Está en la página 1de 117

V-200

TOTALSTATION
SERIE

MANUAL
PROCEDIMIENTOS BASICOS
POWER TOPO EXPRESS

PENTAX Industrial Instruments Co., Ltd.


2-5-2 Higashi-Oizumi
Nerima-Ku, Tokyo 178-8555, Japan
Tel. +81 3 5905 1222
Fax +81 3 5905 1225
E-mail: international@piic.pentax.co.jp
Website: www.pentax.co.jp/piic/survey
www.pentaxsurveying.com

Ahead of Vision
Total Surveying Solutions

Procedimientos básicos
Para la Estación Total V-200 Series

PENTAX Industrial Instruments Co.,Ltd.

3
CONTENIDO
General
Precauciones relativas a la seguridad 8
Advertencia 8
Precauciones sobre su uso 10

1 Antes de utilizar el instrumento 12


1.1 Nombres de las piezas 12
1.2 Desembalaje y embalaje 13
1.3 Encendido y apagado 14
1.4 Cómo cargar la batería 14

2 Pantalla y teclado 16

3 Preparación para un trabajo de topografía 18


3.1 Centrado y nivelado del instrumento 18
3.2 Plomada óptica 18
3.3 Nivelado con el nivel circular 19
3.4 Nivelado con el nivel circular 19
3.5 Nivelado con el nivel de plato 20
3.6 Ajuste del ocular 20
3.7 Marca de puntería 21

4 Encendido del instrumento 21


4.1 Encendido y apagado del instrumento 21
4.2 Ajuste del contraste de la pantalla LCD 21
4.3 Ajuste del brillo 22
4.4 Ajuste del brillo del retículo 22

5 Medición de ángulos 22
5.1 Medición de un ángulo 22
5.2 Reajuste del ángulo horizontal a 0 22
5.3 Mantener el ángulo horizontal 23
5.4 Introducción de un ángulo horizontal arbitrario 23
5.5 Para visualizar el % de talud del ángulo vertical 24
5.6 Cambio del ángulo horizontal de sentido horario a sentido antihorario 25

6 Medición de distancias 25
6.1 Ajuste del punto objetivo 26
6.2 Medición de la distancia 26

7 Modo de corrección 27
7.1 Cambio de la Constante de puntería 27
7.2 Cambio de la temperatura 28
7.3 Cambio de la presión atmosférica 29
7.4 Cambio del valor de ppm 29

>>

4
CONTENIDO
>>
8 Ajustes 30
8.1 AYUDA 30
8.2 CONST PRISMA 30
8.3 CORR ATM 31
8.4 CONT DISPAROS 31
8.5 CORR CURV/REFRAC 31
8.6 VISUALIZ CORR ATM 31
8.7 ÁNG UNIDAD MIN. 32
8.8 TIPO ANG V. 32
8.9 SONORA QUAD. 32
8.10 AUTO OFF 32
8.11 EDM OFF 32
8.12 COMPENSADOR 32
8.13 UNIDAD ATM 32
8.14 UNIDAD DIST. 33
8.15 UNIDAD ANG. 33
8.16 CONF COM. 33

9 Colector de datos 33

10 Comprobaciones y ajustes 33
10.1 Nivel de plato 34
10.2 Nivel circular 35
10.3 Retículo vertical 35
10.4 Perpendicularidad de la línea visual con el eje horizontal 35
10.5 Error punto 0 vertical 36
10.6 Plomada óptica 36
10.7 Constante de desplazamiento 37
10.8 El eje del haz del EDM 37

11 Appendix 39
11.1 Mensajes de Advertencia y Mensajesde Error 39
11.2 Corrección atmosférica 40
11.3 Fórmula para su cálculo 40
11.4 Rango de distancias 42
11.5 Especificaciones Técnicas 43
11.6 Notas 44
11.7 Etiquetado 44

>>

5
CONTENIDO
>>
Power Topo Express

Pantalla y teclado 48

1 Introducción 49
1.1 Introducción 49
1.2 Antes de usar el manual de Power Topo Express 50

2 Cómo acceder al power topo express 51

3 Gestor de ficheros 52
3.1 Información sobre la memoria restante disponible 52
3.2 Creación de un nuevo trabajo 53
3.3 Selección de un nombre de trabajo 53
3.4 Borrar un trabajo 55
3.5 Borrar todo 56

4 Medir 57
4.1 Configuración de la estación [mediante Coordenadas rectangulares] 58
4.2 Orientación de la estación 61
4.3 Medir 62
4.4 Código de punto 63
4.5 Función Remota, Desplazamiento, Estación y Áng H. 65
4.6 Configurar estación [con Coordenadas polares] 68
4.7 Orientación de la estación 71
4.8 Medición 72
4.9 Desplazamiento 74

5 Ver y Editar 75
5.1 Visualización gráfica 76
5.2 Crear el Punto rectangular 76
5.3 Editar los datos 77

6 LIBRE Estacionado Libre 78


6.1 Estacionado con más de 3 puntos conocidos 79
6.2 Estacionado con dos puntos conocidos 81

7 Replanteo 84
7.1 Replantear 84
7.2 Punto a Linea 87

8 Calculos 90
8.1 Invertirt 90
8.2 Superficie 2D 93
8.3 REM 96

>>

6
CONTENIDO
>>
9 RDM (Medición remota de la distancia) 97
9.1 Entrada PH 98
9.2 Punto de referencia – Distancia al punto objetivo 98
9.3 Objetivo - Distancia del objetivo 99
9.4 Selección de un nuevo punto de referencia 100

10 Transferencia 100
10.1 Entrada de datos desde el PC 101
10.2 Envío de datos al PC 102
10.3 Establecer comunicación 103
10.4 Acerca del programa de software DataLink DL-01 107

11 Preferencias 108
11.1 Selección de idioma 109
11.2 Definición del eje de coordenadas 109
11.3 Selección del método de entrada 111
11.4 Selección del método de acción 113
11.5 Selección del método remoto 114
11.6 Selección de métodos de comparación 115
11.7 SOLICITAR PUNTERÍA 116
11.8 Factor de elevación 117
11.9 Comprobación de la duplicación de un punto 118

7
PRECAUCIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD

Precauciones de seguridad (deben respetarse)


La finalidad de los siguientes puntos es evitar que se produzcan daños tanto al usuario y otras
personas como al instrumento. Estas precauciones de seguridad son importantes para un fun-
cionamiento seguro de este producto y deben ser respetadas en todo momento.

Pantallas distintivas
Las siguientes pantallas se utilizan para distinguir las precauciones por el grado de daños que
puede resultar si son ignoradas.

ADVERTENCIA
Los puntos indicados por este signo son precauciones que, si se ignoran, provocarán serios
daños.

PRECAUCIÓN
Los puntos indicados por este signo son precauciones que, si se ignoran, pueden provocar
daños físicos o materiales.
• En este caso “daños físicos” se refiere a heridas tales como cortes, quemaduras o descargas
eléctricas cuyo tratamiento puede no requerir hospitalización o una atención médica
intensiva.
• “Daños materiales” se refiere a daños en la zona de trabajo, edificios, datos recopilados, etc.

Antes de utilizar este producto deberá asegurarse de haber leído y entendido perfectamente
este manual de instrucciones para garantizar una operación correcta. Cuando haya leído el
manual, consérvelo en un lugar conveniente para poder consultarlo en cualquier momento.
Este instrumento cumple con los requisitos de protección para áreas residenciales y comercia-
les. Si se utiliza cerca de áreas industriales o transmisores, el equipo puede verse afectado por
campos electromagnéticos.

La Guía de Referencia Rápida que se incluye en su maletín de transporte contiene los


siguientes artículos:
1. Operaciones básicas,
2. Instrucciones de funcionamiento de Power Topo ExPress

ADVERTENCIA
No mire directamente al rayo láser, ya que puede dañarle los ojos.
V -200 es un producto láser Clase II. No mire directamente por la abertura de radiación del
láser, ya que podría dañarse la vista.
No utilice nunca el telescopio para observar una luz intensa, como los rayos de sol o luz
solar reflejada por un prisma, ya que puede producirse pérdida de visión.
No desmonte, modifique ni repare este producto, ya que existe el riesgo de radiación láser.
No dirija el rayo láser hacia ninguna persona, ya que puede producir daños oculares y
corporales. Si tiene alguna duda sobre la gravedad del accidente, recurra a tratamiento
médico de un profesional.
• Compatibilidad electromagnética (EMC):
Este instrumento cumple con los requisitos de protección para áreas residenciales y
comerciales. Si se utiliza cerca de zonas industriales o de transmisores, el equipo puede verse
perturbado por campos electromagnéticos.
• No use este producto cerca de polvo de carbón ni de material inflamable, ya que hay riesgo
de que se produzcan explosiones.

8
• No desmonte, modifique ni repare este producto, ya que existe el riesgo de fuego, descarga
eléctrica o daños por quemaduras. Si piensa que el producto necesita algún tipo de
reparación, póngase en contacto con el punto de venta donde lo adquirió o con un centro
de reparación autorizado.
• No cargue la batería BP02 con un cargador diferente al BC03, ya que puede quemarse el
equipo o producirse quemaduras por la explosión de la batería debido a posibles diferencias
de tensión o de polaridad.
• No utilice un cable eléctrico dañado o una toma de corriente floja durante la carga, ya que
puede quemarse o provocar descargas eléctricas.
• No cargue la batería mientras esté tapada con algún material de tela o similar porque existe
el riesgo de que incendie el material.
• No utilice la batería ni el cargador si están humedecidos porque puede provocar fuegos o
un cortocircuito.
• Para evitar que se produzca un cortocircuito cuando se retire la batería y el cargador de la caja
y se almacenen, coloque cinta aislante resistente eléctricamente en los polos de la misma.
Si se almacenan la batería y el cargador tal cual pueden quemarse o producirse un cortocircuito.
• No tire la batería al fuego ni la exponga al calor, ya que puede explotar y provocar
quemaduras.

PRECAUCIÓN
Coloque el producto láser evitando la altura de los ojos de un conductor o un viandante.

Coloque el instrumento de forma que el láser no incida sobre objetos reflectantes tales
como espejos o ventanas.

El rayo reflectante del láser también es peligroso para el cuerpo.

Mantenga el producto láser alejado de los niños y de personas que no posean un


conocimiento de dicho producto.

• No desmonte el asa si no hay una buena razón para ello. Si se afloja, fíjelo de nuevo con los
tornillos para evitar que se caiga y se dañe el instrumento al cogerlo por su asa.
• No cortocircuite los polos de la batería o el cargador para evitar daños o incendios.
• No toque los líquidos que puedan fluir de la batería: se trata de productos químicos que
pueden provocarle quemaduras o algún tipo de reacción química.
• No enchufe ni extraiga el enchufe eléctrico con las manos mojadas porque existe el riesgo
de recibir una descarga eléctrica.
• No se suba encima del maletín porque es inestable y puede resbalar y caerse.
• Asegúrese de que el trípode y el instrumento estén bien fijados, ya que una instalación
insegura puede hacer que se caiga y se dañe.
• No transporte el trípode con la parte metálica hacia delante para evitar que alguien
pueda tropezar con él o dañarse.

• El instrumento contiene una batería recargable.


• Al final de su vida útil, recuerde que está prohibido tirar la batería a la basura doméstica.
• Consulte con los centros oficiales de residuos sólidos de su zona para información sobre
reciclado.

9
Precauciones sobre su uso
Los instrumentos de control son instrumentos de alta precisión. Respete las instrucciones dadas
en este manual para garantizar una máxima vida útil y un rendimiento óptimo de la Estación
Electrónica Total serie V-200 que acaba de adquirir. Respete todas estas instrucciones y utilice
este producto correctamente en todo momento.

[Observación solar]

ADVERTENCIA
No mire nunca directamente al sol con el telescopio, ya que puede provocarle pérdida
de visión.
No oriente nunca la lente del objetivo directamente al sol porque pueden dañarse
componentes internos.

[Rayo láser]
No mire directamente al rayo láser. V-200 es un producto láser clase-II.

[Eje del EDM]


El EDM del modelo serie V-200 es el rayo láser rojo visible y el diámetro del rayo es muy
pequeño.
El rayo se emite desde el centro del objetivo. El eje del EDM ha sido diseñado para coincidir con
el eje de mira del telescopio (aunque ambos ejes pueden desviarse ligeramente debido a
cambios intensos de temperatura y a periodos de inactividad largos).

[Constante de puntería]
Confirme la constante de puntería del instrumento antes de medir.
Si se va a utilizar una constante diferente, utilice la constante correcta del punto objetivo. La
constante se almacena en la memoria del instrumento cuando éste se apaga.

[Sin prisma]
El rango de medición y la precisión del modo Sin prisma se determinan en las siguientes condici-
ones: se emite un rayo láser perpendicular a la cara blanca de la tarjeta gris Kodak.
El rango de medición puede verse afectado por la forma del objetivo y su entorno.

• Es posible que no pueda realizarse la medición correcta de la distancia debido a la


dispersión o reducción del rayo láser cuando éste incide en el punto objetivo desde un
ángulo diagonal.
• Es posible que el instrumento no pueda calcular correctamente la distancia cuando recibe el
rayo láser reflejado delante y detrás cuando se realizan mediciones de objetos en
la carretera.
• Es posible que se calculen valores sintetizados y que la distancia sea mayor o menor que la
real cuando el operario mide el punto objetivo de una pendiente, una esfera o una
superficie rugosa.
• Es posible que le instrumento no pueda calcular correctamente recogiendo el rayo láser
reflejado por una persona o un vehículo moviéndose enfrente del objetivo.
• Es posible que no pueda medirse correctamente la distancia cuando hay un objeto
reflectante (un espejo, una superficie de acero inoxidable, una pared blanca, etc.) en la
dirección del punto objetivo o bajo una luz solar demasiado fuerte.

• En una situación donde no pueda esperarse una alta precisión, realice la medición
con prisma.

10
[Batería y cargador]
• Si el instrumento o la batería entran en contacto con agua, límpielos inmediatamente y
colóquelos en un lugar seco. No guarde el instrumento en el maletín hasta que se haya
secado completamente para evitar que se dañe.
• Apague el aparato cuando se desmonte la batería, ya que si se desmonta la batería con el
instrumento encendido puede dañarse éste.
• La marca de la batería que aparece en el instrumento es sólo una estimación de la carga que
queda y no es totalmente precisa. Cambie la batería cuando esté a punto de acabarse, ya
que el tiempo de duración con una carga varía según la temperatura ambiente y el modo de
medición del instrumento.
• Confirme el nivel de carga de la batería antes de operar el equipo.

[Almacenamiento y entorno de trabajo]


• Enrolle un trozo de cinta resistente eléctricamente en los polos para evitar que se produzca un
cortocircuito cuando se extraigan la batería y el cargador del maletín y se guarden. Si se guar-
dan la batería y el cargador tal cual puede provocarse un fuego y producirle quemaduras por
cortocircuito.
• No guarde el instrumento en lugares sometidos a una temperatura muy alta o muy baja o a
temperaturas radicalmente fluctuantes. (Rango de temperaturas ambiente durante el uso:
–20° C a +50° C)
• Las mediciones de distancias pueden tardar más cuando se trabaja bajo unas condiciones
atmosféricas difíciles, por ejemplo bajo una reverberación muy intensa. Guarde siempre el
instrumento en su maletín y evite lugares polvorientos o sujetos a vibraciones o a un calor
o un grado de humedad extremos.
• Cuando haya una diferencia de temperatura grande entre el lugar de almacenamiento del
instrumento y el lugar donde se va usar, deje primero que éste se ajuste a la temperatura
ambiente durante al menos una hora antes de usarlo. Proteja el instrumento del sol si se va a
utilizar en un lugar muy soleado.
• Durante inspecciones topográficas para las que se han definido la precisión de la inspección o
el método de medición atmosférica, mida la temperatura atmosférica y la presión separada-
mente e introduzca estos valores en lugar de usar la función Corrección atmosférica
automática.
• La batería debe cargarse aproximadamente una vez al mes si se va a guardar el instrumento
durante un período de tiempo prolongado. También se debe extraer el instrumento del
maletín de vez en cuando para airearlo.
• Además de estas precauciones, asegúrese de manipular correctamente el instrumento en
todo momento siguiendo las indicaciones dadas en las diferentes secciones de este manual
para garantizar unas medidas de seguridad correctas y adecuadas.

[Transporte y manejo del instrumento]


• Proteja este instrumento de golpes o impactos y de unas vibraciones excesivas que puedan
dañarlo durante su transporte y manipulación.
• Cuando transporte el instrumento, llévelo siempre en su maletín y envuélvalo en algún tipo
de material que absorba los golpes para garantizar su manipulación como “FRÁGIL”.

[Comprobaciones y reparaciones]
• Revise siempre el instrumento antes de comenzar a trabajar y verifique que mantenga el
nivel de precisión correcto. Pentax no se hace responsable en ningún caso de daños
provocados durante inspecciones topográficas realizadas sin una revisión inicial del
instrumento.
• No desmonte nunca el instrumento, la batería o el cargador aunque haya detectado alguna
anomalía, ya que puede provocar un cortocircuito que puede resultar en incendio o
descarga eléctrica. Si piensa que el producto necesita alguna reparación, póngase en
contacto con el punto de venta donde lo adquirió o con un taller de reparación autorizado.

11
1. ANTES DE UTILIZAR EL INSTRUMENTO
1.1 Nombres de las piezas

Colimador

Rueda de enfoque

Ocular
Marca de altura del
instrumento
Enganche de la batería
Indicador láser
Bloque de pilas

vial Tornillo tangencial


del telescopio

Tornillo de enganche
Pantalla del telescopio

Tornillo tangencial
Teclado

Tornillo de enganche

Nivel circular
Rueda de desenganche

Tornillo nivelador
Placa base

Asa superior

Lente del objetivo

12
1.2 Desembalaje y embalaje
[Desembalaje del instrumento del maletín]
Coloque el maletín con cuidado con la tapa hacia arriba.
Abra los enganches presionando a la vez el cierre (mecanismo de seguridad) y abra la tapa del
maletín.
Extraiga el instrumento del maletín.

[Embalaje del instrumento en su maletín]


Asegúrese de que el telescopio esté bien nivelado y apriete ligeramente su tornillo de fijación.
Alinee las marcas de acople (marcas amarillas redondas en el instrumento) y apriete los tornil-
los de fijación superior e inferior.
Con las marcas de acople hacia arriba, coloque con cuidado el instrumento en el maletín sin
forzarlo.
Cierre la tapa y asegure los enganches.

1. Operación básica
1.1 Extracción de la batería

(1) Gire la rueda situada encima del bloque de pilas en sentido antihorario.
(2) Levante el bloque de pilas y extráigalo del instrumento.

1.2 Montaje de la batería

(1) Sitúe el canal de la base del bloque de pilas sobre el saliente del instrumento y empuje el
bloque de pilas hasta su posición.
(2) Gire la rueda en el sentido de las agujas del reloj.

13
1.3 Ein- und Ausschalten

Para encenderlo: Para apagarlo:


Para apagar el aparato, pulse la tecla I/O durante más de 1 segundo y suéltela. El aparato
se apaga.

NOTA: El aparato se apaga automáticamente tras 10 minutos de inactividad


(valor establecido en fábrica).

1.3 Equipo estándar


• Instrumento • Llave hexagonal
• Maletín de transporte • Cubierta impermeable
• Batería • Guía de referencia rápida
• Cargador • CD
• Plomada óptica

1.4 Cómo cargar la batería


[Carga de la batería]
• La batería BP02 está descargada cuando sale de fábrica y debe cargarse antes de su uso.
• Utilice el cargador especial BC03 para cargar la batería BP02.

Cable de alimentación

Adaptador CA Cargador

[Conexión del cable]


(1) Inserte el enchufe del cable de alimentación eléctrica en el Jack del adaptador de CA.
(2) Inserte el enchufe del adaptador de CA en el Jack del cargador.
(3) Inserte el enchufe del cable de alimentación en la toma de alimentación CA.

[Montaje de la batería]
(1) Sitúe la batería en la palanca de bloqueo y colóquela en el alojamiento. La batería se instala
firmemente en su alojamiento.
(2) Presione la batería y deslícela en dirección contraria a la palanca de bloqueo.
(3) Se levanta la palanca de bloqueo y la batería queda bien fijada.
(4) En este estado, si se ha realizado la “Conexión del cable”, comienza la carga de la batería.

14
Batería

Palanca de bloqueo Alojamiento de la batería

Cargador

[Desmontaje de la batería]
(1) Presione la palanca de bloqueo y deslice la batería en dirección a la palanca de bloqueo.
(2) Desmonte el bloque de batería de su alojamiento.

[Pantalla]
(4) Luz de instalación (1) Luz de alimentación
(3) Luz de descarga
(2) Luz del cargador
(5) Botón de descarga

(1) Luz de alimentación (roja): Se enciende cuando se enciende el aparato.


(2) Luz de carga (verde): Se enciende durante la carga y se apaga cuando termina la carga.
(3) Luz de descarga (amarilla): Se enciende cuando se pulsa el botón de descarga.
Se apaga cuando finaliza la descarga.
(4) Luz de instalación (roja): Parpadea o se enciende cuando el bloque de pilas está montado.
Parpadea durante la carga o descarga y se enciende cuando
termina la carga. (La luz de carga de la parte inferior no parpadea
y no se enciende)
(5) Botón de descarga: La luz de descarga se enciende cuando se pulsa este botón,
y comienza la descarga de la batería.

[Procedimiento de carga]
(1) La carga comienza automáticamente cuando se monta el bloque de batería en el cargador
y se enciende la luz de alimentación.
(2) Déjela en esta posición hasta que finalice la carga.
(3) Una vez completada la carga, se apaga la luz de carga.
(4) Desmonte el bloque de pilas del cargador cuando finalice la carga.

[Batería con función Refresh]


El tiempo de uso disminuye gradualmente debido al “efecto de memoria” que presentan las
baterías NiMH que han sido cargadas sin descargarse completamente primero. Tras refrescar
una batería, se produce una recuperación de su capacidad, rindiendo como nueva. Se reco-
mienda refrescar un grado cada cinco veces de carga.

[Función Refresh]
Deje la batería en el cargador durante el tiempo de carga. Pulse el botón de descarga eléctrica.
Se enciende la luz de descarga eléctrica y comienza la descarga eléctrica.
La luz de descarga eléctrica se apaga cuando finaliza la descarga eléctrica, se enciende la luz de
carga y comienza la carga automáticamente. Déjela así hasta que finalice la carga, momento en
el que se apaga la luz de carga. Desmonte la batería del cargador.

15
[Tiempo de refrescado y de carga]
La carga de la batería BP02, desde el estado de carga máxima, dura unos 960 minutos y la
carga se completa desde un estado de descarga total en unos 130 minutos, aunque el tiempo
de descarga eléctrica es proporcional a la capacidad recordatoria de la batería. Además, el
tiempo necesario para refrescar una batería puede ser diferente del tiempo mencionado en
función de la temperatura ambiente y del estado de la batería.

2. PANTALLA Y TECLADO

Pantalla MODO A Pantalla MODO B

TECLAS DE OPERACIÓN
Tecla Descripción
Encendido y apagado del instrumento

Vuelve a la pantalla anterior o cancela una operación.

Encendido y apagado de la iluminación de la pantalla LCD.

