CON SOLO APLICAR LAS CIENCIAS DE LA
CONDUCTA EN LA ADMINISTRACIÓN.

8. ¿En qué consiste la teoría de la gestión administrativa?


 NO ES POSIBLE ABORDAR LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN, LAS HERRAMIENTAS PARA DIRIGIR Y
EL DESARROLLO DE ESTAS, SIN EXPONER LAS TENDENCIAS HISTÓRICAS RELACIONADAS CON EL
ASPECTO ADMINISTRATIVO, QUE POR SUPUESTO HAN INCIDIDO EN LAS FORMAS Y DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD ORGANIZACIONAL, EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL Y EN EL DISEÑO DE LOS PUESTOS
DE TRABAJO, ASÍ COMO EN OTRAS ACTIVIDADES DE SUMA IMPORTANCIA EN LAS
ORGANIZACIONES.

 CABE DESTACAR QUE LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD, EN ÉPOCAS ANTERIORES ERAN BAJOS, POR
LO CUAL UNO DE LOS ASPECTOS A CONSIDERAR POR LAS TEORÍAS HA SIDO EL INCREMENTO DE
ÉSTA, LOGRADO EN DETERMINADAS SITUACIONES Y EN OTRAS NO.
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

9. ¿Cuáles son los dos principales exponentes de la teoría de la gestión administrativa? Haga un cuadro
comparativo sobre las similitudes y diferencias en cuanto a los principios propuestos por cada uno de
ellos
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

10. ¿En qué consiste la teoría de las relaciones humanas, cuáles fueron sus principales exponentes y
cómo surgió dicha teoría?
 EL ORIGEN LO PODEMOS UBICAR EN LA NECESIDAD DE HUMANIZAR Y DEMOCRATIZAR LA
ADMINISTRACIÓN, CUANDO EN ÉSTA SURGE LA IDEA DE DESARROLLAR LAS LLAMADAS CIENCIAS
HUMANAS DENTRO DE LA FILOSOFÍA PRAGMÁTICA DE JOHN DEWEY, LA PSICOLOGÍA DE KURT
LEWIN Y LA EXPERIENCIA Y CONCLUSIONES DE HAWTHORNE, SON CAPITALES PARA EL
HUMANISMO EN LA ADMINISTRACIÓN.LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS, TAMBIÉN SE
CONOCE COMO ESCUELA HUMANÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN, FUE DESARROLLADA POR
GEORGE ELTÓN MAYO (1880-1949), CIENTÍFICO AUSTRALIANOPROFESOR Y DIRECTOR DEL CENTRO
DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA HARVARD SCHOOL OF BUSINESS ADMINISTRATION EL CUAL
TUVO GRAN APOYO POR PARTE DE SUS COLABORADORES.ESTA TEORÍA SURGE EN LOS ESTADOS
UNIDOS Y CONSTITUYE UN MOVIMIENTO DE REACCIÓN Y OPOSICIÓN A LA TEORÍA CLÁSICA DE LA
ADMINISTRACIÓN. SE CREA LA NECESIDAD DE CORREGIR LA FUERTE TENDENCIA DE LA DES-
HUMANIZACIÓN DEL TRABAJO, APARECIDA CON LA APLICACIÓN DE MÉTODOS RIGUROSOS,
CIENTÍFICOS Y PRECISOS, A LOS CUALES LOS TRABAJADORES DEBÍAN SOMETERSE FORZOSAMENTE.
DE ÉSTA MANERA POCO A POCO SE LIBERA DE ESOS CONCEPTOS RÍGIDOS Y MECÁNICOS DE LA
ANTIGUA TEORÍA (CLÁSICA), Y SE ADECUA A NUEVOS PATRONES DE VIDA, LAS RELACIONES
HUMANAS SE CONVIERTEN EN UN MOVIMIENTO TÍPICA MENTE NORTEAMERICANO, TODO ELLO
ENFOCADO A UNA DEMOCRATIZACIÓN DE CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS MÁS FUERTES.
 EL ENFOQUE HUMANÍSTICO.
 EL ENFOQUE HUMANÍSTICO PROMUEVE UNA VERDADERA REVOLUCIÓN 
CONCEPTUAL EN LA TEORÍA ADMINISTRATIVA: SI ANTES EL ÉNFASIS SE HACIA EN LA TAREA (POR
PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA) Y EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (POR PARTE
DE LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN), AHORA SE HACE EN LAS PERSONAS
QUE TRABAJAN O PARTICIPAN EN LAS ORGANIZACIONES. EN EL ENFOQUE HUMANÍSTICO, LA
PREOCUPACIÓN POR LA MÁQUINA Y EL MÉTODO DE TRABAJO, POR LA ORGANIZACIÓN FORMAL Y
LOS PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN APLICABLES A LOS ASPECTOS ORGANIZACIONALES CEDEN LA
PRIORIDAD A LA PREOCUPACIÓN POR EL HOMBRE Y SU GRUPO SOCIAL: DE LOS ASPECTOS
TÉCNICOS Y FORMALES SE PASA A LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS.

