Está en la página 1de 475

MANUAL

METODOLÓGICO
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA-
FEST INTERVENCIÓN
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 3
2. ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 4
3. CONCEPTOS GENERALES .......................................................................................................... 8
4. ENFOQUE METODOLOGICO DEL PROGRAMA-ENFOQUE PSICOSOCIAL .................................. 10
4.1 RECOMENDACIONES GENERALES ......................................................................................... 13
4.2 ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS ESPACIOS DE CAPACITACIÓN ..... 15
5. DESARROLLO DE GUIAS METODOLÓGICAS................................................................................ 16
5.1 MATRIZ METODOLÓGICA DE ENCUENTROS ............................................................................. 18
5.2 MATRIZ METODOLÓGICA DE VISITAS ...................................................................................... 29
5.3 GUIAS METODOLÓGICAS........................................................................................................... 34
5.3.1 JORNADAS DE VISITA No. 1 ..................................................................................................... 34
5.3.2 ENCUENTRO No. 1.................................................................................................................... 46
5.3.3 JORNADA DE VISITA No. 2 .......................................................................................................73
5.3.4 ENCUENTRO No. 2 ................................................................................................................... 79
5.3.5 JORNADA DE VISITA No. 3 ...................................................................................................... 113
5.3.6 ENCUENTRO No. 3 .................................................................................................................. 128
5.3.7 JORNADA DE VISITA No. 4 ..................................................................................................... 159
5.3.8 ENCUENTRO No. 4.................................................................................................................. 198
5.3.9 JORNADA DE VISITA No. 5 ..................................................................................................... 213
5.3.10 ENCUENTRO No.5 ................................................................................................................. 221
5.3.11 JORNADA DE VISITA No.6 .....................................................................................................252
5.3.12 ENCUENTRO No. 6.................................................................................................................275
5.3.13 Jornada de Visitas No. 7 ........................................................................................................ 301

1
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.3.14 ENCUENTRO No. 7................................................................................................................. 319


5.3.15 JORNADA DE VISITA No. 8.................................................................................................... 319
5.3.16 ENCUENTRO No.8 ................................................................................................................ 365
5.3.17 JORNADA DE VISITA No.9 ................................................................................................... 386
5.3.18 ENCUENTRO No.9 ................................................................................................................ 399
5.3.19 JORNADA DE VISITA No.10 ................................................................................................... 410
6. JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIAS ....................................................................... 420
6.1 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 1 .................................................................. 421
JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 1 .............................................................. 421
“Reconocimiento y recuperación de tradiciones culturales” .............................................. 421
6.2 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 2................................................................ 432
JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 2 .............................................................. 432
“Resignificación de lugares comunitarios” .......................................................................... 432
6.3 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 3 ................................................................ 439
JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 3 .............................................................. 439
“Reconociendo nuestra memoria colectiva para llegar a la Reconciliación” ..................... 440
6.4 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 4 ............................................................... 445
JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 4 ............................................................. 445
“Jornada de cierre: embelleciendo nuestro entorno........................................................... 445
(jornada con enfoque ambiental) hacia una nueva comunidad” ........................................ 445
6.5 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 5................................................................ 450
JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 5.............................................................. 450
“Cierre con enfoque reparador” ........................................................................................... 450
7. PROTOCOLO COMITÉS DE CONTROL SOCIAL .......................................................................... 456
8. PROTOCOLO MESA DE ARTICULACIÓN MUNICIPAL DEL PROGRAMA FAMILIAS EN SU
TIERRA– MAM FEST ....................................................................................................................... 465

2
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

1. INTRODUCCIÓN

El presente manual contiene las orientaciones metodológicas que serán desarrolladas


por las entidades implementadoras, a través del equipo territorial durante el proceso
de intervención previsto desde el Programa Familias en Su Tierra - FEST, los cuales
permitirán el alcance de los objetivos del programa que se verán reflejados en el
fortalecimiento de capacidades que permitan contribuir a la estabilización socio-
económica de los hogares víctimas de desplazamiento forzado, retornados o reubicados
ubicados en zonas rurales de nuestro país.
A través de la intervención integral que se realiza con el programa se logra el
fortalecimiento de las capacidades en los hogares participantes entorno a la integración
social y comunitaria, la seguridad alimentaria, mejoramiento de las condiciones de la
vivienda y la generación o fortalecimiento de proyectos productivos, con un enfoque
psicosocial y participativo sustentado en metodologías adaptadas a las realidades
socio-culturales de los hogares participantes, partiendo del reconocimiento de la
población víctima retornada o reubicada y de las características propias de las
comunidades.

En este contexto se procede a presentar las orientaciones metodológicas para la


intervención del Programa Familias en Su Tierra-FEST, donde encontraran las guías de
cada uno los espacios de formación como son los encuentros, visitas, jornadas de
integración comunitaria, comités de control social y talleres de formación de liderazgos
que se desarrollan en los cuatro componentes que conforman el programa
(Fortalecimiento social comunitario, Seguridad Alimentaria, Vivir Mi Casa y Proyecto
Productivo) y se visualizan en la ruta operativa del programa.

3
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

2. ANTECEDENTES

Teniendo en cuenta que la población objetivo del programa Familias en Su Tierra es


población rural víctima del desplazamiento forzado por violencia, es necesario retomar
que el fenómeno del desplazamiento forzado se define como el fenómeno causado por
la violencia interna de un país, en el que los ciudadanos se ven obligados a abandonar
sus hogares y tierras para escapar del conflicto y la violación de los derechos humanos;
si bien conservan los derechos que les corresponden como ciudadanos (además de los
provenidos por el DDHH y el DIH), la condición de desplazamiento los convierte en
población vulnerable.

En este panorama, Colombia se sitúa como el segundo país con mayor número de
víctimas de desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto interno armado;
así mismo, según cifras de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
(UARIV), con corte al 1° de septiembre de 2019, en el país se habían registrado 8.512.383
víctimas del conflicto, de las cuales 7.553.750 están identificados como hecho
victimízante del desplazamiento forzado. (Fuente: UARIV 2019).

Sin embargo, con el fin de mitigar el daño generado por este hecho victimízante, el
gobierno colombiano ha venido implementado medidas que permitan mejorar la calidad
de vida de las personas que han sido víctimas de la violencia, especialmente de aquellos
que han sufrido las consecuencias del desplazamiento forzado. En el año 2004 la Corte
Constitucional promulgó la sentencia T-025 que declaró la existencia de un estado de
Cosas Inconstitucional, fundamentándose en la desigual correspondencia entre la
magnitud de las afectaciones causadas a la población por la violencia y el consecuente
deterioro en sus derechos fundamentales; y la actuación y capacidad de respuesta del
Estado en ese momento para atender la problemática.

La persistencia de las condiciones estructurales que llevaron a establecer el Estado de


Cosas Inconstitucional en 2004, se evidenció nuevamente en 2009, con la promulgación
del Auto 008 de Seguimiento a la Sentencia T-025, mediante el cual la Corte
Constitucional, después de realizar un diagnóstico de la política integral de atención a
población en situación de desplazamiento, puntualizó temas, responsabilidades y
exigencias al Gobierno Nacional referidas a la necesidad de implementar soluciones
4
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

duraderas encaminadas a solventar las deficiencias en capacidad institucional, política


de tierras, vivienda, prevención del desplazamiento, verdad, justicia y reparación y
asistencia inmediata, ayuda humanitaria, retorno y reubicación; como requisito para el
levantamiento del Estado de Cosas Inconstitucionales.

Posteriormente, la Corte Constitucional ordenó en el numeral vigésimo tercero del Auto


383 de 2010, también de seguimiento a la Sentencia T-025, a la entonces Agencia
Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social “… el
diseño y ejecución de un instrumento para los procesos de retorno, de acuerdo con las
siguientes pautas: (i) Se deberán tener en cuenta las falencias institucionales y
presupuestales identificadas en el presente auto, (ii)se deberán diseñar mecanismos
idóneos y eficaces para garantizar el acompañamiento integral en el proceso de retorno,
(iii) se deberán diseñar estrategias de coordinación y articulación entre los distintos
niveles territoriales, que tengan en cuenta las necesidades, preocupaciones, intereses y
la capacidad de las entidades territoriales”.

Es así como la entonces Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación


Internacional – Acción Social, hoy PROSPERIDAD SOCIAL, diseñó y puso en marcha la
Estrategia “Retornar es Vivir”, siendo una estrategia del Gobierno Nacional encaminada
a acompañar el regreso a su lugar de origen, de aquellos colombianos que sufrieron el
desplazamiento forzado a causa de la violencia, brindando condiciones dignas, seguras
y sostenibles.

En virtud de lo anterior, en las mesas de retorno y la mesa nacional de estabilización


socioeconómica se buscó acompañar integralmente los procesos de retorno priorizados,
a través de la coordinación interna con los procesos misionales de Acción Social y las
demás entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada
del nivel Nacional y Territorial. Lo anterior, con el fin de avanzar en la restitución de los
derechos de la población desplazada, garantizando la no repetición y avanzando en la
reparación de los hogares victimas del desplazamiento.

En este sentido, es importante mencionar que en el año 2011 se emitió la Sentencia T-159,
en la que se estableció la responsabilidad del Estado para asegurar las garantías
oportunas para que las personas en situación de desplazamiento puedan contar con la

5
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

información necesaria para hacer valer sus derechos, tales como: el retorno y la
reubicación, la restitución de tierras y el acceso una vivienda en condiciones dignas.

Posteriormente, en el país ocurren dos hechos trascendentales en el marco normativo e


institucional referidos a la atención a las víctimas:

El primero de ellos fue la expedición de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Ley


1448 de 2011, mediante la cual se dictan las medidas de atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado, acogiendo en su artículo 66 la obligación
estatal de diseñar esquemas especiales de acompañamiento a las personas víctimas de
desplazamiento forzado que deciden voluntariamente retornar o reubicarse.

Esta obligación se reglamenta en el Decreto 4800 de 2011 y específicamente en su


artículo 77, donde se precisan los aspectos de atención prioritaria que deben contemplar
estos esquemas: vivienda, seguridad alimentaria, ingresos y trabajo, así como la inclusión
específica de acciones de carácter comunitario.

El segundo hecho relevante es la expedición del Decreto 4155 de 2011, mediante el cual
se transformó la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional, en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social –
PROSPERIDAD SOCIAL, el cual se convierte en la entidad cabeza del Sector de la Inclusión
Social y la Reconciliación.

En este contexto, la estrategia “Retornar es Vivir” se transformó en el programa Familias


en su Tierra – FEST, el cual nace en la vigencia 2011, en el marco de la Dirección de
Programas Especiales de Departamento Administrativo para la Prosperidad Social -
Prosperidad Social, como un esquema especial de acompañamiento a la población
víctima del desplazamiento, retornada o reubicada, que se encuentre en estado
"incluido" en el Registro Único de Victimas - RUV. De igual manera FEST es
complementario a las competencias legales y reglamentarias asignadas en materia de
retornos y reubicaciones a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), y su operación y supervisión se encuentra a
cargo del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - Prosperidad Social.

6
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Desde el 2011 en el programa se han logrado atender, a través de cuatro intervenciones,


a más de 61.000 hogares víctimas de desplazamiento forzado, retornados o reubicados.
Es así como Familias en su Tierra a contribuido a que los hogares vinculados a través de la
participación en un proceso de formación (encuentros) y acompañamiento técnico
(visitas domiciliarias) fortalezcan su integración social y sus capacidades en temas
relacionados con seguridad alimentaria (SA), mejoramiento de las condiciones de su
vivienda, emprendan o fortalezcan proyectos productivos. La integralidad de estos
procesos de formación permite que los hogares cuenten con una visión holística de las
acciones que deben implementar para mejorar su calidad de vida, incluyendo temas
relacionados con su alimentación, entorno y generación de ingresos.

7
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

3. CONCEPTOS GENERALES

ACCESO ALIMENTARIO: es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una


alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o
comprar una familia, una comunidad o un país. Sus determinantes básicos son el nivel de
ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la
distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los
alimentos. (Conpes 113).

ACTIVOS: todos los bienes que controla un hogar, tangibles o intangibles, se consideran
recursos. La idea de activo se refiere al subconjunto de esos recursos que los componen
y cuya movilización permite el aprovechamiento de las estructuras de oportunidades
existentes en un momento, ya sea para elevar el nivel de bienestar o para mantenerlo
ante situaciones que lo amenazan. (CEPAL, 2006).

AUTOCONSUMO: Es la producción de alimentos que tiene lugar en la parcela del


pequeño productor, que se utiliza para la alimentación del hogar y que es consumida sin
otra transformación diferente a la culinaria.

DÉFICIT CUALITATIVO DE VIVIENDA: representa el número de viviendas existentes que


tienen deficiencias en la estructura del piso, espacio de cocina, disponibilidad de servicios
públicos domiciliarios, y condiciones de hacinamiento mitigable (más de 3 y menos de 5
personas por cuarto) y, por tanto, se requiere de dotación de servicios públicos y
mejoramiento de la unidad habitacional.

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO: relación socioeconómica que establecen las


personas y/o organizaciones productivas con el propósito de obtener beneficios
conjuntos, de allí que el interés de promoverlos debe sustentarse en los beneficios
económico-sociales que se derivan y no en el encadenamiento en sí. (Fuente Programa
FEST)

ÍNDICE DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA: Se denomina al resultado del análisis y


comparación de un conjunto de variables que permiten identificar las diferencias entre
8
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

población víctima de desplazamiento – retornada o reubicada – y población residente


que componen una comunidad, y que inciden en las condiciones que hacen posibles
procesos de reconstrucción de tejido social.

Su objetivo principal es medir necesidades existentes de integración en las comunidades


en las cuales se aplique; por lo tanto, no busca evaluar el impacto de intervenciones de
política pública específicas desarrolladas en estas, sino que como lo señala la orden 24
del Auto 383 de 2010, es un insumo para la formulación de planes locales con enfoque
territorial.

Programa Casa Digna Vida Digna: es un programa de mejoramiento de vivienda y barrios


lanzado por el presidente de la República, Iván Duque, el 07 de noviembre de 2018, y
tiene como esencia responder a la imperiosa necesidad de reducir el déficit cualitativo
de vivienda que aqueja a miles de hogares en Colombia. Las intervenciones se adaptan
a las necesidades particulares de cada hogar para mejorar las condiciones de su casa.

SEGURIDAD ALIMENTARIA: Disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y


el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por
parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización
biológica, para llevar una vida saludable y activa. Los ejes que se trabaja en materia de
seguridad alimentaria son acceso y consumo. (Fuente: Conpes 113 de 2008).

UNIDAD PRODUCTIVA: Resultado de implementar un proyecto productivo o de negocio


que genera una ocupación para el participante y unos ingresos. (Prosperidad Social,
2016).

9
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

4. ENFOQUE METODOLOGICO DEL PROGRAMA-ENFOQUE PSICOSOCIAL

“Los esquemas de acompañamiento incluirán acciones específicas de carácter


comunitario y psicosocial dirigidas a generar capacidad en las víctimas en la adquisición
de habilidades que les permitan garantizarse una subsistencia digna y una integración
comunitaria satisfactoria”. (Art. 77, Decreto 4800/2011)

Los efectos ocasionados por el desplazamiento forzado, como una estrategia para
dominar territorios, por parte de los actores armados en Colombia durante más de 40
años, permearon las diferentes dimensiones del ser humano, generando afectaciones a
nivel emocional, cognitivo y comportamental; así como en los diferentes ámbitos de
relaciones: familiares, barriales y comunitarios; y de orden social, económico, político y
cultural.

Las consecuencias del desarraigo y el abandono obligado han lesionado la dignidad de


las personas que lo han padecido, quebrantando súbitamente su proyecto de vida,
fracturando el tejido social de sus comunidades, al romper con la práctica de sus
tradiciones culturales, la confianza en sus vecinos, su cotidianidad y obstaculizado el
acceso a sus escenarios locales y regionales de participación política, entre otros.

Lo anterior genera sufrimiento, un proceso complejo que implica el desarrollo de un


acompañamiento desde un enfoque psicosocial, que reconozca la integralidad de la
persona que ha sido víctima, partiendo del contexto del que procede y en el que se
encuentra, los hechos vividos, el significado que les ha dado, pero además las
capacidades que posee.
Ahora bien, el enfoque psicosocial vincula lo colectivo y lo individual. El prefijo “psico”
se refiere al aspecto subjetivo de la persona y la palabra “social” hace relación a esa
persona dentro de un mundo con el cual se relaciona y que le da sentido de pertenencia
e identidad.1 Por lo que las afectaciones inciden tanto en las personas que los sufren
directamente como sobre el colectivo, entendido dentro de este contexto como lo
comunitario y con un alcance generacional.

1
Lo psicosocial desde una perspectiva holística1. María Victoria Medina Montañez, Benilda Layne Bernal y otros.
Revista Tendencia & Retos Nº 12: 177-189 / Octubre 2007
10
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Así mismo, el enfoque psicosocial vincula los hechos traumáticos individuales y sociales,
permitiendo de esta forma, una comprensión holística de las situaciones humanas
entendidas como un todo desde una perspectiva transformadora.

Sin embargo, desde el contexto del Programa Familias en su Tierra, es necesario tener
en cuenta que los hechos traumáticos o afectaciones psicosocial no necesariamente
hacen referencia a enfermedad o psicopatología, sino que puede contemplar diversos
daños psicosociales que caracterizan las diferentes expresiones del sufrimiento. Desde
esta perspectiva es posible ajustar las diferentes metodologías de trabajo y
acompañamiento con la población que ha sido víctima del desplazamiento forzado,
entre ésta, la población retornada y reubicada.

Teniendo en cuenta que las afectaciones tienen un componente individual y colectivo,


se requiere, para su superación, que las víctimas generen actos de perdón y reparación.
Desde esta perspectiva es importante establecer metodologías que movilicen los
recursos internos de cada persona, como la creatividad, la proyección hacia el futuro, el
sentido del humor, la resiliencia, la inteligencia y la motivación al logro, entre otras. Estas
movilizaciones individuales conllevan a una movilización comunitaria, materializada en
interacciones positivas, mediante encuentros, jornadas comunitarias y autogestión de
sus necesidades.

En este sentido, todos los funcionarios, así como los equipos territoriales deben realizar
la atención y acompañamiento sin perder de vista el enfoque psicosocial, propiciando la
reconstrucción de la confianza entre las víctimas, entre éstas y su comunidad y entre
éstas y el Estado, cuidando de no revictimizarlos, y relacionándose con ellas no solo
desde su sufrimiento sino desde sus fortalezas. El Plan de vida del hogar debe basarse
en la resiliencia familiar2, la cual permitirá fortalecer tanto a los grupos de formación
como a la comunidad en general para sacar adelante los objetivos del programa con sus
diversos componentes.

2
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a la adversidad mediante el desarrollo de los factores protectores que posee
la persona, además se puede hablar de la resiliencia familiar porque ella como ambiente socializador potencia factores de
protección. La resiliencia es asumida como eje orientador y transversal de abordaje psicosocial en situaciones de desastre
porque potencia los recursos internos y externos del individuo y del colectivo permitiendo así el fortalecimiento del tejido
social. Organización Mundial de la Salud (OMS). Prevención de los Trastornos Mentales. Ginebra: OMS, 2004.
11
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Desde este enfoque, es fundamental no olvidar que los participantes y demás miembros
de la comunidad, son seres humanos portadores de saberes, de intereses y de deseos,
por lo que es posible la autogestión, la participación y el fortalecimiento de las
potencialidades.
En este sentido cuando se realiza un proceso de acompañamiento con la población
víctima de desplazamiento forzado y en especial con los participantes FEST, no se debe
perder de vista los siguientes aspectos:

•Los participantes como víctimas de desplazamiento forzado han sobrevivido a situaciones anormales que no
pueden ser naturalizadas, por lo que hay que reconocer el sufrimiento padecido. Este aspecto es
fundamental para iniciar un acompañamiento sin daño.

•Los participantes victimas del desplazamiento no solo están sufriendo, sino que son poseedoras de una gran
cantidad de fortalezas, recursos personales y sociales. Han logrado una reorganización personal, familiar y
social, que les permite continuar con una perspectiva de futuro.

•Todos los participantes pueden hacer algo frente al sufrimiento de los otros, por lo que las actividades de
perdón y reconciliación, así como cualquier actividad con efecto reparador, no solo aportará a cada
individuo sino a la comunidad en general.

•Tanto los eventos con enfoque reparador y reconciliador, como cualquier encuentro desde cualquier
componente, no deben perder de vista la historia y el contexto de los participantes y su comunidad, la
multiplicidad de daños, los cuales pueden ser analizados desde la información recogida en las actividades
desarrolladas desde el programa (mapas de afectaciones, el Diagnóstico territorial participativo,etc),
orientan las diferentes alternativas del acompañamiento y de intervención en general.

•En los proceso de formación y acompañamiento técnico se debe tener en cuenta que el conocimiento se
construye colectivamente y es un intercambio de aprendizajes, y la participación activa es primordial en la
intervención.
•La metodologia se adpata alas realidades socio-culturales y niveles educativos de los participantes.