Acepta la elección seleccionada (resaltada) o el valor de pantalla

Accede a un menú de ayuda y a los parámetros básicos.

Mueve el cursor en la dirección elegida.


Hacia arriba y hacia abajo aumenta o disminuye los valores en un cuadro
de entrada de datos.

16
TECLAS DE FUNCIÓN
Pantalla Tecla F. Descripción

MODO A
[MEDIC] F1 Al pulsar una vez esta tecla se mide la distancia en Modo normal.
[MEDIC] F1 Al pulsar esta tecla dos veces se mide la distancia en modo normal.
(Pulse de nuevo para interrumpir la medición).
[OBJETIVO] F2 Seleccione el tipo de objetivo.
PRISMA o SIN PRISMA
(SIN PRISMA disponible sólo en el tipo sin prisma)
[CONFIG 0] F3 Pulsando dos veces se repone el ángulo horizontal a 0.
[DISP] F4 Cambia la composición de la pantalla en el siguiente orden:
“Ángulo H. / Dist.H. / Dist.V.”
“Ángulo H. / Ángulo V. / Dist.S.”
“Ángulo H. / Ángulo V. / Dist.H. / Dist.S. / Dist.V.”
[MODO] F5 Cambia la pantalla entre MODO A y MODO B.

MODO B
[FUNC ESPEC.] F1 Funciones especiales de PowerTopo ExPress
[CONFIG ÁNG] F2 Activa una pantalla de configuración de ángulos para ajustar
parámetros de ángulos:
(ÁNGULO H. / %TALUD, ENTRADA ÁNG H. y SENTIDO ANGULAR D/I).
[MANTEN] F3 Pulsando dos veces esta tecla se retiene (mantiene) el ángulo
horizontal mostrado en la pantalla.
[CORR] F4 Activa la pantalla para cambiar la constante de puntería,
temperatura y presión.
[MODO] F5 Alterna la pantalla entre MODO A y MODO B.

OTRAS FUNCIONES
F1 Mueve la pantalla hacia arriba.
F2 Mueve la pantalla hacia abajo.
[RETÍCULO] F3 Cambia la iluminación del retículo cuando se pulsa la tecla de iluminación.
[LCD] F4 Cambia el contraste de la pantalla cuando se pulsa la tecla de iluminación.
[ILLU] F5 Cambia el brillo de la pantalla LCD cuando se pulsa la tecla de iluminación.

(Las demás funciones de las teclas de función de Power Topo Express (PTE) se describen más
adelante en este manual junto con las funciones especiales de PTE).

PANTALLA COMBINACIÓN DE MODO A o MODO B

Función MODO A MODO B


F1 MEDIC FUNC. S.
F2 OBJETIVO CONFIG ÁNG
F3 CONFIG 0 MANTEN
F4 DISP CORR
F5 MODO MODO
(Se cambia entre MODO A o MODO B cuando se pulsa la tecla [F5] [MODO])

17
3. PREPARACIÓN PARA UN TRABAJO DE TOPOGRAFÍA
3.1 Centrado y nivelado del instrumento
[Montaje del instrumento y del trípode]
Se obtiene el ajuste de las patas del trípode a la altura adecuada para la observación cuando se
coloca el instrumento en el trípode.
Coloque la plomada óptica en el gancho del trípode y realice un centrado aproximado en el
suelo. En ese momento, ajuste el trípode y coloque los calzos metálicos firmemente en el suelo
para que la cabeza del trípode quede lo más nivelada posible y la plomada óptica coincida con
la estación en el suelo. Si la cabeza del trípode queda desnivelada cuando se fijan los calzos
metálicos en el suelo, corrija el nivel extendiendo o retrayendo las patas del trípode.

Instrumento

Placa base
Cabeza del trípode

Tornillo central

Contraer

Calzo metálico

3.2 Plomada óptica


Mire por el ocular de la plomada óptica y gire el botón del ocular hasta ver claramente la
marca de centrado.
Gire el botón de enfoque de la plomada óptica y ajuste el enfoque en la marca del suelo.
Afloje el tornillo de nivelado, empuje con el dedo la placa superior y mantenga la marca de
centrado sobre la marca del suelo.
Apriete el tornillo de enganche central.

18
Afloje el tornillo de nivelado horizontal y gire el instrumento cada 90º y confirme que está bien
centrado el nivel circular. Si la burbuja no está centrada, puede ajustarse correctamente utili-
zando los tornillos de nivelado.

3.3 Nivelado con el nivel circular


El trípode se ajusta de la siguiente manera extendiendo o retrayendo las patas para que la
burbuja del nivel circular quede centrada.
• Acorte la pata del lado de la burbuja o extienda la pata opuesta para que la burbuja se sitúe
en el centro del nivel circular.
• Las tres patas se extienden o se contraen hasta que la burbuja quede centrada.
Durante este proceso no se monta el pie en el punto de la pata del trípode y no cambia
la posición de los puntos del trípode.

3.4 Nivelado con el nivel de plato

Tornillo de nivelado

Tornillo de nivelado

- (A) Alinee el nivel de plato en paralelo con una línea que una dos de los tornillos de
nivelado.
Ajuste después los dos tornillos para centrar la burbuja en el nivel.
- Gire dos tornillos de nivelado en sentido opuesto entre sí de forma que la burbuja se
desplace desde el lado del nivel de plato hasta el centro.
- (B) Gire 90º la estación total.
- con el tornillo restante, centre la burbuja en el nivel de plato.
- Gire 90º y 180º el instrumento y confirme la posición de la burbuja en el nivel de plato.
No es necesario realizar ningún ajuste si la burbuja del nivel circular está centrada.

19
3.5 Einstellung des Okulars
[Ajuste del ocular]
El ajuste del ocular se realiza antes de la marca de puntería.
Desmonte la tapa de la lente del telescopio.
Dirija el telescopio hacia un objeto claro y gire a fondo la rueda del ocular en sentido anti-hora-
rio.
Mire por el ocular y gire la rueda en el sentido de las agujas del reloj hasta que aparezca el retí-
culo a su nitidez máxima.
• Cuando se mire por el ocular, evite mirar muy intensamente para evitar el paralaje y la
fatiga ocular.
• Si resultara difícil ver el retículo debido a la falta de luz, pulse + para acceder
a la pantalla AJUSTAR INTENS RETÍCULO... Utilice las teclas de derecha e izquierda para
ajustar la intensidad del retículo.

Línea vertical (una)

Línea horizontal

Eje de visión

Líneas verticales (dos)

3.6 Marca de puntería


Afloje el tornillo de sujeción del telescopio y el tornillo de sujeción horizontal.
Oriente el telescopio hacia el objeto a enfocar utilizando un colimador.
Apriete los dos tornillos anteriores.
Ajuste el ocular.
Mire por el telescopio y gire el botón de enfoque hasta el punto en el que pueda ver claramen-
te el objetivo y no se mueva la imagen en relación con el retículo aunque mueva el ojo vertical
u horizontalmente.
Mantenga el retículo sobre el objeto a enfocar con precisión utilizando el telescopio y los tor-
nillos tangenciales horizontales.
• Girando la rueda de enfoque “en sentido horario” se pueden enfocar objetos más cercanos,
y “en sentido antihorario” se enfocarán objetos más alejados.

Colimador

Objetivo

Rueda de enfoque Colimador


Marca de puntería

20
3.7 Montaje y desmontaje de la plataforma nivelante
La plataforma nivelante del V-200 puede desmontarse del instrumento si lo desea, por ejemplo
cuando se cambie el instrumento por un prisma.

[Desmontaje]
Afloje primero el tornillo ranurado con un destornillador y gire después el botón de bloqueo
hasta que las flechas queden hacia arriba, desmontando el instrumento.
[Montaje]
Monte el instrumento en la plataforma nivelante haciendo coincidir las marcas guía y gire el
botón de bloqueo hasta que las flechas queden orientadas hacia abajo.
La guía y la marca guía deben estar preparadas para conectar el instrumento.
Si no necesita montar o desmontar la plataforma nivelante, o se debe transportar el instrumento,
apriete el tornillo ranurado con un destornillador para ajustar el botón de bloqueo.

Marca guía
Plataforma nivelante

Tornillo ranurado Palanca de bloqueo de


la plataforma nivelante

4. ENCENDIDO DEL INSTRUMENTO


4.1 Encendido y apagado del instrumento
Para encenderlo: Para apagarlo:
Para apagar el instrumento, pulse la tecla I/O durante más de 1 segundo y suéltela después.
El instrumento se apaga.

NOTA: El instrumento se apaga automáticamente después de 10 minutos de inactividad


(valor establecido en fábrica).

4.2 Ajuste del contraste de la pantalla LCD


Pulse manteniendo pulsada a la vez la tecla de Iluminación para acceder a la
pantalla para el ajuste del contraste.
Al pulsar se aclara el contraste y al pulsar se oscurece.

Pulse para salir del MODO de ajuste y volver a la pantalla anterior.

• El contraste de la pantalla LCD puede ajustarse tantas veces como se necesite.


• El contraste puede ajustarse a cualquiera de los 25 niveles.
• El contraste de la pantalla LCD puede resultar poco apropiado bajo algunas condiciones
ambientales, como una temperatura muy elevada. Ajuste el contraste de la pantalla LCD
según se describe anteriormente para tales situaciones.

21
4.3 Ajuste del brillo
ILLU
Pulse manteniendo pulsada a la vez la tecla de Iluminación para acceder a la
pantalla para ajustar el grado de brillo de la pantalla.
Al pulsar disminuirá el brillo, y al pulsar aumentará.

Pulse para salir del MODO de ajuste y volver a la pantalla anterior.


• El brillo de la pantalla LCD y del retículo del telescopio puede ajustarse en cualquier momento.
• El brillo puede ajustarse a cualquiera de sus 10 niveles.

4.4 Ajuste del brillo del retículo


Pulse manteniendo pulsada a la vez la tecla de Iluminación para acceder a la pantalla
para ajustar el brillo del retículo.
Al pulsar la tecla disminuirá el brillo, y al pulsar aumentará.
Pulse para salir del MODO de ajuste y volver a la pantalla anterior.

5. MEDICIÓN DE ÁNGULOS
5.1 Medición de un ángulo
CONFIG 0
Vise el primer objetivo y pulse dos veces seguidas para reajustar el ángulo horizontal a 0.
Vise el segundo objetivo y lea el ángulo horizontal.
Al pulsar aparece el ángulo vertical.

• No se puede reajustar el ángulo vertical a 0 con la tecla CONFIG 0 .

• Al pulsar la tecla se alterna entre los ítems de la pantalla:“Ángulo H./Dist.H./Dist.V.”,


“Ángulo H/Ángulo V./Dist.S.”, y “Ángulo H./Ángulo V./Dist.H./Dist.S./Dist.V.”.
• Aunque apague el aparato durante una inspección topográfica, se guardará el ángulo
horizontal visualizado la última vez, restaurándose cuando se enciende de nuevo.
• Cuando no sea necesario el ángulo horizontal restaurado, reajústelo a 0.

MODO A 15°C S0

Áng HZ 0° 00’ 00’’


Dist H.
Dist V.

MEDIC OBJET CONFIGO 0 VISUALIZ MODO

5.2 Reajuste del ángulo horizontal a 0


CONFIG 0
Al pulsar dos veces seguidas se reajusta el ángulo horizontal a 0° 0' 0".
CONFIG 0
• No se puede reajustar el ángulo vertical a 0 con las teclas .
CONFIG 0
• Si se pulsa accidentalmente durante la medición, no se reajusta el ángulo horizontal
a 0 a menos que se vuelvan a pulsar. Cuando deje de sonar el pitido puede pasar al
siguiente punto.

22
• Puede reajustar el ángulo horizontal a 0 en cualquier momento, excepto cuando se
ha mantenido.
MODO A 15°C S0

Áng HZ 0° 00’ 00’’


Dist H.
Dist V.

MEDIC OBJET CONFIGO 0 VISUALIZ MODO

5.3 Mantener el ángulo horizontal


Acceda a la pantalla “MODO B” pulsando .

MODO B 15°C S0

Áng HZ 130° 45’ 20’’


Dist H.
Dist V.

FUNC S. CONF ÁNG MANTEN KORR MODO

Para mantener el ángulo horizontal visualizado en ese momento, pulse dos veces
seguidas MANTEN .

Se visualiza el ángulo horizontal en vídeo inverso mientras se mantiene.

• Si desea mantener el ángulo horizontal mientras está en MODO A, pulse primero


para pasar al MODO B y pulse después MANTEN .
MANTEN
• No se puede mantener el ángulo vertical ni la distancia con .
MANTEN
• Para soltar el ángulo horizontal, pulse una vez.
MANTEN
• Si se pulsa accidentalmente durante la medición, no se mantiene el ángulo horizontal
a menos que se pulse de nuevo. Cuando deje de sonar el pitido puede pasar el siguiente
punto.

5.4 Introducción de un ángulo horizontal arbitrario


En el caso de introducción de un ángulo horizontal de123° 45' 20"
Pulse para acceder al MODO B.

CONFIGANG
Pulse para ver la pantalla CONFIG ÁNG y pulse después para mover el
cursor a “2. ENTRADA ÁNG H.”.

Pulse para abrir el cuadro de entrada del ángulo horizontal.


Se utiliza BORRAR para eliminar valores.

23
CONFIG ÁNG

1. ÁNGULO/ %TALUD: ÁNGULO


2. ENTRADA ÁNG H: 00°00’00’’
3. SENTIDO ANG. D/I: DERECHA
00°00’00’’
BORRAR

Introduzca el valor de ángulo deseado con o para incrementar o disminuir cada

dígito separadamente. Pase a un dígito diferente con o .

CONFIG ÁNG

1. ÁNGULO/ %TALUD: ÁNGULO


2. ENTRADA ÁNG H: 123°45’20’’
3. SENTIDO ANG. D/I: DERECHA
123°45’20’’
BORRAR

Pulse la tecla para aceptar el ángulo horizontal ajustado a 123° 45' 20" y cambiar la pantalla
a MODO A.

5.5 Para visualizar el % de talud del ángulo vertical


Pulse para acceder al MODO B.
MODO B 15°C S0

Áng HZ 92° 30’ 20’’


Dist H.
Dist V.

FUNC S. CONF ÁNG MANTEN KORR MODO

CONFIGANG
Pulse para ver la pantalla CONFIG ÁNG.
CONFIG ÁNG

1. ÁNGULO/ %TALUD: ÁNGULO


2. ENTRADA ÁNG H: 092°30’20’’
3. SENTIDO ANG. D/I: DERECHA

Pulse para abrir el menú de selección ÁNGULO/ %TALUD. Seleccione “2. % TALUD” y pulse
para ver el % de talud del ángulo vertical. Pulse ACEPT para volver a la pantalla MODO A.

Pulse para ver el valor de talud en %.


• El valor 0% representa el ángulo horizontal 0, y +100% y -100% representan taludes de 45°
arriba y abajo respectivamente.
• Para volver la pantalla de visualización de taludes (%) a la escala de 360°, realice las mismas
operaciones accediendo al MODO B.
• Si el talud (%) excede [+/-]1000%, se visualiza “Out of grade range”, indicando que no puede
medirse el ángulo vertical en curso.
• Cuando el telescopio vuelve a un talud en un rango [+/-] 1000%, la pantalla de taludes (%)
vuelve automáticamente del mensaje “Out of grade range” al valor numérico.

24
5.6 Cambio del ángulo horizontal de sentido horario a sentido
antihorario
Pulse para acceder al MODO B.
MODO B 15°C S0

HZ-ÁNGULO 92° 30’ 20’’


HZ-Distanz
VERT-Distanz

FUNC S. AJUST ÁNG MANT CORR MODO

CONFIGANG

Pulse para acceder a la pantalla CONFIG ÁNG, pulse después para mover el cursor
a “3. SENTIDO ANGULAR D/I”.
Pulse para abrir el menú de selección.
CONFIG ÁNG

1. ÁNGULO/ %TALUD: ÁNGULO


2. ENTRADA ÁNG H: 092°30’20’’
3. SENTIDO ANG. D/I: DERECHA

Seleccione 2. IZQUIERDA” y pulse para añadir un signo menos (-) al valor de ángulo hori-
zontal como un ángulo en sentido antihorario. Pulse ACEPT para volver a la pantalla MODO A.

• Para convertir de nuevo el ángulo horizontal de sentido antihorario a sentido horario, realice
también las operaciones anteriores.
• Cuando se ha seleccionado el ángulo horizontal en sentido antihorario, el orden de enfoque
de objetos pasa a ser el inverso (el derecho primero, después el izquierdo) del orden para el
ángulo en sentido horario.

6. MEDICIÓN DE DISTANCIAS
6.1 Ajuste del punto objetivo
A la izquierda de la marca de la batería se observan el MODO objetivo y su Constante del valor
en curso. Por ejemplo, en el caso de un valor 0 para la Constante: Sin prisma; N 0, Prisma; P 0.
Pulsando OBJETIVO se cambia el modo objetivo.

• El modo de punto objetivo se cambia en orden secuencial de la siguiente manera (en los
modelos Sin prisma)
Prisma – Sin prisma.
• El modo punto objetivo seleccionado se almacena en la memoria aunque se apague
el aparato. Así, la próxima vez podrá usar el mismo modo.
• La constante de puntería difiere según el modo punto objetivo seleccionado. Por esta razón
deberá confirmar el MODO punto objetivo y su Constante que aparecen en la parte superior
de la pantalla después de cambiar el punto objetivo.

25
[Medición de la distancia con modo Sin prisma]
• El rango de mediciones y la precisión del Modo Sin prisma se determinan en las siguientes
condiciones: se emite un rayo láser perpendicular a la cara blanca de la tarjeta gris Kodak.
El rango de medición pueda verse influenciado por la forma del punto objetivo y su entorno.
Es posible que el rango varíe cuando el punto objetivo no satisface las condiciones
anteriores durante el trabajo topográfico.
• Es posible que no pueda realizarse la medición de la distancia correcta debido a la
dispersión o reducción del rayo láser cuando éste incide en el objetivo desde un ángulo
diagonal.
• Es posible que el instrumento no pueda calcular correctamente cuando recibe rayos láser
reflejados por delante y por detrás cuando se realizan mediciones de objetos en la carretera.
• Es posible que se calculen valores sintetizados y que la distancia sea mayor o menor que la
real cuando el operario mide una pendiente o un objeto esférico con una superficie rugosa.
• Es posible que el instrumento no pueda calcular correctamente recogiendo el rayo láser
reflejado de una persona o un vehículo moviéndose enfrente del punto objetivo.
Puede resultar difícil medir la distancia en los siguientes entornos:
Cuando hay un objeto reflectante (un espejo, una superficie de acero inoxidable, una pared
blanca, etc.) en la dirección del punto objetivo y bajo una luz solar demasiado fuerte.

6.2 Medición de la distancia


El modelo serie V-200 tiene dos modos de medición de la distancia: MEDIC primario y MEDIC
MEDIR
secundario. Pulsando una vez se accede a MEDIC y pulsándolo dos veces se accede a
MEDIC secundario (medición de rastreo continuo).
Puede definirse el número de disparos. El valor predeterminado es “una vez”. También pueden
cambiarse los modos de medición activados por las operaciones anteriores.
Confirme la constante de puntería antes de comenzar a medir la distancia.

Ejemplo:“MEDIC DISPARO” en MEDIC primaria (valor predeterminado en fábrica)


MEDIR
Colime el telescopio con un objeto y puls una vez para comenzar a medir la distancia.
Una vez iniciada la medición de la distancia, permanece visualizada la marca de medición de
distancia “( ( ( 0 ) ) )” . Al recibir una luz reflejada de un objeto, el instrumento emite un pitido y
se visualiza la distancia.
MEDIR
• Si el instrumento está en MODO B, pulse para cambiar a MODO A y pulse .
MEDIR
• Si se pulsa después de alinear el telescopio en el prisma, comienza la medición de
la distancia por disparo con el texto “MEDIC” parpadeando en pantalla. La medición de la
distancia termina y el texto “MEDIC” deja de parpadear cuando se visualiza la distancia
medida con medición por disparo. Durante la medición continua, el texto “MEDIC” continúa
parpadeando. Al pulsar de nuevo MEDIR termina la medición de la distancia y el texto
“MEDIC” deja de parpadear.

• Al pulsar se alterna por los siguientes ítems:“Ángulo H./Dist.H./Dist.V.”,


“Ángulo H./Ángulo V./Dist.S.” y“Ángulo H./Ángulo V./Dist.H./Dist.S./Dist.V.”
OBJETIVO
• Al pulsar o o durante la medición de la distancia, ésta se interrumpe.

• Si el número de disparos para medir la distancia se ha ajustado a 2 o más en “Conteo 4


disparos", se mide la distancia para el número de veces especificado para visualizar el
valor medio.

26
Ejemplo:“RASTREO CONT” en MEDIC secundaria (valor predeterminado de fábrica)
MEDIR
Colime el telescopio con un objeto que desee medir y pulse dos veces seguidas para
comenzar a medir la distancia. Al recibir una luz reflejada desde el objeto, el instrumento
comienza a emitir una señal sonora y visualiza el valor de la distancia, y continuará midiendo y
visualizando continuamente la distancia mientras se mueva el telescopio.
MEDIR
• Si el instrumento está en MODO B, pulse para cambiar a MODO A y pulse .
MEDIR
• Pulsando dos veces espués de alinear el telescopio en el objeto, comienza la medición
de la distancia continua a gran velocidad con el texto “MEDIC” parpadeando, que continúa
parpadeando durante la medición.
Pulsando de nuevo MEDIR , termina la medición de la distancia y el texto “MEDIC” deja de
parpadear.

• Pulsando se alterna por los siguientes ítems:“Ángulo H./Dist.H./Dist.V.”,


“Ángulo H./Ángulo V./Dist.S.” y “Ángulo H./Ángulo V./Dist.H./Dist.S./Dist.V.”
OBJETIVO
• Pulsando o o durante la medición rápida de la distancia se
interrumpe ésta.

7. MODO DE CORRECCIÓN
Se accede a los parámetros básicos pulsando el botón .
Los valores de corrección pueden cambiarse (si están ajustados a ENTRADA en el menú de
parámetros básicos) pulsando en la pantalla MODO B.

7.1 Cambio de la Constante de puntería


El cambio de la constante de puntería puede realizarse únicamente cuando “2. CONSTANTE
PRISMA” está ajustada a “ENTRADA” en la pantalla de parámetros básicos (=AYUDA). Se accede
a esta pantalla pulsando el botón mientras se encuentra en MODO A o en la pantalla B
básica.

Ejemplo: ajuste el valor de Constante prisma a - 25mm.


Pulse en la pantalla MODO B para acceder a la pantalla CORRECCIÓN.

(Si el instrumento está en MODO A, pulse para acceder al MODO B.)


Seleccione “1. CONST Prisma” y pulse .
BORRAR
Borre el valor existente pulsando la tecla .
Si se pulsa puede cambiar entre valor positivo y valor negativo.

Introduzca la constate prisma deseada con o para incrementar o disminuir cada

dígito separadamente. Pase a un dígito diferente con o .


ACEPT
Después de cambiar el valor a “-25”, pulse y para guardar la nueva Constante prisma.
Pulsando la tecla ACEPT , el instrumento vuelve a la pantalla MODO A.