 NECESIDADES DE ESTA TEORÍA.

 NECESIDAD DE HUMANIZAR Y DEMOCRATIZAR LA ADMINISTRACIÓN, LIBERÁNDOLA DE LOS


CONCEPTOS RÍGIDOS Y MECANICISTAS DE LA TEORÍA CLÁSICA, LA TEORÍA DE LAS RELACIONES
HUMANAS FUE UN MOVIMIENTO DIRIGIDO A LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS CONCEPTOS
ADMINISTRATIVOS.
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

EL DESARROLLO DE LAS LLAMADAS CIENCIAS HUMANAS, EN ESPECIAL LA PSICOLOGÍA Y LA


SOCIOLOGÍA, Y SUS PRIMEROS INTENTOS DE APLICARSE A LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. LAS
CIENCIAS HUMANAS DEMOSTRARON GRADUALMENTE LO INADECUADO DE LOS PRINCIPIOS DE LA
TEORÍA CLÁSICA.
LAS IDEAS DE LA FILOSOFÍA PRAGMÁTICA DE JOHN DEWEY Y DE LA PSICOLOGÍA DINÁMICA DE KURT
LEWIN FUERON ESENCIALES PARA EL HUMANISMO EN LA ADMINISTRACIÓN. ELTON MAYO,
CONSIDERADO EL FUNDADOR DE LA ESCUELA; DEWEY, INDIRECTAMENTE, Y LEWIN DE MANERA
MÁS DIRECTA, CONTRIBUYERON A SU CONCEPCIÓN.
LAS CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO DE HOWTHORNE, LLEVADO A CABO ENTRE 1927 Y 1932
BAJO LA COORDINACIÓN DE ELTON MAYO, PUSIERON EN JAQUE LOS PRINCIPALES POSTULADOS DE
LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.

11. ¿Qué es administración y cuáles son sus principales funciones?


 LA ADMINISTRACIÓN ES EL PROCESO DE PLANIFICAR, ORGANIZAR, EJECUTAR Y SUPERVISAR LAS
ACTIVIDADES DE LAS EMPRESAS PARA ALCANZAR LAS METAS.
 LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ADMINISTRACIÓN SON:
 EVALUAR Y CORREGIR. PERMITE SABER SI EL NEGOCIO FUNCIONA MUY BIEN, BIEN, REGULAR, MAL
O MUY MAL. ESTO, A SU VEZ, PERMITE TOMAR ACCIONES PARA MEJORAR.
 PLANIFICAR. AYUDA A DETERMINAR OBJETIVOS O METAS: CUÁNTO SE QUIERE VENDER CADA MES,
CUÁNTO SE NECESITA COMPRAR Y PRODUCIR PARA ESO, CÓMO SE HARÁ, Y TODOS LOS DETALLES
PARA CONOCER QUÉ DEBE PASAR EN CADA MOMENTO EN EL NEGOCIO.
 ORGANIZAR. SIGNIFICA USAR Y COMBINAR DE LA MEJOR MANERA LOS RECURSOS: EL TRABAJO DE
LAS PERSONAS, EL DINERO, LOS EQUIPOS Y EL TIEMPO.
 DIRIGIR Y CONTROLAR. SE REFIERE AL APOYO A LOS COLABORADORES PARA QUE HAGAN BIEN EL
TRABAJO, SEGÚN LO PROGRAMADO, PARA CUMPLIR LOS COMPROMISOS.