12
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

4.1 RECOMENDACIONES GENERALES

A continuación se mencionan recomendaciones


dirigidas a que los gestores y gestoras del Esta Guía es su herramienta de
programa FEST, puedan potenciar el uso del trabajo con los hogares, encontrara
manual metodológico: en ella las orientaciones
metodológicas y de contenido que
✓ Leer la Guía Operativa para tener claros los facilitarán su labor. Igualmente
hallara las guías de trabajo para cada
objetivos del programa FEST, sus
encuentro y visita correspondiente a
componentes y marco general que debe cada componente.
tenerse en cuenta en su implementación.

✓ Documentarse bien sobre los lineamientos y protocolos establecidos,


especialmente los relacionados con el componente a cargo, con el fin de
entender de manera detallada el objetivo del componente, su alcance y
herramientas de captura de información.

✓ Estudiar la línea de tiempo del componente, para entender la programación de


encuentros y visitas a realizar y su correlación en el tiempo.

✓ Preparar con anterioridad los encuentros y visitas, teniendo en cuenta las


lecturas, las dinámicas, materiales y los equipos a utilizar.

✓ Escoger cuidadosamente los recursos didácticos (juegos o dinámicas), sus


comentarios y todo elemento de apoyo para las diferentes actividades,
garantizando que no generen malestar en los participantes.

✓ Tener en cuenta las características de la población vinculada en cada grupo de


formación, las cuales se identificaron a partir de la caracterización inicial, como:
edad, etnia, nivel educativo, discapacidad (auditiva, visual, etc). Todas estas
características pueden afectar la capacidad de comprensión en los espacios del
programa, identificarlas permitirá establecer estrategias para facilitar la
planeación y el normal desarrollo de las actividades.

13
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Utilizar diferentes herramientas que permitan facilitar la comprensión de los


temas a tratar, esto implica una mezcla entre llevar material prediseñado como
(carteles o presentaciones) y otro material que facilite el trabajo con los
participantes a partir de su experiencia y saberes (constrúyalas con ellos en el
encuentro).

✓ Liderar la asignación y distribución de los diferentes roles utilizados en el proceso


de formación (moderador, dinamizador, coordinador del tiempo, entre otros).
Estos roles tienen como propósito facilitar la interacción con los participantes, el
trabajo en equipo, motivar la confianza y el empoderamiento.

✓ Explicar al inicio de cada actividad, el objetivo o propósito de la misma, en el


marco del programa. Esto aplica para las actividades programadas en la línea de
tiempo de cada componente, como para las actividades complementarias que
puedan presentarse.

✓ Realizar el registro fotográfico de cada actividad realizada.

✓ Motivar y movilizar en los participantes, la recursividad, creatividad y


compromiso en la participación de todo el proceso de acompañamiento técnico
y social del programa.

✓ Mantener la compostura y profesionalismo en todos los espacios públicos y


privados con los hogares participantes, pues los gestores(as) son el referente
institucional más cercano a los participantes, por lo tanto el respeto,
compromiso, trabajo en equipo, puntualidad y responsabilidad son valores
fundamentales que deben ser identificados por la población.

14
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

4.2 ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS ESPACIOS DE


CAPACITACIÓN

✓ Lluvia de ideas: Percepción y expresión de conceptos de los participates en torno


a una pregunta. La lluvia de ideas se puede desarrollar de varias maneras:
• De manera colectiva, los participantes expresan sus ideas y el gestor/ra
toma nota.
• En grupos (cuatro o cinco) se discute sobre un tema y se sintetizan los
aportes en una tarjeta. Luego se presenta en plenaria.
✓ Método ZOPP: Cada participante escribe en una tarjeta , su concepción sobre un
tema específico. Luego, cada participante lee y pega en el tablero o pared,
después algunos agrupan ideas y conceptos sin repetir y se discute en plenaria.
✓ Trabajo individual-Familias: Permite a cada participante u hogar reflexionar sobre
sus experiencias, emociones, conocimientos y vivencias.
✓ Trabajo en grupo: Posibilita compartir reflexiones y análisis sobre los temas
tratados y conocer puntos de vista diferentes. Trabajar en grupo hace que los
particpantes se integren.
✓ Exposiciones.
✓ Representaciones o sociodramas: Las situaciones o casos reales pueden ser
puestos en escena y sirven para ilustrar temas que en muchos casos identifican
las situacines y realidad que viven o han vivido los participantes en su entorno.
✓ Ejercicios de relajación: Permite que los participantes se conecten
profundamente con sus sentimientos, recuerdos y
experiencias vitales distensionando sus nudos y
dolores.
✓ Matrices o mapas institucionales.
✓ Plenaria.

Después de estas recomendaciones metodológicas


a iniciar nuestra labor… Manos a la Obra

15
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5. DESARROLLO DE GUIAS METODOLÓGICAS

A continuación se desarrollan las guías metodológicas de los espacios de formación del


programa como lo son: encuentros, visitas, jornadas de integración comunitaria, y los
protocoles para el desarrollo de las mesas de Articulación municipal, comités de control
social y talleres de formación en liderazgo, las cuales orientan a los equipos territoriales
de las entidades implementadoras en el desarrollo de las temáticas de los cuatro(4)
componentes del programa como lo son el componente de Fortalecimiento social y
comunitaria, seguridad alimentaria, Vivir mi casa y Proyecto Productivo.

Cada Guía es una herramienta de trabajo metodológico que están estructuradas de tal
manera que reflejan la integralidad del acompañamiento a los hogares, permitiendo la
complementariedad entre las temáticas, optimización de tiempo, recursos, entre otros.

Las guías cuentan con una estructura la cual contempla el número del taller, número de
visita, jornada de integración, así como la identificación del componente que participa
de la actividad, contempla el objetivo general, objetivos específicos, agenda, tips
conceptuales (cuando aplique), desarrollo de agenda, cierre de la jornada y lluvia de
aprendizajes.

A continuación, se presentan el número de encuentros, visitas, jornadas de integración


comunitaria, y protocolos a desarrollar para los talleres de formación en Liderazgo,
Comités de Control Social, Iniciativas de Fortalecimiento Comunitarios que se desarrollan
en el marco del programa FEST:

16
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Tabla No.1

No. JORNADAS No. TALLERES


No. COMITES
No. DE DE DE
COMPONENTE No. DE VISTAS DE CONTROL
TALLERES INTEGRACIÓN FORMACIÓN
SOCIAL
COMUNITARIA EN LIDERAZGO
FORTALECIMIENTO
SOCIAL Y 8 9
COMUNITARIO
SEGURIDAD
ALIMENTARIA 6 7
5 6 4
VIVIR MI CASA-
Casa Digna Vida 6 7
Digna
PROYECTO
PRODUCTIVO 8 9
TOTAL 28 32 5 6 4

A partir de la integralidad que se da en el proceso de formación entre los componentes


del programa es importante precisar que se ha estructurado la matriz metodológica de
encuentros y visitas, en las cuales se define las temáticas por componente, numero de
encuentros y jornadas, así como la intensidad horaria.

ENCUENTROS: son espacios en los cuales participan dos o más componentes del
programa FEST. Los encuentros están conformados por talleres que tienen un orden
cronológico por cada componente.

VISITAS: se realizan posterior a cada encuentro y son espacios en donde el gestor a cargo
de un componente específico, puede realizar una profundización o complemento de las
temáticas tratadas durante el encuentro. El tiempo en el cual se desarrolla la visita se
denomina jornadas de visita.

Para el desarrollo de los talleres y visitas, establecidas en el programa FEST, se tiene en


cuenta la siguiente matriz metodológica:

17
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.1 MATRIZ METODOLÓGICA DE ENCUENTROS

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
1. Presentación Equipo Local
2. Presentación general del
programa FEST (presentación de
55 Socialización del
TODOS la preinscripción)
minutos programa
3. Línea de tiempo
4. Control Social: Comités FEST
5. Articulación local: MAM
1. Presentación del componente
Fortalecimiento Social y
Comunitario. (Objetivo, #
encuentros y visitas,
Socialización del metodología)
componente 2. Jornadas de integración
Taller No.1
comunitaria.
3. Fortalecimiento de liderazgos.
1. 4. Iniciativas de Fortalecimiento
FORTALECIMIE 50 Comunitario (Ruta de las IFC)
NTO SOCIAL - minutos 1. Mapa Parlante-Matriz de
COMUNITARIO activos, problemáticas y
afectaciones relacionadas al
componente
DTP - Enfoque -Infraestructura social (espacios
ENCUENTRO 1 6 horas Social deportivos, educativos,
comunitarios)
-Afectaciones que ocasionaron
el desplazamiento
-Activos
1. Presentación del componente
Seguridad Alimentaria: Objetivo,
# encuentros y visitas,
metodología
Socialización del
2. Incentivo en especie
componente
condicionado: insumos para
huerta casera.
3. Seguimiento al buen uso del
incentivo
2. SEGURIDAD 60
Taller No.1 1. Mapa Parlante-Matriz de
ALIMENTARIA minutos
activos, problemáticas y
afectaciones relacionadas al
componente:
DTP - Enfoque
Han recibido acompañamiento
seguridad
para huertas caseras
alimentaria
Acceso agua
Cambio climático: épocas de
siembra
Hábitos de consumo

18
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
Proveeduría de los alimentos
Actores locales

Huerta comunitaria
Condiciones para el
establecimiento de las huertas.
Plan de Inversión
Socialización del PI para Huerta
(PI) de huerta
comunitaria.
comunitaria.
Identificación de posibles
lugares para la huerta
comunitaria.
1.Presentación del componente
VMC: Objetivo, # encuentros y
visitas, metodología
2.Incentivo económico
Socialización del condicionado: monetaria y el
componente medio, criterios de entrega,
líneas inversión (mejoramiento o
dotación)
3. Seguimiento al buen uso del
incentivo
1.Mapa Parlante-Matriz de
activos, problemáticas y
afectaciones relacionadas al
componente:
DTP - Enfoque de
Saneamiento básico
habitabilidad
Acceso a servicios públicos
80 Cambio climático: presencia de
Taller No.1 3.VIVIR MI CASA
minutos zonas de alto riesgo
Materiales de las viviendas
Identificación de
1.Los hogares identifican las
necesidades de la
vivienda como necesidades de la vivienda y las
espacio vital para priorizan.
el hogar y la
comunidad.

Socialización Plan
2.Socialización del formato PI y
de Inversión.
explicación del diligenciamiento.

3.Importancia de realizar las


cotizaciones.

19
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
1. Presentación del componente
PP (Objetivo, # encuentros y
visitas, metodología)
2. Incentivo económico
Socialización del condicionado: a monetaria y el
componente medio, criterios de entrega,
líneas inversión (fortalecimiento
o emprendimiento)
3. Seguimiento al buen uso del
4.PROYECTO 45 incentivo
Taller No.1
PRODUCTIVO minutos 1. Mapa Parlante -Matriz de
activos, problemáticas y
afectaciones relacionadas al
componente:
DTP - Enfoque Vocación productiva de la zona
Productivo Infraestructura productiva
Canales de comercialización
Mapeo de asociaciones y/o
organizaciones productivas o de
comercialización

Continuación del levantamiento


Continuación del del DTP:
30
TODOS Levantamiento -árbol de afectaciones
minutos
del DTP - árbol de soluciones
Presentación de avance del DTP.

1. Selección de Líder y Colíder


FEST
Selección de 2. Rol y Funciones
Líder- Colíder 3. Espacios de participación
FEST líderes (programación Comité
ENCUENTRO FEST- MAM - Formación de
6 horas Taller No.2 líderes)
No.2
1. Presentación de La ruta de
1.
las IFC
FORTALECIMIE 80
2. Visibilización de necesidades
NTO SOCIAL - minutos
identificadas a través del DTP.
COMUNITARIO
3. Identificación de Propuestas
IFC - Identificación para IFC.
de Propuestas 4. Priorización de las IFC por
grupo formación para planear la
jornada de integración
comunitaria No.1.
5. Socialización formato Plan de
Inversión de la IFC.

20
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
1. Definición de JIC (en que
JIC #1 - Planeación
consiste, etc)
de jornada de
2. Lugar y fecha
integración
3. Enfoque de la JIC #1.
comunitaria No.1.
4. Compromisos para la JIC #1.
1. Selección de Líder SA
2. Rol y Funciones
Selección líder de
3. Espacios de participación
Seguridad
líderes (programación Comité
Alimentaria.
FEST- MAM - Formación de
líderes)
Diseño y tipos de
Áreas mínimas de las huertas
huertas.
Tipos de huerta
Diseño huertas (tarea para la
2.SEGURIDAD 80 casa)
Taller No.2
ALIMENTARIA minutos
Socialización de criterios (área,
condiciones agronómicas, reglas
Huerta de trabajo)
Comunitaria - HC Selección del lugar
Plan de trabajo Huertas Caseras
y creación de grupos de trabajo
Plan de Inversión
(PI) de huerta Firma del PI huerta comunitaria.
comunitaria.

Identificación de
Se inicia elaboración de la
procesos maqueta del hogar, teniendo en
constructivos en cuenta lo trabajado en el plan de
la región. inversión.

50 Planeación Preparación Jornadas de


Taller No.2 3.VIVIR MI CASA proveeduría:
minutos Jornada de
proveeduría
Socialización de acciones
realizadas por el equipo técnico
local

Socialización de la metodología
de la feria de proveeduría.

Análisis y clasificación de las


Identificación de
unidades productivas actuales:
4. PROYECTO 60 la actividad
Taller No.2 que produzco, cual es la que
PRODUCTIVO minutos productiva
más ingresos me genera, en cual
principal.
me gustaría trabajar o crecer.

21
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
Identificación de las
Mapeo de
asociaciones u organizaciones
asociaciones en la
productivas presentes en la
zona de influencia.
zona de influencia del programa

Socialización del perfil


productivo del hogar
Ejercicio para la casa:
Identificar las actividades
Perfil productivo productivas que realiza el hogar
del hogar. Definir cual actividad productiva
piensan que sería más
conveniente invertir los recursos
del incentivo
Realizar la matriz DOFA
1.Habitos de una Vivienda
Hábitos y Saludable:
nociones básicas
de vivienda -Manejos de excretas y aguas
saludable. grises.
-Manejo de desechos y basuras.

1. VIVIR MI 60 2.Manipulación cuidado y


Taller No.3 correcto almacenamiento de
CASA Minutos
materiales a utilizar en la
implementación del plan de
inversión.

Espacios 1.Identificación y posibles


Productivos de la mejoras en espacios productivos
Vivienda de la vivienda.
ENCUENTRO Técnicas de conservación del
6 Horas
No. 3 suelo (cobertura vegetal, curvas
Técnicas de
a nivel, sistemas silvopastoriles,
manejo y
barreras vivas cortavientos,
conservación de
cercas vivas, Agroforestería);
suelos y semillas.
recolección y conservación de
semillas.
2. SEGURIDAD 100
Taller No.3 Aprender-haciendo:
ALIMENTARIA Minutos
Huerta - Prueba de germinación
Comunitaria - especies nativas
Inicio de montaje - Preparación de terreno
- Compost
Plan de Inversión
Firma del plan de inversión de
(PI) de huerta
huerta casera.
casera.
3. PROYECTO 80 Nuestro Proyecto 1. Validación del proyecto
Taller No.3
PRODUCTIVO Minutos Productivo productivo definido por el hogar

22
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
2. Definición del producto
principal

Metas del 1. Proyecciones en el corto,


proyecto mediano y largo plazo
productivo
Oportunidades 1. Quien compra mi producto o
comerciales del servicio
producto o 2. Quienes son mis clientes
servicio actuales
Plan de Inversión Socialización y explicación del
(PI) de proyecto formato de Plan de Inversión
productivo Ejercicio para la casa: identificar
las necesidades del proyecto
productivo
1. Socialización resultados visita
IFC - Formulación
de pertinencia (visita #3)
Plan de Inversión
4. 2. Formulación y firma Plan de
de IFC
FORTALECIMIE 60 inversión
Taller No.3
NTO SOCIAL - minutos JIC #2 - Planeación
1. Lugar y fecha
COMUNITARIO de jornada de
2. Enfoque de la JIC #2.
integración
3. Compromisos para la JIC #2.
comunitaria No.2

La Planeación 1. Definición
2. Planeación en mi proyecto
productivo
3. Plan de trabajo

Análisis del 1. Áreas del proyecto productivo


proceso 2. Identificación de las
ENCUENTRO 1.PROYECTO 90 productivo actividades más importantes en
6 Horas Taller No.4 el proyecto productivo
No. 4 PRODUCTIVO minutos
3. Porque la inversión a realizar
es la mejor decisión

Comercialización 1. Actividades de fortalecimiento


de bienes y comercial
servicios 2. La asociatividad en el proceso
comercial

23
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e

Identificación el espacio
comunitario y de la vivienda para
Embellecimiento
45 el plan de embellecimiento
Taller No.4 2.VIVIR MI CASA de mi espacio y el
minutos
de mi comunidad.
Acciones de mitigación de
impactos ambientales.

Rotación, intercalado y
Buenas Prácticas
escalonamiento de cultivos
Agrícolas - BPA.
Uso de especies alelopáticas.
1. Prevención de enfermedades
causadas por alimentos:
desinfección y lavado de manos,
cuidados con el agua en la
Hábitos de vida
alimentación.
saludable
2. Nutrientes presentes en los
alimentos
3.SEGURIDAD 165 3. Plato saludable de la familia
Taller No.4
ALIMENTARIA minutos colombiana.
Aprender haciendo:
-Socializar resultados de la
prueba de germinación.
-Prueba de germinación
Huerta especies comerciales.
Comunitaria - fin -Las huertas deben tener al
de montaje menos los mínimos tenidos
establecidos en el manual
metodológico.
-Seguimiento al trabajo en
equipo en la huerta comunitaria
Derechos de Generalidades
población victima Normatividad.
Definición de roles en el hogar
1.FORTALECIMI Enfoque de género
120
Taller No.4 ENTO SOCIAL - Ejercicio de análisis de los roles
minutos Roles miembros
COMUNITARIO en mi hogar
del hogar
Redistribución de roles al
ENCUENTRO 6 Horas interior del hogar (tarea para la
No.5 casa)

Revisión de planes
Avances en la ejecución del plan
para el
2. VIVIR MI 45 para el embellecimiento del
Taller No.5 embellecimiento
CASA minutos espacio de la vivienda y la
de mi espacio y el
comunidad.
de mi comunidad

24
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e

Cuidado
Rutinas y hábitos periódicos
Permanente de la
para cuidado permanente de la
vivienda y el
vivienda y el entorno.
medio ambiente.

El Producto 1. Características generales y


diferenciadoras
2. Análisis de las mejoras a
realizar en el producto o servicio
3. Costo de producción

El presupuesto 1. Ingresos y egresos mensuales


familiar 2.Contribución de los integrantes
del hogar al presupuesto familiar
3.Reconocimiento de otras
actividades que realizan los
miembros del hogar y que
aportan en los ingresos
familiares.
3.PROYECTO 120
Taller No.5
PRODUCTIVO minutos
Asociatividad Socialización de las asociaciones
seleccionadas para el
fortalecimiento desde el
programa y los avances
relacionados con el tema.

Feria de Socialización de la feria de


Proveeduría proveeduría del componente PP
Alistamiento de la feria

Calcular el costo de producción


Ejercicio para la
del producto principal
casa Validar el rol de los integrantes
del hogar en el proyecto
productivo definido
Derechos de Derechos de población
1.FORTALECIMI población
ENCUENTRO 90 retornada y reubicada
6 Horas Taller No.5 ENTO SOCIAL -
No.6 minutos retornada y -Generalidades
COMUNITARIO reubicada - parte 1 -Normatividad

25
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
Mecanismos de 1. Tutela
participación 2. Derechos de Petición
ciudadana 3. Otros

1. Conclusiones de la
implementación del
componente.
2. Evaluación en mejoras de
Cierre del hábitos saludables y
componente ambientales.
60 3. Testimonios de los
Taller No.6 2.VIVIR MI CASA participantes de mejoras en su
minutos
hogar y entorno.

Aprendizajes y Dificultades presentadas y


logros. estrategias de solución aplicadas
Lecciones aprendidas y
recomendaciones
Entrega del Socializar el ciclo de pago del
incentivo incentivo PP y la estrategia de
Proyecto entrega
Productivo

Feria de Socialización de la organización


Proveeduría final de la feria de proveeduría
del componente PP
2.PROYECTO 120
Taller No.6
PRODUCTIVO minutos Estrategias de Identificación de la demanda de
Mercadeo mi producto en el mercado
Valor agregado
Mercado Campesino
Asociatividad Socialización de los avances
relacionados con el
fortalecimiento asociativo

Buenas Prácticas Métodos para el manejo


Agrícolas BPA: integrado de plagas,
-Manejo enfermedades y malezas.
4.SEGURIDAD 90 Integrado de Nutrición vegetal: nutrientes
Taller No.5
ALIMENTARIA minutos plagas y requeridos por las plantas,
enfermedades. absorción de nutrientes,
-Nutrición vegetal. deficiencias nutricionales, clases
de abonos.

