Está en la página 1de 4

NOMBRES:

HILDA JOSEFINA

APELLIDOS:
MARTINEZ SANCHEZ

MATRICULA:
20200076@P.UAPA.EDU.DO

CENTRO EDUCATIVO:
(UAPA) UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:
PROCESOS COGNITIVOS PSG209

FACILITADOR/A:

ESTHER LUGO

TEMA:
TAREA IV
1-. Elabora un cuadro sinóptico en el que resumas los puntos que se
presentan a continuación:

El condicionamiento se define de forma


mas extensa como información acerca
Es la capacidad para
del mundo que es posible que sea
almacenar y recuperar
cierto, que esta justificado creerla y que
Codificación de la información y permite
es coherente.
Funciones del conocimientos convertir los elementos
memoria.
percibidos en constructos que
en la cognición. pueden ser almacenado en el
cerebro.
Este condicionamiento es esenciales
para un buen funcionamiento de la
mayoría de los procesos mentales,
no solo de la memoria, del lenguaje y del
pensamiento, sino también de la
percepción y la atención. Consiste en la
evocación de sucesos,
Recuperación de la eventos o información
memoria. almacenada del pasado
Como representaciones son un tema
complicado y controvertido sobre el
.
que científicos cognitivos de distintas
disciplinas han discutido durante largo
tiempo.

Representaciones y su
formato.  Consideramos un mapa de una red de
metro. El mapa es una representación,
dado que representar las diferentes líneas,
palabras y conexiones contiene información
de toda ellas, a saber el orden de las
palabras y las direcciones relativas de las
diversas líneas.

2- Investiga respecto a la memoria a largo plazo y a corto plazo y redacta


un ejemplo de lo que el ser humano almacena en cada una de ellas.
Introducción
A continuación, le estaremos presentando un tema de suma importancia sobre
la memoria, sus tipos, definiciones y ejemplos. Según la forma de la siguiente
tarea es para que el participante y cualquier persona que pueda observarlo se
le quede todo lo explicado en la ya mencionada.

¿Qué es la memoria a largo plazo?


La memoria a largo plazo (MLP) se puede definir como el mecanismo cerebral
que nos permite codificar y retener una cantidad prácticamente ilimitada de
información durante un periodo largo de tiempo. Los recuerdos que
almacenamos en la memoria a largo plazo pueden durar desde unos segundos
hasta varios años.
La memoria a largo plazo resulta un elemento clave para realizar nuestras
tareas cotidianas sin errores y de forma autónoma. Este tipo de memoria hace
referencia a la capacidad del cerebro para almacenar hechos, conocimientos o
destrezas y recuperar más tarde esos recuerdos. La memoria a largo plazo es
una capacidad muy amplia y compleja que implica una gran cantidad de
estructuras cerebrales. Por esto mismo, es muy sensible al daño cerebral.
Afortunadamente, la práctica y
el entrenamiento cognitivo puede mejorar esta importante función cognitiva.
El programa líder en entrenamiento cerebral de CogniFit permite activar y
fortalecer nuestra memoria y otras importantes capacidades cognitivas. Sus
juegos mentales han sido diseñados para estimular determinados patrones de
activación neuronal. La activación repetida de estos patrones cognitivos puede
ayudar a fortalecer las conexiones neuronales implicadas en la memoria y
establecer nuevas sinapsis capaces de reorganizar y/o recuperar funciones
cognitivas más débiles o dañadas.
Ejemplos:
Recordar un episodio de la infancia.
Recordar que, al presionar un botón, se puede encender o apagar un
dispositivo
Recordar como manejar una bicicleta después de años de inactividad.
. ¿Qué es la memoria a corto plazo?
La memoria a corto plazo (MCP) se puede definir como el mecanismo de
memoria que nos permite retener una cantidad limitada de información durante
un periodo corto de tiempo. La memoria a corto plazo retiene temporalmente la
información procesada, tanto si luego se desvanece, como si después pasa a
la memoria a largo plazo. Así, la memoria a corto plazo tiene dos propiedades
principales: una capacidad limitada y una duración finita.
Duración de la memoria a corto plazo: La cantidad de tiempo que podemos
retener los dígitos o la información no es infinita. Nuestra memoria a corto plazo
puede mantener la información hasta 30 segundos. No obstante, podemos
ampliar el tiempo que permanece la información en nuestra MCP si la
repetimos constantemente o la dotamos de significado (por ejemplo, identificar
como el número pi el conjunto de dígitos “3 – 1 – 4 – 1 – 5 – 9...”).

.
Conclusión
En este momento hemos concluido con un tema de mucho interés ya que es
algo fundamental en el ser humano conocer todo sobre la memoria. Esperando
que como fue de gran utilidad para mí la realización de esta tarea pueda ser
para cualquier otro participantes.

También podría gustarte