27
• Para ajustar la constante Prisma a “0” o a “- 30”, seleccione “0” ó “- 30” para “Constante prisma”
en la pantalla de parámetros básicos (=AYUDA).

• Una vez ajustada, la Constante prisma se guarda en la pantalla de medición (MODO A y B)


como “P +30” si se ha ajustado a +30.

• Una vez ajustada, cada constante se guarda en la memoria incluso cuando se apaga el
instrumento.

7.2 Cambio de la temperatura


El valor de temperatura puede cambiarse únicamente cuando la “Corrección atmosférica”
(CORR ATM) se ha ajustado a “ENTRAR ATM” en la pantalla de parámetros básicos (=AYUDA).
Se accede a esta pantalla pulsando el botón mientras se encuentra en la pantalla
MODO A o B.

Ejemplo: Ajuste de la temperatura a +22°C


Pulse en la pantalla MODO B para acceder a la pantalla CORRECCIÓN.

(Si el instrumento está en MODO A, pulse para acceder al MODO B.)


Seleccione “2. TEMP” y pulse .
BORRAR
Borre el valor existente pulsando la tecla .
Si se pulsa puede cambiar entre valores positivos y negativos.

Introduzca la temperatura deseada con o para incrementar o disminuir cada dígito

separadamente. Mueva a un dígito diferente con o .


ACEPT
Después de cambiar el valor a “+22”, pulse y para guardar la nueva temperatura. Si se
pulsa la tecla ACEPT , el instrumento vuelve a la pantalla MODO A.

• El rango válido de entrada de temperaturas es de -30°C a +60°C.


• Cuando se ajusta el valor de “Corrección atmosférica” en la pantalla de parámetros básicos
(=AYUDA) a “3. NULO”, no puede cambiarse la temperatura.
Si el valor de “Corrección atmosférica” en la pantalla de parámetros básicos (=AYUDA) se ha
ajustado a “ENTRADA 2. ppm”, no se visualiza la temperatura en la pantalla del menús de
correcciones.
• Una vez ajustada, la temperatura se guarda en la memoria incluso cuando se apaga el
instrumento.
• Como valor predeterminado, la temperatura está ajustada a 15°C.

7.3 Cambio de la presión atmosférica


El valor de presión atmosférica puede cambiarse sólo cuando se ha ajustado “Corrección
atmosférica” (CORR ATM) a “ENTRADA ATM” en la pantalla de parámetros básicos (=AYUDA). Se
accede a esta pantalla pulsando el botón mientras se encuentra en la pantalla básica de
MODO A o B.

Ejemplo: Ajuste de la presión a 900hPa.

Pulse en la pantalla MODO B para acceder a la pantalla CORRECCIÓN..


(Si el instrumento está en MODO A, pulse para acceder a MODO B.)
Seleccione “3. PRES” y pulse .

28
BORRAR
Borre el valor existente pulsando la tecla .

Introduzca la presión deseada con o para incrementar o disminuir cada dígito

separadamente. Mueva a un dígito diferente con o .


ACEPT
Después de cambiar el valor a “900”, pulse y para guardar la nueva presión. Si se
pulsa la tecla ACEPT , el instrumento vuelve a la pantalla MODO A.

• El rango válido de entrada de presiones es de 600 a 1120hPa. (420 - 840mmHg)


• Cuando se ha ajustado el valor de “Corrección atmosférica” ” en la pantalla de parámetros
básicos (=AYUDA) a “3. NULO”, no puede cambiarse la presión.
Si se ha ajustado el valor de “Corrección atmosférica” en la pantalla de parámetros básicos
(=AYUDA) a “ENTRADA 2. ppm”, no se visualiza ninguna presión en la pantalla de menús de
correcciones.
• Una vez ajustada, la presión se guarda en la memoria incluso después de apagar el
instrumento.
• Como valor predeterminado, la presión está ajustada a 1013hPa.

7.4 Cambio del valor de ppm


El valor de ppm puede cambiarse únicamente cuando se ha ajustado la “Corrección atmosféri-
ca” (CORR ATM) a “ENTRADA ppm” en la pantalla de parámetros básicos (=AYUDA). Se accede a
esta pantalla pulsando el botón mientras se encuentra en la pantalla MODO A o B.

Ejemplo: ajuste del valor de ppm a 31 ppm.

Puls en la pantalla MODO B para acceder a la pantalla para acceder a la pantalla


CORRECCIÓN.
(Si el instrumento está en MODO A, pulse para acceder a MODO B.)
Seleccione “2. ppm” y pulse .
BORRAR
Borre el valor existente pulsando la tecla .
Si se pulsa puede cambiar entre valores positivo y negativo.

Introduzca el valor de ppm deseado con o para incrementar o disminuir cada

dígito separadamente. Pase a un dígito diferente con o .


ACEPT
Después de cambiar el valor a “31”, pulse y para guardar el nuevo valor de ppm.
Pulsando la tecla ACEPT , el instrumento vuelve a la pantalla MODO A.

• El rango válido de valores de ppm es de -199 a +199.


• Si se ha ajustado el valor de “Corrección atmosférica” (CORR ATM) a “ENTRADA ATM” en la
pantalla de parámetros básicos (=AYUDA), no puede cambiar el valor de ppm, sino que se
calcula a partir de la temperatura y la presión.
• Una vez ajustado, el valor de ppm permanece en la memoria incluso después de apagar
el instrumento.

29
8. AJUSTES
Pulsando el botón se visualiza la pantalla AYUDA. En esta pantalla puede acceder a una fun-
ción de ayuda y a los parámetros básicos:

1. AYUDA 9. S SONORA QUAD.


2. CONST PRISMA 10. AUTO OFF
3. CORR ATM 11. EDM OFF
4. CONT DISPAROS 12. COMPENSADOR
5. CORR CURV/REFRAC 13. UNIDAD ATM
6. VISUALIZ CORR ATM 14. UNID. DIST.
7. ÁNG UNIDAD MÍN. 15. UNID. ÁNG.
8. TIPO ÁNG V. 16. CONF COM.

Para abrir un ítem de menú, selecciónelo con o y pulse .


ACEPT
Una vez realizados los cambios, salga de la pantalla pulsando para guardar los nuevos
ajustes.

8.1 AYUDA
Seleccione “1. AYUDA” y pulse para acceder a algunos ítems de ayuda básicos.

8.2 CONST PRISMA


Seleccione “2. CONST PRISMA” y pulse para acceder a un cuadro de selección donde puede
ajustar la constante prisma.
El valor predeterminado es “1. -30mm”
Otras posibilidades:“2. 0mm” o “3. ENTRAR”.
Cuando se ajusta este ítem a “3. ENTRAR”, puede ajustarse la constante prisma en la pantalla
CORRECCIÓN. (En MODO B, pulse ).

8.3 CORR ATM


Seleccione “3. CORR ATM” y pulse , para acceder a un cuadro de selección donde pude
ajustar la corrección atmosférica.
El valor predeterminado es “1. ENTRAR ATM”
Otras posibilidades:“ENTRADA 2. ppm” o “3. NULO”.
Cuando se ajusta este ítem a “1. ENTRAR ATM”, pueden ajustarse la temperatura y la presión en

la pantalla CORRECCIÓN. (En MODO B, pulse ). El valor de ppm no puede ajustarse, pero
puede calcularse con la temperatura y la presión.
Cuando se ajusta este ítem a “2. ENTRAR ppm”, puede ajustarse el valor de ppm en la Pantalla
CORRECCIÓN. (En MODO B, puls ). No pueden ajustarse la temperatura y la presión.

30
8.4 CONT DISPAROS
Seleccione “4. CONT DISPAROS” y pulse para acceder a la pantalla CONT DISPAROS.

En la pantalla CONT DISPAROS, seleccione “1. CONT DISPAROS” y puls . Aparece un cuadro
de selección donde puede ajustarse el número de veces que se mide la distancia para una
medición. Seleccione el valor preferido y acéptelo pulsando , para guardar los cambios,
pulse dos veces ACEPT .

El valor predeterminado es “1. 1 VEZ”


Otras posibilidades:“2. 3 VECES”,“3. 5 VECES” o “4. ENTRAR”.
Cuando se ajusta este ítem a “1. 1 VEZ”, la distancia se mide sólo una vez.
Cuando se ajusta este ítem a “2. 3 VECES” o a “3. 5 VECES”, la distancia se mide varias veces en
secuencia pulsando una vez MEDIR . Se calcula y visualiza un valor medio del punto objetivo.

Cuando se ajusta este ítem a “4. ENTRAR”, el usuario puede definir el número de veces que se va
a medir la distancia para calcular la distancia media a un punto objetivo.

8.5 CORR CURV/REFRAC


Seleccione “5. CORR CURV/REFRAC” y pulse para acceder a un cuadro de selección donde
pueden ajustarse las Correcciones de la refracción y la curvatura.
El valor predeterminado es “1. 0.14”
Otras posibilidades:“2. 0.2” o “3. NULO”.
Si se selecciona “3. NULO”, no se realizan correcciones de ambos valores (Refracción y
Curvatura).

8.6 VISUALIZ CORR ATM


Active o desactive la visualización de las correcciones atmosféricas.
Cuando se activa, se visualizan las correcciones atmosféricas en la barra de títulos de las pantal-
las de medición.

8.7 ÁNG UNIDAD MÍN.


Con esta opción puede seleccionarse la unidad de medición de la Distancia mínima:“1.NORMAL”o“2.FINO”.

8.8 TIPO ÁNG V.


Seleccione si el punto 0 para el ángulo vertical está ajustado a “1. Z.0”,“2. H.0” o “3. COMPAS”.

8.9 S SONORA QUAD. (Señal sonora para ángulo H. 90°)


Seleccione si desea activar o desactivar la señal sonora cada 90° durante la medición de ángulos.

31
8.10 AUTO OFF
Seleccione “10. AUTO OFF” y pulse para acceder a un cuadro de selección donde puede
ajustarse la hora para desactivar automáticamente el dispositivo después de un tiempo deter-
minado de inactividad.
El valor predeterminado es “1. 10 MIN”
Otras posibilidades:“2. 20 MIN”,“3. 30 MIN” o “4. NULO”.
Cuando se ajusta este ítem a “1. 10 MIN”,“2. 20 MIN” o a “3. 30 MIN”, la estación total se apagará
automáticamente después de 10, 20 ó 30 minutos de inactividad respectivamente.
Cuando se ajusta este ítem a “4. NULO”, la estación total no se apaga automáticamente.

8.11 EDM OFF


Selección para la función de desconexión automática de “Medición de distancias”: [EDM OFF]
Seleccione “1. ON” para que no se interrumpa automáticamente la medición de la distancia,
seleccione “2. OFF” para interrumpir automáticamente la medición de la distancia.
• La función de desconexión automática para medición de la distancia interrumpe automáti-
camente la medición de la distancia después de un periodo de tiempo especificado cuando
no se ha realizado ninguna operación clave con el valor medido inalterado (durante 0,1m
aproximadamente) durante la medición.

8.12 COMPENSADOR
Activa o desactiva el compensador.

8.13 UNIDAD ATM


Seleccione “13. UNIDAD ATM” y pulse para acceder a la pantalla UNIDAD ATM.

“1. UNIDAD TEMP”: Selección de la unidad de temperatura


“1. °C” o “2. °F”.

“ 2. UNIDAD PRES”; Selección de la unidad de presión


“1. hPa”(hectopascales),“2. mmHg” o “3. inchHg”.

8.14 UNIDAD DIST.


Ajuste la unidad de distancia:
El valor predeterminado es “1. m”
Otras posibilidades:“2. ft” o “3. ft+inch”

8.15 UNIDAD ÁNG.


Ajuste la unidad de ángulos:
El valor predeterminado es “1. GRD”
Otras posibilidades:“2. GRAD”,“3. GRD” o “4. MIL”

32
8.16 CONF COM.
Seleccione “16. CONF COM.” y pulse para acceder a la pantalla CONF COM. (Configuración
de comunicaciones).

1. VELOCIDAD EN BAUDIOS
2. LONGITUD DE DATOS
3. BITS DE PARIDAD
4. BITS DE PARADA
5. CONTROL DE LA SEÑAL
6. XON/XOFF
7. COMANDO DIRECTO

1. Selección de la Velocidad de transferencia (velocidad en baudios):


Seleccione una velocidad en baudios de 1200, 2400, 4800 ó 9600.
2. Selección de los bits de datos:
Seleccione una longitud de datos de 8 bits o de 7 bits.
3. Selección de los bits de paridad:
Seleccione no (NULO) para bit de paridad, paridad par o impar.
4. Selección de los bits de parada:
Seleccione el número de bits de parada a utilizar: 1 ó 2.
5. Selección de la señal de control:
Seleccione si la señal de control está activada o no.
6. Selección de XON/XOFF:
Seleccione si desea activar o desactivar XON/XOFF.
7. Selección del comando directo:
Seleccione si desea desactivar la salida de datos sin recibir ningún comando de petición de
datos o desea activar la salida de datos del comando de “a” a “f”

9. COLECTOR DE DATOS
El instrumento puede comunicar directamente con un ordenador mediante el interfaz RS232C.
Con un colector de datos puede automatizar la entrada de datos, desde la recogida de datos
topográficos hasta la transferencia de los mismos a un ordenador. Se trata de una operación
útil que le permite ahorrar tiempo y protege la integridad de sus datos.
Para información sobre la conexión con un colector de datos y su manejo, consulte el “Manual
de instrucciones” del colector de datos.

10. COMPROBACIONES Y AJUSTES


• Las comprobaciones y ajustes deben realizarse antes y durante las mediciones.
• Se debe revisar el instrumento después de un periodo de tiempo de almacenamiento y
transporte prolongados.
• Las comprobaciones deben realizarse en el siguiente orden.

[Precauciones durante las COMPROBACIONES Y AJUSTES]


• Cuando termine el ajuste, verifique que los tornillos de ajuste estén bien apretados. Verifique
que los tornillos se han girado en el sentido de apriete.
• Repita la comprobación después del ajuste, y compruebe si se ha ajustado correctamente el
instrumento.

33
• Cuando termine el ajuste, verifique que los tornillos de ajuste estén bien apretados. Verifique
que los tornillos se han girado en el sentido de apriete.
• Repita la comprobación después del ajuste, y compruebe si se ha ajustado correctamente el
instrumento.

10.1 Nivel de plato


[Comprobaciones]
(1) Alinee el nivel de plato en paralelo con una línea que una dos de los tornillos de nivelado y
ajuste después los dos tornillos para centrar la burbuja en el nivel electrónico.
(2) Gire el instrumento 90° y ajuste el tornillo de nivelado restante para centrar la burbuja.
(3) Afloje el tornillo de sujeción superior y gire el instrumento 180° alrededor del eje vertical.
(4) No se necesita realizar ningún ajuste si la burbuja queda en el centro.
Tornillo de nivelado a ajustar.

Nivel de plato

Tornillo de nivelado a ajustar.

[Ajustes]
(1) Si la burbuja del nivel de plato se desplaza del centro, sitúela a mitad del centro ajustando
el o los tornillos de nivelado paralelos al nivel de plato.
(2) Corrija la otra mitad ajustando las tuercas de la burbuja con el pasador de ajuste.
(3) Confirme que la burbuja no se mueva del centro cuando se gira el instrumento 180°.
(4) Si la burbuja se mueve, repita de nuevo desde el punto (1).

Tornillo de ajuste de
la burbuja

Nivel de plato

10.2 Nivel circular


[Comprobaciones]
(1) Ajuste primero con el nivel de plato.
(2) Confirme la posición de la burbuja en el nivel circular.
En este momento no será necesario realizar ningún ajuste si la burbuja se encuentra en
el centro del círculo.

34
[Ajustes]
Cuando la burbuja del nivel circular aparece descentrada según las operaciones (2), habrá que
ajustarla. Gire los tornillos de ajuste de la burbuja con el pasador de ajuste del la retículo y
centre la burbuja en el centro del círculo.

• Apriete los tornillos por igual después de realizar el ajuste anterior.

10.3 Retículo vertical


[Comprobaciones]
(1) Monte el instrumento en el trípode y nivélelo con cuidado.
(2) Vise el Punto objetivo A con el telescopio.
(3) Con los tornillos de ajuste de precisión del telescopio, mueva el Punto A hasta el borde
del campo visual con el tornillo (Punto A’).
(4) No será necesario realizar ningún ajuste si el Punto A se mueve por la línea vertical del retículo.
Eje de la línea de visión
Línea vertical

[Ajustes]
(1) Si el punto A está fuera de la línea vertical del retículo, retire primero la tapa del ocular.
(2) Con el pasador de ajuste, afloje los cuatro tornillos de ajuste del retículo uno a uno y
aplicando el mismo afloje, y gire la línea del retículo alrededor del eje de visión y alinee la
línea vertical del eje de visión con el Punto A’.
(3) Apriete los tornillos de ajuste del retículo de nuevo aplicando la misma fuerza y repita la
comprobación para asegurarse de que el ajuste sea correcto.

10.4 Perpendicularidad de la línea visual con el eje horizontal


[Comprobaciones]
(1) Posicione el Punto A de un objetivo a una distancia de 30m - 50m del instrumento y víselo
con el telescopio.
(2) Afloje el tornillo de bloqueo del telescopio y gire éste hasta visar un punto a una distancia
aproximadamente igual a la del Punto A. Éste será el Punto B.
(3) Con el telescopio aún girado, afloje el tornillo de bloqueo horizontal y gire el instrumento
alrededor del eje vertical, y vise de Nuevo el Punto A.
(4) Afloje el tornillo de bloqueo del telescopio y gire éste hasta visar un punto a una distancia
igual a la del Punto B. Éste será el Punto C.
(5) Si el Punto A y el Punto C están alineados, no habrá que realizar ningún otro ajuste.
30-50m 30-50m
B

A D
C
[Ajustes]
(1) Si los Puntos B y C no están alineados, marque el Punto D a 1/4 de la longitud de BC, desde
el Punto C en la dirección del Punto B.
(2) Con el pasador de ajuste, gire horizontalmente los tornillos de ajuste del retículo en sentido
cruzado (ver página anterior) y mueva el retículo para visar el Punto D.
(3) Repita la comprobación y asegúrese de que el ajuste sea correcto.

35
10.5 Error punto 0 vertical
Realice las operaciones mencionadas a continuación después de ajustar el retículo y la
perpendicularidad de la línea visual con el eje horizontal.

[Comprobaciones]
(1 Ajuste el instrumento y enciéndalo.
(2) Dirija el telescopio a cualquier objetivo de referencia A en estado normal. Registre el
ángulo vertical (y).
(3) Gire el telescopio y gire también la alidada. Vise el mismo objetivo A de Nuevo y registre
el ángulo vertical R.
Si y+R = 360°, no son necesarios más ajustes.

[Ajustes]
Si la desviación d (y+ R - 360° ) es grande, póngase en contacto con su proveedor local.

10.6 Plomada óptica


[Comprobaciones]
(1) Monte el instrumento en el trípode y coloque bajo el instrumento un trozo de papel blanco
con una cruz dibujada.
(2) Mire por la plomada óptica y mueva el papel hasta que el punto de intersección de la cruz
quede centrado en el campo visual.
(3) Ajuste los tornillos de nivelado para que la marca de centrado de la plomada óptica coinci
da con el punto de intersección de la cruz.
(4) Gire el instrumento alrededor del eje vertical. Mire por la plomada óptica cada 90° de rotación
y observe la posición de la marca de centrado contra el punto de intersección de la cruz.
(5) Si la marca de centrado coincide siempre con el punto de intersección, no será necesario
ningún otro ajuste.

Tornillos de ajuste

[Ajustes]
(1) Si la marca de centrado no coincide con el punto de intersección, gire la tapa del botón de
enfoque de la plomada óptica y retírela.
(2) Marque el punto ajustado en la línea visual cada 90° en el papel blanco y denomínelos
A, B, C y D.
(3) Una los puntos opuestos (A, C y B, D) con una línea recta, y ajuste el punto de intersección 0.
(4) Gire los cuatro tornillos de ajuste de la plomada óptica con un pasador de ajuste hasta que
la marca de centrado coincida con el punto de intersección 0.
(5) Repita desde el punto (4) y compruebe si es correcto el ajuste.

36
10.7 Constante de desplazamiento
La constante de desplazamiento cambia raramente. No obstante, se recomienda realizar una
comprobación una o dos veces al año.
La comprobación de la constante de desplazamiento puede realizarse sobre una línea base
certificada, y también puede obtenerse de la forma descrita a continuación.

[Comprobaciones]
(1) Localice los puntos A, B y C a intervalos de unos 50m sobre una superficie regular.
(2) Ajuste el instrumento al punto A y mida las distancia entre AB y AC.
(3) Ajuste el instrumento al punto B y mida las distancia entre BC.
(4) Obtenga la constante de desplazamiento (K):

K=AC - (AB+BC)

[Ajustes]
• Póngase en contacto con su proveedor local para el ajuste de la constante de desplazamiento
cuando la K no sea casi 0.

Instrumento Prisma Prisma

A B C

Instrumento Prisma

A B C

10.8 El eje del haz del EDM


El eje del EDM (medición de la distancia) ha sido diseñado para coincidir con el eje de mira del
telescopio, aunque ambos ejes pueden desviarse ligeramente debido a cambios intensos de
temperatura y a periodos de inactividad largos.

[Comprobaciones]
(1) Monte el instrumento en el trípode y nivélelo a una distancia aproximada de 50m
del prisma.
(2) Vise con precisión el centro del prisma por el telescopio.
(3) Encienda el aparato y mida la distancia.
(4) No es necesario realizar ningún ajuste si se emite inmediatamente la señal sonora del
rayo y se visualiza el valor de medición en unos segundos.

Si las funciones del instrumento no son las que se describen en (4), póngase en contacto con
su proveedor PENTAX.

Estas comprobaciones deben realizarse bajo unas condiciones meteorológicas determinadas.

37
11. APPENDIX
11.1 Mensajes de Advertencia y Mensajesde Error
Mensaje de advertencia Significado Qué hacer
Fuera de rango de Se visualiza cuando la inclinación del instru- Vuelvaanivelarelinstru-
inclinación mento sobrepasa el rango de compen- mento. Reparación
sación vertical (+/- 3’) en caso de que se necesaria si se visualiza
seleccione compensación automática. Este este mensaje cuando
mensaje puede visualizarse temporalmente está nivelado correcta-
si se gira el instrumento demasiado rápido. mente.

Exceso de datos Los datos de entrada exceden el rango per- Pulse la tecla [ESC] e
mitido. introduzca los datos
correctos.

Objetivo desajustado Se visualiza este mensaje si se mide una Seleccione el punto


distancia larga más lejos de la distancia objetivo correcto.
medible del V-22N con un modo de objeti-
vo erróneo.
Seleccione un punto objetivo correcto y
mida. Si se elige un punto objetivo erróneo,
no puede medirse una distancia correcta.

Objetivo demasiado cerca La distancia de medición es menor de 1,5m Seleccione un punto


en modo Prisma. más alejado, o utilice
una cinta métrica.