26
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
Aprender haciendo:
-Elaboración abonos orgánicos,
manejo de residuos orgánicos,
elaboración de fungicidas e
Trabajo en la
insecticidas naturales.
huerta
-Socializar resultados de la
comunitaria.
prueba de germinación semillas
comerciales, hacer un
comparativo entre las nativas y
las comerciales.
Derechos de población
Derechos de retornada y reubicada-Parte 2
población -Normatividad
retornada y -Entidades responsables a nivel
reubicada - parte nacional, departamental y
1.FORTALECIMI 2 municipal.
90 -Rutas de atención
Taller No.6 ENTO SOCIAL -
minutos
COMUNITARIO
JIC #4 - Planeación
1.Lugar y fecha de la JIC # 4
de jornada de
2. Enfoque de la JIC #4.
integración
3. Compromisos
comunitaria No.4

Buenas Prácticas 1. Cosecha, almacenamiento y


de Manipulación manipulación.
de alimentos 2. Preparación de receta
BPM. tradicional
ENCUENTRO
No.7 Conclusiones de la
2.SEGURIDAD 120 implementación del
6 Horas Taller No.6
ALIMENTARIA Minutos componente.
Cierre del Dificultades presentadas y
componente SA estrategias de solución
aplicadas
Lecciones aprendidas y
recomendaciones

Entrega del Seguimiento en la entrega del


incentivo incentivo proyecto productivo
Proyecto
Productivo

3.PROYECTO 80
Taller No.7
PRODUCTIVO minutos
Fuentes de Ahorros
financiamiento de Préstamos
proyectos Créditos
productivos

27
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
Seguimiento del Revisión del avance en la puesta
proyecto en marcha del plan de trabajo del
productivo proyecto productivo

Registro contable Registro de ingresos y egresos


de nuestro del negocio
proyecto
productivo

Ejercicio para la Definir cómo voy a llevar el


casa registro contable de mi proyecto
productivo
Avanzar en la puesta en marcha
del proyecto productivo

Resiliencia y reconciliación
-Qué es la resiliencia
Resiliencia y -Qué es la reconciliación
1.FORTALECIMI
150 reconciliación No. -Ejercicio práctico de resiliencia y
Taller No.7 ENTO SOCIAL -
minutos 1 reconciliación
COMUNITARIO
-Resignificación de momento de
línea de vida individual.

Estrategias que contribuyen en


la sostenibilidad del proyecto
productivo:
ENCUENTRO Sostenibilidad del -Estrategias productivas
No. 8 proyecto -Estrategias de comercialización
productivo -Estrategias administrativas.
Seguimiento del Revisión del avance en la puesta
proyecto en marcha del plan de trabajo
3.PROYECTO 150 productivo del proyecto productivo.
Taller No. 8
PRODUCTIVO Minutos

Asociatividad Socialización de los avances


relacionados con el
fortalecimiento asociativo
Identificación de procesos
asociativos que se hayan
generado en pro del
fortalecimiento comercial.

28
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. de
No. Taller por Tiemp
Tiempo Componente Temáticas Subtemas
Encuentro component o
e
Rendición de Comparación de compromisos
cuentas del Vs avances
componente Dificultades presentadas y
Proyecto soluciones aplicadas
Productivo Lecciones aprendidas y
recomendaciones.
Ejercicio para la Establecer estrategias de
casa sostenibilidad del proyecto
productivo
Finalizar la puesta en marcha del
proyecto productivo.

Resiliencia y Resiliencia y reconciliación


reconciliación No. Resignificación de momentos y
2 lugares.
Conclusiones de la
implementación del
Cierre del
componente.
Componente
Dificultades presentadas y
1.FORTALECIMI Fortalecimiento
Encuentro No. 240 estrategias de solución
4 Horas Taller No.8 ENTO SOCIAL - Social
9 minutos aplicadas
COMUNITARIO Comunitario
Lecciones aprendidas y
recomendaciones

JIC #5 - Planeación
1. Lugar y fecha
de jornada de
2. Enfoque de la JIC #5.
integración
3. Compromisos para la JIC #5.
comunitaria No.5

5.2 MATRIZ METODOLÓGICA DE VISITAS

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE
Socialización del programa de manera
General

FORTALECIMIENTO Vinculación: Firma del acta de compromiso


SOCIAL -COMUNITARIO y declaración del hogar

JORNADA DE VISITAS Inicio de Caracterización (Diligenciamiento


2 Horas Visita No.1
No.1 60 caracteres de KOKAN)

VIVIR MI CASA Caracterización del componente VMC del


módulo:
SEGURIDAD -Habitabilidad
ALIMENTARIA Recorrido por la vivienda:

29
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE
-Identificación de riesgos en su entorno.
PROYECTO PRODUCTIVO -Distribución, ocupación y optimización de
espacios.

Caracterización del componente módulos:


FORTALECIMIENTO -Educación
SOCIAL -COMUNITARIO -Salud
-Integración Comunitaria.

Formulación y consolidación del Plan de


2 Horas Visita No.2 inversión por hogar.
-Identificación de riesgos en su entorno.
-Distribución, ocupación y optimización de
VIVIR MI CASA espacios.
Revisión de cotizaciones para la inversión
JORNADA DE VISITAS del incentivo.
No.2 Identificación de posibles proveedores
para convocar jornada de proveeduría.

Caracterización del componente de los


módulos:
SEGURIDAD
– Autoconsumo y frecuencia
ALIMENTARIA
– Seguridad alimentaria del hogar
2 Horas Visita No.2 – Hábitos alimentarios

Caracterización del componente de los


módulos:
PROYECTO PRODUCTIVO
-fuerza de trabajo
-Educación Financiera.

FORTALECIMIENTO
2 Horas Visita No.3 Visita de pertinencia a las IFC priorizadas.
SOCIAL -COMUNITARIO

Plan de Inversión en Seguridad


Alimentaria:
SEGURIDAD -Elaboración del diseño de la huerta
2 Horas Visita No.3
ALIMENTARIA casera.
-Levantamiento del Plan de Inversión de la
huerta casera.
JORNADA DE VISITAS
No.3
Trabajo sobre maqueta del hogar
Identificación de las necesidades de mi
VIVIR MI CASA
vivienda y territorio. (articulación con plan
2 Horas Visita No.3 de vida del hogar).

Perfil productivo del hogar


PROYECTO PRODUCTIVO Selección unidad productiva a capitalizar
DOFA unidad productiva seleccionada

30
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE
Trabajo en comunidad-huerta
demostrativa:
SEGURIDAD -Conceptos de Gestión de Riesgos y
2 Horas Visita No.4
ALIMENTARIA Adaptación al Cambio Climático.
-Aplicación del plan de trabajo de la huerta
comunitaria

FORTALECIMIENTO Implementación plan de Vida del hogar


2 Horas Visita No.4
SOCIAL -COMUNITARIO (Los tres capítulos)
JORNADA DE VISITAS
No.4

Seguimiento a la implementación de
VIVIR MI CASA hábitos saludables y conservación de
2 Horas Visita No.4 medio ambiente.

PROYECTO PRODUCTIVO Diligenciamiento del plan de inversión

Elaboración del plan de trabajo de la


huerta casera:
SEGURIDAD
-Conceptos sobre Agroecología.
ALIMENTARIA
-Seguimiento a la aplicación de los temas
JORNADA DE VISITAS vistos en el taller 3 (Manejo de suelos y
2 Horas Visita No.5
No.5 semillas).

Firma del plan de inversión


Plan de trabajo del proyecto productivo:
PROYECTO PRODUCTIVO
definición de actividades, distribución de
tareas.

Resignificación de Roles de los miembros


del hogar.
FORTALECIMIENTO
2 Horas Visita No.5
SOCIAL -COMUNITARIO Seguimiento plan de vida del hogar
(estructura familiar y metas a la luz de los
Roles)

JORNADA DE VISITAS
Seguimiento a la correcta inversión del
No.6
incentivo No.1.
Seguimiento a la implementación de
hábitos saludables y conservación de
2 Horas Visita No.5 VIVIR MI CASA medio ambiente.
Identificación de dificultades presentadas
en la inversión del incentivo.
Compromiso de implementación del hogar
que no ha implementado el incentivo.

31
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE
Revisar el cálculo del costo de producción
del producto principal
Validar el rol de los integrantes del hogar
Visita No.6 PROYECTO PRODUCTIVO
en el proyecto productivo definido
Seguimiento al plan de trabajo del
proyecto productivo.

Derechos de las víctimas.


FORTALECIMIENTO
Seguimiento plan de vida del hogar
SOCIAL -COMUNITARIO
(Dinámica familiar y metas)

Seguimiento No.2 a la correcta inversión


del incentivo.
2 Horas Visita No.6
Seguimiento a la implementación de
hábitos saludables y conservación de
VIVIR MI CASA medio ambiente.
Identificación de dificultades presentadas
en la inversión del incentivo.
JORNADA DE VISITAS Compromiso de implementación del hogar
No.7 que no ha implementado el incentivo.

Asesoría para la implementación de la


huerta casera:
-Seguimiento al cumplimiento del plan de
trabajo de la huerta.
SEGURIDAD
2 Horas Visita No.6 -Acompañamiento y asesoría para el
ALIMENTARIA
adecuado uso de los insumos
-Seguimiento a la aplicación de los temas
vistos en el taller 4 (BPA y hábitos de vida
saludables).

Derechos de población retornada y


reubicada.
FORTALECIMIENTO (ruta para acceder a derechos)
SOCIAL -COMUNITARIO
JORNADA DE VISITAS Seguimiento plan de vida del hogar
2 Horas Visita No.7
No.8 (Derechos y metas)

Cierre del componente:


VIVIR MI CASA -Evaluación de cumplimiento del hogar.
-Conclusiones y aprendizajes.

32
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE

Sostenibilidad de la huerta casera y cierre


del componente:
-Asesorar al hogar en las labores de
sostenibilidad de la huerta:
-Verificación de la huerta casera
implementada.
-Plan de trabajo de huerta incluidas
SEGURIDAD
2 Horas Visita No.7 labores de sostenibilidad.
ALIMENTARIA
-Seguimiento a la aplicación de los temas
vistos en el taller 5 (plagas y
enfermedades y nutrición vegetal)

Cierre del componente:


--Evaluación de cumplimiento del hogar.
-Conclusiones y aprendizajes.

Asesoría sobre el registro contable del


proyecto productivo
2 Horas Visita No.7 PROYECTO PRODUCTIVO
Seguimiento del avance en la puesta en
marcha del proyecto productivo

Resiliencia y reconciliación.

FORTALECIMIENTO Revisión metas de Matriz de Plan de vida


2 Horas
SOCIAL -COMUNITARIO del hogar (énfasis en las metas sin cumplir
para generar estrategias de
cumplimiento)
JORNADA DE VISITAS
Visita No.8
No.9
Definir las estrategias de sostenibilidad del
proyecto productivo
2 Horas PROYECTO PRODUCTIVO Seguimiento en la finalización de la puesta
en marcha del proyecto productivo
Seguimiento a la huerta casera

Aplicar caracterización de Salida del


componente Social y Vivir Mi Casa.
FORTALECIMIENTO
2 Horas
SOCIAL -COMUNITARIO
Cierre del proceso con cada hogar desde el
JORNADA DE VISITAS componente.
Visita No.9
No.10 Caracterización de salida del componente
Proyecto Productivo y Seguridad
2 Horas PROYECTO PRODUCTIVO Alimentaria.
Cierre del componente Proyecto
Productivo con cada hogar.

33
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.3 GUIAS METODOLÓGICAS

A continuación se presentan cada una de las guías metodológicas de encuentros y visitas


desarrolladas con los hogares participantes del programa, es necesario precisar que
entenderemos por jornadas de encuentros como la sumatoria de talleres entre
componentes, y las jornadas de visitas es la sumatoria de visitas entre componentes.

5.3.1 JORNADAS DE VISITA No. 1


34
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

VISITA No.1
“Vinculación e inicio de Caracterización del hogar “
COMPONENTE No. Visita
Fortalecimiento Social y Comunitario 1
Seguridad Alimentaria 1
Vivir Mi Casa 1
Proyecto Productivo 1

Objetivo General

Realizar la vinculación e iniciar la caracterización de los hogares participantes en el


Programa Familias en su Tierra - FEST.

Objetivos Específicos

• Realizar la visita al domicilio de cada hogar potencial a ingresar al programa FEST,


para verificar la información suministrada durante la preinscripción.
• Realizar el proceso de vinculación con la firma del acta de aceptación de
compromisos y declaración del hogar, por parte del titular del hogar.
• Socializar a cada hogar (al titular y su núcleo del hogar) las generalidades del
programa y los componentes que lo integran.
• Socializar el nombre del equipo de gestores que desarrollará el acompañamiento
y asistencia técnica durante el desarrollo del programa y que estarán de manera
frecuente en la propiedad donde está el domicilio de cada hogar.
• Iniciar con la caracterización de los hogares vinculados (60 caracteres de KOKAN)
y caracterización del componente Vivir Mi Casa.
• Identificar la ruta de acceso al domicilio de cada hogar.
• Realizar el reconocimiento inicial de las condiciones de la vivienda y el entorno,
que permitan obtener información preliminar para la construcción de los Planes
de Inversión en cada componente.

35
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Alistamiento Primera Visita (aplica solo para la primera visita)

Para desarrollar este primer momento, se hace necesario que el gestor(a), tenga en
cuenta los siguientes insumos, de análisis previo a la realización de la visita:

✓ Base de datos asignada


✓ Formato de aceptación de compromisos
✓ Formato de declaración del hogar
✓ Formatos para el registro de las novedades que se pueden presentar y que
impiden la vinculación del hogar: acta de no ubicado, acta de no aceptación de
ingreso.
✓ Formato de caracterización del hogar: que contenga los 60 caracteres iniciales
que solicita el sistema de información de Prosperidad Social para su registro como
participante del programa FEST y el modulo de caracterización de Vivir Mi Casa.
✓ Formato de registro de la primera visita.
✓ Guía Operativa del programa FEST: especialmente leer lo referente al objetivo del
programa, los componentes que lo conforman, lo que ofrece, las causales de
retiro, la vinculación y caracterización inicial.
✓ Protocolo de seguridad
✓ Material de identificación

Inicialmente el equipo técnico local, con los insumos mencionados puede realizar una
reunión que les permita tener claridad sobre la estrategia a implementar para el éxito de
la primera visita. A partir de la base de datos de los hogares potenciales entregada por
parte de Prosperidad Social al operador, se debe iniciar con la planeación de la primera
ruta de visitas a cada uno de los hogares.

Es muy importante que antes de salir a campo, se realicen las acciones contempladas en
el protocolo de seguridad a cargo del operador del programa, para verificar las
condiciones de seguridad en el territorio.

Posteriormente el grupo de gestores procede a realizar las visitas, se sugiere no informar


de manera anticipada a los hogares para que se valide la información suministrada al

36
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

momento de la preinscripción, especialmente en lo referente a que vivan en las zonas


microfocalizadas.

Agenda (2 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


- Firma del Acta de
1 Saludo y presentación del gestor o aceptación de
10 minutos
gestores que realizan la visita compromisos
- Firma del Formato de
2 Socialización del programa de manera declaración del hogar.
20 minutos
general
- Fotocopia de la cédula
Vinculación del Hogar al programa de ciudadanía del titular
3 del hogar y documento de
75 minutos identidad de los
Diligenciamiento de la caracterización
integrantes del núcleo del
inicial y caracterización del componente
hogar.
Vivir Mi Casa.
- Registro de la primera
visita.
4
- Caracterización inicial
diligenciada (60
caracteres de KOKAN.
-Caracterización del
módulo Vivir Mi Casa
15 minutos Cierre de la visita
- Registro Fotográfico.
Nota: En caso que no se
vincule un hogar tener en
cuenta como soporte los
formatos que apliquen
según sea el caso.

Desarrollo de la Agenda

37
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

1. Saludo y presentación del gestor o gestores que realizan la visita (10 minutos)

Al llegar al domicilio del hogar, recuerde tener precaución al ingresar, pues en ese
momento se encuentra en una propiedad privada en la cual vive población víctima de
desplazamiento forzado, por lo tanto es recomendable tener cautela y buen manejo de
este primer momento.

Recuerde mantener una buena presentación personal y saludar amablemente,


presentarse como parte del equipo técnico del programa FEST, identificándose como
gestor o gestores de Prosperidad Social y del operador, posteriormente proceda a
socializar el objetivo de la visita y mencione que el tiempo requerido puede ser de
aproximadamente 3 horas.

Es necesario generar un clima de confianza con los integrantes de hogar, mantenga una
actitud motivadora, utilice un lenguaje sencillo no tan técnico para facilitar la
comprensión de los temas a tratar y sea concreto para optimizar el tiempo de esta
primera visita.

Preguntar por la persona que se preinscribió, quien sería el titular del hogar y principal
receptor de la visita.

Nota 1: en caso de que no se encuentre el titular preinscrito, preguntar sobre en qué


momento (día), es fácil ubicarlo en el domicilio, y registrar el acta de no ubicado: no
olvide escribir la novedad, los datos personales de quien recibió la visita y brindo la
información de que no se encontraba (preguntar sobre su vínculo con el titular
preinscrito), en que día es más fácil ubicarlo (de acuerdo a la ruta operativa de la entidad
que está implementando el programa, durante la preinscripción se le informo a la
población que sería en un periodo no mayor a 10 días), tomar la firma respectiva y dejar
claro que cuando se haga la segunda visita si no se encuentre el titular registrado, no se
podría realizar la vinculación del hogar.

38
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Nota 2: en caso de que quien recibe la visita, manifieste que el titular preinscrito, no se
encontrará más en dicho hogar, preguntar si el hogar conoce el proceso que dicha
persona estaba adelantando y proceder a indagar si alguien quiere asumir esa titularidad,
en ese caso pedir fotocopia de la cédula para efecto de validar los datos
correspondientes y saber si la nueva persona podría ingresar o no al programa, también
solicitar el número telefónico para informarle si cumple o no los criterios establecidos
para ingresar y poderle realizar la visita.

Nota 3: en caso de que en la segunda visita el titular preinscrito no se encuentre, se dará


por terminado el proceso con el hogar potencial y se cierra, dejando el respectivo
registro de la segunda visita fallida.

Nota 4: Si al momento de realizar la visita, ninguno de los integrantes del hogar se


encuentra en la vivienda, se levantará un acta de no ubicado (Código: F-GI-DIP-FT-84),
donde se informe de la situación presentada. Así mismo, se llamará al potencial
participante al número registrado en la preinscripción para informarlo de la situación y
reprogramar la visita, la cual solo se podrá realizar en el periodo de tiempo establecido
por el operador para esta actividad. Si posterior al ejercicio de la reprogramación no se
logra ubicar al hogar, se dará por finalizado el proceso y ese hogar no podrá ser
vinculado, por lo tanto se debe hacer firmar el acta de No Ubicado, la cual soporta que
realmente se hizo el ejercicio de buscar a los hogares.

2. Socialización del Programa (20 minutos)

Se procede a socializar de forma general el programa FEST, a todo el hogar. Tenga en


cuenta que en la jornada de preinscripción realizada por Prosperidad Social, ya se hizo la
presentación general y este es un momento de refuerzo.

Para este momento se recomienda contar con el apoyo de una hoja descriptiva del
programa FEST que contenga los siguientes elementos:

- Objetivo general
- Población que puede participar
- Componentes y que ofrecen (acompañamiento técnico)
39
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Plan de entrega de incentivos


- Condiciones de corresponsabilidad

40
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

41
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Es importante mencionar todo el proceso que se ha desarrollado para poder definir los
hogares que son potenciales a ser vinculados al programa, esto es:

- Selección desde Prosperidad Social del municipio para realizar el programa.


- Articulación con las autoridades locales (alcaldía, UARIV, mesa de víctimas, fuerza
pública, entre otras), para definir las veredas dentro de los municipios.
- Realización de la preinscripción por parte de los interesados.
- Validación de la condición de víctima de desplazamiento forzado en la UARIV.
- Definición del listado de hogares potenciales.

Esto es importante para dejar claro que la selección del hogar para participar en FEST,
obedece a un proceso transparente y estrictamente técnico que no requiere de
intermediarios de ningún tipo para ser tenido en cuenta, simplemente es el
cumplimiento de todos los requisitos establecidos.

Finalmente haga énfasis en la importancia del TITULAR DEL HOGAR, definido por la
familia; esta persona tiene a su cargo la responsabilidad de representar al hogar ante el
programa FEST, pero la atención que recibirá no es solo para él sino para todo su núcleo
de hogar. Así mismo aclare que el cumplimiento del hogar en la participación de las
actividades que organice el programa FEST, será evaluado de acuerdo a la participación
del titular del hogar.

3. Vinculación del Hogar al programa y Diligenciamiento de la caracterización inicial


(75 minutos)

3.1 Vinculación del hogar a FEST

Una vez los hogares tengan la información del programa, deberá preguntar por su
interés en vincularse al mismo.