12. ¿En qué consiste la función de planeación, cuáles son sus principios y cuáles son las etapas de la
planeación?
 LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA ES LA PLANIFICACIÓN, LA CUAL CONSISTE EN FIJAR UNOS OBJETIVOS
EMPRESARIALES, MARCAR LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA CONSEGUIRLOS, DEFINIR LAS POLÍTICAS
DE LA EMPRESA Y ESTABLECER LOS CRITERIOS DE DECISIÓN, SIEMPRE CON LA INTENCIÓN DE
CONSEGUIR LOS FINES DE LA EMPRESA.
 EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN CONSTA DE UNA SERIE DE ETAPAS QUE SE HAN DE IR CUBRIENDO
DURANTE LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES. ESTAS ETAPAS SON LAS SIGUIENTES:
 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA: SE ANALIZA LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA Y SU
ENTORNO, Y SE TOMA CONCIENCIA DE LAS OPORTUNIDADES EXISTENTES PARA PODER
APROVECHARLAS.
 FIJACIÓN DE LOS RECURSOS: SE MARCAN LOS OBJETIVOS, TANTO LOS GENERALES COMO LOS
SUBORDINADOS, ES DECIR, SE CONCRETAN LAS METAS A LAS QUE SE QUIERE LLEGAR.
 CREACIÓN DE ALTERNATIVAS O DETERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN: SE MARCAN LOS
DIFERENTES CAMINOS QUE LLEVEN A LA EMPRESA HACIA LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.
 EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS: CONSISTE EN EVALUAR Y ANALIZAR CADA UNA DE LAS LÍNEAS DE
ACCIÓN, ES DECIR, ESTUDIAR LOS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES Y EVALUAR LOS COSTES, LOS RIESGOS O
LAS DIFICULTADES A SUPERAR.
 ELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA: EN ESTA ETAPA SE DECIDE QUÉ PLAN SE EJECUTARÁ.
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

 CONTROL Y DETERMINACIÓN DE DESVIACIONES: AUNQUE SE HAYA ESCOGIDO UNA ALTERNATIVA CON


LA SEGURIDAD DE QUE ES LA MEJOR, ES POSIBLE QUE LA REALIDAD EVOLUCIONES DE FORMA
DIFERENTE Y ESTA ALTERNATIVA NO FUNCIONE COMO SE ESPERABA; ENTONCES, SE DEBE VOLVER A
LAS ALTERNATIVAS ANTERIORES Y REALIZAR LAS MODIFICACIONES PERTINENTES. POR TANTO, HAY QUE
HACER UN SEGUIMIENTO PERIÓDICO DE LOS PLANES Y CORREGIRLOS CUANDO SEA NECESARIO.
 UNA VEZ QUE LA PLANIFICACIÓN ES OPERATIVA, ENTRAN EN JUEGO EL RESTO DE FUNCIONES DE LA
ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA: ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL, LAS CUALES
TRATAREMOS EN FUTUROS ARTÍCULOS.

13. ¿Qué es estructura organizacional y cómo se clasifican?


 ES LA DIVISIÓN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA, QUE SE AGRUPAN
PARA FORMAR ÁREAS O DEPARTAMENTOS, IMPLANTANDO AUTORIDADES QUE POR MEDIO DE LA
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN PERSIGUEN DETERMINADOS OBJETIVOS.

 ES CONSIDERADA LA DISPOSICIÓN INTENCIONAL DE ROLES, DONDE CADA PERSONA OCUPA UN


LUGAR Y ASUME UN PAPEL A LA EXPECTATIVA DE QUE LO HARÁ CON EL MAYOR RENDIMIENTO
POSIBLE. ES POR ELLO QUE LA PRINCIPAL FINALIDAD DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ES
INSTAURAR UN SISTEMA DE PAPELES QUE HAN DE DESARROLLAR LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA
PARA TRABAJAR JUNTOS DE FORMA ÓPTIMA Y ALCANZAR LAS METAS FIJADAS EN LA
PLANIFICACIÓN.

 DEPARTAMENTALIZACIÓN

 UNA DE LAS HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA CUALQUIER ESFUERZO DE ESTABLECER UNA


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ES LA DEPARTAMENTALIZACIÓN. AGUSTÍN REYES PONCE DICE:
“ORGANIZAR ES LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE LAS RELACIONES QUE DEBEN EXISTIR ENTRE LAS
FUNCIONES, LOS NIVELES Y ACTIVIDADES DE LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA”.

 LA EMPRESA PUDE ORGANIZARSE POR DIFERENTES FACTORES, FACTOR PRODUCTO, DEL CLIENTE,
EN RAZÓN GEOGRÁFICA, FUNCIONAL Y POR PROYECTOS.

 EN RAZÓN DEL ÁREA FUNCIONAL: ES CUANDO SE ORGANIZAN DE ACUERDO A LOS PERFILES


PROFESIONALES DE ESPECIALIDAD.

