Está en la página 1de 6

Liceo Artístico Violeta Parra

Departamento de Lenguaje
Primero medio

Nombre: _____________________________________________________________

CLASE 9: Lenguaje figurado


ASIGNATURA: Lengua y literatura.
FECHA: 20 de julio del 2020
6 horas pedagógicas
UNIDAD: La libertad ¿Qué significa ser libre?
OA: 8

OBJETIVO: Interpretar el lenguaje poético para comprender y


disfrutar la poesía.
HABILIDAD: Interpretar - Analizar

Para comenzar

En el transcurso de esta lección reforzarás tus habilidades de


comprensión lectora e interpretación de textos líricos y para ello deberán
comprender algunas figuras literarias o también llamadas retoricas. Rasgos. Para
conseguirlo trabajarás en las páginas 220 a la 221 de tu texto de estudio.

LENGUAJE POÉTICO Como te contamos anteriormente, en la poesía


encontramos un uso particular del lenguaje, lo que permite construir el
mundo lírico. Esta “particularidad del lenguaje”, está dada por el uso de un
conjunto de elementos denominados figuras literarias o retóricas. Estas
son recursos que utiliza el poeta para “jugar” con el lenguaje según sea su
intención en la obra. Estas figuras no solo están presentes en la lírica. En
realidad son muy comunes en el lenguaje cotidiano. Seguramente has
escuchado alguna de estas expresiones:
 Me viene como anillo al dedo que significa que alguien o algo se
adecua a lo que quieres.
 Aquí no cabe un alfiler que significa que no hay más capacidad para
que entre alguien más o que está repleto.
 Está en la flor de la vida que significa que está en la plenitud o mejor
momento de su vida.

Pues bien, en estas expresiones cotidianas utilizamos figuras literarias


Liceo Artístico Violeta Parra
Departamento de Lenguaje
Primero medio

Desarrollo
Las figuras literarias
A lo largo de la historia, ha habido numerosos intentos por clasificar y
analizar los distintos procedimientos que adopta el lenguaje utilizado en la
lírica. Estos procedimientos del lenguaje son las llamadas figuras literarias.
En la siguiente tabla, te presentamos algunas de las principales figuras
literarias. Conocerlas te será útil para comprender mejor los textos líricos.
Liceo Artístico Violeta Parra
Departamento de Lenguaje
Primero medio

Lean el siguiente poema y luego contesta lo que se pregunta


NOCHE DE LLUVIA
Juana de Ibarbourou
Llueve... Espera, no te duermas,
Estáte atento a lo que dice el viento
Y a lo que dice el agua que golpea
Con sus dedos menudos en los vidrios.

Todo mi corazón se vuelve oídos


Para escuchar a la hechizada hermana,
Que ha dormido en el cielo,
Que ha visto al sol de cerca,
Y baja ahora elástica y alegre
De la mano del viento,
Igual que una viajera
Que toma de un país de maravilla.

¡Cómo estará de alegre el trigo ondeante!


¡Con qué avidez se esponjará la hierba!
¡Cuántos diamantes colgarán ahora
Del ramaje profundo de los pinos!

Espera, no te duermas. Escuchemos


El ritmo de la lluvia.
Apoya entre mis senos
Tu frente taciturna.
Yo sentiré el latir de tus dos sienes
Palpitantes y tibias,
Como si fueran dos martillos vivos
Que golpearan mi carne.

Espera, no te duermas. Esta noche


Somos los dos un mundo
Aislados por el viento y por la lluvia
Entre la cuenca tibia de una alcoba.

Espera, no te duermas. Esta noche


Somos acaso la raíz suprema
De donde debe germinar mañana
El tronco bello de una raza nueva.
Liceo Artístico Violeta Parra
Departamento de Lenguaje
Primero medio

1.- ¿De qué habla el poema?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2.- Expliquen el sentido de cada estrofa.

Estrofa 1
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Estrofa 2
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Estrofa 3
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Estrofa 4
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Estrofa 5
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Estrofa 6
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Identifiquen tres figuras literarias en el poema y expliquen su sentido.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. ¿Qué actitud lírica reconocen en el poema? (Revisa los contenidos de tu


guía anterior)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Liceo Artístico Violeta Parra
Departamento de Lenguaje
Primero medio

Compruebo lo Aprendido
Lee con atención y elige la alternativa correcta

1. El siguiente verso: “La ventana me guiñó el ojo.” es un ejemplo de:


a. personificación c. Hipérbole
b. comparación d. metáfora

2. “Te llamé un millón de veces.” ¿Qué tipo de figura retórica es?


a. hipérbole c. metáfora
b. comparación d. personificación

3 . El verso “Zumba el trompo, zumba el viento zumba el viento en sus colores.”


es un ejemplo de
a. personificación c. metáfora
b. comparación d. oxímoron

4. Los versos que se presentarán a continuación contienen un ejemplo de:


“Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada”
a. personificación c. anáfora
b. metáfora d. comparación

Reflexiono sobre mi aprendizaje


• ¿Cuál crees que es la característica más importante de un texto lírico?, ¿por
qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

• Además de la poesía, ¿en qué otros textos o situaciones encuentras


expresiones en lenguaje figurado?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Liceo Artístico Violeta Parra
Departamento de Lenguaje
Primero medio

También podría gustarte