Tener en cuenta lo siguiente para proceder a vincular al hogar:

• Quien firma el acta de aceptación de compromisos y la declaración de hogar, es el


titular del hogar.
• Aclarar que el titular del hogar es la persona que se preinscribió y a la cual ya se le
hicieron todas las validación por parte de Prosperidad Social.
42
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• En caso del titular preinscrito manifieste que no está interesado en ingresar al


programa, se dará por finalizada la visita y no se realiza la vinculación, en este caso
el hogar también debe firmar el acta de no aceptación de vinculación (Código: F-GI-
DIP-FT-85).
• En caso que el titular preinscrito no desee continuar con el proceso y que manifieste
que otro integrante de su hogar asumiría la titularidad, solicitar fotocopia de la
cédula de ciudadanía de la nueva persona y diligenciar el formato de solicitud de
cambio de titularidad. En este caso no podrá realizarse la vinculación del hogar al
programa, hasta tanto no se valide la información de la nueva persona y se defina si
cumple o no los criterios establecidos para su ingreso.

Si todo está bien y no hay novedades, proceder a realizar la vinculación del hogar al
programa FEST, así:

- Explicarles el acta de aceptación de compromisos (Código: F-GI-DIP-FT-111) que


firma el titular del hogar, aclarando las implicaciones y ventajas que tiene dicho
documento (ver anexo el documento Acta de aceptación de compromisos del
Hogar). Se debe leer al hogar el documento de aceptación de compromisos
punto a punto dejando claro los compromisos que adquieren al ingresar como
hogar participante del programa.
- Luego diligenciar el acta de declaración del hogar (Código: F-GI-DIP-FT-86) que
firma el titular del hogar. Aclarar que si una persona se registra sola en el acta de
declaración del hogar, en caso de que en el desarrollo del programa, por alguna
razón no pueda asistir a las actividades, no podrá realizar el cambio de titularidad
porque no aparece ninguna otra persona en este documento.
- Solicitar la fotocopia de cédula de ciudadanía del titular y del documento de
identificación de los integrantes del hogar que haya declarado (estos
documentos hacen parte de la carpeta del hogar).

Una vez diligenciados correctamente ambos documentos, y se cuente con las fotocopias
de los documentos de identificación, se dará por terminado el proceso de vinculación al
programa FEST.

43
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Tenga en cuenta que…

El titular del hogar debe contar con fotocopia de cédula (porque el titular siempre es mayor de
edad), también se requiere fotocopia de los documentos de identificación de cada uno de los
integrantes del hogar que haya registrado en el formato declaración del hogar. Si no tiene
fotocopia, tomar foto a cada documento.

Solicite al titular que para la próxima visita o en el encuentro No1. Debe presentar la totalidad de
fotocopias, porque estos documentos hacen parte integral de la carpeta de cada hogar ante el
programa.

Recuerde entregar una copia del acta de aceptación de los compromisos a los hogares
vinculados, para que tenga registro de sus compromisos.

3.2 Caracterización inicial

La caracterización tiene varios componentes, esta actividad se realizara en varios


momentos, en esta primera parte se captura información requerida para ingresar al
sistema de información de la Dirección de Inclusión Productiva de Prosperidad Social,
llamado KOKAN.

Todos los componentes que hacen parte de la caracterización, conforman lo que se


denomina la línea base, esta información identifica al hogar respecto a cómo se
encuentra antes de que sea atendido con el programa y es un referente para evaluar cuál
es el impacto del programa.

El proceso de vinculación y caracterización inicial se hace a través de la recolección de la


información relacionada en el formato con los siguientes 2 módulos de la caracterización:

1. Ubicación
2. Características generales.

44
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Caracterización del componente Vivir Mi Casa

Posteriormente el gestor de Vivir Mi Casa es el responsable de tomar la información del


módulo de Vivir Mi Casa, es el momento para que durante la visita observe las
condiciones de la vivienda, especialmente en:

• Calidad de las paredes, suelos y techos.


• Cocina, baños.
• Condiciones de salubridad.
• Hacinamiento.
• Lugares de riesgo de la vivienda y entorno
• Acceso a fuentes de agua y energía.
• Entorno de la vivienda y exteriores.

Tenga en cuenta que…

La recolección de la información de caracterización debe ser un ejercicio responsable y de cuidado, no


4 debe
Cierre de lade
realizarse Visita
manera apresurada, pues el éxito del programa está en una buena medición.

4. Cierre de la Visita (15 minutos)

Se culmina con éxito la visita al realizar la vinculación del hogar y el diligenciamiento de


la información de caracterización inicial.

Antes de finalizar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado, reitere
la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados.

Valide los datos de contacto (teléfono del titular y de los integrantes del hogar), en
donde pueden ser contactados para asistir al primer encuentro del programa FEST (si ya
conoce el día, hora y lugar del primer encuentro infórmelo).

Verifique que todos los documentos soportes de la visita estén debidamente


diligenciados y guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.

Agradezca el tiempo dedicado a la visita y despídase de forma amable y respetuosa.


45
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.3.2 ENCUENTRO No. 1

ENCUENTRO No.1
“Conociendo el Programa y nuestro territorio”
COMPONENTE No. Taller
Fortalecimiento Social y Comunitario 1
Seguridad Alimentaria 1
Vivir Mi Casa 1
Proyecto Productivo 1

OBJETIVO GENERAL

Realizar la socialización del programa, e iniciar el levantamiento del Diagnostico


Territorial Participativo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

✓ Socializar elementos generales del programa FEST: componentes, la línea de


tiempo a desarrollar, los espacios de control social y las mesas de articulación
municipal.
✓ Socializar de manera detallada cada componente.
✓ Iniciar con el levantamiento del Diagnóstico Territorial Participativo.
✓ Facilitar en los participantes la identificación de las principales problemáticas,
afectaciones generadas a partir del conflicto armado en las zonas de
intervención, mediante metodología del Diagnostico Territorial Participativo a
través del mapa parlante.
✓ Identificar las condiciones de seguridad alimentaria, productivas, de habitabilidad
y sociales por medio del Diagnostico Territorial Participativo.
✓ Identificar las necesidades de la vivienda como espacio vital para el hogar y la
comunidad.

46
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Socializar el formato de plan de inversión del componente vivir mi casa.


✓ Dar lineamientos para el establecimiento de la huerta comunitaria.
✓ Dar a conocer la herramienta del Plan de Inversión de seguridad alimentaria.

Alistamiento

✓ Reunirse previamente para organizar el desarrollo del encuentro.


✓ Definir los momentos en los cuales cada integrante del equipo técnico local, va a
realizar su intervención o las tareas que le sean asignadas.
✓ Realizar acuerdos previos que permitan evidenciar el buen trabajo en equipo y
generen una buena imagen ante los participantes, por ejemplo: respetar el uso
de la palabra, no usar el celular, poner atención a lo que dice cada compañero
para apoyarlo positivamente en caso de que se requiera, etc.
✓ Todos los integrantes del equipo son importantes y no hay ninguno que tenga
superioridad sobre los demás; solo en aquellos espacios en donde la coordinación
municipal les acompañe, será la coordinación quien lidere el encuentro.

Agenda (6 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


Saludo y presentación del Equipo -Conocimiento inicial del
local de gestores del programa, y de equipo de gestores con los
cada uno los participantes. participantes a nivel grupal.
-Lista de Asistencia
Establecimiento de acuerdos para el -Acuerdos para el
desarrollo de los encuentros y desarrollo de los
50
1 presentación objetivo de la jornada y encuentros.
minutos
de agenda a desarrollar.
-Los participantes conocen
Socialización del programa, línea de el objetivo programa y sus
tiempo y presentación de cada componentes y la
componente. ejecución del programa
según línea de tiempo.

47
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Los participantes
identifican las principales
problemáticas y
afectaciones dentro de su
municipio-corregimiento y
vereda ocasionadas en el
Inicio del Diagnostico Territorial marco del conflicto
Participativo (Todos los armado, permitiéndoles
3 componentes) conocer su territorio desde
120 otra perspectiva.
minutos -Mapa parlante
Matriz de activos,
-Matriz de afectaciones, problemáticas y
problemáticas y activos. afectaciones
sistematizadas- insumos
del Diagnostico Territorial
Participativo.
Registro Fotográfico
Lista de asistencia
Importancia de la Seguridad Registro fotográfico
4 Alimentaria.
60 La Huerta Comunitaria Listado preliminar de los
minutos lugares donde se pueda
5 Plan de Inversión
establecer la huerta
Tipos de huerta comunitaria
6 Identificación de las necesidades de Identificación de posibles
20
mi vivienda como espacio vital para necesidades de inversión,
minutos
el hogar y la comunidad. según lo trabajado en el
7 DTP.
Conocimiento del formato
40 Socialización del plan de inversión
plan de Inversión y
minutos por hogar
explicación del
diligenciamiento.

48
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Reconocimiento de la
Importancia de realizar las
cotizaciones.
Listado de los aprendizajes
10 Cierre de la Jornada y Lluvia de
8 identificados por los
minutos Aprendizajes
participantes.
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

Conceptos relevantes

Los siguientes conceptos serán utilizados en el desarrollo de la sesión. Es necesario tener


claridad de ellos para poder darlos a conocer a los participantes de una manera
pedagógica y de fácil comprensión para ellos.

ACCESO ALIMENTARIO: es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una


alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o
comprar una familia, una comunidad o un país. Sus determinantes básicos son el nivel
de ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la
distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los
alimentos.3

AFECTACIONES: Las afectaciones hacen referencia a aquellos daños individuales y/o


colectivos que alteran e impactan la identidad y programa colectivo, la calidad de vida y
el goce efectivo de los derechos civiles y políticos de la comunidad o grupos sociales. En
este contexto, los daños individuales son aquellos causados a la víctima, familiares o
personas cercanas, en términos materiales e inmateriales, como lesiones físicas,
emocionales, mentales, daños a la moral, al buen nombre, al programa de vida. Los
daños colectivos, por su parte relacionados con la pérdida o transformación abrupta de

3
Conpes Social 113 de 2008-Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia Departamento
Nacional de Planeación.

49
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

los valores simbólicos o socioculturales que las comunidades, grupos poblacionales y


sectores sociales asocian con su identidad colectiva4.

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PARTICIPATIVO –DTP-: El diagnóstico territorial


participativo es una herramienta metodológica, la cual se elabora conjuntamente con la
comunidad, permitiendo el análisis del pasado y el presente, identificando afectaciones
y problemáticas en el marco de su situación como víctima del conflicto armado,
reconociendo sus espacios vitales, áreas de desarrollo, ubicación de hechos sociales,
económicos, políticos, culturales y de los aspectos físicos del territorio, visualizando no
solo las dificultades, sino también las potencialidades y oportunidades para concentrar,
planificar y orientar las actividades de los diferentes componentes.
Dentro de las diferentes técnicas de recolección de información se incluye la
representación gráfica (mapas), la matriz de afectaciones, árbol de problemas y de
soluciones.
IDENTIDAD COLECTIVA: este concepto está relacionado con el sentido de pertenencia a
un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, tales como costumbres,
valores y creencias. De este modo, es importante entenderlo no un concepto fijo, sino
como un elemento que se recrea individual y colectivamente, y se alimenta
continuamente de la influencia exterior. La identidad de un pueblo viene definida
históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura como la
lengua, relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, comportamientos colectivos,
sistemas de valores, creencias o hitos históricos significativos5.
VIVIENDA SALUDABLE: es aquel espacio físico que propicia condiciones satisfactorias
para la persona y la familia, reduciendo al máximo los factores de riesgo existentes en
su contexto geográfico.
El programa toma como referente el concepto de vivienda saludable según OPS/OMS
Colombia, teniendo en cuenta que la vivienda es un espacio que incluye: la casa, el hogar,
el entorno y la comunidad, por tanto para disfrutar de una vivienda saludable, es
fundamental que las familias participen activamente en la identificación de los factores
que favorecen su salud y bienestar, al tiempo que puedan actuar en la reducción de los
riesgos presentes.

4
Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Centro Nacional de Memoria
Histórica. Bogotá, Colombia.
5 Tomado de: Desarrollo territorial y desarrollo Rural. DTR-IC, RIMISP. La paz, Bolivia

50
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

DESARROLLO DE LA AGENDA
Recuerda verificar la
asistencia, la lista debe
ser firmada por todos
los participantes.

1. Saludo del equipo del programa, presentación de los participantes,


establecimientos de acuerdos y presentación del objetivo de la jornada y agenda a
desarrollar. (15 minutos)
Inicie el encuentro, dando un saludo de bienvenida a todas las personas al PRIMER
ENCUENTRO DEL PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA (esta acción se puede rotar entre
los diferentes eventos, en diferentes gestores de todos los componentes).

Seguido salude en nombre de la entidad por la cual usted fue contratado(a), y explique
que es el OPERADOR del programa FEST. Luego complemente el saludo a nombre de
PROSPERIDAD SOCIAL, entidad a la cual pertenece el programa FEST.

Posteriormente se realiza la presentación breve de cada uno de los integrantes del


equipo técnico local, que estará realizando el acompañamiento en el municipio. En caso
de que no esté presente la coordinación municipal, nómbrele y dígale que se excusa
porque no pudo estar en el lugar y proceda con la presentación del equipo de gestores/as
que acompañara el proceso con los hogares.

En este momento es importante que cada integrante del equipo pueda dirigirse de
manera adecuada a los participantes, acordar una estructura para presentarse es
conveniente, por ejemplo: “mi nombre es _____________, soy gestor de seguridad
alimentaria, estoy feliz de poder hacer parte de este equipo de trabajo, mi deseo es
poder brindarle lo mejor de mi como profesional para el fortalecimiento de cada uno de
ustedes y de sus familias, espero que esta sea una bonita experiencia para todos”.

51
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Es conveniente ser sencillos, claros y concretos, no es prudente mostrar todos los


cartones o títulos profesionales, porque la idea es romper el hielo con los participantes
y la cordialidad y autenticidad serán más efectivas en este primer momento.

Posteriormente realice una actividad que les permita que los participantes se conozcan
y puedan expresar las expectativas que tienen frente a el programa, generando de esta
manera un ambiente de confianza con los participantes.

Las actividades pueden ser lúdicas o ejercicios con los que los participantes se relajen y
participen en un ambiente de tranquilidad. Se sugiere que cada uno se presente, y
mencione:

• Tiempo de vivir en la vereda


• Resaltar una cualidad de su hogar.
• Que resaltan de la comunidad con la que habitan.
Posterior a la actividad lúdica, construya con los participantes las “reglas de juego”
necesarias para el buen desarrollo de todos los encuentros. Utilice el tablero o
papelógrafo. Ejemplos: Puntualidad, Responsabilidad, Compañerismo, Solidaridad,
Respeto por las opiniones de los demás participantes, participación, cumplimiento del
horario de las jornadas, salir del salón para responder el celular, entre otras.

2. Socialización del Programa Familias en Su Tierra-FEST (50 minutos)

2.1 Presentación general del programa


Es importante tener en cuenta que los participantes ya han tenido información previa
del programa y han escuchado la presentación general en los siguientes espacios:
- Jornadas de preinscripción
- Visita inicial
Por ellos un buen ejercicio, puede ser preguntar quién voluntariamente desea recordar
a los presentes que es el programa FEST, a que entidad pertenece, y que les ofrece.
En el tablero o un papelógrafo, escriba las palabras claves a través de una lluvia de ideas.

52
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Luego se inicia con la presentación del programa, se sugiere que se cuente con ayudas
audiovisuales o carteles predefinidos que les sirva de apoyo, no olvide utilizar un
lenguaje sencillo.
Es importante que el equipo técnico local, defina quien realizará la presentación general
del programa (esto en donde no se cuente con la presencia de la coordinación
municipal), puede ser cualquier integrante del equipo y de cualquiera de los cuatro
componentes; lo importante es que sea la persona que más crea que haya interiorizado
los aspectos más importantes del programa y que cuando haga su presentación visibilice
desde lo general la integralidad de FEST, sin demeritar o enaltecer más o menos a un
componentes: todos son importantes.
Para la presentación general de FEST, tenga en cuenta lo siguiente:
✓ Los elementos clave a tener en cuenta en la presentación son:
- Porque existe el programa FEST
- A quien está dirigido
- Verificar si en el municipio ya existió previamente el programa en otra
intervención (esto lo puede preguntar el equipo nacional del operador a
Prosperidad Social)
- Mencione que es un ESQUEMA ESPECIAL DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR (en
la guía operativa encuentra información)
- Mencione que pertenece a la oferta de la Dirección de Inclusión Productiva de
PROSPERIDAD SOCIAL, específicamente al grupo Intervenciones Rurales
integrales de esa Dirección.
- Así mismo que PROSPERIDAD SOCIAL, realizo un convenio de asociación con la
entidad ____________, para que dicha entidad realice la ejecución del programa
en la zona ______conformada por los departamentos de ________________,
zona a la cual pertenece el municipio de ______________.

✓ Se recomienda leer detalladamente la guía operativa, ya que allí está descrita la


información que se va a socializar del programa y de cada componente, y de manera
especial cada gestor conocer la minucia de su componente a cargo.
✓ Luego presente las tres diapositivas que se usaron en la visita al hogar.
53
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Explicar que para brindar una atención adecuada a los participantes, se ha establecido
una distribución de los gestores de la siguiente forma: 80 hogares en promedio por
cada grupo de gestores (este grupo de gestores está conformado por un gestor de
seguridad alimentaria, uno de vivir mi casa, uno de proyecto productivo y uno social-
comunitario).
✓ Para facilitar la organización del programa, cada hogar ha definido un representante
ante FEST, el cual se llama TITULAR DE HOGAR. Explique la importancia de ser el titular
del hogar porque es sobre quien se mide el cumplimiento del hogar ante FEST y de
ese cumplimiento dependerá la entrega de los incentivos económicos condicionados
que ofrece FEST.
✓ Mencione que los 80 hogares se dividen en grupos pequeños de aproximadamente
40 hogares, a cada uno de estos pequeños grupos se le llama GRUPO DE FORMACIÓN.
Es importante que cada titular de hogar tenga claro a qué grupo de formación
pertenece.
✓ Así mismo, cada grupo de formación seleccionará unos representantes llamados
LIDERES FEST.
✓ Explique que el acompañamiento que brinda el grupo de gestores se hace a través de
encuentros y visitas, explique en que consiste cada uno:

Comités de Jornadas de Talleres de Mesas de


Encuentros Visitas Control Integración Formación Articulación
Social Comunitaria de Líderes. Municipal

ENCUENTROS: son espacios de formación que se realizan en un sitio en donde se reúnen


los titulares de los hogares a cargo por un grupo de gestores, conformados por
aproximadamente 40 hogares participantes, en los cuales se abordan las temáticas de
los componentes y se brindan los insumos necesarios que permitan el logro de los
objetivos del programa, cada encuentro se desarrolla en 6 horas aproximadamente.

VISITAS: son espacios que permiten la atención directamente en el domicilio de los


participantes, por lo tanto los estarán visitando en sus casas. Estas visitas complementan
los temas que se desarrollan en cada encuentro en los diferentes componentes para

54
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

reforzar lo aprendido con todos los integrantes del hogar, las visitas pueden tener una
duración de dos (2) horas aproximadamente.

✓ Luego mencione que hay otras actividades en las cuales los hogares vinculados al
programa, pueden interactuar con el resto de la comunidad, llamados jornadas de
integración comunitaria y explique en qué consisten.

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA: son espacios en los cuales participan los


titulares del hogar y personas de la comunidad, que no están vinculados al programa
FEST, pero que viven en el mismo territorio.

✓ Explique que el programa FEST también desarrolla espacios de control social y de


articulación a nivel territorial, en los cuales participan algunos integrantes de los
grupos de formación llamados LIDERES FEST y explique en qué consisten:

LOS COMITÉS DE CONTROL SOCIAL FEST: son espacios que buscan facilitar el encuentro
entre los líderes FEST y Prosperidad Social, con el fin de poder hablar sobre el desarrollo
del programa para identificar lo que está bien, lo que pueda ser mejorado y de este modo
MEJORAR y brindar la mejor atención a los hogares.

MESAS DE ARTICULACIÓN MUNICIPAL: Este en un espacio al cual asisten algunos de los


lideres FEST, representantes de Prosperidad Social y del operador; y en los cuales se
encuentran con representantes de entidades locales que son invitadas para GESTIONAR
LA ARTICULACIÓN de acciones en beneficio del programa y que puedan a su vez
COMPLEMENTAR la atención que están recibiendo los hogares vinculados.

✓ Los talleres de formación de líderes, son espacios específicos que se desarrollan en


el componente social-comunitario y se explicaran cuando se presente dicho
componente.
✓ Finalmente presente la línea de tiempo, de manera sencilla y manteniendo un
lenguaje fácil de comprender, simplemente se trata de que los titulares de hogar
identifiquen toda la ruta operativa, en la cual hay varias actividades que requerirán
de su tiempo, pero al final en el corto y mediano plazo, este esfuerzo de dedicación
de tiempo, le permitirá a los hogares fortalecer sus capacidades en términos de

55
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

seguridad alimentaria, habitabilidad, generación de ingresos y el fortalecimiento


social y comunitario.

2.2 Presentación de cada componente


Los gestores a cargo de cada componente son los responsables de presentar el
componente asignado, tenga en cuenta manejar un lenguaje sencillo, pero mencionando
los aspectos más relevantes de cada componente. La presentación se da en el siguiente
orden:
Componente social-comunitario
Mencione el objetivo general y los específicos, número de encuentros y visitas, y las
principales actividades a realizar:

✓ Plan de Vida del Hogar.