Condición inadecuada • Bajo una luz solar demasiado fuerte Cambie a un punto
• Valor luminoso inestable debido a objetivo que tenga una
reverberación u obstáculos. mejor reflectividad, o
• El punto objetivo o el prisma no están utilice un prisma, o
enfrente del instrumento. espere hasta que dis-
• El punto objetivo y el prisma no se ven minuya la actividad
correctamente. solar.
• Se ha sobrepasado el rango de medición
en modo Sin prisma.
• No vuelve una señal suficiente al verse un
borde nítido, etc. en modo Sin prisma.

Mensaje de error Significado Qué hacer


EDM ERROR Problema en el sistema de medición de Apague el instru-
04 -05, 34-39, 50-53 distancias mento y vuélvalo a
encender.
ETH ERROR 70-76 Problema en el sistema de medición de Reparación necesaria
ángulos si aparece de nuevo
este mensaje.
MEMORY ERROR 19 Problema de memoria

ERROR PS DATA of EDM Problema con los parámetros internos de


ERROR P DATA of EDM EDM

ERROR ETH DATA Problema con los parámetros internos de


ETH

38
11.2 Corrección atmosférica
La velocidad a la que viaja la luz por el aire varía en función de la temperatura y de la presión
atmosférica. Los instrumentos serie V-200 han sido diseñados para medir distancias a la veloci-
dad de la luz, y para medirlos con gran precisión se debe utilizar la función de corrección
atmosférica. El instrumento ha sido diseñado para corregir automáticamente las condiciones
atmosféricas si se introducen los valores de temperatura y presión. La corrección se realiza
según la siguiente fórmula.

11.3 Fórmula para su cálculo

K: Constante de corrección atmosférica


P: Presión atmosférica (hPa)
t: Temperatura (°C)
Distancia después de la corrección atmosférica D = Ds (1+K)
Ds: Distancia medida cuando no se utiliza la Corrección atmosférica.

Tabla de conversión de hPa y mmHg


[Conversión de hPa a mmHg]

[Conversión de mmHg a hPa]

39
Error cuando no se realiza corrección atmosférica
Cuando se realiza la medición sin corrección atmosférica (con los valores fijos a una temperatu-
ra de 15°C y a una presión atmosférica de 1013hPa o 760mmHg), se producirá un error de
temperatura y presión por cada 100 metros que puede ver en las tablas de abajo.
• Cuando la presión es de 1013hPa (760mmHg) y la temperatura es de 25°C, si se realiza la
medición a una temperatura de 15°C, se acortará la medición 0,9mm por cada 100 metros.

[Tabla de errores: con hPa (15°C, 1013hPa como estándar)]


Unidad: mm

[Tabla de errores: con mmHg (15°C, 760mmHg como estándar)]


Unidad: mm

Corrección de la refracción atmosférica y la curvatura terrestre


• La corrección de la refracción atmosférica y la curvatura terrestre se refiere a la corrección de
la distorsión del haz de luz provocada por la refracción atmosférica y el efecto que provoca
la curvatura terrestre sobre el diferencial de la altura y la distancia horizontal.
• La corrección denominada “corrección de la refracción atmosférica y la curvatura terrestre” se
inicia para corregir el error cuando la distancia de la pendiente y el ángulo vertical hacen
que se determine la distancia horizontal y el diferencial de la altura. Con este instrumento se
utiliza la siguiente fórmula para corregir dichos factores.
• Fórmula de cálculo cuando el parámetro de corrección de la refracción atmosférica y la
curvatura terrestre está activado (ajustado a “ON”)

Distancia horizontal corregida (H)

Distancia vertical corregida (V)

40
Fórmula de cálculo cuando el parámetro de corrección de la refracción atmosférica y la
curvatura terrestre está desactivado (está ajustada a “OFF”):

Distancia horizontal
Distancia vertical

α: Ángulo vertical desde horizontal


S: Distancia de la pendiente (talud)

K: Coeficiente de refracción atmosférica (0.14 ó 0.2)


Re: Diámetro de la tierra (6.370 km)

11.4 Rango de distancias


En términos generales, el rango máximo que puede medirse varía considerablemente en función
de las condiciones atmosféricas, razón por la cual en las especificaciones se señalan los valores
para unas condiciones atmosféricas buenas y normales.
Es extremadamente difícil juzgar en qué casos las condiciones son “Buenas” y en qué casos son
“Normales”. Con este instrumento se utilizan las condiciones señaladas a continuación para
diferenciar entre ambas situaciones, (unas buenas condiciones atmosféricas para topografía son
diferentes de unas condiciones normales, y en situaciones de estudios topográficos, un cielo
nublado se considera más favorable que un cielo soleado).
Las condiciones atmosféricas para rangos de medición se basan en los siguientes valores
estándar:
Normal: Visibilidad aproximadamente a 20 km, con reverberación normal y viento moderado.
Buena: Visibilidad aproximadamente a 40 km, cielo cubierto sin reverberación y viento moderado.

41
11.5 Especificaciones Técnicas

V-227 N V-227
Telescopio
Aumentos 30 x
Poder de resolución 3”
Campo visual 2,6 % (1° 30’)
Enfoque mínimo 1,0 m
Enfoque Manual
Medición de la distancia
Clase de láser Láser visible: Clase II (2)
Rango de medición (buenas condiciones)
Sin prisma 1.5m – 90m -
Mini prisma 1.5m-800m (1100m) 1.5m-600m (900m)
1P 1.5m-1.400m (1900m) 1.5m-1.000m (1300m)
3P 200m-1.900m (2400m) 200m-1.300m (1600m)
Precisión
Prisma ±(3+2ppm x D)mm
Sin prisma ±(5+2ppm x D)mm -
Tiempo de medición
Medición repetida Normal:Prisma 2,0seg.(1mm)
Rastreo: Prisma 0,4seg.(1cm)
Medición de ángulos
Método de medición Codificador rotativo absoluto
Conteo mínimo 5” (10cc) /10” (20cc) seleccionable
Precisión (ISO17123-3) 7”
Compensador Un solo eje
Sensibilidad de los niveles
Nivel de plato 40”/1div.
Nivel circular 8’/2mm
Dimensiones/Peso
Instrumento 172(Prof ) x 343(Alt) x 177(Long) mm
Peso (con batería) 5.4kg
Bloque de pilas BP02
Alimentación Ni-MH (Recargable)(4300mAh) ,DC6V
Tiempo de funcionamiento Continuo, aprox.5 horas (ETH+EDM),12 horas
(ETH) con unas 2,2 horas de tiempo de carga
Memoria interna
Datos de coordenadas 6000 puntos
Otros
Comunicación de datos RS-232C
Protección contra el agua IP44 (sólo instrumento)
Temperatura ambiente -20°C ~ +50°C / -4°F ~122°F
(rango de trabajo)
Rosca del trípode 5/8” x 11
Cargador BC03 y Tensión de entrada (AC01) :100~240V
AC Adaptador AC01 Tensión de salida (BC03) :CC7,5V
Base Desmontable
Plomada Óptica

42
NOTA:
* El rango de medición puede variar en función de las condiciones de medición.
* Condiciones normales: visibilidad de 20km con reverberación normal.
* Buenas condiciones: visibilidad de 40km, cubierto, sin reverberación y viento moderado.
* El tiempo de medición EDM varía en función de la distancia que se deba medir y de las
condiciones del entorno.
* El tiempo de funcionamiento se acorta cuando se trabaja a una temperatura baja
debido a la dependencia de la temperatura del rendimiento de la batería.
* En un archivo de trabajo puede registrarse un máximo de 2.000 puntos de medición
(XYZ). El usuario puede crear hasta 8 ficheros de trabajo.

11.6 Notas
Para garantizar el cumplimiento con la Norma de seguridad 21 CFR, Capítulo 1. Sub-capítulo J.,
la Oficina Estadounidense de Seguridad Radiológica (U.S. bureau of Radiological Health)
requiere que se notifique la siguiente información al usuario:

Puede resultar peligroso mirar directamente al rayo de láser con equipo óptico, como
prismáticos y telescopios.

1. Especificaciones de la radiación láser

A) El módulo EDM del V-200 produce un haz de luz visible emitido desde la lente del
telescopio y el orificio central de la placa base del instrumento. El V-200 ha sido
diseñado para una radiación del diodo láser a 620-690nm.
B) Potencia radiante
El V-200 ha sido diseñado y construido para una potencia radiante máxima y media
de 0,95mW desde el telescopio. El usuario puede verse expuesto a esta radiación en
forma de haz durante el funcionamiento del aparato hasta el momento en que se
apague el instrumento.

2. El instrumento lleva fijadas las siguientes etiquetas, que deben permanecer adheridas
a este producto láser.

A) La siguiente etiqueta de Certificación se encuentra cerca del nivel de plato:


“Este producto láser cumple con las provisiones de 21 CFR 1040. 10 y 1040.11. para
un producto láser Clase II.”
B) La etiqueta de Precauciones se encuentra cerca de la abertura de salida:
“EVITE LA EXPOSICIÓN. La radiación láser es emitida desde esta abertura.”
C) El logotipo de Advertencia se encuentra en la superficie del telescopio:
“PRECAUCIÓN. RADIACIÓN LÁSER. NO MIRE DIRECTAMENTE AL RAYO”
D) La etiqueta de Advertencia se encuentra cerca de la abertura de salida.

3. Precaución de seguridad en cumplimiento con las normas

A) Para mantener el estándar de seguridad, no realice ninguna operación, mantenimiento


ni ajuste que no se ciña a los descritos en este manual de instrucciones.
B) Un funcionamiento, mantenimiento o ajuste diferentes a los especificados en este
manual de instrucciones pueden provocar una exposición peligrosa a la radiación.
C) Las operaciones de mantenimiento y reparación no tratadas en este manual deben ser
realizadas por un distribuidor Pentax autorizado.
D) La emisión del láser por la medición de la distancia puede terminarse pulsando las
teclas MEDIR o .

43
11.7 ETIQUETADO

El rayo láser se transmite


por esta abertura

Etiqueta en la abertura

Etiqueta de advertencia

V-227 N
V-227
Etiqueta de identificación

El LED se enciende en el momento de la emisión

44
Logotipo de advertencia

Logotipo de advertencia

Logotipo de advertencia

45
46
Power Topo Express
Procedimiento Operativo

La descripción que concierne a las funciones de las coordenadas


polares en este manual se aplica solamente al modelo V-227N.

47
PANTALLA Y TECLADO

• A continuación se describe la pantalla y el teclado básicos del modelo serie V-200; con
información en este manual sobre las diferentes teclas de función de Power Topo Express
(PTE) y las funciones especiales de PTE.

Pantalla MODO A Pantalla MODO B

TECLAS OPERATIVAS
Tecla Descripción
Encendido y apagado del instrumento.

Para volver a la pantalla anterior o cancelar una operación.

Para encender y apagar la iluminación de la pantalla LCD.

Para aceptar la elección seleccionada (resaltada) o el valor de la pantalla visualizada.

Para acceder al menú de ayuda y a los parámetros básicos.

Para mover el cursor en la dirección elegida.


Hacia arriba y hacia abajo aumenta o disminuye los valores en un cuadro de entrada.

TECLAS DE FUNCIÓN
Pantalla Teclas F. Descripción

MODO A
[MEDIC] F1 Pulsando esta tecla una vez se mide la distancia enmodo normal.
[MEDIC] F1 Pulsando esta tecla dos veces se mide la distancia en modo normal.
(Pulse de nuevo para finalizar la medición.)
[OBJET] F2 Para seleccionar el tipo de objetivo.
PRISMA o SIN PRISMA
(SIN PRISMA disponible sólo en el tipo sin prisma)
[CONFIG 0] F3 Para reponer el ángulo horizontal a 0 pulsando dos veces.
[VISUALIZ] F4 Cambia la composición de la pantalla en el orden siguiente:
“Ángulo H. / Dist H.. / Dist V..”
“Ángulo H. / Ángulo V. / Dist S..”
“Ángulo H. / Ángulo V. / Dist H.. / Dist S.. / Dist V..”
[MODO] F5 Cambia la pantalla entre MODO A y MODO B.

48
MODO B
[FUNC. S.] F1 Funciones especiales de PowerTopo Express
[CONFIG ÁNG] F2 Activa la pantalla de ajuste de ángulos para ajustar los parámetros
relacionados con los ángulos:
(ÁNGULO H. / %TALUD, ENTR ÁNG H. y SENTIDO ANGULAR D/I).
[MANTEN] F3 Pulsando dos veces esta tecla se retiene (mantiene)el ángulo
horizontal mostrado en la pantalla.
[CORR] F4 Activa la pantalla para cambiar la constante de puntería, temperatura
y presión.
[MODO] F5 Cambia la pantalla entre MODO A Y MODO B.

OTRAS FUNCIONES
F1 Mueve la pantalla hacia arriba.
F2 Mueve la pantalla hacia abajo.

[RETÍCULO] F3 Cambia la iluminación del retículo cuando se pulsa la tecla de iluminación.


[LCD] F4 Cambia el contraste de la pantalla cuando se pulsa la tecla de iluminación.
[ILLU] F5 Cambia el brillo de la pantalla LCD cuando se pulsa la tecla de iluminación.

(Las demás funciones de las teclas de función de Power Topo Express (PTE) se describen más
adelante en este manual junto con las funciones especiales de PTE).

COMBINACIÓN DE MODO A o MODO B

Función MODO A MODO B


F1 MEDIC FUNC. S.
F2 OBJETIVO CONFIG ÁNG
F3 CONFIG 0 MANTEN
F4 DISP CORR
F5 MODO MODO

(Se cambia entre MODO A o MODO B cuando se pulsa la tecla ).

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción
En este manual se describen detalladamente las funciones de Power Topo Express.
Power Topo Express es un programa de cálculo y de recogida de datos de fácil uso para la
estación total PENTAX serie V-200.

El menú principal le ofrece las siguientes posibilidades:


1. GESTOR DE FICHEROS
2. MEDIR
3. VER Y EDITAR
4. ESTACIONADO LIBRE
5. REPLANTEAR
6. CÁLCULOS
7. RDM
8. TRANSFERENCIA
9. PREFERENCIAS
Para acceder al menú principal, consulte ‘2. ACCESO A POWER TOPO EXPRESS’

49
1.2 Antes de usar el manual de Power Topo Express
• Memorias en el instrumento
El instrumento serie V-200 incorpora no sólo los programas de topografía Power Topo Express
como la función especial, sino también los programas Gestor de ficheros y Transferencia de datos.
La memoria interna del instrumento puede almacenar hasta 6000 puntos de datos.

• Relaciones entre la memoria y cada una de las funciones

Función Leer de datos almacenados Copiar en datos almacenados


Medir SP, BSP SP, BSP,FP (SD)
Replantear SP, BSP, SOP SP, BSP, SOP,OP
Punto a línea SP, BSP, KP1, KP2 SP, BSP, KP1, KP2, OP
Estacionado libre Cada KP Cada KP, SP (CD)

Punto de estación: SP Punto conocido: KP Punto de conversión: CP


Visual de frente: FP Punto final: EP Punto de cruce: CRP
Visual de espalda: BSP Punto de observación: OP Datos explorados: SD
Punto de replanteo: SOP Datos de conversión: CD

• IH y PH
IH son las siglas de “Instrument Height” (altura del instrumento), y PH de “Prism Height”
(altura del prisma).
• Las pantallas de Power Topo Express varían con los diferentes ajustes elegidos bajo “9.
Preferencia” del menú principal de PTE.
• El instrumento serie V-200 tiene como nombre de trabajo “PENTAX” como valor
predeterminado, por lo que los datos se almacenan bajo este nombre “PENTAX” a menos que
se cree otro trabajo. Cuando se crea otro nombre de trabajo, los datos se almacenan en el
nuevo trabajo.
• El rango de entrada de las coordenadas X, Y y Z es “-99999999.998” - “+99999999.998”.
• El rango de entrada de la altura del instrumento y del prisma es “-9999.998” - “+9999.998”.
• El PC se añade junto con el PN, las coordenadas X, Y, Z y IH (PH o HI) en la pantalla
CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN. Si tiene una POINTCODELIST guardada en el
trabajo denominado “POINTCODELIST”, puede seleccionar fácilmente uno de los Códigos de
puntos de la lista o editar una de ellas tras pulsar [ENT] mientras se selecciona “6. PC”. Tenga
en cuenta que un PointCode que esté guardado en un trabajo con cualquier otro nombre
no puede seleccionarse de una lista.
• Existen dos tipos de coordenadas: Coordenada Rectangular y Coordenada Polar.
El desplazamiento RO y DO están disponibles para ambos tipos de coordenadas. El
desplazamiento VO, TO y la función de medición remota están disponibles sólo cuando se
utilizan Coordenadas Rectangulares. (ver: 4.5.2 Desplazamiento)
• Las coordenadas rectangulares se visualizan, almacenan y envían a tres puntos decimales
incluso en modo de RASTREO NORMAL.
• Puede cambiar el modo de medición de distancias durante la operación de medición
pulsando la tecla EDM en la función MEDIR.
• Puede guardarse el mismo Nombre de punto de los puntos polares plurales.

50
2. CÓMO ACCEDER AL POWER TOPO EXPRESS
2.1 Cómo acceder al Power Topo Express
Para acceder a las Funciones especiales V-200 FUNC. S. de Power Topo Express, realice las
siguientes operaciones:
a. Pulse la tecla Power (ON/OFF) para ver la pantalla de inicio de V-200.
b. Tras unos segundos se activa automáticamente la pantalla de Modo A.
MODO A

Áng H. 123° 45’ 25’’


Dist H.
Dist V.

MEDIC OBJET CONFIG 0 VISUALIZ MODO

c. Pulse la tecla para ver la pantalla Modo B.


MODO B

Áng H. 123° 45’ 25’’


Dist H.
Dist V.

S.FUNC AJUST ÁNG MANTEN CORR MODO

FUNC. S.
d. Pulse para ver en la pantalla las funciones de Power Topo Express.
Power Topo Express

1. GESTOR DE FICHEROS
2. MEDIR
3. VER Y EDITAR
4. ESTACIONADO LIBRE
5. REPLANTEO

e. Pulse para ver otras funciones.


Power Topo Express

5. REPLANTEO
6. CÁLCULO
7. RDM
8. TRANSFERENCIA
9. PREFERENCIAS

Seleccione una de las siguientes funciones recorriendo el menú:


1. GESTOR DE FICHEROS
2. MEDIR
3. VER Y EDITAR
4. ESTACIONADO LIBRE
5. REPLANTEO
6. CÁLCULO

51
7. RDM
8. TRANSFERENCIA
9. PREFERENCIAS

La función seleccionada aparece resaltada, acceda a ella pulsando .

3. GESTOR DE FICHEROS
Con esta función se ejecutan el estado de la memoria de almacenamiento de datos, la Creación
de un nuevo nombre de trabajo y la Selección y eliminación de un trabajo.

Desde la pantalla de Power Topo Express, seleccione “1. GESTIÓN DE FICHEROS”


con o y pulse .

GESTIÓN DE FICHEROS

1. Información
2. Creación
3. Selección
4. Borrar
5. Borrar todo

3.1 Información sobre la memoria restante disponible


Pulse para ver la pantalla INFORMACIÓN.
INFORMACIÓN

La memoria restante: 93 %
Trabajo actual: PENTAX
1004 Point saved

En la pantalla se visualizan la memoria restante disponible y un nombre de TRABAJO.


El trabajo predeterminado se denomina “PENTAX” y por esta razón, por defecto, se visualiza el
nombre “PENTAX”.

Pulse para volver al menú GESTOR DE FICHEROS.

52
3.2 Creación de un nuevo trabajo
Seleccione “2. CREAR” con o y pulse para ver la pantalla NBRE TRABAJO.

INFORMACIÓN

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789.,?!()”:;+-*/&=%#

BS BORRAR ACEPT

• Puede seleccionarse el método de entrada de un nombre de trabajo eligiendo un


método en “9. PREFERENCIAS”.
Se trata de una selección de entrada de datos a “Plantilla completa”.

NBRE TRABAJO

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

BS BORRAR ACEPT

• Si se crea un nuevo trabajo, los nuevos datos se guardan en este nuevo trabajo.

R1 : 1Aa. 2Bb, 3Cc? 4Dd! 5Ee#


R2 : 6Ff( 7Gg) 8Hh” 9Ii’ 0Jj%
R3 : KkLl MmNn OoPp QqRr SsTt
R4 : Uu+: Vv-; Ww*& XxYy Zz/=
R5 : <- -> BS CLR ret.

R1 R2 R3 R4 R5

3.3 Selección de un nombre de trabajo


Seleccione “3. SELECC” con o y pulse para ver la pantalla SELEC. DE TRABAJO.

SELEC. DE TRABAJO

1. BUSCAR LISTA TRAB


2. NBRE TRABAJO

53
3.3.1 Selección de un trabajo
Elija “1. BUSCAR LISTA TRAB.” y pulse para ver esta pantalla.

SELECCIÓN DE UN TRABAJO

1. PENTAX
2. NERIMA
3. TOKYO

LISTA DE TRAB. es una lista con todos los trabajos almacenados.


Elija el trabajo deseado y pulse para seleccionarlo.

3.3.2 Selección mediante una entrada de nombre de trabajo


Elija “2. BUSCAR LISTA TRAB.” pulsando .

• La función BUSCAR LISTA TRAB. utiliza su entrada para buscar la lista completa de trabajos.
Sólo se visualizarán los trabajos que coincidan con su petición.

SELEC. DE TRABAJO

1. BUSCAR LISTA TRAB


2. NBRE TRABAJO

Pulse , para ver la pantalla NBRE TRABAJO.


NBRE TRABAJO

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789.,?!()”:;+-*/&=%#

BS BORRAR ACEPT

ACEPT
Introduzca el NOMBRE TRABAJO deseado y pulse para ver la pantalla BUSCAR LISTA TRAB.

BUSCAR LISTA TRAB

1. PENTAX
2. NERIMA
3. TOKYO

Elija el nombre de trabajo deseado y pulse para seleccionarlo.

54
3.4 Borrar un trabajo
Pulse “4. BORRAR” con o y pulse para ver la pantalla SELEC. DE TRABAJO.

SELEC. DE TRABAJO

1. BUSCAR LISTA TRAB


2. NBRE TRABAJO

3.4.1 Borrar de una lista de trabajos


Seleccione “1. BUSCAR LISTA TRAB.” y pulse para ver su pantalla.

BUSCAR LISTA TRAB

1. PENTAX
2. NERIMA
3. TOKYO

BUSCAR LISTA TRAB. es una lista de todos los trabajos almacenados.


Seleccione el nombre del trabajo que quiera borrar y puls , se visualiza la pantalla de
confirmación de borrado.
Pulse para borrar o para anular la petición.

ANULAR LA PETICIÓN

TOKYO
TODOS los ficheros de trabajo?
Pulse [ENT] de confirmación.
Pulse [ESC], para interrumpir.

3.4.2 Borrar con la función “Buscar nombre de trabajo”


Seleccione “2. BUSCAR LISTA TRAB.” pulsando .

• La función BUSCAR LISTA TRAB. utiliza su petición para buscar toda la lista de trabajos. Sólo
se visualizarán los trabajos que coincidan con su petición.

SELEC. DE TRABAJO

1. BUSCAR LISTA TRAB


2. NBRE TRABAJO

55
Pulse para ver la pantalla NBRE TRABAJO.

NBRE TRABAJO

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789.,?!()”:;+-*/&=%#

BS BORRAR ACEPT

ACEPT
Introduzca el NOMBRE TRABAJO deseado y pulse para ver la pantalla BUSCAR LISTA TRAB.