 EN RAZÓN DEL CLIENTE: LA ORGANIZACIONES DE ESTRUCTURAN DE ACUERDO AL TIPO DE CLIENTE


UN EJEMPLO MUY CLARO SON LAS TIENDAS DEPARTAMENTALES.

 EN RAZÓN DE LOS PRODUCTOS: GENERALMENTE ES EN EMPRESAS QUE TIENE UNA GRAN


VARIEDAD DE PRODUCTOS, ESTAS EMPRESAS SE ORGANIZAN DE ACUERDO AL TIPO DE PRODUCTO
UN EJEMPLO MUY COMÚN DE ESTE TIPO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN SON LAS TIENDAS DE
ABARROTES, O LAS GRANDES CADENAS COMERCIALES DE SUPERMERCADOS

 EN RAZÓN DE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA: ES DE ACUERDO A LAS ZONAS O TERRITORIOS DONDE


ESTAS EMPRESAS LLEVAN A CABO SUS OPERACIONES.
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

 EN RAZÓN DEL PROYECTO: CUENTAN CON UNA ESTRUCTURA MATRICIAL CADA VEZ QUE GENERAN
PROYECTOS ESTABLECEN NUEVOS MODIFICACIONES, UNE EJEMPLO DE ESTAS SON LAS
CONSTRUCTORAS QUE TRABAJAN POR PROYECTOS.

 ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO

 LA ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO SE LLEVA A CABO MEDIANTE LA DIVISIÓN DE LAS TAREAS,


DONDE SE BUSCA ALCANZAR QUE UN COLABORADOR SEA UN EXPERTO EN SU PUESTO PARA QUE
SEA MÁS PRODUCTIVO YA QUE SE PENSABA QUE NO ERA POSIBLE QUE UNA PERSONA DOMINARA
TODAS LAS ÁREAS DE UNA ORGANIZACIÓN. EN LA ACTUALIDAD LAS EMPRESAS BUSCAN A
PERSONAS CON UNA BUENA ACTITUD PARA ADQUIRIR MÁS CONOCIMIENTOS DE LO QUE SU
PUESTO NECESITA O QUE CUENTEN CON “MULTIHABILIDADES”.

 “ORGANIZAR SIGNIFICA ESTABLECER ESTRUCTURAS DE LOS PAPELES QUE LOS INDIVIDUOS DEBEN
DESEMPEÑAR EN LA EMPRESA. ASIGNAR TAREAS NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO” [5].

 AGRUPAMIENTO DE TAREAS

 LAS TAREAS O ACTIVIDADES DE LA EMPRESA DEBEN SER CLASIFICADAS POR LAS DISTINTAS ÁREAS Y
TENER EN CUENTA EL TIPO DE CARGA DE TRABAJO QUE LE ESTABLECERÁN A UN COLABORADOR.

 ESTAS SE DEBEN ESTABLECER COMO ANTES SE MENCIONABA DE ACUERDO A DIFERENTES


VARIABLES COMO EL TIPO DE CAPACIDAD, CONOCIMIENTO TÉCNICO Y QUE SEA PROPORCIONAL A
LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR.

 EXISTEN DIFERENTES HERRAMIENTAS QUE AYUDAN A AGRUPAR LAS TAREAS, COMO LOS ESTUDIOS
DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS, ANÁLISIS DE PUESTOS ENTRE OTROS. PARA REALIZAR EL
AGRUPAMIENTO ES RECOMENDABLE PRIMERO HACER UNA DIVISIÓN POR GRANDES ÁREAS,
EJEMPLO: FINANZAS, RECURSOS HUMANOS, PRODUCCIÓN, MERCADOTECNIA, ENTRE OTRAS, Y
DESPUÉS REALIZAR OTRA SUBCATEGORÍA O DIVISIÓN DE ESTAS ÁREAS SE ACUERDO AL GIRA DE LA
ORGANIZACIÓN LOS NOMBRES PUEDEN VARIAR, ASÍ COMO EL NUMERO DE SUBDIVISIONES.