✓ Talleres de formación en liderazgo.
✓ Jornadas de integración Comunitarias.
✓ Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario.
✓ Plan de Gestión Comunitaria.
Componente de Vivir Mi Casa
Mencione el objetivo general y los específicos, número de encuentros y visitas, y las
principales actividades a realizar:

✓ Diagnóstico de la Vivienda.
✓ Plan de Inversión del hogar.
✓ Incentivo económico condicionado: $1.447.000.
✓ Ferias de Proveeduría.
✓ Implementación del incentivo.
✓ Jornadas de embellecimiento del hogar y la comunidad.

Componente de Seguridad Alimentaria


Mencione el objetivo general y los específicos, número de encuentros y visitas, y las
principales actividades a realizar:

56
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Caracterización y diagnóstico de seguridad alimentaria (permite identificar las


condiciones y recursos del hogar para la implementación de la huerta casera y se
identifican los hábitos alimenticios del hogar)
✓ Elección del líder de seguridad alimentaria (permite contar con un líder que apoye
el proceso de establecimiento y sostenibilidad de la huerta comunitaria)
✓ Plan de Inversión para la huerta casera (es la herramienta que se utiliza para
relacionar los insumos que necesita el hogar para establecer o fortalecer la huerta
casera y los hábitos en términos de seguridad alimentaria)
✓ Implementación huerta comunitaria (es el espacio de aprendizaje para los temas
del componente de seguridad alimentaria)
✓ Implementación de Huerta casera (es el espacio de donde se espera que el hogar
obtenga parte de los alimentos que consume)
✓ Ferias agroalimentarias (espacio de intercambio de gastronómico, venta de
productos e integración)

Cada una de estas actividades tienen un proceso para poderlas lograr, sin embargo, estas
se abordarán a mayor profundidad durante el desarrollo del programa.

Para la implementación de la huerta casera el programa entrega un incentivo de


$448.000 pesos en especie, representados en insumos, los insumos serán los plasmados
en el plan de inversión que se levantará en una de las visitas del componente, el buen
uso de este incentivo es necesario para continuar en el programa y poder recibir los
incentivos que se proyecten entregar posteriores a este.
Componente Proyecto Productivo
Mencione el objetivo general y los específicos, número de encuentros y visitas, y las
principales actividades a realizar:

✓ Diagnóstico del componente-Perfil Socio Productivo


✓ Plan de inversión por hogar
✓ Incentivo económico condicionado: $2.686.000.
✓ Implementación de Proyecto Productivo
✓ Ferias de proveeduría
✓ Mercados campesinos
✓ Fortalecimiento comercial

57
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Finalicen la socialización del Programa recordando los compromisos de los hogares


participantes, firmados en el acta de compromiso y los criterios de retiro.

3. Inicio del Diagnostico Territorial Participativo-DTP- Mapa parlante (60 minutos)


Para el desarrollo de esta actividad se requiere que todo el equipo de gestores participe
de dicho ejercicio, y apoye el trabajo a realizarse y tengan un conocimiento previo de
los PBOT o POT de los municipios.

Recuerden que durante la actividad se obtiene información como insumo para todos los
componentes, por tanto cada gestor de componente debe tener claro el objetivo de esta
actividad y debe conocer el desarrollo de la misma.

La actividad se inicia con la explicación del gestor del componente social y comunitario
del ejercicio de Diagnostico Territorial Participativo a desarrollar y precisando lo que es
un mapa parlante y por qué es útil. Se puede presentar como una de las técnicas del
diagnóstico territorial participativo, que concibe a las personas como expertas de su
realidad. El mapa parlante es generalmente aplicado a comunidades campesinas e
indígenas, debido a su formato comprensible y accesible, que permite a grupos con
barreras lingüísticas y culturales, comunicar y comprender fácilmente la información.
Se deba aclarar a los participantes la información que identificaran durante la actividad:

1. Afectaciones: (retomar concepto de los tips conceptuales de esta guía)


2. Problemáticas: Limitaciones, aspectos negativos o situaciones por superar que
reconoce la comunidad y afectan a la colectividad (pueden ser en torno a
habitabilidad, desarrollo productivo, conflictos sociales y seguridad alimentaria).
3. Activos de la comunidad: Potencialidades, lo que se tiene, lo que se sabe, lo que
se hace. Activos materiales (financieros, físicos o naturales), inmateriales
(humanos, sociales o culturales –tradiciones).

Tenga en cuenta que el DTP, es una herramienta de trabajo que le permitirá contar
coniniciar
Para información primaria
la actividad sobre el
se sugiere contextoelgeneral
organizar grupo enen3cada componente,
subgrupos. insumo
Cada subgrupo
complementario
realiza para la elaboración
una representación gráfica dedelos
los activos
planes de
deinversión.
la comunidad, las principales
problemáticas y la identificación de afectaciones o daños en el marco de su situación
como víctimas del conflicto armado. (Se sugiere hacer una dinámica para dividir los

58
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

subgrupos, garantizando que en cada subgrupo haya representantes de las veredas o


zonas de los hogares que hacen parte del grupo de formación.)
Sub Grupo 1. Realizará el mapa de las afectaciones
Sub Grupo 2. Realizará el mapa de problemáticas
Sub Grupo 3. Realizará el mapa de los Activos de la comunidad

Cada subgrupo asignará un líder, quien se encargará de exponer los resultados de la


discusión y los acuerdos.
Para Se entrega a cada subgrupo la guía de preguntas (ver siguiente cuadro)
correspondiente al mapa y explique brevemente en qué consiste el mapa que van a
construir.
Nota: Se recomienda llevar el modelo del mapa del municipio en el cual se visualicen las
veredas en las que habitan los hogares.

I. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE AFECTACIONES Respuestas


1. Recursos 1.1 ¿Cuáles son los recursos naturales afectados por los hechos
naturales ocasionados por el conflicto en la vereda o en la zona? 1.1
2.1 ¿Cuáles son los lugares y caminos más representativos o importantes 2.1
de la vereda o la zona que fueron afectados por los hechos de violencia?
2.2 ¿Cuáles eran los lugares de uso comunitario más importantes en el 2.2
momento cuando se dieron los hechos de violencia?
2.3 ¿Cuáles eran los lugares más agradables para la comunidad? ¿Por qué? 2.3
2.4 ¿Cuáles eran los lugares sagrados para la comunidad? 2.4
2.5 ¿Cuáles de los lugares de uso comunitario, los lugares más agradables
o sagrados para la comunidad, fueron afectados por los hechos de
violencia?
2. Lugares y temas 2.6 ¿Cuáles eran lugares más seguros para la comunidad? ¿Por qué?
representativos de 2.7 ¿Cuáles eran los lugares más inseguros para la comunidad? ¿Por qué?
los daños
ocasionados por el 2.8 ¿Cuáles eran los lugares de conflicto o de guerra de la comunidad? ¿Por
conflicto armado qué?
2.9 ¿Cuáles lugares tenían mayor presencia de grupos armados?
2.10 ¿Cuáles son las principales afectaciones generadas por los hechos de
violencia, en términos de lugares (iglesia, escuelas, caseta comunal,
parques, cultivos, etc.)?
2.11 ¿Hubo organizaciones sociales, personas o grupos que aportaron para
la transformación de hechos generados por los daños? ¿Cuáles? ¿Qué
hicieron?
2.12 ¿Existen afectaciones en lugares donde se desarrollaban actividades
culturales? ¿Cuáles?

59
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

I. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE AFECTACIONES Respuestas


2.13 ¿Existe alguna organización afectada por el conflicto? ¿Cuál? ¿Por qué?
2.14 ¿Cuáles son las principales afectaciones generadas por los hechos de
violencia, en términos de tejido social (ruptura de la confianza, pérdida de
tradiciones culturales, ruptura familiar, etc.)?
2.15 ¿Fueron las mujeres de la comunidad afectadas de manera particular
por los hechos de violencia? ¿De qué manera?
2.16 ¿Las mujeres de la comunidad fueron afectadas de manera
diferenciada según su edad (niñas, jóvenes y adolescentes, adultas,
tercera edad)? ¿De qué manera?
2.17 En el caso de comunidades étnicas, ¿Cuál fue la mayor afectación
colectiva generada por los hechos de violencia?
2.18 ¿Existen zonas afectadas ambientalmente por el conflicto? ¿Cuáles?
¿Por qué?
2.19 Si decidiéramos reconstruir o resignificar un lugar(es) afectado(s) por
los hechos de violencia cuál(es) sería(n) dicho(s) lugar(es)? Por qué?
2.20 ¿Si decidiéramos apoyar dichos lugares con elementos de dotación,
qué lugares serían? ¿Por qué? Retomar pregunta en E2 Social para los kits
de integración comunitaria

II. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE PROBLEMÁTICAS Respuestas


1. Comunidad 1.1 ¿Cuál es el nombre de la comunidad o comunidades presente(s) en el mapa? 1.1
2.1 ¿Cuáles son los recursos naturales identificados en el territorio que 2.1
presenten alguna problemática?
2.2 ¿Cuáles zonas en el municipio presentan riesgo de desastres? 2.2
2.3 ¿Qué afectaciones se han evidenciado a causa del cambio climático?
2. Recursos 2.4 ¿Qué dificultades presentan la producción o comercialización de los 2.3
naturales principales productos existentes en el territorio?
2.5 ¿Qué problemáticas presentan los espacios comunitarios como casetas,
colegios…?
2.6 ¿Qué dificultades se presentan a nivel de comunidad, respecto a temas
sociales y de integración?
3.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas con los insumos, el proceso 3.1
3. Desarrollo productivo y el proceso de comercialización?
Productivo 3.2 ¿Existen algunas dificultades con las asociaciones u organizaciones de
productores? ¿Cómo funcionan?
4.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas para el tema de la producción
de..alimentos?
4.2 ¿Cuáles han sido las situaciones climáticas o ambientales que más han
4. Seguridad
marcado en la historia del territorio? ¿Cuáles han sido sus consecuencias?
alimentaria
(señale de ser posible la ubicación de dicha situación)
4.3 ¿Cuáles son las problemáticas para el consumo de alimentos?
4.4 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas frente al acceso de semillas?
5.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas para el tema del acceso a agua
5. Habitabilidad y..servicios..básicos?
5.2 ¿Qué afectaciones y consecuencias ha dejado de situaciones climáticas o

60
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

II. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE PROBLEMÁTICAS Respuestas


ambientales? (señale de ser posible la ubicación de dicha situación).
5.3 ¿Qué otras problemáticas consideran relevantes para plasmar en el mapa?

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS Respuestas


1.1 ¿Cuál es el nombre de la comunidad o comunidades presente(s) en el
1. Comunidad
municipio? 1.1
2.1 ¿Cuáles son los recursos naturales potenciales identificados por la 2.1
comunidad?
2.2 ¿Dónde están ubicados los ríos, las quebradas, nacimientos y en qué estado 2.2
se encuentran (niveles de contaminación)?
2. Recursos 2.3 ¿Dónde se consiguen las semillas de las especies que se siembran en el
naturales territorio? 2.3
2.4 ¿Cuáles son los productos más representativos de la región a nivel
productivo?
2.5 De los productos identificados en el anterior numeral, ¿cuáles son los más
rentables?
3.1 ¿Qué infraestructura física tenemos en el territorio (puentes, acueducto,
casetas comunitarias, etc.)?
3.2 ¿Dónde están ubicados los caminos, las viviendas, y todos los sitios de
interés como son los puestos de salud, el cementerio, las escuelas, la tienda,
la cancha de futbol, estaciones de policía? (Se puede ampliar la lista.
3.3 ¿Cuáles son las entidades y programas presentes en el territorio? Deben
identificar las instituciones existentes como Alcaldía, SENA, etc.
3.4 ¿Existe UMATA o entidad que haga sus veces?
3. Infraestructura
3.4 ¿Contamos con espacios-lotes comunitarios (para el establecimiento de la
y entidades
huerta comunitaria)?
presentes
3.5 Que servicios públicos tenemos en la vereda?
¿Qué tenemos?
3.6 ¿Existen entidades que presten servicios de asistencia técnica a pequeños
productores?
3.7 ¿Existe comité de gestión del riesgo de desastres?
3.8 ¿Existen asociaciones o cooperativas productivas en el municipio? Están
legalmente constituidas? y dotadas?, precisar cuáles?
3.9 ¿La infraestructura comunitaria actual (sedes educativas, parroquias,
casetas comunales, etc), cuenta con una dotación mínima para su
funcionamiento?

61
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS Respuestas


4.1 ¿Cuáles son las actividades productivas, de seguridad alimentaria, y/o de
desarrollo social y comunitario que se desarrollan en la zona?
4.2 ¿Qué festividades religiosas, culturales, deportivas o económicas realizan,
que son ya de calendario anual?
4.3 ¿Cuáles son las principales tradiciones culturales (bailes, juegos, comidas,
4. Lo que etc.)?
hacemos 4.4 ¿Cuáles son las asociaciones u organizaciones de base presentes en el
territorio?
4.5 ¿Existen organizaciones, comités de trabajo que estén integrado
únicamente por mujeres, o por jóvenes?
4.6 ¿Dónde compran los alimentos?

5.1 ¿Qué experiencias, conocimientos, habilidades, capacidades se identifican


que pueden fortalecer temas de Desarrollo Productivo, Seguridad
Alimentaria, habitabilidad, Comunitario y Social?
5.2 ¿Cuáles son los conocimientos o capacidades identificadas para los temas
de Desarrollo productivo, Seguridad Alimentaria, habitabilidad y social?
5. Lo que 5.3 ¿Existen líderes comunitarios entre los miembros de la comunidad? ¿En qué
sabemos temas?
5.4 ¿Se ha participado de cursos o talleres de nutrición o preparación de
alimentos?
5.5 ¿En el municipio u otro municipio cercano o capital, existe alguna
asociación cooperativa, supermercado o grupo que pueda comprar los
productos que generamos en nuestra vereda?

Una vez los subgrupos hayan dado respuesta a las preguntas asignadas, se debe
proceder a realizar un gráfico del mapa o croquis de su municipio, ubicando la vereda (s)
en las que habitan los participantes, a partir de las respuestas recogidas.

Cada represéntate de los subgrupos debe leer las preguntas correspondientes (una a
una), mientras los demás participantes ubican y dibujan en el mapa lo que se va
solicitando. En caso de que haya términos que no se entiendan, siéntase libre de
cambiarlos por un lenguaje más cercano a los participantes.

Una vez realizados los mapas y ubicada en él la información requerida, cada líder de
subgrupo exponen los mapas ante los demás participantes. En el transcurso de la
actividad pregunte a los integrantes de cada grupo qué elementos ubicaron en su mapa
y por qué, y si desean complementar la información compartida por los otros subgrupos.

La exposición debe realizarse de la siguiente manera:


Mapa 1. Afectaciones

62
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Mapa 2. Problemáticas
Mapa 3. Activos

• Tome atenta nota de las discusiones que se generen en los grupos y de los
elementos que son de interés para el desarrollo de las actividades del programa.
• Sistematice la información de los mapas en las matrices anexas a la Guía.
A continuación algunas fotografías de los modelos de los Mapas Parlantes realizados por
los participantes.

Posterior a esta actividad en la que han participado los gestores de los cuatro
componentes, se procede a ceder el espacio al gestor de Seguridad alimentaria.

4. Importancia de la Seguridad alimentaria (10 minutos).

63
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

En este momento el gestor de seguridad alimentaria introduce el tema del componente


hablando sobre la importancia de la seguridad alimentaria, Autoconsumo, nutrición,
preferencia de insumos agropecuarios, según sus costumbres, especies nativas de la
región, Cambio climático y su impacto en la seguridad alimentaria, así como el manejo de
residuos.

Seguridad alimentaria y agricultura campesina: promocionar la producción de


alimentos para autoconsumo, así se disminuye la compra de alimentos; y que por la vía
del no gasto se hace una mejor distribución de los recursos en el hogar para satisfacer
otras necesidades y facilitar el ahorro. Recordar que la Huerta mejora el acceso a
alimentos variados, sanos, frescos y de producción agroecológica, que es posible
generar excedentes para intercambio o venta, fortaleciendo el acceso y mejorando las
condiciones nutricionales del hogar.

Variedades nativas o locales: es importante que las familias valoren las especies de
consumo común, que producen tradicionalmente, así la huerta será un espacio para el
rescate de especies y saberes locales.

Autoconsumo y producción continúa de alimentos: la planeación de los ciclos de


siembra puede hacer que la huerta casera tenga una producción permanente de
alimentos para el autoconsumo.

Huerta casera: Es el espacio para la producción de alimentos para el autoconsumo y


excedentes, son de variadas formas, productos y técnicas, según las condiciones del
hogar, culturales y ecológicas.

5. La Huerta comunitaria-Seguridad Alimentaria (50 minutos).

Retome la información de la guía operativa respecto a la huerta comunitaria, explique el


objetivo y metodología de la huerta comunitaria (aprender haciendo), socialice los tips
para la selección del lugar y defina con los participantes los posibles lugares para la
implementación de la huerta. Esto de acuerdo con los criterios para seleccionar el lugar
(formatos adjuntos).

a. Socialización 10 min: La implementación y desarrollo de las “huertas comunitarias” en


el componente de Seguridad Alimentaria, se convierten en escenarios donde se aplica

64
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

la lógica “aprender–haciendo” que permite a los hogares, generar intercambio de


saberes, aprender y fortalecer técnicas de producción y sostenibilidad de cultivos, y se
fomentan hábitos comunitarios saludables. Así mismo se fortalece las relaciones
comunitarias que contribuyen a la integración comunitaria y al fortalecimiento del
tejido social entre los participantes del programa.

b. Algunos de los criterios para la selección del lugar son: 10 min

No. CRITERIO CONCEPTO


Espacio comunitario o predio privado de un
1 Tipo de propiedad de la huerta.
participante FEST.
2 Área disponible para la instalación de la huerta. Área en m² disponibles para la huerta.
3 Disponibilidad de agua en el sitio para el riego. Frecuencia en la provisión de agua.
Aptitud del suelo según prueba de calicata
4 El terreno es fértil y apto para la siembra.
para medir su profundidad.
5 Condiciones de pendiente y drenaje del terreno Condiciones del suelo.
El sitio cuenta con un área segura para guardar
6 Disponibilidad de un sitio para almacenaje
implementos?

65
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. CRITERIO CONCEPTO


El área se encuentra protegida por una cerca
7 El área ya está cercada.
que impida el ingreso de animales.
La instalación y/o mantenimiento de la huerta
8 cuenta con el apoyo de otra entidad (Umata, Articulación interinstitucional.
Sama, Sena…).

c. Socialice las áreas mínimas con las que debe contar la huerta comunitaria: 15 min

1. Instalación de semilleros germinadores.


2. Compostera
3. Riego por goteo y riego complementario.
4. Espacios definidos para siembra.
5. área de pan coger.
6. estación de siembra en cama elevada.
7. estación con varios sistemas de siembra vertical.
8. Incluir la siembra y rescate de semillas nativas y criollas.
9. Instalación de elementos de ornato.
10. Marcación de las áreas de la huerta.
11. área para la ubicación de herramientas

Ahora indague cuales pueden ser los posibles ligares para la implementación de la huerta
comunitaria, (el gestor previamente ha realizado un sondeo del posible lugar, y puede
sugerir de acuerdo con la búsqueda realizada) debe quedar como tarea para el próximo
encuentro llevar un listado de posibles lugares para poder hacer la elección del lugar,
para esto se debe contar con la autorización del propietario o encargado en caso de
llegar a ser seleccionado algún lote.

d. Socializar el instrumento del Plan de inversión de seguridad alimentaria (formato


adjunto). 20 min

“El Plan de Inversión de Seguridad Alimentaria es el instrumento a través del cual cada
hogar participante define los materiales e insumos que requieren para la implementación
de la huerta casera, el formato que se diligencia con cada hogar es anexo a la presente
guía”.

66
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Presente a los participantes el formato de Plan de Inversión PI que se va a implementar


en el componente y explíquelo de manera específica (aclare que hay unos insumos
obligatorios como los son el filtro y el tanque). Se recomienda realizar un ejercicio
práctico que le permita a los participantes apropiarse del mismo, informe a los hogares
que la selección de los insumos se realiza de manera concertada entre el gestor y el
hogar y depende del diagnóstico que haga el gestor en la siguiente visita y del tipo de
huerta y espacio disponible con el que cuente el hogar.

Informe que para la huerta comunitaria se realiza también un plan de inversión que
depende de las características de lote y debe contener las áreas mínimas vistas
anteriormente, por lo tanto, este se presentara en el siguiente encuentro por el gestor
para que sea de conocimiento de todos los participantes.

Nota: El gestor debe preparar bien los temas a indagar para entender el objetivo y ser
muy concreto pero claro, ya que el tiempo es corto.

A continuación, intervención del gestor de Vivir Mi Casa:

6. Identificación de las necesidades de mi vivienda como espacio vital para el hogar y la


comunidad. (20 minutos)
En este punto es necesario tener en cuenta por parte de los gestores de Vivir Mi Casa la
información obtenida en el DTP.

