Está en la página 1de 9

Unidad 1 - Fase 0 - Proceso de exportación

Javier Alonso Díaz Crespo – C.C 1.044.912.353

Tutor (a):  Germán Andrés Noguera

curso: Comercio y Negocios Internacionales – (102023_170)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


INGENIERIA INDUSTRIAL
CEAD CARTAGENA, septiembre 2020
Tabla de contenido

 Objetivos

 Introducción

 Participación argumentativa en el foro colaborativo

 Infografía sobre el proceso de exportación.

 Pantallazo mostrando ingreso a Legiscomex.

 Conclusiones.

 Bibliografía.
Objetivos

 flexionar sobre la globalización y su implicación en los procesos de comercio

internacional.

 Conocer los procesos de exportación y sus diferentes etapas, y lograr plasmarlos en una

infografía.

 Explorar los diferentes recursos de estudio y aprendizaje encontrados en la unidad 1.


Introducción

Las exportaciones han traído un progreso a la diferente empresa colombianas que se han

podido mantener en el proceso de exportación, y por eso cada día las empresas buscan la

manera de iniciar y explorar el mercado internacional. Para ello, se necesita de

profesionales en el área los cuales puedan sortear cada uno de los procesos legales que se

exigen. Sin embargo, no fácil mantener una regularidad y crecimiento debido a las

competencias que existen, por ello se debe estar innovando y manteniendo productos de

excelente calidad para poder ser competitivos internacionalmente.


Participación argumentativa en el foro colaborativo

Reflexión
Luego de dar lectura a los contenidos suministrados en el entorno de aprendizaje, tengo la

soltura de reflexionar sobre este tema en el cual estamos implicados todas las personas que

de alguna u otro forma a aportamos a la economía y desarrollo del país. es de mucha

importancia globalización y el comercio internacional, ya que mediante la globalización se

logran intercambios de bienes y servicios entre distintas partes del mundo, esto se vuelve

una necesidad ya que por lo general los países demandan recursos o productos con los que

no cuentan y por lo tanto se hacen necesarios en sus territorios, esto termina siendo un

negocio el cual genera sociedades comerciales aportando a la economía global. Aparte, trae

ventajas, como una mayor competencia entre las distintas empresas y generación de

empleos. Por otro lado, puede traer desventajas como traslado de multinacionales a otros

países y en el caso de países como nosotros generar desigualdades económicas. Es por ello,

que debemos estar preparados y actualizados a los diversos movimientos del mundo y sacar

provecho a las oportunidades de negocio para lograr igualar a las grandes potencias.

Personalmente, considero que es de vital importancia las políticas económicas de los

gobiernos de turno las cuales deben girar todos los esfuerzos al robustecer el campo,

diversos productos del agro y manufactura colombiana, para ser productores locales y

grandes exportadores de la gran mayoría de productos.


Infografía sobre el proceso de exportación.
https://www.canva.com/design/DAEHKFHSIp8/mVhW-ykP07-vUlQeB3qasQ/view?

utm_content=DAEHKFHSIp8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publi

shsharelink
Pantallazo mostrando su ingreso a Legiscomex
Conclusiones

Es importante conocer detalladamente los pasos para concretar un exportación, es de

mucho agrado entender y plasmar los conceptos relacionados con este tema los cuales

servirán para conseguir unos logros óptimos durante el transcurso del curso. Es primordial

apropiarse de las diferentes actividades para tener un mentalidad conocedora durante

nuestra etapa profesional y de desempaño en este sector de la economía.


Bibliografía

Martínez Carazo, P. C. (2011). Promoción de exportaciones: el caso de las Pymes del


Caribe colombiano. Universidad del Norte. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69852?page=15

Legis editores s.a (septiembre del 2020). Proceso general de una exportación.
Recuperado de https://www.legiscomex.com/Documentos/proceso-general-para-
exportacion-desde-colombia

De Villa, M. (2016). From Multilatina to Global Latina: Unveiling the Corporate-Level


International Strategy Choices of Grupo Nutresa. Ad-Minister. Universidad eafit -
medellín – Colombia. ISSN: 2256-4322. Recuperado
de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/3488/3182

OVI - Teorías y estructura del Comercio Internacional Herrera Ramírez, H.


(17,03,2020). Tips to bear in mind before exporting. [Archivo de video]. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31784

También podría gustarte