BUSCAR LISTA TRAB

1. PENTAX
2. NERIMA
3. TOKYO

Seleccione el nombre de trabajo que desee borrar y pulse , se visualiza la pantalla de confir-
mación de eliminación.
Pulse para borrar o para interrumpir la operación.

ANULAR LA PETICIÓN

TOKYO
TODOS los ficheros de trabajo?

Pulse [ENT] para confirmar


Pulse [ESC] para interrumpir la operación

El instrumento serie V-200 tiene “PENTAX” como trabajo predeterminado, por lo que todos los
datos se almacenan en “PENTAX” a menos que se cree otro trabajo. Cuando se crea otro trabajo,
los datos se almacenan en ese nuevo trabajo.

3.5 Borrar todo


Seleccione “5. Borrar todo” pulsando . Pulse para continuar.

BORRAR TODO

Tenga cuidado,
con estas operaciones se borrarán
TODOS los ficheros de trabajo!!

BORRAR

BORRAR
Advertencia: cuando se pulsa , se borran todos los ficheros de trabajos. Pulse para
interrumpir esta operación y salir de la pantalla Borrar todo sin eliminar ningún trabajo.

56
Nota: si se crean varios ficheros de trabajo nuevos y se rescriben datos repetidamente en los
mismos ficheros JOB, puede ralentizarse la reescritura de datos en la memoria. Cuando
se borrar ficheros JOB para liberar memoria (en caso de que esté casi llena), la
reescritura en la memoria puede también ralentizarse.

Una solución en caso de que se ralentice el sistema durante la (re)escritura de datos:


- envíe los datos necesarios al PC para crear una copia de seguridad (ver 10.TRANSFERIR);
- acceda de nuevo a ‘Borrar todo’ en el menú GESTIÓN DE FICHEROS de PTE.

(Utilice o para seleccionar “5. BORRAR TODO” en la ventana GESTIÓN DE


FICHEROS de PTE. Pulse después para eliminar y formatear la memoria interna.
BORRAR
Aparece una pantalla de advertencia, pulse para confirmar.)

Con las operaciones anteriores se formateará automáticamente la memoria interna, mejorando


el tiempo de (re)escritura de datos en la memoria.
¡¡Tenga cuidado, con estas operaciones se borrarán TODOS los ficheros de trabajo!!

4. MEDIR
3. Plano rotado
Desplazamiento

P. referencia

1. Cara del cilindro

Remoto

Coordenadas 2. Plano fijo


de la visual de
espalda
Ángulo acimutal

Pto estación

Un operario puede medir las coordenadas de la visual de frente desde “Coordenadas de punto
de estación o desde Coordenadas de la visual de espalda” o bien desde “Coordenadas de puntos
de estación y Ángulo acimutal”, y puede guardar en la memoria el nombre del punto y las coor-
denadas medidas. Una vez guardadas en la memoria las coordenadas del Punto de estación y de
Visual de espalda, puede omitirse la introducción de nuevas coordenadas activándolas o buscán-
dolas en la lista de nombres de puntos LISTA .
El nombre del punto puede contener un máximo de 15 caracteres; y las coordenadas un máximo
de 8 en números enteros y 3 en decimales. Existen dos tipos de coordenadas disponibles en la
función MEDIR: Coordenadas rectangulares y Coordenadas polares.
Un operario puede utilizar la función MEDIR sólo cuando el telescopio se encuentre en “Posición
izquierda”.
Seleccione el tipo de objetivo antes de utilizar la función MEDIR de PTE, es posible ver los valores
de Ángulo y Distancia pulsando la tecla ÁNGyDIST .

Cuando se selecciona el modo Remoto, se calculan también en tiempo real el ángulo y la distan-
cia según las coordenadas del punto de visado.

57
4.1 Configuración de la estación [mediante Coordenadas rectangulares]
Desde la pantalla de Power Topo Express, seleccione “2. MEDIR” con o y pulse
para ver la pantalla SELECC MÉTODO MEDIC.
SELECC MÉTODO MEDIC

1. COORD RECTANG.
2. POLARE COORD

Seleccione “1. COORD RECTANG.” con o y pulse para ver la pantalla

CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN.


CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN

1. PN:
2. X: + 00000000.000m
3. Y: + 00000000.000m
4. Z: + 00000000.000m
5. IH: 0000.000m

GUARDAR LISTA ACEPT

Utilice o para moverse hacia arriba y hacia abajo, recorriendo hacia abajo
se visualiza “6. PC”.
CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN

2. X: + 00000000.000m
3. Y: + 00000000.000m
4. Z: + 00000000.000m
5. IH: 0000.000m
6. PC:

GUARDAR LISTA ACEPT

Introduzca las coordenadas X, Y y Z; la Altura del instrumento (IH) y el Código de punto (PC) de
la siguiente manera.

Coordenada X:
Sitúese sobre “2.X” y pulse para acceder al cuadro de entrada de la coordenada X.

Introduzca el valor de coordenada X deseado con o para incrementar o disminuir

cada dígito separadamente. Pase a un dígito diferente con o .

X
1. PN: POT 1
2. X: + 00000000.000m
3. Y: + 00000000.000m
4. Z: + 00000000.000m
5. IH: 0000.000m

BORRAR

58
Coordenada Y:
Una vez fijada la coordenada X, pulse para ver el cuadro de entrada de la coordenada Y.

Introduzca el valor de coordenada Y deseado con o para incrementar o disminuir

cada dígito por separado. Pase a un dígito diferente con o .

Y
1. PN: POT 1
2. X: + 00000000.000m
3. Y: + 00000000.000m
4. Z: + 00000000.000m
5. IH: 0000.000m

BORRAR

Coordenada Z:
Una vez fijada la coordenada Y, pulse para ver el cuadro de entrada de la coordenada Z.

Introduzca el valor deseado para la coordenada Z con o para incrementar o

disminuir cada dígito por separado. Pase a un dígito diferente con o zu einer
anderen Zahl.
Z
1. PN: POT 1
2. X: + 00000000.000m
3. Y: + 00000000.000m
4. Z: + 00000000.000m
5. IH: 0000.000m

BORRAR

IH (Altura del instrumento):


Una vez fijada la coordenada Z, pulse Una vez fijada la coordenada Z, pulse o para

incrementar o disminuir cada dígito por separado. Pase a un dígito diferente con o .

IH
1. PN: POT 1
2. X: + 00000000.000m
3. Y: + 00000000.000m
4. Z: + 00000000.000m
5. IH: 0001.500m

BORRAR

PC (Código de punto):
Una vez fijado el IH, pulse para ver el cuadro de entrada de PC. Si existe una lista POINT-
CODELIST, puede seleccionar fácilmente el PC de esa lista. Pulse después y podrá editar los

datos de PointCode. Para utilizar la lista POINTCODELIST, consulte “4.4. Código de punto”.

CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN

2. X: + 00000000.000m
3. Y: + 00000000.000m
4. Z: + 00000000.000m
5. IH: 0000.000m
6. PC:

GUARDAR LISTA ACEPT


59
PC

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789.,?!()”:;+-*/&=%#

BS BORRAR ACEPT

ACEPT
Introduzca el PC deseado y pulse para guardarlo.

• Tecla LISTA

LISTA LISTA
Se puede visualizar, borrar y buscar un punto almacenado pulsando . Pulse para
ver la pantalla SELECC. PUNTOS DE LA LISTA.
SELECCIÓN DE PUNTOS DE LA LISTA

1 / 15
PN:POT1
Xx + 00000100.000 m
Yx - 00000200.000 m
Zx + 00000010.000 m

BORRAR BUSCAR PN PUNTO ÚLTIMO

BORRAR BUSCAR PN
Pulse para ver Pulse para ver
la pantalla BORRAR PTO. la pantalla PN.
BORRADO DE PUNTOS PN

POT1 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
¿Desea realmente borrarlo? abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
Pulse [ENT] para confirmar 0123456789.,?!()”:;+-*/&=%#
Pulse [ESC] para interrumpir la operación

BS BORRAR ACEPT

ACEPT
Colóquese en el nombre del punto que está buscando en la lista. Pulse para aceptar el
punto en el cuadro de entrada. Se visualiza de nuevo la pantalla SELECC. PUNTOS DE LA LISTA,
pero ahora se selecciona el punto de la lista que coincide con el valor introducido.

SELECCIÓN DE PUNTOS DE LA LISTA

2 / 15
PNX POT2
Xx + 00000100.000 m
Yx - 00000200.000 m
Zx + 00000010.000 m

BORRAR BUSCAR PN

Pulse para confirmar y acceder a la pantalla CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN.

60
4.2 Orientación de la estación
ACEPT
Pulse para ver la pantalla CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN.
Tenga en cuenta que la rotación del “Ángulo H.” depende del valor de rotación de la “Definición
del eje de coordenadas”.

CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN

Ángulo H XXX°XX’XX”

ENTRADA CONFIG 0 MANTEN BSP

4.2.1 Orientación de la estación


Introduzca el ángulo H pulsando ENTRADA
, CONFIG 0
y MANTEN o las coordenadas del punto

de referencia pulsando .
ENTRADA
Pulsando Pulsando

ÁNGULO H IH
1. PN:
Ángulo H XXX°XX’XX” 2. X: + 00000100.000m
3. Y: + 00000310.000m
4. Z: + 00000110.000m
5. PC:

BORRAR GUARDAR LISTA ACEPT

ACEPT
Pulse para guardar su entrada. Pulsando

Pulse la tecla después de introducir el ángulo horizontal. Se activa la pantalla ORIENTAR A


PTO. REFERENCIA cuando se selecciona “1.ON”de “7. SOLICITAR PUNTERÍA” en “Preferencias”.
Si se introducen las coordenadas BSP, se visualiza siempre este mensaje en la pantalla.

ORIENTAR A PTO. REFERENCIA

Did you aim at Ref. point


Press [ENT] when ready.

Coordenadas y Ángulo y Distancia.


Pulse en la pantalla CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN para ver la pantalla MEDIR.

MEDIR
PN
PH X.XXX m
X
Y
Z

MEDIR GUARDAR MED/GUARDAR EDITAR PÁGINA

61
MEDIC
Pulse para medir la Distancia y visualizar las coordenadas.
PÁGINA ÁNGyDIST
1) Pulse dos veces para ver .
ÁNGyDIST
2) Pulse para ver y los valores de Ángulo y Distancia.
ÁNGyDIST
3) Pulse para ver y las coordenadas.
REPLANTEO
Puede elegirse el replanteo pulsando .

MEDIR ANG. y DIST


PN PN
PH X.XXX m PH X.XXX m
X Angulo H. XXX° XX’ XX”
Y Angulo V. YY° YY’YY”
Z H.dst X.XXX m

MEDIR BLANCO ANG y DIST REPLANTEO PÁGINA COORD VISUALIZ

4.3 Medición
Vise el punto de referencia y pulse para ver la pantalla MEDIR.
Vise después el punto objetivo y pulse MEDIC para medirlo.

MEDIR
PN POT3
PH 1.200 m
X + 373.205
Y - 73.205
Z + 71.149

MEDIR GUARDAR MED/GUARDAR EDITAR PÁGINA

Pulse MED/GUARDAR para medir y guardar los datos medidos.


GUARDAR
Pulse para guardar los datos medidos.
EDITAR
Pulse para editar PN (nombre del punto), PH (altura del prisma) y PC (código del punto).

Introduzca el nombre del punto, la altura del prisma y el código del punto deseados.

MEDIR

1. PN: POT5
2. PH: 000.000 m
3. PC: XXXX

ACEPT

ACEPT
Pulse para guardar los cambios.

Si existe ya una lista POINTCODELIST, puede seleccionar fácilmente el PC de esa lista o editar
uno de ellos tras pulsar . Para utilizar la lista POINTCODELIST, consulte “4.4. Código de punto”.

62
4.4 Código de punto
Pueden utilizarse un Código de punto (PC) y la lista POINTCODELIST para agregar los atributos
deseados a los datos rectangulares y polares. Si están guardados los Códigos de puntos en el tra-
bajo denominado "POINTCODELIST ", puede seleccionar fácilmente uno de los códigos de punt-
os de esa lista o editar uno de ellos tras pulsar .

Recuerde que no se puede acceder a Códigos de puntos que hayan sido guardados en otro trabajo.
Puede crearse la lista “POINTCODELIST” consultando la sección “5.2 Función Punto rectangular o
importando un fichero “POINTCODELIST.

Creación de una lista “POINTCODELIST”:


Cree / seleccione el trabajo “POINTCODELIST” con la función “3. GESTOR DE FICHEROS”.
Introduzca los datos de puntos según las indicaciones de “5.2 Crear el punto rectangular”.
Introduzca cualquier valor en el campo “PN”, deje los campos X, Y y Z a “0” e introduzca los datos
de Códigos de puntos en el campo “PC”.

Importar un fichero “POINTCODELIST”:


POINTCODELIST puede utilizarse después de importarla desde un dispositivo externo (por
ejemplo, un PC).
Tras importarlo, se almacena en la memoria interna del instrumento. Realice las siguientes ope-
raciones si desea guardar una lista ”POINTCODELIST” definida por el usuario.

Preparación de un fichero “POINTCODELIST”:


Cree un fichero “POINTCODELIST.csv”. Recuerde que el Código de punto recién introducido en
el instrumento no se añade al POINTCODELIST almacenado en la memoria. Para ello, edite el
fichero “POINTCODELIST.csv” por separado.

Contenido del “POINTCODELIST.csv”:


1,,PunktCodeListe, 31,,5,MNO,,,,
31,,1,ABC,,,, 31,,6,PQR,,,,
31,,2,DEF,,,, 31,,7,STU,,,,
31,,3,GHI,,,, 31,,8,VW,,,,
31,,4,JKL,,,, 31,,9,XYZ,,,,

Composición del fichero “POINTCODELIST”:

Campo 1 Campo 2 Campo 3 Campo 4 Campo 5 Campo 6 Campo 7


Descripción Registrar tipo Nº Nombre Descripción
Línea ex. 1 1, , POINTCODELIST ,
Registrar trabajo Nº trabajo: Nombre trabajo
(N/D) (Fijo para
“POINTCODELIST”.)
Línea ex. 2 31, , 2, DEF, , , ,
Registrar datos Nº pto: (N:D) Nombre pto. Código ptos
de coord. (no debe repetirse, (Máx. 15
máx 15 caracteres) caracteres.)

Ajuste del PROTOCOLO:


Seleccione “8.Transferencia” desde la pantalla principal de Power Topo Express para ver la
pantalla TRANSFERENCIA.
Para comprobar el parámetro de comunicación, seleccione “4. CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN”

en la pantalla “TRANSFERENCIA” y pulse para ver la pantalla “SELECCIÓN CONFIG. DE LA


COMUNICACIÓN”. Seleccione después “1. RECIBIR DATOS RECT.” y ajuste

63
1. VELOCIDAD EN BAUDIOS: 1200
2. LONGITUD DE DATOS: 8
3. BITS DE PARIDAD: NIL
4. BITS DE PARADA: 1
5. CONTROL DE LA SEÑAL: OFF
6. XON/XOFF: OFF
7. PROTOCOLO: OFF
8. DELIMITADOR REG: CR+LF
9. EJE COORD DE TRANSF: Como desee, y pulse ACEPT . ( ver“10 Transferencia” )
TRANSFERENCIA

1. RECIBIR DATOS RECT


2. ENVIAR DATOS RECT
3. ENVIAR DATOS POLAR
4. ESTABLECER COMUNICACIÓN

Recibir datos rectangulares:


Una vez ajustados los parámetros, seleccione “1. RECIBIR DATOS RECT.” en la pantalla

“TRANSFERENCIA” y pulse para ver la pantalla “SELECC FORMATO”. En esta pantalla, seleccione
“3.ExtCSV” para enviar el fichero POINTCODELIST.( ver ”1 Entrada de datos desde el PC” )
SELECC FORMATO

1. DC1
2. CSV
3. EXTCSV

El número máximo de puntos que pueden recibirse a la vez es de 1000.


Una vez finalizada la transferencia de datos, se visualiza el número de puntos recibidos. Puls .
RECEPCIÓN TERMINE

XX PUNTA RECEPTIÓN!

Si el nombre del trabajo en el fichero POINTCODELIST (ej.“1,,POINTCODELIST,”) es el mismo que


el trabajo en curso y desea reescribirlo o adjuntarlo, seleccione una de las dos opciones:“1.
REESCRIBIR” o ” 2. ANEXAR”.
Si el nombre del trabajo del fichero POINTCODELIST (ej.“1,,POINTCODELIST,”) es diferente al tra-
bajo en curso o si no desea reescribirlo ni adjuntarlo cuando los trabajos tienen el mismo nom-
bre, seleccione “3. GUARDAR”.
Los datos recibidos serán reescritos en la memoria interna del instrumento.
RECEPTIÓN DATOS GUARDAR

1. REESCRIBIR
2. ANEXAR
3. GUARDAR

64
4.5 Función Remota, Desplazamiento, Estación y Áng H.
4.5.1 Remota
PÁGINA
Pulse para ver otro menú MEDIR.
REMOTO
Pulse una vez y pulse de nuevo inmediatamente esta tecla para medir las coordenadas
de puntos deseados moviendo el telescopio.
Las coordenadas visualizadas cambian automáticamente en función de su punto de visado.
“Remoto” es, por así decirlo, una función de “Desplazamiento en tiempo real”. Si se mide un
punto de referencia o un punto de desplazamiento, se calculan las coordenadas de su punto
de visado según el plano de referencia.
Existen tres métodos de cálculo: Cara cilíndrica, Plano fijo y Plano rotado, que se seleccionan en
la ventana “Preferencias” de PTE. Consulte “11.5 Selección del método remoto”.
Los cálculos se realizan en los planos virtuales.
MEDIR MEDIR
PN PN
PH X.XXX m PH X.XXX m
X X
Y Y
Z Z

EDM OBJET ANG y DIST REPLANTEAR PÁGINA REMOTO DESPLA. ESTACIÓN ANGULO H PÁGINA

REMOTO
Para salir del método de medición remota, pulse dos veces .
3. ROTADO
REMOTO

P. REFERENCIA

1. CILINDRO

2. FIJO

PTO. ESTACIÓN

PÁGINA
Pueden utilizarse tres tipos de menús pulsando . A continuación se visualiza uno de esos
menús. El tipo de punto objetivo puede seleccionarse pulsando OBJETIVO .

MEDIR
PN
PH X.XXX m
X
Y
Z

EDM OBJET ANG y DIST REPLANTEAR PÁGINA

65
Puede seleccionar el ajuste EDM pulsando

EDM PULSANDO

1. ANZ.ZAEHL : 1 MAL
2. ANZ.EINGABE : 01 MAL

ACEPT

Visualización de Coordenadas y de Ángulo y Distancia


PÁGINA ÁNGyDIST
1) Pulse dos veces para ver.
ÁNGyDIST
2) Pulse para ver y los valores de ángulo y distancia.
ÁNGyDIST
3) Pulse para ver y las coordenadas.

MEDIR MEDIR
PN PN
PH X.XXX m PH X.XXX m
Angulo HZ XXX° XX’ XX” Angulo H. XXX° XX’ XX”
Angulo VT YY° YY’YY” Angulo V. YY° YY’YY”
H. dst X.XXX m H.dst X.XXX m

COORD. DISP COORD VISUALIZ

4.5.2 Desplazamiento
Pulse para ver la pantalla DESPLAZAMIENTOS.
La función de Desplazamiento le permite trabajar con desplazamientos.
Dispone de los siguientes desplazamientos.

1. RV: 0000.000 m DESPLAZAMIENTOS


2. VO: 0000.000 m
3. DO: 0000.000 m 1. RV: 0000.000 m
4. TO: 0000.000 m 2. VV: 0000.000 m
3. DV: 0000.000 m
4. TV: 0000.000 m

ACEPT

Pulse para ver la ventana de entrada de desplazamientos. Introduzca el valor de

desplazamiento RO con o para incrementar o disminuir cada dígito; los valores de


VO, DO y TO se introducen de la misma manera.

66
Después de introducir el último valor (TO), pulse para ver la pantalla MEDIR.

(O pulse y después ACEPT .) Los valores de desplazamiento se añaden a las coordenadas X, Y


y Z visualizadas en la pantalla.

Se borra el valor introducido de todos los desplazamientos cuando se guarda el punto de


levantamiento topográfico y se pasa al siguiente punto de levantamiento topográfico.

RO: Desplazamiento radial


(RO: En el plano horizontal.P. Desplazamiento: A lo largo de la línea de medición, es decir, a lo
largo del talud)
Desplazamiento P: Punto de desplazamiento

P. desplazamiento

VO: Desplazamiento vertical (A lo largo del tercer eje)

P. desplazamiento

DO: Desplazamiento de la distancia (A lo largo de la línea de medición,es decir,a lo largo del talud)

P. desplazamiento

TO: Desplazamiento tangencial (TO: En el plano horizontal, perpendicular a la línea horizontal


entre Estación y Punto. P. Desplazamiento: a lo largo del talud)

P. desplazamiento

67
4.5.3 Estación
Pulse ESTACIÓN para volver a la pantalla CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN.

CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. IH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

4.5.4 Áng H.
Pulse ÁNGULO H. para volver a la pantalla CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN.
F4

CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN

Angulo Z XXX° XX’ XX”

INTRODU CONFIGO ASIMIENTO BSP

Pulse para ver la pantalla MEDIR

4.6 Configurar estación [con Coordenadas polares]


Puede guardarse el mismo nombre de punto de los puntos polares plurales.

En la pantalla Power Topo Express, seleccione “2. MEDIR” con o y pulse para ver la
pantalla SELECC MÉTODO MEDIC.

SELECC MÉTODO MEDIC.

1. COORDENADA RECTANGULAR
2. COORDENADAS POLARES

Seleccione “2. COORD POLARES.” con o y pulse para ver la pantalla


CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN.

SELECC MÉTODO MEDIC

1. PN:
2. IH: 0000.000 m
3. PC:
4. TEMP: + 15°C
5. PRES: 1014 hpa

GUARDAR ACEPT

68
Utilice o para recorrer hacia arriba o hacia abajo, desplazándose hacia abajo se
visualiza “6. ppm”.

SELECC MÉTODO MEDIC

2. IH: 0000.000 m
3. PC:
4. TEMP: + 15°C
5. PRES: 1014 hpa
6. ppm* -0 ppm

GUARDAR ACEPT

4.6.1 Eingabe von Punktname, PN


Pulse para ver la pantalla PN.
ACEPT
Pulse para continuar.

PN

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789.,?!()”:;+-*/&=%#

BS BORRAR ACEPT

4.6.2 Entrada IH, TEMP, PRES, ppm y PC


Introduzca el valor IH.

Pulse .
IH

1. PN:
2. IH: 0000.000 m
3. PC:
4. TEMP: 15°C
5. PRES: 1014 hpa

BORRAR

Introduzca el PC (Código de punto).


Pulse para ver e introducir el PC, pantalla de código de punto.
ACEPT
Pulse la tecla para continuar.
Si existe ya la lista POINTCODELIST, puede seleccionar fácilmente el PC de esa lista
(o editar un PC de dicha lista) después de pulsar . Para utilizar la POINTCODELIST,
consulte “4.4. Código de punto”.