Se debe precisar que una vivienda es adecuada y confortable cuando brinda seguridad y
donde se obtiene un mínimo de intimidad para los ocupantes, y una vivienda es saludable
cuando se logra una ubicación segura y protegida de contaminaciones e inclemencias
tales como viento, lluvia, inundaciones, etc. Igualmente, las paredes, el piso y los techos
deben estar libres de insectos para prevenir enfermedades.

Para garantizar la salubridad de la vivienda, debe estar garantizada el agua para consumo
y que las aguas servidas y la evacuación de excretas tengan desagües apropiados. Otro
aspecto a tener en cuenta es la ubicación de la cocina la cual debe estar separada de las
habitaciones para evitar que el humo afecte a los habitantes de la vivienda. De la misma
manera, debe existir un buen manejo de los residuos sólidos para lo cual se debe contar
con un lugar adecuado para su disposición.

67
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Es importante precisar a los hogares que una vivienda es saludable si cuenta con
ventilación suficiente y donde se mantenga el orden y la higiene de todos los espacios
de la vivienda y de las personas que la habitan.

✓ Ubicación de la vivienda

La vivienda debe estar localizada sobre terrenos seguros, secos y estables, que no se
inunden, que el terreno no esté ubicado cerca de focos de contaminación y localizarse
en un lugar donde no existan riesgos de deslizamientos o inundaciones, ni cerca de
barrancos, tanto en la parte alta como en la parte baja de estos; tampoco cerca de cerros
o de ríos. La vivienda no debe construirse en terrenos que hayan sido rellenados con
escombros o basuras, pues son inestables

Algunas imágenes al respecto:

✓ Condiciones de la vivienda

Los muros de las viviendas no deben tener grietas o rendijas, así se facilitará su aseo y
evitará la proliferación de vectores y roedores los cuales pueden causar daños a la salud.

Las características de los materiales que conforman las paredes, techos y cimientos
deben brindan protección frente a las inclemencias del clima y en la prevención de
accidentes. Por ejemplo, en zonas con alto riesgo de derrumbes se recomienda el uso de

68
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

estructuras de construcción livianas, especialmente las de madera pues son menos


peligrosas en caso de la ocurrencia de un evento.

La luz solar es muy importante para prevenir enfermedades, por lo tanto el tamaño y la
ubicación de las habitaciones y de las ventanas debe facilitar el acceso de la luz solar. Es
preferible el uso de colores claros en las paredes de la vivienda.

Los pisos deben ser construidos con materiales firmes, impermeables, de fácil limpieza y
haber sido construidos en cemento, como mínimo. Un suelo húmedo o de tierra es ideal
para que vivan muchos parásitos e insectos que pueden poner en peligro la salud de los
residentes.

Los techos deben proporcionar protección y seguridad por esto deben ser construidos
en materiales apropiados como tejas de zinc, de asbesto cemento para evitar que se
abran espacios por donde ingresen el agua y animales.

En lo posible, y es lo deseable, que el tamaño de la vivienda se ajuste al número de sus


residentes, con lo cual se evitaría el fenómeno del hacinamiento.

✓ La Vivienda y los materiales

En la construcción de la vivienda, los materiales de construcción deben corresponder a


las condiciones del clima y a la cultura de la zona donde se construye, en armonía con su
entorno y medio ambiente. De la misma manera, los sistemas constructivos y los
materiales deben ser preferiblemente propios de la región, deben tener condiciones y
características que brinden estabilidad frente a los fenómenos naturales de la región
(vientos fuertes, tormentas, tornados, sequias, inundaciones, incendios y otros).

✓ La vivienda y sus espacios.

La distribución del espacio en la vivienda debe garantizar la intimidad, independencia y


convivencia sana. La vivienda debe tener los espacios separados según la actividad diaria
que realicemos en cada uno de ellos.

✓ La cocina.

69
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

La cocina debe estar separada del sanitario y de las habitaciones. El uso de leña o carbón
para cocinar genera humo que contamina el aire, propiciando enfermedades
respiratorias como el asma.

Todos los baños y cocinas deben en lo posible tener ventilación, ya sea por medio de
ventanas balancines y caños con tela metálica en la parte de arriba para evitar el ingreso
de animales.

La instalación de una chimenea para la salida del humo cubierta con tela metálica en el
techo evita el ingreso de animales. No ubique el fogón en el suelo de la cocina porque
los niños y los adultos se pueden quemar. Al utilizar carbón o gas, es importante tener la
precaución de mantener cerrada la llave para evitar escapes que puedan producir
accidentes tales como incendios o intoxicaciones.

Si se utiliza pipeta de gas se debe cerciorar no tenga fugas y esté debidamente sujetada
en un lugar seguro y ventilado.

✓ Dormitorios

La falta de espacio influye negativamente en las relaciones familiares.

El Gestor debe comentar sobre la violencia doméstica y contra la mujer según la ley
contra la violencia doméstica. Los padres deben dormir en un espacio o habitación
diferente al de los hijos. Los hijos pueden dormir juntos si pertenecen al mismo sexo:
niños con niños y niñas con niñas.

✓ Vivienda productiva.

En el caso que los participantes realicen alguna actividad productiva en su vivienda, es


importante separar la zona de trabajo de los espacios donde se duerme, se alimenta o se
reúne la familia. Para este fin se pueden usar unas divisiones móviles, cuyo costo es
económico.

Si necesita usar heladeras o congeladores, debe revisar la capacidad de las instalaciones


y de las fuentes de energía eléctrica.

70
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Si existen huertas caseras y hay cría de animales, es preciso tener en cuenta que la
manipulación de productos químicos afecta a los ocupantes de la vivienda, las plantas y
los animales. Algunas actividades productivas como tiendas, talleres de mecánica,
soldadura y costura entre otras, pueden liberar sustancias o residuos altamente
peligrosos, especialmente para los niños y los ancianos.

La actividad de reciclaje requiere adopción de medidas de seguridad, por ejemplo:


mantener limpio y cubierto con plástico para evitar acumulación de agua y proliferación
de alimañas.

7. Socialización del plan de inversión por hogar del componente Vivir Mi Casa-Casa
Digna Vida Digna (40 minutos)

El gestor debe aclarar a los hogares el objetivo de la elaboración del plan de inversión en
el componente, y aporta a los conceptos básicos para elaboración de este. Se sugiere
lleve el formato de Plan de Inversión de Vivir mi Casa en tamaño grande y una copia para
cada uno, y así poder mostrar el formato a los participantes y las líneas de intervención
que aplican para la vivienda.
Debe precisar a los participantes que al definir la necesidad del hogar, a través del Plan
de Inversión el hogar elabora un presupuesto en el cual se ve un análisis de precios de
cada insumo que incluya el costo de materiales, desperdicios, transporte a la vivienda,
la mano de obra de requerida, herramientas y, el gestor ilustra a los participantes sobre
la cuantificación de las actividades con una unidad de medida adecuada en cuanto a
longitudes, peso, área, volumen de la necesidad(es) identificada(s) y priorizada(s). Para
establecer los costos de cada actividad del plan de inversión es necesario crear en los
participantes la necesidad de realizar cotizaciones con proveedores locales,
comparaciones de precios entre los mismos para que quienes ofrezcan mejores
beneficios sean invitados a participar en las ferias de proveeduría organizadas por el
operador en el momento de dispersión de incentivo con el fin de optimizar la
implementación del recurso.
En este ítem es clave hablar con los hogares de que la inversión puede ser en la línea de
mejoramiento locativo y/o dotación de elementos, muebles y enseres, ambas permiten
mejorar la habitabilidad en la vivienda y la calidad de vida del hogar. Esto de pende si la

71
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

vivienda es propia o no, ya que para los hogares que no tienen vivienda propia no pueden
hacer mejoramientos locativos.
Para la construcción del Plan de Inversión el gestor explicará que para la línea de
dotación el hogar debe identificar claramente los elementos que cada familia posee y
cuales hacen falta en el hogar que permiten y contribuyen a mejorar la calidad de vida
del hogar.

De acuerdo con la Guía Operativa, se definirán los elementos que se pueden adquirir en
caso puntual que los participantes NO posean vivienda propia para la dotación de la
vivienda y el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad:

✓ Mobiliario dormitorios: Camas, colchones, armario modular, comedor, mueble


tipo camarote, colchón, toldillos.
✓ Electrodomésticos blancos: nevera, estufa, licuadora, lavadora.
✓ Cocina: mueble de piso con superficie de trabajo, lavaplatos (en caso de
requerirse), gabinete de pared, locero de pared, platero con tapa, caneca con
tapa, vajilla, juego de ollas básico.

Tarea para el hogar: cotizaciones de materiales, insumos o muebles y enseres a incluir en el plan
de inversión.

Como tarea el gestor debe solicitar a cada participante que deben definir con los
miembros de su hogar la inversión realizar en la vivienda y las cotizaciones de los
materiales o dotaciones a comprar. La tarea debe estar lista para la siguiente visita que
corresponde a la visita No.2.

8. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (10 minutos).

Al finalizar la actividad, el equipo de gestores debe abrir la participación de los asistentes


para que, en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que le haya
dejado el encuentro, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.

72
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.3.3 JORNADA DE VISITA No. 2

VISITA No.2
“Caracterización del hogar”
COMPONENTE No. Visita
Fortalecimiento Social y Comunitario 2
Seguridad Alimentaria 2
Vivir Mi Casa 2
Proyecto Productivo 2
Objetivo General

Finalizar la caracterización de los hogares participantes del Programa Familias en su


tierra-FEST.
Objetivos Específicos

✓ Realizar la caracterización de 3 componentes (Social-Comunitario, Seguridad


Alimentaria y proyecto Productivo) del programa FEST a cada uno de los hogares
participantes
✓ Reconocer las condiciones de la vivienda y el entorno del hogar, que permitan la
construcción del plan de inversión del componente Vivir Mi Casa y reconocer otros
factores que permiten la elaboración de los Planes de Inversión de los otros
componentes.
✓ Realizar el plan de inversión para la implementación del incentivo del componente
vivir mi casa.

Alistamiento

Se sugiere que la visita No.2 se haga por duplas de gestores, así:

- Social comunitario con Vivir mi Casa


- Proyecto Productivo con Seguridad alimentaria

73
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Esta fusión de gestores para la visita tiene como criterio esencial, no saturar el tiempo
de los hogares, es importante tener en cuenta que la población víctima de
desplazamiento forzado, es sujeto de atención de diferentes programas y proyectos
de las entidades públicas y privadas. Por esta razón lograr optimizar la destinación
del tiempo del hogar al programa FEST, será bien acogido por los participantes, pues
ellos también necesitan tiempo para continuar con la cotidianidad de su vida.

Otro aspecto para esta fusión es la complementariedad de los componentes


proyecto productivo y seguridad alimentaria, pues después de que cierre el
componente de seguridad alimentaria, el gestor productivo realizara el seguimiento
a las huertas caseras y comunitarias hasta finalizar la atención del programa.

Así mismo, existe complementariedad de los componentes social-comunitario y vivir


mi casa, pues después de que cierre el componente vivir mi casa, el gestor social-
comunitario realizara el seguimiento a las acciones realizadas desde el componente
vivir mi casa.

✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere en la segunda visita.
- Formato de registro de visita
- Formato de caracterización inicial (para dar continuidad al proceso iniciado en la
primera visita)
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.
✓ Informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la hora de
ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.
✓ Estudie el desarrollo que debe tener la visita y los instrumentos que va a utilizar,
como: la caracterización para que tenga claridad en lo que se busca con cada
pregunta y evitar capturar información errada o sesgada del hogar.
74
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Agenda (2 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


-Formato de visita
Saludo y presentación de los gestores diligenciado.
15 minutos
que realizan la visita.
1 Caracterización del hogar
finalizada por cada uno
Aplicar el instrumento de caracterización de los componentes.
de cada uno de los componentes:

2 Social comunitario, Proyecto productivo


Formato del Plan de
y Seguridad alimentaria
Inversión Vivir Mi Casa
90 minutos Identificación de las necesidades de mi Diligenciado por Hogar.
vivienda como espacio vital para el hogar
y la comunidad.
-Registro Fotográfico.
Plan de Inversión del componente Vivir
Mi Casa.
3
15 minutos Cierre de la visita

Desarrollo De La Agenda

1. Saludo y presentación del equipo del programa gestor /es (15 minutos)

Al llegar al domicilio del hogar, recuerde saludar amablemente y tenga en cuenta las
recomendaciones de la primera visita.

Pregunte por el titular del hogar vinculado, y de ser posible que lo acompañen otros u
otros integrantes del hogar (de los declarados en el formato de declaración del hogar en
la primera visita), y proceda a socializar el objetivo de la visita y el tiempo estimado.

2. Aplicar el instrumento de caracterización de cada componente (90 minutos)

A continuación se precisan los módulos que deben ser diligenciados por cada dupla de
componentes con cada hogar vinculado al programa:
75
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Dupla Social Comunitario con Vivir Mi Casa

El gestor Social y Comunitario y Vivir Mi Casa son los responsables de tomar la información
del módulo de:

• Integración Comunitaria
Nota: Para el caso de esta dupla se debe precisar que esta visita se divide en dos momentos,
las dos primeras semanas según línea de tiempo del programa, el gestor social y el de Vivir
Mi Casa deben construir con los hogares el plan de inversión del componente Vivir Mi Casa
y en las siguientes dos semanas ambos gestores hacen la caracterización correspondiente
al módulo de integración comunitaria.

Diligenciamiento del plan de inversión por hogar del Componente Vivir Mi Casa-Casa
Digna Vida Digna
A partir de la explicación dada en el encuentro (E1) sobre el formato de Plan de
Inversión, se procede a revisar en conjunto con el hogar la elaboración del mismo y
específicamente sobre la elaboración del presupuesto para consignarlo en el plan de
inversión, para lo cual se enfatiza en los precios unitarios de cada actividad un análisis de
costos, en donde se incluyen materiales, mano de obra, transportes, se instruye sobre la
cuantificación de cantidades y unidad de medida, para las diferentes intervenciones en
el hogar.

Esta cuantificación de cantidades de materiales y revisión de fuentes de materiales y


proveedores se evalúa en este espacio, analizando los materiales predominantes y de
mejor accesibilidad para cada zona, tomando como base las cotizaciones realizadas por
el hogar.

El hogar y el gestor revisan en conjunto el formulario del Plan de Inversión, verificando


todo lo consignado en el formato, y verificando los valores obtenidos en las cotizaciones.

Es importante definir con el hogar que, aunque el Plan de Inversión se realiza por el valor
de $ 1.447.000, el hogar puede realizar otras mejoras complementarias de tal forma que

76
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

se cumplan las metas establecidas como hogar, esto debe quedar consignado en el
formato de visita y en las observaciones del formato del plan de inversión.

No olvide…

Recordar a los participantes esta frase “Planear mis necesidades y aspiraciones hace
más fácil lograrlas” y resalte que la familia en el programa identifica sus necesidades y
con el desarrollo de los componentes puede lograr superarlas.

Se finaliza la intervención del gestor de Vivir Mi Casa con la revisión final y firma del plan
de inversión, o si es el caso se informa al hogar que en la próxima visita se les entregar el
formato impreso para la respectiva firma.

✓ Dupla Seguridad Alimentaria con Proyecto Productivo

El gestor de Seguridad Alimentaria es el responsable de tomar la información de los


siguientes módulos:

• Seguridad alimentaria I – Autoconsumo y frecuencia


• Seguridad alimentaria II – seguridad alimentaria del hogar
• Seguridad alimentaria III – Hábitos alimentarios

Se debe tener en cuenta que la caracterización para este componente permite


identificar la incidencia del autoconsumo, la alimentación del hogar frente a los
gastos en los alimentos, la preparación, manipulación y conservación de los
alimentos, manejo de desechos, residuos e higiene en el hogar.

El gestor de Proyecto Productivo es el responsable de tomar la información de los


módulos de:

• Fuerza de trabajo I
• Fuerza de trabajo II
• Educación Financiera
77
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para finalizar se sugiere que cada gestor tome sus apuntes o bitácora de la visita, donde
registre lo observado en la vivienda y que sea relativo a su componente o permita brindar
una mejor atención al hogar.
También es importante tomar el registro fotográfico para ir evidenciando el caso de cada
hogar y la evolución que se genera con el programa. Para el proceso de recolección de
información de caracterización por parte de cada gestor, deben tener en cuenta que las
duplas de gestores deben estar muy articulados y no solicitar información repetida al hogar.
Es importante que en compañía del hogar los gestores hagan el resumen de la información
obtenida en cada componente, definiendo conclusiones y dejando las recomendaciones
pertinentes en preparación de los hogares para la siguiente actividad (siguiente encuentro).
3. Cierre de la Visita (15 minutos)

Se culmina con éxito la visita al realizar la caracterización de cada componente.

Antes de finalizar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado, reitere
la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados.

Informe sobre la fecha de realización de la siguiente actividad.

Verifique que todos los documentos soporte de la visita estén debidamente


diligenciados y firmados, guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.

Agradezca el tiempo dedicado a la visita y despídase de forma amable y respetuosa.

78
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.3.4 ENCUENTRO No. 2

ENCUENTRO No.2

COMPONENTE No. Taller


Fortalecimiento Social y Comunitario 2
Seguridad Alimentaria 2
Vivir Mi Casa 2
Proyecto Productivo 2

Objetivo General

Finalizar el levantamiento del Diagnóstico Territorial Participativo con los hogares


participantes.

Objetivos Específicos

✓ Presentar información sistematizada de resultados de la primera sesión de


diagnóstico del territorio (mapa parlante).
✓ Aplicar técnica árbol de afectaciones y árbol de soluciones para continuar con el
levantamiento de Diagnóstico Territorial Participativo.
✓ Seleccionar líderes, colíderes y líder de seguridad alimentaria por grupo de
formación.
✓ Conocer los tipos de kits para la implementación de las iniciativas de
fortalecimiento comunitaria.
✓ Seleccionar como mínimo dos (2) opciones de kits a partir de las afectaciones
identificadas con el diagnóstico territorial participativo.
✓ Proponer iniciativas con enfoque reparador para ser realizadas en las jornadas de
integración comunitaria, que fortalezcan el tejido social y la integración
comunitaria, a partir de las afectaciones identificadas.
✓ Planear la primera jornada de integración comunitaria No.1
✓ Seleccionar el lugar donde se realizará la huerta comunitaria

79
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Diligenciar el Plan de inversión de la huerta comunitaria y socializar el plan de


trabajo de la huerta.
✓ Socializar los tipos de huerta casera para perfilar el tipo de huerta en cada hogar.
✓ identificar con los participantes diferentes métodos agroecológicos para la
producción sostenible de alimentos en la huerta y fomentar el uso adecuado de
los recursos naturales.
✓ Identificar las necesidades y proyección del mejoramiento de la vivienda, a través
del trabajo realizado en la maqueta.
✓ Planear con los hogares la jornada de proveeduría del componente.
✓ Presentar el perfil productivo de la región, validación de los resultados con los
participantes.
✓ Finalizar el perfil socioproductivo.
✓ Realizar el mapeo de organizaciones o asociaciones presentes en la zona.

Alistamiento

✓ Tener en cuenta las recomendaciones del encuentro y visita anterior.


✓ Investigar sobre posibles organizaciones productivas, que hagan presencia en la
zona, especialmente en temas productivos.
✓ Escriba el nombre de cada uno de los gestores en un papel o cartulina y pégueselo
en un lugar visible, esto ayudara a que los participantes puedan identificarlos y
familiarizarse rápidamente con cada uno.
✓ Organizar la información obtenida en el mapa parlante en el primer encuentro y
llevarla sistematizada o con una ayuda audiovisual (cartel, etc).
✓ Revisar previamente el documento de Jornadas de Integración Comunitaria.
✓ Revisar previamente sobre los procesos constructivos de la región.

Agenda (6 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto

5 Saludo a los
1 minutos participantes.

80
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


Recuento de
conceptos del ✓ Los hogares recuerdan conceptos
encuentro anterior. trabajados en encuentro anterior.
✓ Los participantes conocen los
20 Presentación de resultados más relevantes de la
2 minutos primera parte de diagnóstico
información
sistematizada de territorial desarrollado con la
diagnóstico comunidad.
participativo. ✓ Lista de Asistencia

Continuación del ✓ Los participantes discuten y priorizan


3 diagnóstico territorial las afectaciones identificadas, según la
20 relevancia de los efectos ocasionados
participativo:
minutos y proponen soluciones como
Árbol de afectaciones respuesta a las afectaciones
y árbol de soluciones priorizadas.
✓ Los participantes seleccionan dos
4 representantes de su grupo de
Selección de líder y formación, uno como líder o lideresa y
20
colíder FEST y líder de otro como colíder o colideresa, así
minutos
Seguridad Alimentaria como el líder de Seguridad
Alimentaria.
✓ Actas de selección de líderes.
5 Socialización de ✓ Los participantes seleccionan como
opciones kits para la mínimo dos (2) opciones de tipos de
20 selección de las IFC (según categorías), a partir de las
minutos iniciativas de afectaciones identificadas en DTP y/o
fortalecimiento en árbol de afectaciones y de
comunitario soluciones.