 JERARQUÍA Y CADENA DE MANDO

 ESTE PRINCIPIO NOS HABLA DE LA DIVISIÓN DE LA DE LA ORGANIZACIÓN QUE EN TODO GRUPO Y


ORGANIZACIÓN HUMANA EXISTEN. UNA VEZ AGRUPADAS LAS TAREAS SE COMIENZAN A
CLASIFICAR EN GRANDES ÁREAS; ESTA ACTIVIDAD LE CORRESPONDE AL ADMINISTRADOR O QUIEN
ESTÉ REALIZADO EL PLAN ORGANIZACIONAL, PRINCIPALMENTE TENDRÁ QUE DETERMINAR QUE
COLABORADORES DEPENDEN DE QUIEN O QUE DEPARTAMENTO DEPENDE DE OTRO; DE IGUAL
MANERA VARÍAN DE ACUERDO AL GIRO DE EMPRESA, TAMAÑO, NUMERO DE PERSONAS, Y LAS
RELACIONES QUE VINCULAN LAS ÁREAS.

 EN LA CADENA DE MANDO PRINCIPALMENTE ESTABLECE: LA AUTORIDAD, RESPONSABILIDADES Y


UNIDAD DE MANDO.
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

 ESTE PROCESO DE JERARQUÍA Y CADENA DE MANDO VA SUFRIENDO CAMBIOS DE ACUERDO CON


EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA GENERALMENTE TODAS LAS EMPRESAS NACEN SIN UNA
ESTRUCTURA DEFINIDA, Y CONFORME VAN CRECIENDO VAN SUMANDO INTEGRANTES HASTA
QUE EL DUEÑO COMIENZA A DIVIDIR LAS ÁREAS Y QUE PERSONA SE ENCARGARA DE QUE. EXISTE
UNA CLASIFICACIÓN PARA EL TIPO DE CRECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN, COMO HORIZONTAL Y
VERTICAL A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN:

 CRECIMIENTO HORIZONTAL: SIRVEN HASTA CIERTO LÍMITE DONDE LOS COLABORADORES


REQUIEREN DEL APOYO DE OTROS QUE A SU VEZ DEPENDEN TAMBIÉN DE ELLOS PARA CUMPLIR
LOS PLANES.

 CRECIMIENTO VERTICAL: CONFORME VA CRECIENDO LA EMPRESA Y SE VAN SUMANDO


COLABORADORES Y SE COMIENZAN ABRIR MÁS ÁREAS O DEPARTAMENTOS A UN PUNTO DONDE
NO TIENE UNA CORRECTA DIVISIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.

 AMPLITUD DE CONTROL

 ESTE ES MUY PARECIDO AL ANTERIOR SOLO QUE CUANTIFICA LAS UNIDADES, DEPARTAMENTOS O
PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN SUPERVISADAS POR OTRA PERSONA, ALGUNAS TEORÍAS
ESTABLECEN EL NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS QUE PUEDEN ESTAR AL MANDO DE OTRA, PERO
ES MUY IMPORTANTE SABER Y MÁS AUN EN LA ACTUALIDAD CON LOS SISTEMAS
COMPUTACIONALES QUE PERMITEN TENER MAYOR CONTROL SOBRE ALGUNAS ÁREAS, QUE ENTRE
MENOR SEA EL NÚMERO DE PERSONAS QUE DEPENDEN DE UNA, LA COMUNICACIÓN Y EL CONTROL
DE ELLAS SERÁ MÁS FÁCIL Y EFICIENTE , QUE CONTRARIO A MÁS PERSONAS SE PUEDE LLEGAR A
PERDER EL CONTROL Y GENERAR EL CAOS.

 PARA SEGUIR PROFUNDIZANDO EN LOS TEMAS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TE SUGERIMOS


LA VIDEO-LECCIÓN QUE ENCUENTRAS A CONTINUACIÓN, EN ELLA SE HACE UN REPASO A LOS
FACTORES MÁS RELEVANTES DE LA ESTRUCTURA Y EL DISEÑO ORGANIZACIONALES

14. Defina dirección, enumere y explique sus principios y diga cuáles deben ser las habilidades de todo
buen director
 ES UNA DE LAS ETAPAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, DONDE SE APLICA EL
CONOCIMIENTO ADQUIRIDO Y LA TOMA DE DECISIONES ADECUADA. SE TRATA DE UN
PROCEDIMIENTO DE GRAN RESPONSABILIDAD, QUE MAYORMENTE LOS GERENTES Y OTRAS
AUTORIDADES DE LIDERAZGO LLEVAN A CABO DENTRO DE LA EMPRESA. ESTA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA VIENE JUSTO DESPUÉS DE LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN Y TIENE QUE
VER DIRECTAMENTE CON LA EJECUCIÓN DE LO PLANIFICADO Y ORGANIZADO. SU OBJETIVO
PRINCIPAL ES GARANTIZAR QUE LAS METAS TRAZADAS, SE PUEDAN CUMPLIR, LO QUE SIGNIFICA
QUE SE TENGAN QUE ENFRENTAR A DIVERSOS IMPREVISTOS, CORREGIR LO QUE SEA NECESARIO
Y TOMAR LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS CORRESPONDIENTES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO
DE LA EMPRESA.
SUS PRINCIPIOS SON:
 COORDINACIÓN DE INTERESES O ARMONÍA DEL OBJETIVO: LA EFICIENCIA DE LA DIRECCIÓN SE
DETERMINA EN LOS LOGROS DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