PC

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789.,?!()”:;+-*/&=%#

BS BORRAR ACEPT 69
Introduzca el valor de TEMP*.

TEMP

1. PN:
2. IH: 0000.000 m
3. PC:
4. TEMP: +15°C
5. PRES: 1014 hpa

BORRAR

Pulse .
Introduzca el valor de PRES*.

PRES

1. PN:
2. IH: 0000.000 m
3. PC:
4. TEMP: +15°C
5. PRES: 1014 hpa

BORRAR

Pulse .
Introduzca el valor de ppm*.

* La visualización de los valores de TEMP, PRES y ppm depende del ajuste inicial de
“3 CORREC ATM” en el menú de ayuda de la estación total (se accede a este menú con el
botón cuando desde la pantalla principal (modo A o B) de la estación total).

En “3 CORREC ATM”, se selecciona “1.ENTRADA ATM”; los valores de TEMP, PRES y ppm se
visualizan y se calcula el valor de ppm con los de TEMP y PRES.
En “3 CORREC ATM”, se selecciona “ENTRADA 2.ppm”; sólo se visualiza ppm y se debe
introducir este valor manualmente.
En “3 CORREC ATM”, se selecciona “3.NULO”; no se realizan correcciones de los datos medidos.

Si se selecciona “TIPO DE PROCESO” en “selección de MÉTODO DE ACCIÓN”, los datos del punto
introducido se guardarán en la memoria con el botón GUARDAR .

Se visualiza después el panel “CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN” sin necesidad de


pulsar ACEPT .

Pero si se selecciona “ESTRUCTURA” en “selección de MÉTODO DE ACCIÓN”, habrá que pulsar


ACEPT para pasar a la siguiente pantalla.

70
4.7 Orientación de la estación
ACEPT
Pulse para ver la pantalla CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN.
Introduzca el valor deseado para Ángulo H..
Recuerde que la rotación del “Ángulo H.” depende del valor de rotación de “Definición del eje
de coordenadas”.

CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN

Angulo H. XXX° XX’ XX”

INTRODU. CONFIGO 0 ASIMIENTO INVERSA

• Tecla INVERT
INVERT
Si desea calcular el ángulo de dirección, pulse para pasar a la función INVERSA.
Pulse cuando se elija “1. SP”.
ACEPT
Introduzca SP como punto de estación y pulse , introduzca EP como visual de espalda y
pulse ACEPT .

INVERSA

1. SP
2. EP 000.000 m

SP

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PC:

LISTA ACEPT

EP

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PC:

LISTA ACEPT

71
El ángulo resultante se ajusta aquí automáticamente pulsando en la pantalla
RESULT DE LA INVERSIÓN.

RESULT DE LA INVERSIÓN

H.dst 0.0000m
V.dst 0.0000m
S.dst 0.0000m
Angulo H. xx° xx’ xx”

1 2 3 4 5

Pulse después de visar el punto de visual de espalda.


Vise el punto de referencia y pulse para ver la pantalla MEDIR

MEDIR

PN POT3
PH 1.200 m
H.angle xxx° xx’ xx”
V.angle xx° xx ‘ xx”
S.dst

MEDIC GUARDAR MED/GUARDAR EDITAR PÁGINA

4.8 Medición
MEDIC
Vise después el Punto objetivo y pulse para medir la distancia.

MEDIR

PN POT3
PH 1.200 m
H.angle xxx° xx’ xx”
V.angle xx° xx ‘ xx”
S.dst xx.xxx m

MEDIC GUARDAR MED/GUARDAR EDITAR PÁGINA

INVERT
Pulse para medir y guardar los datos medidos.
GUARDAR
Pulse para guardar los datos medidos.

Pulse para editar los valores de PN (nombre del punto),


PH (altura del prisma) y PC (código de punto).

Pulse para visualizar cada ventana de entrada de datos pulsando o ,


e introduzca el nombre de punto, la altura del prisma o el código del punto deseados. Pulse
ACEPT para aceptar los cambios.

MEDIR

1. PN: POT5
2. PH: 000.000 m
3. PC:

72
ACEPT
PC, Código de punto:
Pulse para ver e introducir el valor de PC, Código de punto.

Si existe ya la lista POINTCODELIST, puede seleccionar fácilmente el PC de esa lista

(o editar un PC de dicha lista) después de pulsar . Para utilizar la POINTCODELIST, consulte


“4.4. Código de punto”.
Pulse PÁGINA para acceder a otro menú.

MEDIR

PN POT3
PH 1.200 m
Angulo H xxx° xx’ xx”
Angulo V xxx° xx’ xx”
S.dst xx.xxx m

DESPLA ESTACIÓN ACEPT

MEDIR

PN POT3
PH 1.200 m
Angulo H xxx° xx’ xx”
Angulo V xxx° xx’ xx”
S.dst xx.xxx m

EDM OBJET PÁGINA

ESTACIÓN
El ajuste de los puntos de estación puede cambiarse pulsando .

LOS PUNTOS DE ESTACIÓN

2. IH: 0000.000 m
3. PC:
4.TEMP +15 °C
5. PRES 1014 hpa
6. ppm* -0 ppm

GUARDAR ACEPT

Pueden seleccionarse ajustes EDM pulsando .

EDM PULSANDO

1. ANZ.ZAEHL : 1 MAL
2. ANZ.EINGABE : 01 MAL

ACEPT

73
4.9 Desplazamiento
RO: Desplazamiento radial (RO: En el plano horizontal. P. Desplazamiento: a lo largo de la línea
de medición, es decir, a lo largo del talud)
P. desplazamiento: Punto de desplazamiento

P. desplazamiento

DO: Desplazamiento de la distancia (A lo largo de la línea de medición, es decir, a lo largo del talud)

P. desplazamiento

DESPLAZAMIENTO

Pulse F2 para ver la pantalla DESPLAZAMIENTOS.


Esta función le permite trabajar con desplazamientos. Dispone de los siguientes desplazamientos.

DESPLAZAMIENTO

1. RO: +0000.000 m
2. DO: +0000.000 m

ACEPT

74
Pulse para ver la ventana de entrada de valores de desplazamiento.

Introduzca el valor de desplazamiento RO deseado con o para incrementar o dismi-


nuir cada

dígito por separado. Pase a un dígito diferente con o .


Los valores de desplazamiento DO se introducen de la misma manera.

DESPLAZAMIENTO

1. RO: +0000.000 m
2. DO: +0000.000 m

BORRAR

Pulse y para ver la pantalla MEDIR.


El valor de Dist S. (distancia del talud) se ajusta con el valor de desplazamiento introducido.

MEDIR

PN POT3
PH 1.200 m
Angulo H xxx° xx’ xx”
Angulo V xxx° xx’ xx”
S.dst xx.xxx m

DESPLA ESTACIÓN ACEPT

El valor de desplazamiento introducido se borra cuando se guarda el punto de topografía y se


pasa al siguiente surveying puntos.

5. VER Y EDITAR
Los puntos de datos almacenados se visualizan de forma gráfica, pudiéndose editar los datos
almacenados con esta función.
En el gráfico de los datos del punto se ignora la coordenada Z (la altura) del punto.
Dispone de cuatro ítems de menú:

• VISUALIZACIÓN GRÁFICA
• CREAR EL PUNTO RECT.
• EDITAR LOS DATOS RECT.
• EDITAR LOS DATOS POLARES

75
5.1 Visualización gráfica
Desde la pantalla de Power Topo Express, seleccione “1. VISUALIZACIÓN GRÁFICA”

con o y pulse para acceder a la pantalla VISUALIZACIÓN GRÁFICA.

VER Y EDITAR

1. VISUALIZACIÓN GRÁFICA
2. CREAR EL PUNTO RECTANGULAR
3. EDITAR LOS DATOS
4. EDITAR DATOS POLAR

Se visualizan puntos, sus nombres y sus representaciones gráficas.


El gráfico se desplaza pulsando las teclas de flecha.
No se visualizan los gráficos cuando no hay puntos guardados. Se necesitan dos o más puntos.

VER Y EDITAR

1. VISUALIZACIÓN GRÁFICA
2. CREAR EL PUNTO RECTANGULAR
3. EDITAR LOS DATOS
4. EDITAR DATOS POLAR

VISUALIZ : Pueden realizarse diferentes representaciones gráficas, y visualizarse los cambios de


F1
representación gráfica en el siguiente orden pulsando esta tecla:

Puntos + Líneas +Nombres de puntos  Puntos  Puntos


+ Línea  Puntos + Nombres de puntos

TAMAÑO N. : Para volver al tamaño ordinario de los gráficos


AMPLIAR : Para ampliar el tamaño de los gráficos.
REDUCIR : Para reducir el tamaño de los gráficos.

5.2 Crear el Punto rectangular


VER Y EDITAR

1. VISUALIZACIÓN GRÁFICA
2. CREAR EL PUNTO RECTANGULAR
3. EDITAR LOS DATOS
4. EDITAR DATOS POLAR

Seleccione “2. CREAR PTO. RECTANG.” y pulse para ver la pantalla EDITAR DATOS RECTANG.

EDITAR DATOS RECTANG

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PC:
76
GUARDAR LISTA
Introduzca el PN, X, Y, Z y PC.
Pulse para guardar los valores.

EDITAR DATOS RECTANG

1. PN: XXXXX
2. X: + 000000XX.000 m
3. Y: + 000000XX.000 m
4. Z: + 000000XX.000 m
5. PC: XXXXX

GUARDAR LISTA

LISTA
Pulse para ver los puntos guardados en el trabajo en curso.

SELECCIÓN DE PUNTOS DE LA LISTA

4 / 15
PN xXXXXX
X x+ 000000XX.000 m
Y x- 000000XX.000 m
Z x+ 000000XX.000 m

BORRAR BUSCAR PN PUNTO ÚLTIMO

La primera línea de la pantalla muestra el número de punto visualizado en ese momento y el


número total de puntos.
BORRAR
Pulse F1
, para borrar el punto deseado.
BUSCAR PN
Pulse F2
, para buscar el punto deseado con la entrada de PN.
PUNTO
Pulse F3
, para acceder al primer punto de la lista.
ÚLTIMO
Pulse F4
, para acceder al último punto de la lista.

5.3 Editar los datos


VER Y EDITAR

1. VISUALIZACIÓN GRÁFICA
2. CREAR EL PUNTO RECTANGULAR
3. EDITAR LOS DATOS
4. EDITAR DATOS POLAR

[DATOS RECTANG.]
Seleccione “3. EDIT DATOS RECTANG.” y pulse para ver la pantalla EDITAR DATOS RECTANG.

EDITAR DATOS RECTANG

4 / 15
PN x XXXXXX
Xx + 000000XX.000 m
Yx - 000000XX.000 m
Zx + 000000XX.000 m

BORRAR BUSCAR PN PUNTO ÚLTIMO

Se borran y se buscan los puntos deseados tal como se describe anteriormente.


77
Tras seleccionar el punto deseado con o , pulse para ver la pantalla EDITAR DATOS
RECTANG. para editar el punto.
Puede editar datos y los cambios con GUARDAR .

EDITAR DATOS RECTANG

1. PN: XXXXX
2. X: + 000000XX.000 m
3. Y: + 000000XX.000 m
4. Z: + 000000XX.000 m
5. PC: XXXXX

GUARDAR LISTA

[DATOS POLARES]
Seleccione 3. EDITAR DATOS RECTANG. y pulse para ver la pantalla EDITAR DATOS POLAR.

EDITAR DATOS POLAR

4 / 15
PN x XXXXX
Angulo H * X°XX’XX”
Angulo V * X°XX’XX”
S.dist * X,XXX m

BUSCAR PN ÚLTIMO

Se borran y se buscan los puntos deseados como se describe anteriormente.

Tras seleccionar el punto deseado con o , pulse para ver la pantalla EDITAR DATOS
para editar el punto.

6. ESTACIONADO LIBRE

Coordenadas del punto 2

Coordenadas
Coordenadas del punto 3
del punto 1
IH

Coordenadas SP

Coordenadas
del punto 4

Las coordenadas de los puntos de estación se calculan a partir de los diferentes puntos conocidos.
Para obtener las coordenadas se requieren al menos dos ángulos H. y una distancia o tres ángulos H.
En caso contrario aparece el mensaje de error“No hay suficientes datos para calcular. Se requieren 2

78
ángulos y 1 distancia o 3 ángulos”.

Introduzca primero el valor de IH (altura del instrumento).

6.1 Estacionado con más de 3 puntos conocidos


Por ejemplo: estacionado con 4 puntos conocidos.
En la pantalla de Power Topo Express, seleccione “4. ESTACIONADO LIBRE” con o y
pulse para ver la pantalla de entrada de IH.

Introduzca el valor de IH.

IH

0001.500 m
BORRAR

Vise el Punto 1.
Pulse para ver la pantalla CONFIG COORD. PTOS CONOCIDOS.

CONFIG COORD. PTOS CONOCIDOS

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

Pulse para abrir los cuadros de entrada de PN, X,Y, Z, IH y PC e introduzca los datos para el
punto 1. Pulse GUARDAR para guardar los datos para el punto 1.
ACEPT
Pulse después para ver la pantalla MEDIR.

MEDIR

PUNTO 1 PN1
PH
Ángulo H
Ángulo V
H.DST

MEDIC OBJET EDITAR VISUALIZ

Pulse para ver la pantalla AGREGAR/CALC. MENÚ DE SELECCIÓN.


(No es necesario realizar mediciones, sólo pulse .)

79
AGREGAR/CALC. DE SELECCIÓN

Möchten Sie weitere Punkte hinzufügen?

Drücken Sie [HINZU], um Punkte hinzuzufügen.

Drücken Sie [BERECHN], um zu berechnen.

AGREGAR CALC

AGREGAR

Pulse F1 para ver la pantalla CONFIG COORD. PTOS CONOCIDOS.


Vise los Puntos 2, 3 y 4.
De la misma forma descrita anteriormente, introduzca los valores de los puntos 2, 3 y 4.

CONFIG COORD. PTOS CONOCIDOS

1. PN: PN2
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

CONFIG COORD. PTOS CONOCIDOS

1. PN: PN3
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

CONFIG COORD. PTOS CONOCIDOS

1. PN: PN4
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

ACEPT
Después de introducir los datos para el punto 4, pulse primero y pulse después
para ver MENÚ SELECC AGREGAR/CALC.

MENÚ SELECC AGREGAR/CALC.

Möchten Sie weitere Punkte hinzufügen?

Drücken Sie [HINZU], um Punkte hinzuzufügen.

Drücken Sie [BERECHN], um zu berechnen.

AGREGAR CALC

CALC
Pulse para ver la pantalla COORD. RESULT. DE ESTACIONADO.

80
Se visualizan las Coordenadas de estacionado. Pueden guardarse las coordenadas resultantes
de estacionado libre para Config. estación después de pulsar ACEPT .
El ángulo horizontal de las coordenadas resultantes se
aplicará al punto de estación para la medición.

COORD. RESULT. DE ESTACIONADO

PN
HA 0° 00’ 05”
X
Y
Z

DESPUÉS COMPARE ACEPT

ÚLTIMO
Pulse F4 para ver la pantalla CONFIG COORD. PTOS CONOCIDOS.

CONFIG COORD. PTOS CONOCIDOS

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

DESVIACIONES DEL PUNTO: Se necesitan al menos cuatro puntos para acceder a esta función.

Pulse para ver la pantalla DESVIACIONES DEL PUNTO. Se visualizan las desviaciones de las
coordenadas X, Y y Z de cada punto. Para cada punto puede decidir si desea aceptar o rechazar
el punto.
PN: Número de punto en curso
dX: Desviación del valor X
dY: Desviación del valor Y
dZ: Desviación del valor Z

DESVIACIONES DEL PUNTO

PN PN4
d HA 0° 00’ 05”
dX + 0.000 m
dY + 0.000 m
dZ + 0.000 m

CADA ACEPT

6.2 Estacionado con dos puntos conocidos


(Se debe medir al menos un punto para obtener las Coordenadas de estacionado).

Desde la pantalla de Power Topo Express, seleccione “4. ESTACIONADO LIBRE” con o

y pulse para ver la pantalla de entrada de valores IH.


Introduzca el valor de IH.

81
IH

0001.500 m
BORRAR

Vise el Punto 1.

Pulse para abrir los cuadros de entrada de valores para PN, X, Y, Z, PH y PC e introduzca los
datos para el punto 1.
GUARDAR
Pulse para guardar los datos para el punto 1.

CONFIG COORD. PTOS CONOCIDOS

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

ACEPT
Pulse después para ver la pantalla MEDIR.

MEDIR

PUNTO 1 PT1
PH
Ángulo H
Ángulo V
H.dst

MEDIR BLANCO EDITAR VISUALIZ

Pulse para ver la pantalla MENÚ SELECC AGREGAR/CALC.


MENÚ SELECC AGREGAR/CALC.

Möchten Sie weitere Punkte hinzufügen?

Drücken Sie [HINZU], um Punkte hinzuzufügen.

Drücken Sie [BERECHN], um zu berechnen.

AGREGAR CALC
ADD
Pulse F1 para ver la pantalla CONFIG. PTO. CONOCIDO.
Vise el Punto 2.
Al igual que se describe arriba, introduzca los valores para Punto 2.

CONFIG. PTO. CONOCIDO

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

82
ACEPT
Tras introducir los datos para Punto 2, pulse para ver la pantalla MEDIR.

MEDIR

PUNTO 2 PT2
PH
Ángulo H
Ángulo V
H.dst

MEDIR BLANCO EDITAR VISUALIZ

MEDIC
Pulse para medir la distancia.
Pulse para ver la pantalla MENÚ SELECC AGREGAR/CALC.

MENÚ SELECC AGREGAR/CALC

Möchten Sie weitere Punkte hinzufügen?

Drücken Sie [HINZU], um Punkte hinzuzufügen.

Drücken Sie [BERECHN], um zu berechnen.

AGREGAR CALC

CALC
Pulse para ver la pantalla COORD. RESULT. DE ESTACIONADO.
Se visualizan las Coordenadas de estacionado. Pueden guardarse las coordenadas resultantes
de estacionado libre para Station setup después de pulsar ACEPT .

El Ángulo horizontal de las coordenadas resultantes se aplicará al Punto de estación para la


medición.

COORD. RESULT. DE ESTACIONADO COORD. RESULT. DE ESTACIONADO

PN
< -->
HA XXX° XX’ XX”
DISEÑO 0.100 m
X XXXX.XXX m
Calcule 0.280 m
Y XXXX.XXX m
Desviación 0.182 m
Z XXXX.XXX m

DESPUÉS COMPARE ACEPT DESPUÉS

COMPARE
Pulse para ver la pantalla DESVIACIONES DEL PTO.
El campo dS muestra la diferencia entre distancia RDM y distancia calculada.

Nota:

Nuevo punto

Nuevo punto
Fig 1 Fig 2

Como se observa en la Fig. 1, es conveniente elegir los puntos conocidos P1 y P3.


El ángulo de dos puntos conocidos debe configurar un instrumento para obtener 90
grados. Ajuste un instrumento en una posición donde las distancias s1 y s2 sean más
o menos iguales. 83
La precisión del resultado de un cálculo disminuye de la siguiente manera:
1) Cuando se eligen P1 y P2 para puntos conocidos.
(El ángulo interno entre puntos conocidos es excesivamente pequeño)
2) Cuando se eligen P4 y P6 para puntos conocidos.
(El ángulo interno entre puntos conocidos es excesivamente grande)
3) Cuando la distancia desde un nuevo punto hasta un punto conocido es excesivamente
corta o excesivamente larga.
4) Cuando se organizan en la misma circunferencia un nuevo punto (punto de estación) y
tres o más puntos conocidos. (Tal como se ilustra en la Fig. 2)

Cuando se determinan las coordenadas de un punto utilizando estacionado libre (instalando


un instrumento en el punto), puede que la precisión no sea la misma comparado con el caso
en el que se instala un instrumento sobre un punto conocido. No se recomienda el uso de este
método en trabajos donde se necesita una alta precisión topográfica.

7. REPLANTEO
Las coordenadas para el Replanteo se obtienen del punto de estación conocido y del ángulo
de dirección.

7.1 REPLANTEAR

RBP

Punto de replanteo

Punto de estación

En la pantalla de Power Topo Express, seleccione “5. REPLANTEAR” con o y pulse


para ver la pantalla SELECCIÓN DEL MÉTODO DE REPLANTEO.

SELECCIÓN DEL MÉTODO DE REPLANTEO

1. REPLANTEAR
2. PUNTO A LÍNEA

84
Seleccione “1. REPLANTEAR” con o y para ver la pantalla CONFIGURACIÓN DE
PUNTOS DE ESTACIÓN

CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. IH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

Abra los cuadros de entrada de valores PN, X,Y, Z, IH y PC pulsando e introduzca los datos
requeridos. Guarde los datos pulsando GUARDAR .
ACEPT
Pulse para ver la pantalla CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN.

CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN

Ángulo H. 123°45’25”

INTRODU CONFIGO 0 ASIMIENTO BSP

ENTRADA CONFIG 0 MANTEN


Introduzca el ángulo horizontal pulsando , o ; O utilice el valor de Visual
de espalda pulsando .
ENTRADA
Pulsando Pulsando

ANGULO H CONFIGURACIÓN BSP

1. PN:
Ángulo H. XXX°XX’XX” 2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PC:

BORRAR GUARDAR LISTA ACEPT

Pulse para ver la pantalla CONFIG. COORD. REPLANTEO.


Abra los cuadros de entrada de PN, X,Y, Z, PH y PC e introduzca los datos requeridos.

CONFIG. COORD. REPLANTEO

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

GUARDAR
Guarde los datos pulsando .
Pulse ACEPT para ver la pantalla REPLANTEAR.

85
REPLANTEO
PN PT4
PH X.XXX m
D Angulo H. XXX° XX’ XX”
D Angulo V. XX° XX’ XX”
D H.dst
DX
DY
DZ
MEDIR OBJET DESPUÉS PÁGINA

MEDIC
Vise los Puntos de replanteo y pulse para comenzar el replanteo.
Se visualiza la desviación de cada valor.
La configuración de la pantalla donde se visualizan las desviaciones del Replanteo puede cam-
biarse seleccionando “Comparar métodos selección” bajo “PREFERENCIAS” en el menú de Power
Topo Express.
Para ver toda la información a la vez, seleccione “INFO TODO EN UNO”

REPLANTEO
PN PT4
PH X.XXX m
D Angulo H. XXX° XX’ XX”
D Angulo V. XX° XX’ XX”
D H.dst
DX
DY
DZ
MEDIR OBJET DESPUÉS PÁGINA

PÁGINA
Pulse para ver otra pantalla.

REPLANTEO
PN PT4
PH X.XXX m
D Angulo H. XXX° XX’ XX”
D Angulo V. XX° XX’ XX”
D H.dst
DX
DY
DZ
RECT M ESTACIÓN ANGULO H PÁGINA

Si elige “CARACTERES GRANDES”, la información se muestra en dos pantallas.


Utilice SIGUIENTE para pasar de una pantalla a otra.
F1

GUARDAR
Pulse F1
para ver la pantalla MEDIR.

