Está en la página 1de 1

SANDRA MILENA CALDERON BLANCO

PROYECTO: FORTALECIMIENTO A LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA


LA RENOVACIÓN Y RECONVERSION DE LA CAFICULTURA Y EL
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CON SOSTENIBILIDAD
ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL EN LAS REGIONES
CAFETERAS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA
URL : http://maparegalias.sgr.gov.co/proyecto/perfilproyecto/357220

El café colombiano se caracteriza por ser


una bebida con una taza limpia, con
acidez y cuerpo medio/alto, aroma
pronunciado y completo. Se cultiva en las
diferentes vertientes de las tres ramas de
la Cordillera de los Andes y en la Sierra
Nevada de Santa Marta, que recorren la
totalidad del país desde la costa
caribeña, al Norte, hasta la frontera de
Colombia con Ecuador, al Sur. Colombia
cultiva un café 100% de la especie
arábica que ha permitido convertir al país
en el tercer productor del mundo y el
primero de café suave.

El mapa cafetero del país se ha reconfigurado hasta tal punto que en tan solo una
década el departamento del Huila logró desplazar a Antioquía en la producción
nacional de café para encabezar la lista de departamentos con mayor producción
del grano en Colombia.

También podría gustarte