Identificar acciones ✓ Los participantes proponen


6 con enfoque actividades con enfoque reparador, a
40 reparador. partir de las afectaciones
minutos identificadas, para ser realizadas en
Planear primera (1) las jornadas de integración
Jornada de comunitaria (elaboración de agenda

81
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


Integración de jornada de integración comunitaria
Comunitaria No.1)
7 Producción sostenible.
20
minutos Diseño y tipos de ✓ Registro Fotográfico.
huertas.

Selección del lugar ✓ Acta de selección del lugar para la


8 20 para la huerta huerta comunitaria.
minutos comunitaria
✓ Registro Fotográfico.
✓ Plan de trabajo de la Huerta
Comunitaria.
Socialización de plan ✓ Diseño de la huerta comunitaria.
40 de trabajo y del Plan de
minutos ✓ Plan de inversión de la huerta
9 inversión de la huerta comunitaria diligenciado.
comunitaria ✓ Matriz de huertas comunitarias
✓ Registro fotográfico
✓ Los participantes identifican las formas
de construcción en la región y los
Identificación de materiales predominantes.
10 20
procesos ✓ Identificar fuentes de materiales y
minutos
constructivos en la dificultades en el acceso a los mismos.
región. ✓ Elaboración de la maqueta de hogar.
✓ Registro fotográfico
✓ Los participantes identifican los
Planeación Jornada de
11 20 posibles proveedores a convocar en la
Proveeduría
jornada de proveeduría.
12 Identificación de la ✓ Listado de actividades productivas que
20 actividad productiva realiza el hogar.
minutos principal ✓ Definición sobre la que le gustaría
impulsar con FEST.
13 20 Mapeo de ✓ Listado de asociaciones u
asociaciones en la organizaciones productivas presentes
minutos zona de influencia en la zona de influencia del programa

82
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


14 20 Perfil productivo del ✓ Socialización de la matriz DOFA.
minutos hogar ✓ Explicar el ejercicio para la casa.
✓ Los gestores promueven la
15 5 Cierre de la Jornada y participación de los asistentes para
minutos Lluvia de Aprendizajes que comente sus aprendizajes frente a
la jornada.
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

Desarrollo De La Agenda

Preparar el encuentro y apoyar a todas


las personas de su equipo de trabajo, es
clave

1. Saludo a los participantes y presentación de la agenda (5 minutos)


Inicie el encuentro, dando un saludo a todas las personas al SEGUNDO ENCUENTRO DEL
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA (esta acción la puede realizar otro gestor diferente
al que hizo el saludo en el primer encuentro).

Seguido salude en nombre de la entidad por la cual usted fue contratado(a), y explique
que es el OPERADOR del programa.

Luego complemente el saludo a nombre de PROSPERIDAD SOCIAL, entidad a la cual


pertenece el programa FEST.

83
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

En caso de que para este encuentro haya una nueva persona que integra al Equipo
Técnico Local, se realiza la presentación, siguiendo las mismas recomendaciones del
encuentro anterior (los que ya se presentaron la vez pasada, no es necesario volver a
presentarse, solo saludar de manera general especialmente cuando sea su momento de
intervención durante el encuentro).

Solo en caso de que este participando un nuevo titular de hogar, es decir un participante
que no se presentó en el primer encuentro, se procede a que se presente siguiendo los
mismos parámetros del encuentro anterior (los participantes que ya se presentaron, no
es necesario que lo vuelvan a hacer).

Luego mencione las “acuerdos previos” que definieron en el encuentro anterior para el
buen desarrollo de todos los encuentros. Utilice el tablero o papelógrafo. Ejemplos:
Puntualidad, Responsabilidad, Compañerismo, Solidaridad, Respeto por las opiniones de
los demás participantes, participación, cumplimiento del horario de las jornadas, salir del
salón para responder el celular, entre otras.

El gestor que realizo el saludo inicial continúa mencionando el objetivo y la agenda a


desarrollar en el encuentro (puede utilizar un cartel previamente elaborado).

2. Presentación de información sistematizada de diagnóstico participativo (30 minutos)


Se siguiere que para el desarrollo de este punto del encuentro cada gestor de
componente presente el resultado obtenido con el ejercicio del mapa parlante,
enfatizando especialmente en aquellos aspectos claves de cada componente

Resultados del Diagnostico Territorial Participativo Social

El gestor social realiza la presentación de los resultados obtenidos sobre las afectaciones
identificadas con la comunidad en el encuentro anterior, desde el enfoque social, sobre:
Mapa Parlante - Matriz de activos, problemáticas y afectaciones relacionadas al
componente
- Infraestructura social (espacios deportivos, educativos, comunitarios)
- Afectaciones que ocasionaron el desplazamiento

84
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Activos

Debe resaltar los efectos directos e indirectos que se generaron y preguntar a los
participantes sobre aquellos lugares que la comunidad estaría interesada en reconstruir
o resignificar, con el fin de tener en cuenta estas respuestas en el momento de planear
las jornadas de integración comunitaria y las iniciativas de fortalecimiento comunitario
con enfoque reparador.
Resultados Diagnostico Territorial Participativo de Seguridad Alimentaria
El gestor de seguridad alimentaria realiza la presentación de los resultados obtenidos
sobre las afectaciones identificadas con la comunidad en el encuentro anterior, desde el
enfoque de seguridad alimentaria, sobre:
- Han recibido acompañamiento para huertas caseras
- Acceso agua
- Cambio climático: épocas de siembra
- Hábitos de consumo
- Proveeduría de los alimentos
- Actores locales
Resultados Diagnostico Territorial Participativo de Vivir Mi Casa
El gestor de vivir mi casa realiza la presentación de los resultados obtenidos sobre las
afectaciones identificadas con la comunidad en el encuentro anterior, desde el enfoque
de habitabilidad, sobre:
- Saneamiento básico
- Acceso a servicios públicos
- Cambio climático: presencia de zonas de alto riesgo
- Materiales de las viviendas

Resultados Diagnostico Territorial Participativo Productivo


El gestor productivo realiza la presentación de los resultados obtenidos sobre las
afectaciones identificadas con la comunidad en el encuentro anterior, desde el enfoque
productivo, sobre:

85
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

a. Vocación productiva de la zona: se trata de identificar cuáles son los intereses de los
habitantes de la zona, relacionados con la producción de bienes o servicios; es decir,
que es lo que producen en la zona.
Para organizar la presentación de los resultados tenga en cuenta las respuestas de
las siguientes preguntas que se realizaron en el encuentro anterior en la herramienta
“E1. Anexo 1. Inventario de afectaciones-problemáticas y activos_ 2019”, esta
herramienta tiene tres hojas de cálculo, revisar las respuestas de las siguientes
preguntas:
• E1-anexo1/preguntas mapa 1/pregunta 2 recursos naturales/numeral 2.4, 2.5
• E1-anexo1/preguntas mapa 1/pregunta 4 lo que hacemos/numeral 4.1
• E1-anexo1/preguntas mapa 1/pregunta 5 lo que hacemos/numeral 5.1, 5.2
Así mismo, las problemáticas sobre el tema pueden identificarse en la respuesta a
las preguntas:
• E1-anexo1/preguntas mapa 2/pregunta 1 recursos naturales/numeral 2.1
• E1-anexo1/preguntas mapa 2/pregunta 3 desarrollo productivo/numeral 3.1
Para complementar el ejercicio y validar los resultados obtenidos en el primer
encuentro, se puede orientar con estas preguntas:

- ¿Cuáles son las principales fuentes de ingreso?


- ¿Cuáles son las principales actividades económicas de la región?
- ¿Cómo les parece el diagnostico productivo de la zona, se ven reflejados en él o
que le complementarían?
b. Infraestructura productiva: busca identificar qué condiciones se presentan en el
territorio y que facilitan el desarrollo de las actividades productivas, por ejemplo:
vías, centros de acopio, espacios de comercialización, acceso a formación
productiva o asistencia técnica, etc.
Para organizar la presentación de los resultados, revisar las respuestas de las
siguientes preguntas:
• E1-anexo1/preguntas mapa 1/pregunta 3 entidades presentes/numeral 3.3, 3.4, 3.6
Para complementar el ejercicio y validar los resultados obtenidos en el primer encuentro,
se puede orientar con estas preguntas:
- ¿Cuál otro tipo de infraestructura productiva existe en la región o en la zona, que
no esté reflejada en los resultados?
86
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

c. Canales de comercialización: esta parte permite identificar cual es el estado de las


condiciones que facilitan la comercialización de lo que se está produciendo en la
zona.
Para organizar la presentación de los resultados, revisar las respuestas de las
siguientes preguntas:
• E1-anexo1/preguntas mapa 1/pregunta 4 lo que hacemos/numeral 4.2
• E1-anexo1/preguntas mapa 1/pregunta 5 lo que hacemos/numeral 5.5
Así mismo, las problemáticas sobre el tema pueden identificarse en la respuesta a
las preguntas:
• E1-anexo1/preguntas mapa 2/pregunta 1 recursos naturales/numeral 2.4
• E1-anexo1/preguntas mapa 2/pregunta 3 desarrollo productivo/numeral 3.1
Para complementar el ejercicio y validar los resultados obtenidos en el primer encuentro,
se puede orientar con estas preguntas:
- ¿Qué limitantes tienen para la comercialización de los productos?

d. Mapeo de asociaciones u organizaciones productivas o de comercialización: como


una estrategia que fortalezca la comercialización de los productos, se trabajara un
proceso de fortalecimiento a las asociaciones u organizaciones en las cuales
participen integrantes de los hogares FEST vinculados y que estén participando en
las zonas de intervención. Lo primero es identificar que asociaciones u
organizaciones, especialmente productivas hay en la zona de influencia.

Para organizar la presentación de los resultados, revisar las respuestas de las


siguientes preguntas:
• E1-anexo1/preguntas mapa 1/pregunta 3 entidades presentes/numeral 3.8
• E1-anexo1/preguntas mapa 1/pregunta 4 lo que hacemos/numeral 4.4
• E1-anexo1/preguntas mapa 1/pregunta 5 lo que hacemos/numeral 5.5

Así mismo, las problemáticas sobre el tema pueden identificarse en la respuesta a


las preguntas:
• E1-anexo1/preguntas mapa 2/pregunta 3 desarrollo productivo/numeral 3.2

Nota: en el desarrollo de cada punto, presentar los resultados en un cartel y


validar con los participantes si están de acuerdo o no, es decir si consideran
87
que los resultados los representan en el tema tratado y complementar con las
respuestas obtenidas.
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para finalizar pregunte a los participantes:


- ¿Cuáles son las limitantes para el desarrollo económicas de la región?
Continuación intervención del gestor/ a Componente Social Comunitario:

3. Continuación DTP -Árbol de afectaciones y árbol de soluciones (20 minutos)

El objetivo del árbol de afectaciones es obtener una validación de las afectaciones por
parte de los participantes. Así como el grado de importancia que tiene para la comunidad
y con base en este, hacer un ejercicio de priorización.

El árbol de soluciones por su parte pretende crear estrategias comunitarias que


conlleven a los participantes a proponer posibles soluciones como respuesta a las
afectaciones priorizadas.

La metodología propuesta es contar con una gráfica de un árbol lo suficientemente


grande como para colocar en sus raíces, mediante fichas propuestas por los
participantes, las principales problemáticas o afectaciones identificadas en la
comunidad, en ocasión del conflicto armado. En sus ramas los participantes colocarán,
mediante fichas, las posibles soluciones a dichas problemáticas. La idea de esta
metodología es visibilizar las afectaciones concertadas y visibilizar tanto los efectos o
consecuencias, como las posibles iniciativas de solución para la comunidad.

Para evitar que salga un número muy amplio de fichas, los participantes se organizarán
en máximo 5 grupos. Las fichas tanto de problemas y afectaciones como se posibles
soluciones se presentarán por grupos.

Es importante tener en cuenta que, para el caso del árbol de soluciones, la discusión de
los participantes de cada grupo se debe enfocar en proponer alternativas de solución,
que aporten a la reparación de daños comunitarios, ocasionados principalmente por el
conflicto.

4. Selección de líder, colíder FEST y líder de Seguridad Alimentaria (20 minutos)

88
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Los participantes seleccionaran tres representantes de su grupo de formación, uno


como líder o lideresa, otro como colíder o colideresa y otro como líder o lideresa de
Seguridad Alimentaria.

Es importante tener en cuenta en el momento de la postulación y selección de los líderes,


colíderes o líder de seguridad alimentaria uno de ellos debe ser una mujer.

El gestor debe hacer las siguientes aclaraciones antes de la postulación y elección:

El Líder o lideresa: es elegido por los hogares participantes para que los represente en el
comité FEST y en la Mesa de Articulación Municipal, cuando se requiera, de igual manera
recibirá formación en los talleres de liderazgo y participación ciudadana, para el
seguimiento de los Planes de Gestión y su inclusión en los Planes de Retornos y
Reubicación, entre otras acciones.

El Colíder o Colideresa: es elegido por los hogares participantes. Es la persona que


reemplaza al líder o lideresa cuando sea necesario. Al igual que el líder o lideresa recibirá
formación en los talleres de liderazgo y participación ciudadana.

Líder o lideresa de Seguridad Alimentaria: es elegido por los hogares participantes para
que los represente en los temas de Seguridad Alimentaria. Al igual que el líder o Colíder
recibirá formación en los talleres de liderazgo y participación ciudadana.

Requisitos, impedimentos y funciones que deben cumplir los participantes interesados


en el rol de líder (lideresa), colíder y líder de seguridad alimentaria:
Requisitos:

✓ Ser participante o representante vinculado al programa.


✓ Tener la voluntad y tiempo de asumir los compromisos y deberes que implican la
elección.
✓ Ser elegido de forma democrática por los participantes del grupo de formación.

89
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Impedimentos:

✓ Ser contratistas o trabajadores con funciones relacionadas con el Programa.


✓ Estar vinculados por matrimonio, unión permanente o parentesco con
contratistas o trabajadores adscritos al Programa Familias en Su Tierra.
✓ En aras de garantizar una participación más amplia, no se permitirá la postulación
de más de un integrante por hogar o de personas con parentesco en primer grado
de consanguinidad o civil.

Rol del líder o lideresa FEST:

✓ Representar a los hogares participantes del programa que hacen parte del grupo
de formación al cual pertenece, ante el comité de control social FEST.
✓ Participar en las mesas de articulación municipal, cuando sea delegado por los
lideres FEST en el comité de control social FEST.
✓ Participar en los talleres de formación en participación ciudadana y liderazgo.
✓ Motivar los procesos de convocatoria, participación y organización comunitaria
para las actividades planeadas por el programa.
✓ Participar en las actividades de seguimiento y evaluación del programa, y
proponer acciones de mejora en representación de su grupo de formación.
✓ Acompañar la entrega de los incentivos, de acuerdo con los mecanismos de
proveeduría establecidos por la entidad que ejecuta el programa, buscando la
transparencia, equidad y pertinencia.
✓ Motivar el buen uso de los incentivos entre los hogares que hacen parte del
programa.
✓ Apoyar la identificación de proveedores que puedan participar en las ferias de
proveeduría en los componentes vivir mi casa y proyecto productivo, para ser
analizada la posibilidad de su participación por parte de la entidad ejecutora del
programa.
✓ Hacer seguimiento a los compromisos establecidos en los comités de control
social y mesas de articulación municipal, para informar el desarrollo de estos en
su grupo de formación.
✓ Facilitar a los gestores información que permita soportar los casos de hogares
participantes que incurran en alguna causal de retiro, establecidas en la Guía
Operativa.

90
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Nota 1: Cuando el líder FEST se ausenta a dos comités FEST, se debe consultar con los
integrantes del grupo de formación sobre la continuidad del líder en el rol, para evitar
que el grupo de formación pierda la oportunidad de contar con participación en las
actividades del programa en donde el líder FEST lo representa. En principio el colíder
FEST lo representa mientras el grupo de formación define quien será el líder en
propiedad.

✓ Nota 2: En caso de cambiarse el líder FEST en un grupo de formación, deberá


levantarse un acta de reunión en donde quede claro las situaciones por las cuales es
necesario cambiar de líder y el nombre del nuevo representante.

Rol del Colíder FEST:

✓ Representar al líder FEST en los espacios en donde no pueda participar, como


delegado. Esta delegación debe quedar mencionada en el acta del comité FEST.
✓ Leer las actas de los comités de control social FEST y apoyar al líder FEST en la
socialización de lo tratado en esos espacios ante el grupo de formación que
pertenece.
✓ Motivar los procesos de convocatoria, participación y organización comunitaria para
las actividades planeadas por el programa.
✓ Participar en los talleres de formación en participación ciudadana y liderazgo.
✓ Hacer seguimiento a los compromisos establecidos en los comités de control social
y mesas de articulación municipal, para informar el desarrollo de estos en su grupo
de formación.
✓ Apoyar la identificación de proveedores que puedan participar en las ferias de
proveeduría en los componentes vivir mi casa y proyecto productivo, para ser
analizada la posibilidad de su participación por parte de la entidad ejecutora del
programa.
✓ Facilitar a los gestores información que permita soportar los casos de hogares
participantes que incurran en alguna causal de retiro, establecidas en la Guía
Operativa.

Nota 1: Cuando el colíder FEST se ausenta a dos comités FEST, se debe consultar con los
integrantes del grupo de formación sobre la continuidad del colíder en el rol.

91
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Nota 2: En caso de cambiarse el colíder FEST en un grupo de formación, deberá


levantarse un acta de reunión en donde quede claro las situaciones por las cuales es
necesario cambiar de líder y el nombre del nuevo representante.

Rol del líder o lideresa de Seguridad Alimentaria:

✓ Facilitar la comunicación del gestor de seguridad alimentaria con el grupo de


formación al que pertenece.
✓ Apoyar el seguimiento al plan de trabajo de la huerta comunitaria definido por el
grupo de formación.
✓ Motivar el cumplimiento de los acuerdos o reglas de funcionamiento de la huerta
comunitaria que se han definido por el grupo de formación.
✓ Motivar la gestión de los subgrupos de trabajo que se conformen para el
mantenimiento y seguimiento de la huerta comunitaria.
✓ Proponer acci0nes de mejora en representación de su grupo de formación, para ser
estudiadas por la entidad implementadora del programa y que permitan potenciar
las acciones del componente.
✓ Conocer cuál es la estrategia de proveeduría de insumos para huerta comunitaria y
huertas caseras, y apoyar en la alineación de dicha estrategia con las dinámicas
locales en el territorio.
✓ Acompañar las actividades que se desarrollen en la huerta comunitaria.
✓ Participar en los talleres de formación en participación ciudadana y liderazgo.
Para la elección de líder o lideresa, colíder o líder de seguridad alimentaria se sugiere que
la comunidad tenga en cuenta que el líder debe tener habilidades como:

✓ Motivación y experiencia en temas agrícolas (líder de seguridad alimentaria).


✓ Interés en temas de seguridad alimentaria (líder de seguridad alimentaria)
✓ Escuchan y conectan a la gente con un propósito colectivo.
✓ Orientar a otros a realizar acciones que propicien el beneficio mutuo.
✓ Trabajan con un plan, no dejan las cosas a la deriva.
✓ Capacidad de escucha.
✓ Trasmiten seguridad y confianza a la comunidad.
✓ Cumple con sus responsabilidades.
✓ Concierta con los miembros de la comunidad.
✓ Influye en los demás y la gente le reconoce su carisma.
92
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Autonomía y capacidad de tomar decisiones.

Invite a los participantes a inscribirse o postularse para ser líder, colíder FEST y líder de
seguridad alimentaria, es importante que los hogares sean quienes definan su
representación.

• Pida a los representantes del comité que las personas que estén interesadas en
ser líder o lideresa, colíder o colideresa y líder de seguridad alimentaria alcen la
mano y den un paso adelante.
• Ubique adelante las personas postulantes, recuerde que estas personas pueden
ser postuladas por la comunidad o por iniciativa propia.
• Abra el proceso de votación. La idea es que los participantes seleccionen a la
persona que mejor los represente, que posee mayor capacidad de liderazgo,
conocimiento de la población y disposición (capacidad) para cumplir con las
funciones mencionadas.
• Realice inmediatamente el conteo de las personas votantes.
• Presente los resultados de elección de líder lideresa, colíder o colideresa y líder o
lideresa de seguridad alimentaria.
• Proceda a la consolidación del acta de elección.
• Realice la consolidación de los documentos generados en la reunión, guiando al
Colíder para que lleve registro de las actas de seguimiento.
• Agradezca a los asistentes por su participación y oriente al líder electo debe cerrar
la reunión anunciando la fecha del siguiente encuentro y los temas a tratar
durante el mismo.

Durante el proceso, y antes de la votación y elección, el gestor debe:

• Diligenciar en el formato de acta F-GD-13 Formato Acta de Reunión, los


participantes interesados en ejercer el rol de líder, colíder y líder de seguridad
alimentaria.
• Dar un espacio de dos (2) minutos por aspirante, para que se presente ante los
participantes, explicando las razones por las que quiere ser representante.
Nota 1: Cuando el líder de seguridad alimentaria se ausenta durante dos meses, se debe
consultar con los integrantes del grupo de formación sobre la continuidad del líder de
seguridad alimentaria.