MEDIC

PN
PH 0.000 m
X
Y
Z

MEDIR GUARDAR MED/GUARDAR EDITAR PÁGINA

LISTA
Pulse F2 para realizar el replanteo de los siguientes puntos.
PÁGINA
Pulse para ver la otra pantalla MEDIR.

86
REPLANTEO

PN POT4
PH X.XXX m
H.a. DESIGN X° XX’ XX”
H.d. DESIGN +X.XXXm
V.d. DESIGN +X.XXXm

DESPUÉS

7.2 PUNTO A LÍNEA

P. Int.

Punto a replantear:P

Punto de estación

Deberá seleccionar los puntos A y B. La Distancia entre los dos puntos A y B debe ser al menos
de 1 m. Los dos puntos A y B definen una línea y, durante el replanteo, PTE indica las desviacio-
nes del punto a replantear, P, a la línea A-B (observe la figura de arriba).

En la pantalla de Power Topo Express, seleccione “5. REPLANTEAR” con o y pulse


para ver la pantalla SELECCIÓN DEL MÉTODO DE REPLANTEO.

SELECCIÓN DEL MÉTODO DE REPLANTEO

1. REPLANTEAR
2. PUNTO A LÍNEA

Seleccione “2. PUNTO A LÍNEA” con o y pulse para ver la pantalla


CONFIGURACIÓN DE PUNTOS DE ESTACIÓN.

CONFIG. DE PUNTOS DE ESTACIÓN

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT


87
Abra los cuadros de entrada de PN, X,Y, Z, IH y PC e introduzca los datos requeridos.
GUARDAR
Guarde los datos pulsando .
Pulse ACEPT para ver la pantalla CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN.

CONFIGU ÁNG H. DE PUNTOS DE ESTACIÓN

Ángulo H. 123°45’25”

INTRODU CONFIGO 0 ASIMIENTO BSP

Introduzca el Ángulo horizontal.

ANGULO H

Ángulo H. XXX°XX’XX”

BORRAR

Vise los puntos de referencia y pulse para ver la pantalla CONFIG. COORD. PTO. A.

CONFIG. COORD. PTO. A

1. PN: PO2
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

Abra los cuadros de entrada de datos de PN, X, Y, Z, PH y PC e introduzca los datos requeridos
para el punto A. GUARDAR
Guarde los datos pulsando .
ACEPT
Pulse para ver la pantalla CONFIG. COORD. PTO. B.
Abra los cuadros de entrada de datos de PN, X, Y, Z, PH y PC e introduzca los datos requeridos
para el punto B.
CONFIG. COORD. PTO. B.

1. PN: PO3
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PH: 0000.000 m

GUARDAR LISTA ACEPT

GUARDAR
Guarde los datos pulsando .
Pulse ACEPT para ver la pantalla PUNTO A LÍNEA.

88
PUNTO A LÍNEA

A -> B +0.000 m
SOP - > A-B
Int.P ->A
Int.P ->B

MEDIC OBJET DESPUÉS PÁGINA

MEDIR
Pulse para medir.
Se visualizan todas las distancias.

AB Distancia entre Puntos A y B. Siempre positiva.


P  A - B Distancia entre Int. P y P.
Positiva o negativa, como se observa abajo.
Int. P: Puntos de intersección
P: SOP, Puntos a replantear

Int. P  A Distancia entre Int. P y A. Positivo o negativo.

Int. P  B Distancia entre Int. P y B. Positivo o negativo.

89
8. CÁLCULOS
Dispone de los siguientes cálculos:
• INVERTIR
• SUPERFICIE 2D
• REM

8.1 Invertir

Punto de inicio

Punto final

El ángulo de dirección y la distancia se calculan a partir de las dos coordenadas de puntos


dadas.
Entrada: Coordenadas de dos puntos
Salida: Distancia horizontal (Dist H.), Distancia vertical (Dist V.), Distancia entre los puntos (Dist
S.) y Dirección de la línea definida por los dos puntos (Ángulo H.).

En la pantalla de Power Topo Express, seleccione “6. CÁLCULO” con o y pulse


para ver la pantalla CÁLCULO.

CÁLCULOS

1. INVERTIR
2. SUPERFICIE 2D
3. REM

Seleccione “1. INVERTIR” con o y pulse para ver la pantalla INVERTIR.

INVERTIR

1. SP
2. EP

A. Entrada de Puntos de inicio (SP)


(Introduzca el PN, las coordenadas y el PC del Punto de inicio).

Seleccione “1. SP” y pulse para ver la pantalla de entrada de valores SP.

90
SP

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PC:

GUARDAR LISTA ACEPT

Pulse para abrir los cuadros de entrada de PN, X, Y, Z y PC e introduzca los datos para los
Puntos de inicio (SP).
GUARDAR
Pulse para guardar los datos para el punto 1.

• Tecla LISTA LISTA


Todos los puntos almacenados pueden visualizarse pulsando .
Pulse LISTA para ver la pantalla SELECC. PUNTOS DE LA LISTA.

SELECC. PUNTOS DE LA LISTA

1 / 15
1. PN: PT1
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m

BORRAR BUSCAR PN PUNTO ÚLTIMO

Cuando desee utilizar un punto visualizado como SP, pulse . Los puntos seleccionados se
utilizarán como puntos de inicio y aparecerá la pantalla de entrada de EP.

B. Entrada de Puntos finales (EP)


(Introduzca el PN, las Coordenadas y el PC de los Puntos finales).

EP

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PC:

GUARDAR LISTA ACEPT

Pulse para abrir los cuadros de entrada de PN, X, Y, Z y PC e introduzca los datos para los
Puntos finales (EP).
Pulse GUARDAR para guardar los datos para el punto 2.

ACEPT
Pulse después para ver la pantalla RESULT DE INVERSIÓN.

RESULT DE INVERSIÓN

H.dst 0.0000 m
V.dst 0.0000 m
S.dst 0.0000 m
Ángulo H. xxx° xx’ xx”

91
• Tecla LISTA LISTA
Todos los puntos almacenados pueden visualizarse pulsando .
Pulse LISTA para ver la pantalla SELECC. PUNTOS DE LA LISTA.
SELECC. PUNTOS DE LA LISTA

1 / 15
1. PN: PT1
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m

BORRAR BUSCAR PN PUNTO ÚLTIMO

Cuando desee utilizar un punto visualizado como EP, pulse .


Seleccione después los puntos que se utilizarán como puntos finales y se
activará la pantalla RESULT DE INVERSIÓN.

RESULT DE INVERSIÓN

H.dst 0.0000 m
V.dst 0.0000 m
S.dst 0.0000 m
Ángulo H. xxx° xx’ xx”

C. Entrada de datos para otro Punto final (EP)


Introduzca las coordenadas de PN, X,Y, Z y el nombre del PC de otro Punto final, se calculará un
nuevo resultado inverso.
INVERTIR

1. SP
2. EP

EP

1. PN: PT3
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. PC:

GUARDAR LISTA ACEPT

RESULT DE INVERSIÓN

H.dst 0.0000 m
V.dst 0.0000 m
S.dst 0.0000 m
Ángulo H. xxx° xx’ xx”

92
8.2 SUPERFICIE 2D
CONTORNO 3D

PUNTOS ALMACENADOS SUPERFICIE 2D

CONTORNO 2D

Esta función calcula el contorno 2D y 3D de un polígono y la superficie 2D del área definida


por dicho polígono.
Puede definirse el polígono seleccionando puntos, Power Topo Express calculará el contorno y
la superficie 2D de dicho polígono.
Nota: el polígono se define por los puntos que ha seleccionado. Por ello es importante el orden
en el que se introducen los puntos.
Si se seleccionan puntos con las funciones Todos, Desde o A [ALL] o [FROM][TO], el polígono se
define según el orden de la dirección de la memoria.

Si selecciona los puntos uno a uno pulsando , el polígono se define según el


orden de selección.

Nota: se deben seleccionar los puntos de forma que no interseccionen los segmentos de
línea que definen el polígono.

Nota: pueden seleccionarse hasta 1500 puntos.

En la pantalla de Power Topo Express, seleccione “6. CÁLCULO” con o y pulse


para ver la pantalla CÁLCULO.
CÁLCULOS

1. INVERTIR
2. SUPERFICIE 2D
3. REM

Seleccione “2. SUPERFICIE 2D” con o y pulse para ver la pantalla SELECC. PUNTOS
DE LA LISTA.

93
SELECC. PUNTOS DE LA LISTA

10 / 15
PN: POT1
X* + 00000100.000 m
Y* + 00000200.000 m
Z* + 00000010.000 m

ACEPT TODOS DE A PÁGINA

PÁGINA
Si pulsa , verá otra pantalla con opciones diferentes.
SELECC. PUNTOS DE LA LISTA

10 / 15
PN: POT1
X* + 00000100.000 m
Y* + 00000200.000 m
Z* + 00000010.000 m

ORDEN BUSCAR PN PÁGINA

Se seleccionan los puntos, que definen el polígono en el orden de su selección.

Cómo seleccionar los puntos de un polígono

Mueva el cursor hasta un punto de selección con o y pulse para elegirlo. Repita
esta operación para cada punto del polígono. Cuando se selecciona un punto, aparecerá resaltado.

Para cancelar la selección de un punto, pulse de nuevo mientras se visualiza.

TODOS
Cuando se pulsa F2 , se seleccionan todos los puntos de la lista.

[F2][TODOS]

Pulse para seleccionar todos los puntos almacenados del TRABAJO en curso. El orden
de los puntos depende de la organización de la memoria.
TODOS

Pulsando de nuevo F2 se de-seleccionan todos los puntos.


Después pueden deseleccionarse uno a uno todos los puntos seleccionados que no se

necesiten: mueva el cursor hasta un punto seleccionado con o y pulse para


deseleccionarlo.
Cuando se pulsa TODOS
F2
después de seleccionar algunos puntos, la selección se invertirá.

[F3][DE] y [F4][A]

Puede utilizarse una gama de puntos del TRABAJO en curso para definir un polígono (si se han
guardado en el orden correcto). Utilice DE y A para seleccionar los puntos de inicio
F4

y final de la gama de la siguiente manera:

94
[F1][ORDEN]
ORDER
Pulse para ver el orden de los puntos seleccionados.
Si se seleccionan todos los puntos del polígono, pulse ACEPT para calcular el contorno 2D, el
contorno 3D y la superficie 2D.

95
RESULTADO APAGADO SUPERFICIE 2D

CONTORNO
2D: X.XXX m
3D: X.XXX m
SUPERFICIE 2D
X.XXX m2

Pulse o para volver a la pantalla SELECC. PUNTOS DE LA LISTA.


Pueden seleccionarse otros puntos para calcular otro polígono.

8.3 REM
Con medición REM se fija un prisma (Punto de referencia) más o menos directamente debajo
del lugar que se va a medir, y midiendo el prisma puede medirse la altura del objeto. Esta ope-
ración permite determinar las alturas de postes de electricidad, cables de suspensión de puen-
tes y otros objetos de gran tamaño utilizados en la construcción.

Imágenes generales

Altura

Altura del prisma

Prisma
Distancia horizontal

En la pantalla de Power Topo Express, seleccione “6. CÁLCULO” con o y pulse


para ver la pantalla CÁLCULO.

CÁLCULOS

1. INVERTIR
2. SUPERFICIE 2D
3. REM

Seleccione “3. REM” o y pulse para ver la pantalla REM.

96
REM

PH 1.200 m
Ángulo H xxx° xx’ xx”
Ángulo V xx° xx’ xx”
Hdst

MEDIR OBJET EDITAR VISUALIZ

EDIT
Utilice para acceder al cuadro de entrada de Altura del prisma (PH).

Introduzca el valor de PH con o para incrementar o disminuir cada dígito por separa

do. Pase a otro dígito diferente pulsando o . Pulse para aceptar el valor de PH y
volver a la pantalla REM.
MEDIR
Vise después el prisma y pulse .

Después de medir la distancia, vise el objetivo y pulse para ver la altura del objeto
(=valor de REM en la pantalla).

REM

PH 1.200 m
Ángulo H xxx° xx’ xx”
Ángulo V xx° xx’ xx”
REM xxxxxx m

MEDIR OBJET EDITAR VISUALIZ

9. RDM (Medición remota de la distancia)


Objetivo 1

Objetivo 2

Ref. P

Punto de estación

97
Con medición RDM se calculan la Distancia horizontal (Dist H..), la Distancia vertical (Dist V.), la
distancia del talud (Dist S.) y el % del talud (%.pendiente) entre el Punto de referencia y el
Punto objetivo. También se calcula la distancia entre Objetivo 1 y Objetivo 2. Puede utilizarse
cualquier punto objetivo como nuevo punto de referencia.

En la pantalla de Power Topo Express, seleccione “7. RDM” con o y pulse para ver
la pantalla PTO. REF. de la función RDM.

PTO. REF. de la función RDM

PH 1.200 m
Ángulo H xxx° xx’ xx”
Ángulo V xx° xx’ xx”
Hdst

MEDIR OBJET EDITAR VISUALIZ

9.1 Entrada PH
EDIT
Pulse para acceder al cuadro de entrada de PH (Altura del prisma) del Punto de referen-
cia.
Introduzca el valor de PH con o para incrementar o disminuir cada dígito por

separado. Pase a un dígito diferente pulsando o . Pulse para aceptar el valor


de PH y volver a la pantalla PTO. REF. de la función RDM.

PH

000.000 m
BORRAR

9.2 Punto de referencia – Distancia al punto objetivo


MEDIR
Vise el Punto de referencia y pulse para medir el punto de referencia.
Cambia automáticamente a la pantalla PTO. OBJET.
PTO. OBJET

PH 1.200 m
Ángulo H xxx° xx’ xx”
Ángulo V xx° xx’ xx”
Hdst

MEDIR OBJET EDITAR VISUALIZ

98
MEDIR
Vise el Objetivo 1 y pulse para medir una distancia. Se visualizan la distancia y el talud
entre el punto de referencia y el Punto objetivo 1 en la pantalla RESULT DE REF. RDM-OBJET.

RESULT DE REF. RDM-OBJET

H.dst + X.XXXX m
V.dst + X.XXXX m
S.dst + X.XXXX m
% grad + X.XXXX %

MEDIC OBJET DATA VISUALIZ

NOTA: Dist V. y %.talud son negativos cuando el Punto objetivo se encuentra en una
posición inferior que el Punto de referencia.
DATA
Pulse , para ver la pantalla PTO. OBJET.

PTO. OBJET

PH 1.200 m
Ángulo H xxx° xx’ xx”
Ángulo V xx° xx’ xx”
H.dst

MEDIC OBJET EDITAR VISUALIZ

9.3 Objetivo – Distancia del objetivo


MEDIR
Vise el Objetivo 2 y pulse para medir una distancia. Se visualizan la distancia y el talud
entre el Punto de referencia y el Punto objetivo 2 en la pantalla RESULT DE REF. RDM-OBJET.

RESULT DE REF. RDM-OBJET

H.dst + X.XXXX m
V.dst + X.XXXX m
S.dst + X.XXXX m
% grad + X.XXXX %

MEDIC OBJET DATA VISUALIZ


VISUALIZ
Pulse para acceder a la pantalla RESULT DE REF. RDM-OBJET. Se visualizan la distancia y
el talud entre los puntos Objetivo 1 – Objetivo 2.

RESULT DE REF. RDM-OBJET

H.dst + X.XXXX %
V.dst + X.XXXX %
S.dst + X.XXXX %
% grad + X.XXXX %

MEDIC OBJET DATA VISUALIZ

99
9.4 Selección de un nuevo punto de referencia
Pulse para ver la pantalla SELECCIÓN PTO. REF.

SELECCIÓN PTO. REF.

Aktuelles Ziel als Ref. verwenden?

Drücken Sie zur Bestätigung [ENT].


Drücken Sie [ESC], um abzubrechen.

El objetivo actual puede utilizarse como el nuevo punto de referencia pulsando , se visuali-
za de nuevo la pantalla PTO. OBJET y aparece cambiado el punto de referencia.
Introduzca el nuevo PH y repita las mismas operaciones anteriores.

PTO. OBJET

PH 1.200 m
Ángulo H xxx° xx’ xx”
Ángulo V xx° xx’ xx”
Hdst

MEDIR OBJET EDITAR VISUALIZ

10. TRANSFERENCIA
El ajuste de las comunicaciones y la transferencia de datos se realizan con esta función. El
menú TRANSFERENCIA tiene 4 ítems. Debe realizarse el ajuste de la comunicación antes de
recibir datos o de enviarlos al PC.
Cuando se realice esta operación, se recomienda no presionar ninguna tecla hasta que termine
la transferencia de datos.

Aviso relativo a la unidad de transferencia de datos

Envío de datos (Datos rec. y Datos polares)


Datos de coordenadas y de distancias
La unidad realiza las operaciones en m incluso si la unidad de distancia del
instrumento es m, pies y pulgadas.
Datos sobre Ángulos, Temperatura y Presión
Los datos aparecen según el ajuste de unidad de Ángulo, Temperatura y
Presión del instrumento para el envío de datos.
Recepción de datos (Datos rect.)
Datos de coordenadas
Los datos de coordenadas recibidos desde el PC se introducen en el instrumento
como datos en unidad métrica (m).
Después de esto se convierten a la unidad de distancia a la que se haya configurado
el instrumento, visualizándose así en la pantalla.

100
10.1 Entrada de datos desde el PC
Los datos rect. se envían desde el PC y se guardan en la memoria interna del instrumento.

En la pantalla de Power Topo Express, seleccione “8. TRANSFERENCIA” con o y pulse


para ver la pantalla TRANSFERENCIA.

TRANSFERENCIA

1. RECIBIR DATOS RECT.


2. ENVIAR DATOS RECT
3. ENVIAR DATOS POLARES
4. ESTABLECER COMUNICACIÓN

Seleccione “1. RECIBIR DATOS RECT.” con o y pulse para ver la pantalla SELECC
FORMATO.

SELECCIÓN DE FORMATO

1. DC1
2. CSV
3. ExtCSV

Seleccione el formato DC1 con o y pulse para ver la pantalla CONFIRMACIÓN


REC. DATOS.
(Se realiza la misma operación cuando se utiliza CSV)

CONFIRMACIÓN DE RECEPCIÓN DE DATOS

NOMBRE DE TRABAJO: PENTAX

Enviar datos desde el PC,


pulsar después [ENT]

Prepare el PC para enviar y pulse para recibir los datos desde el PC.

RECIBIENDO

Datos recibidos:

101
10.2 Envío de datos al PC
Los datos almacenados en la memoria interna se envían al PC.
TRANSFERENCIA

1. RECIBIR DATOS RECT.


2. ENVIAR DATOS RECT.
3. ENVIAR DATOS POLARES
4. ESTABLECER COMUNICACIÓN

[DATOS RECTANG.]

Seleccione “2. ENVIAR DATOS RECT..” con o y pulse para ver la pantalla
SELECC FORMATO.
SELECCIÓN FORMATO

1. DC1
2. CSV
3. ExtCSV

Seleccione el formato DC1 con o y pulse para ver la pantalla CONFIRMACIÓN


ENVÍO DE DATOS.
(Se realiza la misma operación cuando se utiliza CSV)

CONFIRMACIÓN DE ENVÍO DE DATOS

NOMBRE TRABAJO: PENTAX

Después de pulsar [ENT],


prepare el PC para recibir datos

Nota: Cuando se selecciona Datos Rec. DC1 y se transmiten datos al PC, no pueden
transferirse los datos PointCode en formato DC1.
Si se selecciona CSV o ExtCSV, pueden transferirse los datos del PointCode al PC.

Pulse , y prepare el PC para recibir datos.

ENVIANDO…

Datos transferidos:

102
[DATOS POLARES]

Seleccione “3. ENVIAR DATOS POLARES” con o y pulse para ver la pantalla
SELECC FORMATO.
SELECCIÓN DE FORMATO

1. DC1
2. AUX

Seleccione el formato DC1 con o y pulse para ver la pantalla


CONFIRMACIÓN ENVÍO DE DATOS.
(Se realiza la misma operación cuando se utiliza AUX)

CONFIRMACIÓN ENVÍO DE DATOS

NOMBRE DE TRABAJO: PENTAX

Después de pulsar [ENT],


prepare el PC para recibir datos

Pulse , y prepare el PC para recibir datos.

ENVIANDO...

Datos transferidos:

10.3 Establecer comunicación


El parámetro de comunicación se ajusta cuando se reciben o se envían datos almacenados
entre el instrumento y el PC.

TRANSFERENCIA

1. RECIBIR DATOS RECT.


2. ENVIAR DATOS RECT.
3. ENVIAR DATOS POLARES
4. ESTABLECER COMUNICACIÓN

10.3.1 Parámetro Recibir datos


Seleccione “4. CONFIG. COMUNICACIÓN” con o y pulse para ver la pantalla
SELECCIÓN CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN.

103
SELECCIÓN PARÁM. COMUNIC.

1. RECIBIR DATOS RECT.


2. ENVIAR DATOS RECT.
3. ENVIAR DATOS POLARES

ACEPTAR

[1. RECIBIR DATOS RECT.]


Seleccione “1. RECIBIR DATOS RECT.” y pulse para ver la siguiente pantalla.

Pulse para abrir el cuadro de selección de la velocidad en baudios.

Elija la velocidad en baudios deseada con o

y pulse para confirmar. Los demás valores SELECCIÓN PARÁM. COMUNIC


pueden ajustarse de la misma manera
descrita anteriormente. 1.VELOCIDAD EN BAUDIOS:1200 1. 1200
2. LONGITUD DE DATOS: 8 2. 2400
3. BITS DE PARIDAD: NULO 3. 4800
4. BITS DE PARADA: 1 4. 9600
5. CONTROL DE LA SEÑAL: OFF

SELECCIÓN CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN SELECC PARÁM COMUNIC

8. DELIMITADOR DE REGISTRO: CF+ LF 6. XON/XOFF: OFF


9. VISUALIZ 1 EJE: DIRECT B 7. PROTOCOLO: OFF
10. VISUALIZ 2 EJES: ÁNG DERECHO 8. DELIMITADOR DE REGISTRO: CR+ LF
11. VISULIZ 3 EJES: ALTURA 9. VISUALIZ.1 EJE: DIRECT B
12. ROTACIÓN: CW 10. VISUALIZ. 2 EJES: ÁNG DERECHO

ACEPT
Pulse cuando finalice las selecciones. Se vuelve a la pantalla TRANSFERIR.

• • Se seleccionan VISUALIZ. Nº EJE: DIRECT.BASE,ÁNG DERECHO, o ALTURA cuando se


transfieren datos entre el TS y el PC. (ver “9.2 Definición de los ejes de coordenadas”)
Se utilizan para hacer coincidir el sistema de coordenadas entre la definición en el
instrumento y la definición en el dispositivo externo cuando son diferentes. Pero se debe
hacer coincidir la definición en el "Eje de coordenadas". entre los parámetros en “CONFIG.
DE LA COMUNICACIÓN” y los parámetros en “Definición del eje de coordenadas" cuando
se utilizan los mismos sistemas de coordenadas.