 IMPERSONALIDAD DE MANDO: ESTA SUCEDE CUANDO LA AUTORIDAD Y EL MANDO SURGE DE


LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA PARA OBTENER LOS RESULTADOS DESEADOS.
 SUPERVISIÓN DIRECTA: SE BASA EN EL APOYO Y LA COMUNICACIÓN QUE TIENEN QUE
FACILITAR EL DIRECTOR A SUS EMPLEADOS DURANTE EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y DE ESA
FORMA SEA MÁS FÁCIL EJECUTARLOS.
 VÍA JERÁRQUICA: SOLICITA EL APOYO Y LA COMUNICACIÓN QUE EL DIRECTIVO DEBE
PROPORCIONAR A SUS EMPLEADOS PARA UNA BUENA GESTIÓN.
 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: SE REFIERE A LA NECESIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
QUE SE PRESENTAN DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.
 APROVECHAMIENTO DEL CONFLICTO: EL CONFLICTO ES UN PROBLEMA U OBSTÁCULO QUE SE
ANTEPONE AL LOGRO DE LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN, PERO QUE, AL OBLIGAR AL
ADMINISTRADOR A PENSAR EN SOLUCIONES PARA EL MISMO, OFRECE LA POSIBILIDAD DE
VISUALIZAR NUEVAS ESTRATEGIAS Y EMPRENDER DIVERSAS ALTERNATIVAS.
HABILIDADES DE TODO BUEN DIRECTOR DEBE POSEER:
 LIDERAZGO.
 SABER DELEGAR. 
 HABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS. 
 SABER COMUNICAR.
 CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
 RESILIENCIA. 
 HABILIDADES TÉCNICAS.
 EMPATÍA Y HABILIDADES SOCIALES. 
 FLUIDEZ EN LA TOMA DE DECISIONES.
 HABILIDADES ESTRATÉGICAS.
 HABILIDAD PARA GESTIONAR LOS CAMBIOS.

15. ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DE CONTROL, CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS Y CUÁLES SON LOS
ELEMENTOS QUE COMPONEN LA FUNCIÓN DE CONTROL?
 SE ESTUDIA COMO ÚLTIMA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, ESTO NO SIGNIFICA QUE EN LA
PRÁCTICA SUCEDA DE LA MISMA MANERA; EL CONTROL ES UNA ETAPA PRIMORDIAL EN LA
ADMINISTRACIÓN, PUES, AUNQUE UNA EMPRESA CUENTE CON MAGNÍFICOS PLANES, UNA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ADECUADA Y UNA DIRECCIÓN EFICIENTE, EL EJECUTIVO NO PODRÁ
VERIFICAR CUÁL ES LA SITUACIÓN REAL DE LA ORGANIZACIÓN SI NO EXISTE UN MECANISMO QUE
SE CERCIORE E INFORME SI LOS HECHOS VAN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS.
SUS PRINCIPIOS:
 PRINCIPIO DE ASEGURAMIENTO DEL OBJETIVO
 PRINCIPIO DE EFICIENCIA DE LOS CONTROLES
 PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DEL CONTROL
 PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
 PRINCIPIO DE CONTROL DIRECTO
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

 PRINCIPIO DE REFLEJO DE LOS PLANES


 PRINCIPIO DE LA PIRÁMIDE
 PRINCIPIO DE IDONEIDAD ORGANIZACIONAL
 PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD DE LOS CONTROLES
 PRINCIPIO DE CONTROL DE LOS PUNTOS CRÍTICOS
 PRINCIPIO DE ACCIÓN
ELEMENTOS QUE LO COMPONEN:
 RELACIÓN CON LO PLANEADO.
 MEDICIÓN.
 DETECTAR DESVIACIONES.
 ESTABLECER MEDIDAS CORRECTIVAS.

Jorge Augusto Leon Triana


Instructor Gestion Empresarial

También podría gustarte