Está en la página 1de 13

Voleibol y sus tipos de saques

Integrantes:
David Ospino
Michellys Arnedo
Yoider Gómez

Asignatura: Educación física


Lic. Idabel Berrio

Institución Educativa Pedro De Heredia

Cartagena/Bolivar
2018
Introducción

• Con esta presentación queremos exponer los tipos de saques que hay en el
voleibol como ejecutarlos para que lo conozcan bien y no lo hagan
incorrectamente y aprender la parte teórica y luego ponerlo en practica y
hacerlo bien
Tipos de Saques

 Flotante
 Saque por debajo de frente
 Saque por debajo lateral
 Saque de vela
 Saque por arriba de frente desde el lugar
 Saque por arriba de frente en suspensión
 Saque por arriba de lateral (gancho)
 Saque por arriba de frente Flooting
 Saque por arriba lateral (flooting)
Flotante
Con este tipo de saque buscamos provocar la ruptura de la trayectoria parabólica del
balón, con lo que el jugador del equipo contrario verá aumentar la dificultad del toque de
recepción.
• Lanzamos el balón con el brazo en extensión ligeramente por encima de la cabeza y
enfrente de ella.
• La acción del brazo ejecutor parte de la elevación y moviendo hacia atrás del codo
flexionado hasta llevar la mano a la altura de la oreja y detrás de la cabeza.
• El recorrido del brazo ejecutor es corto, pero de gran dificultad, debido a que es
preciso extender el brazo de forma rápida y explosiva en busca del balón y frenarlo
en el momento del golpeo.
• El contacto se realiza de forma tangencial al balón y en un solo punto del mismo,
para lo cual golpearemos con la palma de la mano bien rígida o con el puño.
• Dependiendo de la zona de contacto del balón obtendremos un tipo u otro de
trayectoria
Saque por debajo de frente

Para realizar este saque el jugador debe colocar sus pies en forma de paso al ancho de los
hombres, o sea, el pie izquierdo delante, en caso de ser diestro. Al igual debe de inclinar un
poco el tronco hacia el frente y ha de sostener con la mano izquierda el balón. El brazo
derecho debe de mantenerse un poco flexionado por detrás del cuerpo.
Para generar el golpe se ha de lanzar un poco el balón hacia arriba, y con el brazo derecho
se golpeará la bola como si se tratase de un péndulo, donde la mano se debe dejar abierta y
el contacto con la bola se ha de realizar por la parte anterior inferior. Con este tipo de saque
el jugador luego de golpear la bola puede moverse mucho más rápido a la ubicación que le
corresponde dentro del terreno.
Saque por debajo lateral
Este tipo de saque se realiza tomando una posición lateral a la malla y frente a la línea
lateral del campo de juego. Los pies del saqueador deben colocarse en forma de paso casi
en el ancho de los hombros, y siempre ha de dejar flexionadas las piernas. El tronco debe
estar ligeramente inclinado al frente manteniendo una torsión leve al brazo que golpea.
Con la mano derecha o la izquierda delantera se ha de sostener el balón mientras que el
brazo contrario se ha de llevar atrás. El golpe se ejecuta lanzando el balón ligeramente
había arriba y con el otro brazo se golpea desde atrás hacia delante con la mano abierta.
Saque de vela
En este saque el peso del cuerpo reposa encima de la pierna derecha, manteniendo
con la mano izquierda el balón, y con la derecha se ha de golpear con un movimiento
desde atrás hacia delante, donde el contacto se ha de hacer con el borde la mano.
Saque por arriba de frente desde el lugar
El jugador se coloca de frente a la malla. La vista al frente, pies en forma de paso
aproximadamente al ancho de los hombros (pie izquierdo delante). El balón se sujeta con una
de las manos o ambas. Se lanza aproximadamente un y medio metro por encima de la cabeza,
desplazándose el brazo izquierdo hacia arriba hasta colocarse flexionada menté delante de la
cara, mientras que el brazo derecho continua su trayectoria hacia arriba y atrás, quedando
semiflexionado atrás y arriba da la cabeza. En este momento el peso del cuerpo se apoya en la
pierna de atrás. El movimiento hacia el balón comienza con una extensión de la pierna de
atrás, pasando el peso del cuerpo desde la pierna de atrás hacia la pierna de adelante.
Cuando ambas piernas se encuentran en su momento de extensión mayor la mano hace
contacto con el balón en su parte posterior y superior produciéndose un movimiento de
pronación de la muñeca, lo que hace que el balón gire. Simultáneamente al golpe (contacto)
se traslada la pierna de atrás hacia delante.
Saque por arriba de frente en suspensión
Es el lanzamiento donde el balón se lanza hacia arriba y se lleva al
equipo contrario con un movimiento de traslación de los dos brazos.
Saque por arriba de lateral (gancho)
Posición lateral a la malla (hombro izquierdo o derecho "mira" a la malla). Piernas separadas
y semiflexionadas, en forma de paso, aproximadamente al ancho de los hombros o paralelas.
Balón sostenido con una o con ambas manos al frente. Vista dirigida al terreno contrario.
El balón se lanza a una altura aproximada de 1 m. Por encima de la cabeza y al frente
realizándose una flexión y torsión dorsal del cuerpo hacia el lado derecho o izquierdo. Según el
caso. El desplazamiento del brazo extendido hacia abajo en este momento.
El peso del cuerpo descansa sobre la pierna derecha la cual esta flexionada, el movimiento del
cuerpo hacia el balón comienza con una extensión de la pierna derecha, produciéndose un
desplazamiento del peso del cuerpo hacia la otra pierna manteniéndose el brazo extendido.
El contacto con el balón se realiza en la palma de la mano, con el brazo extendido.
Simultáneamente al golpe, flexión ventral de la articulación de la mano y se realiza un
desplazamiento del cuerpo hacia delante (movimientos para entrar en el terreno).
Saque por arriba de frente Flooting

Pies en forma de paso al ancho de los hombros. El balón es sujetado con


la mano izquierda, el brazo derecho se mantiene flexionado al lado del
tronco y la mano a la altura de la cabeza. La vista está dirigida al terreno
contrario. El balón se lanza a poca altura, (más precisión en el contacto),
poca flexión del tronco, la mano del jugador ( abierta y rígida) va al
encuentro del balón y le infringe un golpe fuerte en su punto medio con
poco acompañamiento del brazo y un freno brusco del mismo. El brazo
extendido en el momento del contacto.
Saque por arriba lateral (flooting)
Postura y movimiento para la preparación del contacto con el balón. El jugador se
coloca lateral a la malla con una pierna más adelantada que la otra y sujetando el
balón con las dos manos, la vista va dirigida al balón. Nuevamente tiene lugar un
movimiento hacia arriba y adelante acompañando los brazos al balón hasta el mismo
aproximadamente sobre el eje vertical del cuerpo. En este momento el jugador
golpea con el puño o el borde anterior da la mano y el brazo extendido sobre el
centro del balón. También es importante en este saque la parada brusca del brazo
(latigazo).
Conclusión

las conclusiones que sacamos de este trabajo fue que hay muchos tipos de
saque que no conocimos y que hay saques que no hacemos correctamente que
podemos a llegar hacer hasta daño por golpear el balón mal o tener una posición
inadecuando

También podría gustarte