Parámetros establecidos en fábrica de DATOS RECT


1. VELOCIDAD EN BAUDIOS: 1200
2. LONGITUD DE DATOS: 8
3. BITS DE PARIDAD: NULO
4. BITS DE PARADA: 1
5. CONTROL DE LA SEÑAL: ON
6. XON/XOFF: ON
7. PROTOCOLO: ON
8. DELIMITADOR DE REGISTRO: CR+LF
9. VISUALIZ.1 EJE: DIRECT B
10. VISUALIZ.2 EJES: ÁNG DERECHO

104
11. VISUALIZ.3 EJES: ALTURA
12. ROTACIÓN: CW

Parámetros recomendados
1. VELOCIDAD EN BAUDIOS: 1200
2. LONGITUD DE LOS DATOS: 8
3. BITS DE PARIDAD: NULO
4. BITS DE PARADA: 1
5. CONTROL DE LA SEÑAL: OFF
6. XON/XOFF: OFF
7. PROTOCOLO: OFF para formato "CSV", ON para formato "DC1(DC-1Z)"
8. DELIMITADOR DE REGISTRO: CR+LF
9. 10. 11. TRANS.EJE COORD: como desee
12. ROTACIÓN: CW

Recuerde que estos parámetros deben coincidir con los del programa de software de
transferencia DL-01.

10.3.2 Parámetro Envío de datos


Seleccione “4. CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN” con o y pulse para ver la pan-
talla SELECCIÓN CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN.
SELECCIÓN CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN

1. RECIBIR DATOS RECT.


2. ENVIAR DATOS RECT.
3. ENVIAR DATOS POLARES

ACEPTAR

[2. ENVIAR DATOS RECT.]


Seleccione “2. ENVIAR DATOS RECT.” y pulse para ver la siguiente pantalla.

Pulse para abrir el cuadro de selección de la velocidad en baudios.

Elija la velocidad en baudios deseada en el cuado de selección con o y pulse para


confirmar. Los demás valores pueden
SELECCIÓN CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN
configurarse de la misma manera descrita arriba.
1.VELOCIDAD EN BAUDIOS: 1200 1. 1200
2. LONGITUD DE LOS DATOS: 8 2. 2400
3. BITS DE PARIDAD: NULO 3. 4800
4. BITS DE PARADA: 1 4. 9600
5. CONTROL DE LA SEÑAL: OFF

SELECCIÓN CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN SELECCIÓN CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN

8. DELIMITADOR DE REGISTRO: CF+ LF 6. XON/XOFF: OFF


9. VISUALIZ 1 EJE: DIRECT B 7. PROTOCOLO: OFF
10. VISUALIZ 2 EJES: ÁNG. DERECHO 8. DELIMITADOR DE REGISTRO: CR+ LF
11. VISUALIZ 3 EJES: ALTURA 9. VISUALIZ.1 EJE: DIRECT B
12. ROTACIÓN: CW 10. VISUALIZ. 2 EJES: ÁNG DERECHO

105
ACEPT
Pulse cuando haya terminado. Se vuelve a la pantalla TRANSFERIR.

• Se selecciona VISUALIZ.Nº EJE DIRECT.B, ÁNG DERECHO, o ALTURA cuando se transfieren


datos entre el TS y el PC. (ver“9.2 Definición del eje de coordenadas”)
Se utilizan para hacer coincidir la definición de sistema de coordenadas entre su definición
en el instrumento y su definición en el dispositivo externo cuando son diferentes, aunque es
necesario hacer coincidir la definición del “Eje de Coord.” Entre los parámetros de
“CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN” y los parámetros de “Definición eje coordenadas”,
cuando se utilizan los mismos sistemas de coordenadas.

Parámetros predeterminados de fábrica de ENVIAR DATOS RECT


1. VELOCIDAD EN BAUDIOS: 9600
2. LONGITUD DE DATOS: 8
3. BITS DE PARIDAD: NULO
4. BITS DE PARADA: 1
5. CONTROL DE LA SEÑAL: ON
6. XON/XOFF: ON
7. PROTOCOLO: ON
8. DELIMITADOR DE REGISTRO: CR+LF
9. VISUALIZ.1 EJE: DIRECT B
10. VISUALIZ.2 EJES: ÁNG DERECHO
11. VISUALIZ.3 EJES: ALTURA
12. ROTACIÓN: CW

Parámetros recomendados
1. VELOCIDAD EN BAUDIOS: 1200
2. LONGITUD DE DATOS: 8
3. BITS DE PARIDAD: NULO
4. BITS DE PARADA: 1
5. CONTROL DE LA SEÑAL: OFF
6. XON/XOFF: OFF
7. PROTOCOLO: OFF para formato "CSV", ON para formato "DC1(DC-1Z)"
8. DELIMITADOR DE REGISTRO: CR+LF
9. 10. 11. EJE COORD. TRANS.: como desee
12. ROTACIÓN: CW

Recuerde que estos parámetros deben coincidir con los del programa de software de transfe-
rencia DL-01.

[3. ENVIAR DATOS POLARES]


Seleccione “3. ENVIAR DATOS POLARES” y pulse para ver la siguiente pantalla.

Pulse para abrir el cuadro de selección de la velocidad en baudios.


Elija el valor de velocidad en baudios deseado en el cuadro de selección con o y

pulse para confirmar. Los demás valores pueden configurarse de la misma manera.

SELECCIÓN CONFIG. DE LA COMUNICACIÓN

1. VELOCIDAD EN BAUDIOS: 1200 1. 1200


2. LONGITUD DE DATOS: 8 2. 2400
3. .BITS DE PARIDAD: NULO 3. 4800
4. BITS DE PARADA: 1 4. 9600
5. .CONTROL DE LA SEÑAL: OFF

106
ACEPT
Pulse cuando termine las selecciones. Se vuelve a la pantalla TRANSFERIR.

Parámetros establecidos en fábrica de ENVIAR DATOS POLARES


1. VELOCIDAD EN BAUDIOS: 9600
2. LONGITUD DE DATOS: 8
3. BITS DE PARIDAD: NULO
4. BITS DE PARADA: 1
5. CONTROL DE LA SEÑAL: ON
6. XON/XOFF: ON
7. ROTACIÓN: CW

Parámetros recomendados
1. VELOCIDAD EN BAUDIOS: 1200-9600
2. LONGITUD DE DATOS: 8
3. BITS DE PARIDAD: NULO
4. BITS DE PARADA: 1
5. CONTROL DE LA SEÑAL: OFF
6. XON/XOFF: OFF

Recuerde que estos parámetros deben coincidir con los del programa de software de
transferencia DL-01.

10.4 Acerca del programa de software DataLink DL-01


El software DataLink DL01 le permite enviar datos recopilados por el V-200 a otros
dispositivos, recibir datos de coordenadas y convertir los ficheros resultantes en
diversos formatos comunes.

a) Recomendación para "PN".


Se recomienda que los datos de "PN" (Nombre de punto) consten de al menos 4 (un byte)
caracteres numéricos para convertir ficheros con DL-01, ya que no se convertirían
correctamente si se utilizan caracteres alfabéticos o más de 5 (un byte)
caracteres numéricos para el "PN".

b) Notas para la transferencia de datos:


Tenga cuidado con los siguientes ítems para la transferencia de datos con "DL-01".
b-1 Tipo de datos que pueden transferirse.
Con Power Topo Express pueden transferirse "DATOS POLARES" en formato "DC1" o "AUX".
El DL-01 también puede recibir y convertir “DATOS POLARES con el formato “DC1 (DC-1Z)”.
b-2 Notas para la unidad.
Si se le pide seleccionar una unidad cuando convierta datos en el DL-01, seleccione la unidad
según los parámetros del V-200.
b-3 Limitaciones para cada formato.
Utilice el formato "CSV" o "DC1( DC-1Z)" para transferir datos de/a la unidad V-200.
Limitaciones para el formato "CSV":
Con el formato "CSV" pueden transferirse datos de "PN" y "PC" (Código de punto) de un máxi-
mo de 15 caracteres (un byte).
Limitaciones para el formato "DC1 (DC-1Z)":
Con el formato "DC1 (DC-1Z)", los datos de "PN" deben constar de un máximo de 11 caracteres
(un byte). Y con el formato "DC1 (DC-1Z)" no pueden transferirse datos "PC".

b-4 Parámetros de comunicaciones recomendados para el software de transferencia DL-01.


Para poder configurar las comunicaciones del DL-01, consulte la sección "Configuración del
software" en la lista de Ayuda del DL-01.

Elija los siguientes valores:


En el panel "Parámetros" (“Editar”>”Parámetros”), el campo "Tipo de dispositivo" debe ser "V-
200" (PCS).
En el panel "Parámetros avanzados Comunic…":
107
V-200--->PC (DL-01)
Bits por segundo: 1200 (1200-9600 para enviar "DATOS POLARES")
Bits de datos: 8
Paridad: Ninguna
Bits de parada: 1
Control del flujo: Ninguno

PC (DL-01)--->V-200
Bits por segundo: 1200
Bits de datos: 8
Paridad: Ninguna
Bits de parada: 1
Control del flujo: Ninguno

Recuerde que estos parámetros deben coincidir con los de la estación total V-200.

b-5 Si desea más información sobre el funcionamiento del software de transferencia de DL-01,
consulte el fichero de "ayuda" después de haber realizado la instalación.

11. PREFERENCIAS
Lista de todas las funciones posibles y de los parámetros ajustados en fábrica:

FUNCIÓN VALORES
PREDETERMINADOS
1. Puede seleccionarse otro idioma diferente al inglés. „Inglés“
2. Puede seleccionarse el sistema de coordenadas. (Definic eje coordenadas)
3. Puede seleccionarse el método de entrada de caracteres: „PLANTILLA COMPLETA“
4. Puede seleccionarse el método de entrada de acciones. „TIPO DE PROCESO“
5. Puede seleccionarse el método de desplazamiento (remoto). „PLANO FIJO“
6. Puede seleccionase el método de comparación. „INFO TODO EN UNO“
7. Puede seleccionarse Solicitar puntería On/Off. „OFF“
8. Puede definirse el factor de elevación.
1. ELEV. MEDIA +0000.0000m
2. FACT. ESCALA 1.00000000
9. Comprobación de PN (nombre punto) duplicado. „OFF“

En la pantalla de Power Topo Express, seleccione “9. PREFERENCIAS” con o y pulse


para ver la pantalla PREFERENCIAS

PREFERENCIAS PREFERENCIAS

. IDIOMA: INGLÉS 5. MÉTODO REMOTO: PLANO FIJO


2. SISTEMA COORD. 6. MÉTODO DE COMPARAC: INFO TODO EN UNO
3. MÉTODO DE ENTRADA: PLANTILLA COMPLETA 7. SOLICITAR PUNTERÍA: OFF
4. MÉTODO DE ACCIÓN: TIPO DE PROCESO 8. FACTOR DE ELEV.
5. MÉTODO REMOTO: PLANO FIJO 9. COMPROB PN DUPLIC: OFF

ACEPTAR ACEPTAR

108
11.1 Selección de idioma
Seleccione “1. IDIOMA” y pulse para ver el cuadro de selección IDIOMA.

Seleccione un idioma con o y pulse para confirmar.

PREFERENCIAS

1. IDIOMA: 1. INGLÉS
2. SISTEMA DE COORD. 2. SU IDIOMA
3. MÉTODO DE ENTRADA: PLANTILLA COMPLETA
4. MÉTODO DE ACCIÓN: TIPO DE PROCESO
5. MÉTODO REMOTO: PLANO FIJO

11.2 Definición del eje de coordenadas


Seleccione “2. SISTEMA DE COORD.” con o , y pulse para ver la ventana SISTE-
MA DE COORD.

Altura
(Definido por el usuario)
Dirección base

90° CCW 90° CW

(Ángulo derecho) Ángulo derecho

Punto de estación

Definición de cada ítem de la ventana SISTEMA DE COORD.

109
Por cada tres ejes puede definirse cualquier nombre.
Para “VISUALIZ.NOMBRE” se puede definir de la misma manera, pero recuerde que se visualiza-
rá el mismo valor de coordenadas.

VISUALIZ.NOMBRE

1. VIS.1 NOMBRE: X
2. VIS.2 NOMBRE:Y
3. VIS.3 NOMBRE: Z
4. VIS.1 ÁNGULO:VISUALIZ.2 EJES
5. VIS.2 ÁNGULO: DIRECCIÓN

110
VISUALIZ.1 NOMBRE

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789.,?!()”:;+-*/&=%#

BS BORRAR ACEPT

Para cada tres ejes pueden seleccionarse tres tipos de ejes.


Para “VISUALIZ EJE” se puede definir el mismo tipo de eje, pero recuerde que se visualizará el
mismo valor de coordenadas.

VISUALIZ.1 NOMBRE

3. VISUALIZ.3 NOMBRE 1. DIR. DE BASE


4. VISUALIZ.1 EJE 2. ÁNG. DERECHO
5. VISUALIZ.2 EJES 3. ALTURA
6. VISUALIZ.3 1 EJES
7. ROTACIÓN

La definición de estos ítems afecta al valor de las coordenadas.

Recuerde que en la parte superior de la pantalla de representación gráfica aparece siempre “1.
DIRECCIÓN DE BASE”. Además, la posición de los puntos no cambia en la “VISUALIZACIÓN
GRÁFICA”, pero el valor de las coordenadas cambia en función del parámetro de “Definición del
eje de coordenadas”.

DIRECCIÓN DE BASE

05BB

07AA

VISUALIZ TAMAÑO N. AMPLIAR REDUCIR

11.3 Selección del método de entrada


Seleccione “3. MÉTODO DE ENTRADA” con o , y pulse para ver el cuadro de

selección MÉTODO DE ENTRADA. Seleccione el método de entrada preferido con o


y pulse para confirmar.
MÉTODO DE ENTRADA.

1. SPRACHE: 1. VOLLE VORLAGE


2. KOORD.- SYSTEM 2. GETEILTE VORLAGE
3. EING.METHODE 3. MATRIXSYSTEM
4. AKTIONSMETHODE: PROZESSTYP
5. ENTF.METHODE: FIXIERTE FLÄCHE

Explicación de los términos Plantilla completa, Plantilla dividida y Sistema de matrices.

111
1. PLANTILLA COMPLETA

Seleccione cada carácter con , , y . Confirme los caracteres pulsando

PN

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789.,?!()”:;+-*/&=%#

RB ELIMINAR ACEPTAR

2. PLANTILLA DIVIDIDA

Seleccione cada carácter con y . Confirme los caracteres pulsando .

Utilice y para alternar entre los cuatro cuadros de plantillas diferentes:

- ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
- .,?!()”’:;+-*/&=%#@<>_¨^|
- 0123456789
- Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

PN

ABCDEFGHIJKLMNOPQR

BS ELIMINAR ACEPTAR

3. SISTEMA DE MATRICES

R1 : 1Aa. 2Bb, 3Cc? 4Dd! 5Ee#


R2 : 6Ff( 7Gg) 8Hh” 9Ii’ 0Jj%
R3 : KkLl MmNn OoPp QqRr SsTt
R4 : Uu+: Vv-; Ww*& XxYy Zz/=
R5 : <- -> BS CLR ret.

R1 R2 R3 R4 R5

Cómo introducir el carácter “A” con el sistema de matrices.


R1
En primer lugar, pulse para ver la siguiente pantalla.

R1 : 1Aa. 2Bb, 3Cc? 4Dd! 5Ee#


R2 : 6Ff( 7Gg) 8Hh” 9Ii’ 0Jj%
R3 : KkLl MmNn OoPp QqRr SsTt
R4 : Uu+: Vv-; Ww*& XxYy Zz/=
R5 : <- -> BS CLR ret.

1AA, 2Bb, 3Cc? 4Dd! 5Ee#

112
1Aa.
Pulse para ver la siguiente pantalla.

R1 : 1Aa. 2Bb, 3Cc? 4Dd! 5Ee#


R2 : 6Ff( 7Gg) 8Hh” 9Ii’ 0Jj%
R3 : KkLl MmNn OoPp QqRr SsTt
R4 : Uu+: Vv-; Ww*& XxYy Zz/=
R5 : <- -> BS CLR ret.

1 A a ,

A
Pulse para seleccionar “A”.
La pantalla vuelve a la original para introducir el siguiente carácter.

A.................
R1 : 1Aa. 2Bb, 3Cc? 4Dd! 5Ee#
R2 : 6Ff( 7Gg) 8Hh” 9Ii’ 0Jj%
R3 : KkLl MmNn OoPp QqRr SsTt
R4 : Uu+: Vv-; Ww*& XxYy Zz/=
R5 : <- -> BS CLR ret.

R1 R2 R3 R4 R5

Cuando termine, pulse para confirmar.

11.4 Selección del método de acción


Seleccione “4. MÉTODO DE ACCIÓN” con o , y pulse para ver el cuadro de

selección MÉTODO DE ACCIÓN. Seleccione el método de acción preferido con o y


pulse para confirmar.

PREFERENCIAS

1. IDIOMA: 1. TIPO DE PROCESO


2. SISTEMA DE COORD 2. TIPO DE ESTRUCTURA
3. MÉTODO DE ENTRADA: PLANTILLA COMPLETA
4. MÉTODO DE ACCIÓN: TIPO DE PROCESO
5. MÉTODO REMOTO: PLANO FIJO

ACEPTAR

Tipo de proceso
Este método de entrada se encarga de la funcionalidad de “Power Topo Express”. Cuando se
selecciona esta opción aparece la siguiente pantalla después de introducir la información en
los ítems necesarios. Es el tipo predeterminado.
EINGABE DES STATIONSPUNKTES

1. PN:
2. X: + 00000000.000 m
3. Y: + 00000000.000 m
4. Z: + 00000000.000 m
5. IH: + 0000.000 m

SPEICH LISTE AKZEPT

113
Tipo de estructura
Este método de entrada se encarga de la funcionalidad clásica de nuestro producto. Cuando se
selecciona esta opción aparece la pantalla de menús después de introducir la información en
los ítems necesarios.

RECHWINKLIGE KOORD.

1. STATION
2. AZIMUT
3. MESSEN

11.5 Selección del método remoto


Seleccione “5. MÉTODO REMOTO” con o , y pulse para ver el cuadro de

selección MÉTODO REMOTO. Seleccione el método remoto preferido con o y pulse


para confirmar.

MÉTODO REMOTO

1. IDIOMA: 1. CARA DEL CILINDRO


2. SISTEMA COORD 2. PLANO FIJO
3. MÉTODO DE ENTRA 3. PLANO ROTADO
4. MÉTODO DE ACCIÓN: TIPO DE PROCESO
5. MÉTODO REMOTO: PLANO FIJO

ACEPTAR

3. ROTADO
Remote

P.REFERENCIA
1. CILINDRO

2. PLANO FIJO

PUNTO DE ESTACIÓN

114
1. Cara del cilindro
La medición remota se realiza en la superficie interna del cilindro vertical.

Ángulo
Cilindro

2. Plano fijo
La medición remota de se realiza en el plano fijo, que es perpendicular al punto de referencia.

Plano fijo
Ángulo

SP

3. Plano rotado
La medición remota se realiza en el plano rotado, que es siempre perpendicular a la línea de
visión presente e induce el punto de referencia.

Plano
Ángulo rotado

SP

11.6 Selección de métodos de comparación


Seleccione “6. COMPARAR MÉTODOS” con o , y pulse para ver el cuadro de
selección COMPARAR MÉTODOS. Seleccione el método de comparación preferido con o
y pulse para confirmar.

VERGLEICHSMETHODE

5. REMOTE-METHODE 1. KOMPLETTINFO
6. VERGLEICHSMETHODE 2. GROSSE ZEICHEN
7. BITTE ANVISIEREN: AUS
8. ERHEBUNGSFAKTOR
9. PRF DOPPELTE PN: AUS

115
Cuando se selecciona “INFO TODO EN UNO”, se visualizará a la vez toda la información en el
panel de resultados del replanteo.
ABSTECKEN
PN PT4
PH X.XXX m
D HZ-Winkel XXX° XX’ XX”
D VT-Winkel XX° XX’ XX”
D H.dst
DX
DY
DZ
MESS ZIEL WEITER SEITE

Cuando se selecciona “CARACTERES GRANDES”, la información resultante se muestra en dos


pantallas, pudiendo alternar entre ambas y entre la pantalla de Gráficos con RECORRER .
F3

ABSTECKEN ABSTECKEN
PN PT4 PN PT4
PH X.XXX m PH X.XXX m
H.W.DESIGN X° XX’ XX” H.W.DESIGN X° XX’ XX”
H.D.DESIGN +X.XXXm H.D.DESIGN +X.XXXm
V.D.DESIGN +X.XXXm V.D.DESIGN +X.XXXm

MESS ZIEL BILDLAUF WEITER SEITE MESS ZIEL BILDLAUF WEITER SEITE

11.7 SOLICITAR PUNTERÍA


Seleccione “7. SOLICITAR PUNTERÍA” con o , y pulse para ver el cuadro de
selección SOLICITAR PUNTERÍA. Elija “1. ON” o “2. OFF” y pulse para confirmar.

BITTE ANVISIEREN

5. REMOTE-METHODE : FIXIERTE FLÄCHE 1. AN


6. VERGLEICHSMETHODE: KOMPLETT 2. AUS
7. BITTE ANVISIEREN : AUS
8. ERHEBUNGSFAKTOR
9. PRF DOPPELTE PN: AUS

ACEPT
Pulsando tras introducir el ángulo horizontal, se visualiza la pantalla ENFOCAR AL
PUNTO DE REFERENCIA cuando está seleccionado “1. ON” y no se visualiza cuando se encuentra
seleccionado “2. OFF” sin la entrada de coordenadas de BSP.

VISE EL PUNTO DE REFERENCIA.

¿Ha visado el punto de referencia?


Pulse [ENT] cuando esté listo

116
11.8 Erhebungsfaktor
El “Factor de elevación” utilizado aquí se refiere a la Corrección media de la elevación y al Factor
de escala realizados como parte del proceso de medición entre las funciones especiales.
Sólo es efectivo con MEDIC-Rect., LIBRE. Estas correcciones inversas se realizan con STAK
(Replanteo, Punto a línea). Como valor predeterminado, el parámetro 1.ELEV.MED. está ajustado
a “0”y 2. FACT ESCALA a “1”para que no se realice ninguna corrección.
Si hubiera que realizar una corrección, introduzca los valores apropiados para ELEV MED. y
FACT. ESCALA.

Corte transversal de la Tierra

Seleccione “9. FACTOR ELEV.” con o , y pulse para ver la pantalla FACTOR ELEV.

117
1. Elevación media
Media (H) = Elevación media in situ
Rango de entrada: -9999.9998 -- +9999.9998m

FACTOR DE ELEVAC.

1. ELEVAC. MEDIA: +0000.0000m


2. FACTOR DE ESCALA: 1.00000000

2. Factor de escala
Escala = Coeficiente de escala in situ
Rango de entrada: +0.00000001 -- +1.99999998

FACTOR ELEV

1. ELEV. MED: +0000.0000m


2. FACT. ESCALA: 1.00000000

11.9 Comprobación de la duplicación de un punto


Se puede comprobar si el nombre del punto se superpone cuando se introduce el nombre del
punto cuando este parámetro está activado.

PRF DOPPELTE PN

5. REMOTE-METHODE : FIXIERTE FLÄCHE 1. AN


6. VERGLEICHSMETHODE: KOMPLETT 2. AUS
7. BITTE ANVISIEREN : AUS
8. ERHEBUNGSFAKTOR
9. PRF DOPPELTE PN: AUS

118

También podría gustarte