93
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Nota 2: En caso de cambiarse el líder de seguridad alimentaria en un grupo de formación,


deberá levantarse un acta de reunión en donde queden claro las situaciones por las
cuales es necesario cambiar el líder inicial y el nombre del nuevo representante.

Para tener en cuenta…

Este proceso es de participación solamente para los asistentes, en ningún momento


usted como gestor debe incidir en la elección de estos.

Además, recuerde que estos cargos permiten fortalecer el liderazgo en los


participantes, al menos uno de los tres líderes debe ser mujer.

Se sugiere que para agilizar el proceso, el gestor debe llevar carteleras, previamente
elaboradas, con los requisitos, impedimentos y funciones de líderes, lideresas,
colíderes y líder de seguridad alimentaria.

5. Socialización de opciones de kit de integración comunitaria, en el marco de las


Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario (20 minutos).
Tomando como base la información obtenida por los participantes a partir de las
distintas técnicas relacionadas con el diagnostico territorial participativo en los
encuentros (mapa parlante, árbol de problemas, árbol de afectaciones), el gestor social
de la entidad implementadora, socializa las opciones de kit para implementación de la
integración comunitaria, en el marco de las iniciativas de fortalecimiento comunitario,
establecidas en el adjunto “E2_Anexo 1_Lista elementos-IFC”, con el fin de que el grupo
de formación seleccione entre las diversas categorías por lo menos dos (2) opciones de
kit, que permiten dar solución a las necesidades identificadas, y posteriormente
priorizarlas con los participantes No FEST en la primera jornada de integración
comunitaria.

Es muy importante que el gestor social aclare a los participantes que los valores unitarios
mencionados en el adjunto “E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”, son referenciales, con

94
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

el fin de que le sirvan de guía inicial para seleccionar elementos según el recurso con el
que cuente el grupo de formación (no olvidar que se presupuesta $400.000 en promedio
por cada participante).

Posteriormente, con la visita de pertinencia (V3) que realiza el gestor social, éste
actualizará, mediante proceso de cotización, los valores unitarios referenciales. En el
Encuentro No.3, informará a los participantes si es necesario eliminar elementos o se
pueden añadir más elementos de la lista dada, con el fin de formular el Plan de Inversión
de manera acertada en dicho encuentro.

El gestor social debe orientar a los participantes para tengan claro que el criterio de
selección de dichas opciones (categorías) de kit de integración comunitaria, deben estar
acorde a los resultados de los numerales 3.7 y 3.8 del mapa 1 y 2.20 del mapa 3 en el
“Anexo 1. Inventario de afectaciones_Mapa Parlante”, como aporte significativo para la
integración comunitaria entre los participantes FEST y No FEST.

Nota 1: Para este encuentro debe quedar un acta como soporte, la cual da cuenta del
proceso realizado en la jornada.

Nota 2: Se debe aclarar a los hogares que la siguiente visita del componente, se realizara
no a cada hogar , sino a las iniciativas de fortalecimiento comunitario priorizadas por los
hogares FEST y No FEST, a través de las cual se va a verificar la pertinencia de dicha
iniciativa.

6. Identificar iniciativas con enfoque reparador y planear primera Jornada de


Integración Comunitaria (40 minutos)

La idea de este punto es que los participantes propongan algunas iniciativas, tendientes
a fortalecer el tejido social y la integración comunitaria, mediante la resignificación de
lugares, acciones de conmemoración a las víctimas, recuperación de bailes, comida
tradicional, leyendas, juegos y demás aspectos culturales propios de la comunidad que
fueron afectados por las situaciones de violencia. Esto con el fin de mitigar el dolor

95
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

generado en las familias y comunidades. Estas actividades que pueden desarrollarse en


el marco de las jornadas de integración comunitaria son conocidas como eventos con
enfoque reparador y reconciliador.

El gestor orientará a los participantes para que identifiquen un listado de acciones que se
constituyan en insumo para la planeación de las jornadas de integración comunitaria, que
fortalezcan el tejido social y la integración comunitaria, a partir de las afectaciones
identificadas.

Es muy probable que los participantes ubiquen otro tipo de actividades o iniciativas que
no necesariamente cuente con enfoque reparador, tales como jornadas recreativas,
deportivas o de salud, según sus intereses o necesidades.

Así que, antes de iniciar con la planeación de la primera jornada, el gestor debe aclarar
que las jornadas de integración comunitaria son espacios donde se busca reunir
participantes FEST con otros miembros de la comunidad No FEST, por lo que es
importante que cada participante FEST invita a otro No FEST de la comunidad, el cual, en
la medida de lo posible no debe ser un familiar, sino un vecino o representante o líder
comunitario. Con el fin de llegar a otros miembros de la comunidad y hacerlos participes
de estas jornadas.

Luego de realizar la claridad anterior, el gestor debe hacer un acercamiento al concepto


de integración comunitaria partiendo de las ideas de las familias y así, crear un concepto
territorial. Se puede tomar como base el concepto contenido en la guía operativa y se
informa que se tiene programada desarrollar 5 jornadas de integración comunitaria.

Así mismo es importante explicar del “por qué” en el marco del Programa, se atiende la
integración comunitaria, enfatizando en la importancia que tiene ésta en el marco de los
retornos o las reubicaciones.

De acuerdo con lo anterior, la comunidad debe realizar una primera discusión sobre las
acciones que quiere desarrollar en el marco de las jornadas comunitarias. Las actividades
pueden ser de tipo cultural, ambiental, artístico, simbólico, deportivo, gastronómico,
etc., a las cuales se les puede incluir el enfoque reparador.

96
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

De esta manera, las jornadas comunitarias se constituyen en espacio para responder a


las afectaciones que fueron identificadas durante el proceso diagnóstico, así como al
fortalecimiento de los lazos entre los miembros de la comunidad.

Para la primera jornada comunitaria se recomienda retomar los resultados del numeral 4.
“Lo que hacemos”, de las preguntas: “I. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS” (Anexo
1. Inventario de afectaciones_Mapa Parlante), sobre “¿Cuáles son las principales
tradiciones culturales (bailes, juegos, comidas, etc.)?”.

A partir de las respuestas dadas por los participantes, se puede planear una primera jornada
de integración comunitaria que nos permita “el reconocimiento y la recuperación de
tradiciones culturales (bailes, juegos, comidas, etc.)”, de igual manera se pueden retomar
las respuestas de los participantes sobre los liderazgos de mujeres o jóvenes para que sean
ellos quienes lideren la jornada.

La idea es que las actividades que se desarrollen en las jornadas pueden aportar a las
necesidades de reparación e integración comunitaria.

El gestor debe orientar a los participantes para que elaboren una agenda de la primera
jornada, la cual debe incluir como mínimo:

✓ Saludo, presentación de asistentes y presentación del programa a los NO


FEST y el objetivo de la jornada.
✓ Selección del líder y colíder No FEST.
✓ Presentación por parte del líder o lideresa y colíder o colideresa, sobre qué
son las Iniciativas de Fortalecimiento comunitario y su objetivo en el marco
del programa FEST.
✓ Presentación por parte del líder o lideresa y colíder o colideresa de las dos
(2) opciones de kit de implementación de la integración comunitaria o tipos
de IFC y la razón de su selección.
✓ Actividad de integración comunitaria “el reconocimiento y la recuperación de
tradiciones culturales (bailes, juegos, comidas, etc.)”.

97
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Es importante que los gestores, el líder y colíder FEST estén atentos a la convocatoria
realizada por los participantes FEST a los No FEST.

Nota 1: Recuerden aclarar que cada participante FEST debe invitar a un miembro de su
comunidad No FEST.

7. Diseño y tipos de huertas (20 minutos)

Socialice los tipos de huertas que se pueden implementar de acuerdo con el tamaño así:

Opción N° 1: Familias con disponibilidad de espacio suficiente para la implementación de


la huerta casera y cultivos de pancoger. Eespacio para la producción de alimentos con
espacio para la siembra en eras o surcos, con espacio de entre 50 metros cuadrados a
200 o más.

Opción N° 2: Familias con disponibilidad de espacio para la implementación de la huerta


casera. Espacio para la producción de alimentos de hasta 50 metros cuadrados.

Opción N° 3: Familias sin disponibilidad para la implementación de la huerta casera,


pero con alternativas de espacios aprovechables en su vivienda (que mediante el
empleo de recipientes reciclados o mediante siembra vertical, se pueden usar para
producir alimentos).

De igual forma presente algunos diseños de huertas, por ejemplo, urbanas, periurbanas,
cama alta, en pendiente, de varias opciones para que cada hogar de acuerdo con el
espacio disponible decida cual es más conveniente al momento de la visita.

Recuerde las áreas mínimas de la huerta que debe tener la huera (área de semillero,
compost, áreas para aromáticas, hortalizas, frutales entre otras, sistema de riego,
almacenamiento de insumos) y deje a los hogares la tarea de hacer un diseño de la huerta
casera de acuerdo con los tipos de huerta, ya que en la próxima visita se levantara el plan
de inversión y este no podrá ser modificado.

8. Selección lugar huerta comunitaria (20 minutos)

98
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El gestor debe realizar una presentación del objetivo de la huerta comunitaria, la cual es
un espacio que permite trabajar diferentes técnicas de producción de alimentos para el
autoconsumo (semilleros, siembra directa en el suelo, construcción de camas de
maderas, adecuación de recipientes reutilizables, cultivos verticales, entre otros) con el
fin de mejorar el consumo de alimentos, incentivar el trabajo comunitario y dejar
capacidad instalada en los participantes.

Es importante mencionar como gestor que la huerta comunitaria es un escenario a través


del cual el participante aprende desde el ejercicio práctico (aprender haciendo), con
relación a las actividades a realizar dentro del componente de seguridad alimentaria.

Tenga en cuenta…

Como refuerzo a lo discutido por los participantes, tenga en cuenta para:

Ubicación de la huerta

Debe cumplir 4 condiciones básicas


1. Contar con agua para riego
2. Estar cercano a la vivienda para su cuidado permanente
3. Contar con sol directo
4. Tener suelo apto para la producción

Preparación para la huerta

El terreno debe permitir que la planta crezca adecuadamente y sus raíces se


desarrollen bien, sin obstáculos ni piedras, suelos sueltos, sin encharcamiento y con
buen contenido de materia orgánica.

Actividad para el Proceso de selección del lugar para la huerta comunitaria

Para realizar esta actividad el gestor debe previamente visitar los lugares que surgieron
en el encuentro anterior como opción para implementar la huerta comunitaria, esto con
el fin de garantizar que los lugares si los presten y no se vaya a seleccionar un lugar que
posteriormente no lo presten.

99
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

A continuación los participantes deben seleccionar el lugar de la siguiente manera:

1. Escriba las opciones por separado (puede ser en papeles periódico-separados)


asignándole a cada una un número.
2. Reparta a todos los asistentes un papel en blanco (tamaño ficha bibliográfica)
para dar inicio al proceso de votación.
3. Cada asistente debe escribir en el papel en blanco, el número del lugar que
prefiere para que este ubicada la huerta comunitaria.
4. Revise que todos los asistentes hayan votado una sola vez por un solo lugar. Una
vez se haya cumplido el objetivo, cierre el proceso de votación.
5. Realice un conteo público en el que todos los participantes sean observadores de
la votación.
6. Socialice de manera oficial cual es el lugar elegido democráticamente por los
asistentes. En caso de haber empate, repita la votación con los lugares que
empataron.
7. Resalte la importancia de la huerta comunitaria, una vez sea establecida,
teniendo en cuenta sus usos, costumbres y tradiciones.

Apóyese en los anexos del encuentro anterior tips y criterios para la selección del lugar
para la huerta.

9. Socialización de plan de trabajo de la huerta comunitaria y firma del plan de


inversión de la huerta comunitaria (40 minutos)

a) Socialización de criterios (área, condiciones agronómicas)

Con el fin de lograr un mayor afianzamiento al proyecto de la huerta comunitaria, es


importante identificar las labores que deben realizar para que esta sea un éxito. Haga
participe a todos para construir entre todos el “mapa de procesos”.

Mapa de procesos: Es el paso a paso que tenemos que seguir para tener éxito en una
cosecha. Por ejemplo:

100
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Limpiar el
Cercar el Oxigenar la Agregar
terreno de Sembrado
terreno tiera abono
obstáculos

En este caso se muestra cómo se realiza una limpieza y adecuación para sembrado. La
idea es construir entre toda la ruta, para poder generar compromisos a las diferentes a
actividades en cada uno de estos pasos.

Se coordina con los participantes las actividades pendientes a realizar para lograr el
montaje exitoso de la huerta, luego se realiza un plan de trabajo o cronograma de las
actividades, las familias responsables y las fechas en las que se realizaran dichas
actividades, este es de vital importancia para lograr la implementación de la huerta
además de comprometer a los participantes y de esta forma generar sentido de
pertenencia, también este cronograma debe ser socializado con la entidad o persona
encargada del lote donde se está desarrollando la huerta para que esté enterado de los
ingresos de las personas al predio y las actividades a desarrollar.

Ejemplo de un plan de trabajo para la huerta, defina grupos de trabajo para el


mantenimiento de la huerta y relaciónelos en el plan para generar compromiso.

Mes Febrero Marzo Abril


Actividad Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Estado
Planeado
Manejo del

Labrar el terreno
Realizado
suelo

Aplicar abono Planeado


orgánico Realizado
Elaborar semilleros y Planeado
Siembra

sembrar Realizado
Realizar siembra Planeado
directa Realizado
Ralear plántulas, Planeado
culturales
Labores

Deshojar, deshijar,
podar y/o despuntar Realizado
Controlar malezas Planeado

101
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Mes Febrero Marzo Abril


Actividad Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Estado
Planeado
Manejo del

Labrar el terreno
Realizado
suelo

Aplicar abono Planeado


orgánico Realizado
Realizado
Instalar sistema de Planeado
Drenaje y

riego Realizado
riego

Planeado
Aplicar riego
Realizado
Planeado
Compostaje

Elaborar compost
Realizado
Aplicar compost a las Planeado
plantas Realizado
enfermedades

Planeado
Elaborar y aplicar
Manejo de
plagas y

bioinsumo Realizado

Monitorear plagas y Planeado


enfermedades Realizado
Cosecha

Recolectar productos Planeado


resiembra y
conservación Realizado

Recuerde a los hogares que este plan de trabajo también se debe hacer para la huerta
casera, y de igual forma las actividades a desarrollar por medio de la huerta comunitaria
son para replicar en la huerta casera. Posteriormente se debe diligenciar el plan de
inversión de la huerta comunitaria, en este se deben implementar especies que se
desarrollen en la zona.

Para el siguiente encuentro debe quedar la tarea de preparar los insumos para empezar
a hacer el compost y la prueba de germinación de especies nativas (frutos secos y
semillas de la zona), esto debe quedar consignado como primera tarea en el plan de
trabajo

b) Firma del plan de inversión

102
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Posteriormente el gestor debe proceder con la firma del plan de inversión de la huerta
comunitaria, el cual se fue diligenciando durante el encuentro, según el lugar
seleccionado por los participantes y debe socializarlo rápidamente y lo firma junto con
el líder de seguridad alimentaria.

A continuación, intervención del gestor de Vivir Mi Casa:

10. Elaboración de la maqueta del hogar (20 minutos)

Con la creatividad particular de cada hogar participante el gestor en este espacio explica
el objetivo de la maqueta del hogar, en la cual se representa a escala los espacios de su
vivienda, la distribución en zonas, acceso a los servicios públicos, etc. Así mismo se
explica que la maqueta debe reflejar el estado actual de la vivienda y reflejar la
proyección o meta de mejora que se busca implementara a través del incentivo, pero
también las metas de la vivienda que se proponen adicional a las que se logran con el
incentivo.

Es importante que la maqueta sea construida por el hogar basado en el análisis de las
principales necesidades de la vivienda para que sean intervenidas desde el componente
vivir m casa.

En esta se analiza el estado y /o carencia en la estructura de la vivienda, conformación de


la superficie de piso, cubierta, ventilación de cocina, unidades sanitarias dotadas,
disposición de redes eléctricas hidráulicas y sanitarias, condiciones y dotación de cocina,
cantidades de alcobas adecuadas para los miembros del hogar etc.

Para finalizar con la intervención del gestor se sugiere que finalice con una reflexión de
la siguiente frase: “El aseo mejora la calidad de vida en mi hogar”. De manera prudente
y respetuosa, el gestor invitará a los participantes a reflexionar que la limpieza y el aseo
no dependen de una escasez de dinero o de las condiciones estructurales que se
encuentre la vivienda.

Se sugiere llevar una maqueta modelo o fotos o videos de modelos de maquetas, se debe
aclarar que la maqueta debe ser construida con materiales reciclables que tenga cada
hogar, pero lo más importante que esto no genere un costo mayor para los hogares.

103
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

11. Planeación Jornada de proveeduria (20 minutos)

Para el desarrollo de este ítem se da inicio explicando a los hogares el objetivo de las
jornadas de proveeduría, los beneficios, ventajas y recomendaciones.

Es importante que en este espacio en conjunto con los participantes se revise los
posibles proveedores que pueden ser invitados, definiendo el tiempo en el que se va a
realizar, y la logística para el desarrollo de dicha jornada o jornadas, para ello es
importante que tengan en cuenta las cotizaciones realizadas para la elaboración del plan
de inversión.

Se debe precisar a los hogares que el espacio de la jornada de proveeduría es el espacio


propicio para que los participantes si lo consideran viable identifiquen los posibles
proveedores a los que pueden comprar los materiales o elementos de dotación que
requieran invertir para la vivienda.

Se sugiere que las jornadas se realicen durante las fechas en que se está realizando el
pago de incentivos, con el objetivo que los hogares realicen la inversión lo antes posible.

En este punto es importante tener en cuenta la Guía aprobada desde el programa para
el desarrollo de la Jornada de Proveeduría.
A continuación, Intervención componente proyecto productivo:

12. Identificación de la actividad productiva principal (20 minutos)

Teniendo en cuenta que al inicio de este encuentro ya se presentaron los resultados del
perfil productivo de la zona y que fue validado por los participantes, se procede a
orientar a los participantes en la identificación de la actividad productiva principal.

Esta parte es necesaria pues los hogares que participan en FEST tienen varias actividades
productivas de las cuales generan sus ingresos sus familias. Saber que tan alineada esta
la actividad productiva del hogar, con el perfil productivo de la zona, tiene varias
implicaciones, por ejemplo:
• Situación 1 – Existe alineación y es beneficiosa: En el municipio de Timbío (Cauca)
la vocación productiva de la zona es hacia la producción de Café, si el producto
principal del hogar es el café, hay alineación entre lo que produce el hogar y la
vocación productiva, y en este caso esta alineación es beneficiosa porque el café
104
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

es un producto que tiene un comercio definido y es relativamente fácil para un


productor de café acceder a los ingresos que le genera esta actividad.
• Situación 2 – Existe alineación y es perjudicial: En el municipio de El Carmen de
Bolívar (Bolívar), la vocación productiva de la zona es hacia la producción de
ganado bovino y ñame, si el producto principal es ñame, aunque hay alineación
del producto principal con la vocación productiva, en este caso esta alineación no
es beneficiosa para el hogar porque el ñame es un producto que no tiene un
comercio bien definido y le será muy difícil al hogar poder acceder a ingresos.}
• Situación 3 – No hay alineación: cuando no hay alineación entre la actividad
productiva del hogar y la vocación productiva de la zona, puede ser una limitante
para que se generen ingresos.
Ej. En el municipio de Sutamarchan (Boyacá), la vocación productiva es hacia la
producción de hortalizas como cebolla, si el producto principal es breva, la
posibilidad de comercializar el producto es limitada o inexistente, por lo tanto la
generación de ingresos para el hogar es muy baja.

Análisis inicial:
✓ Entonces, se debe analizar qué productos relacionados con la vocación
productiva de una zona, tienen más oportunidades comerciales que otros.
✓ En segundo lugar, identificar las diferentes fuentes de ingreso que tiene el hogar,
es decir que produce.
✓ En tercer lugar, verificar si lo que produce el hogar le está dando mayores o
menores oportunidades de acceso a ingresos al hogar.
Otro aspecto a tener en cuenta es la definición de actividad productiva.

Actividad productiva: son las actividades que realiza una persona o un grupo de
personas, y a través de la cual se produce un bien o servicio (es decir un producto o
servicio) y que genera ingresos económicos.
Ej.
• Ganadería, porcicultura, caficultura, cultivo de tomate, producción de ropa,
piscicultura, tienda, miscelánea, venta de comida, etc.

105
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No son actividades productivas, aquellas en las que aunque se generen ingresos, se es


un empleado, por ejemplo: jornalear, servicios domésticos, etc.

Ejercicio:
Identificar cuál de las actividades productivas que realiza el hogar, es la principal
porque le genera mayores ingresos.

1. Pida a los participantes que se enumeren de 1 a 5, luego pida que se agrupen los
números 1, los números 2 y así hasta los número 5. De este modo en un grupo de
formación de 40 titulares, tendrá 8 grupos de 5 personas cada uno.
2. Entregue una hoja de papel a cada uno, solicite que hagan un listado de las
actividades productivas que le generan ingresos al hogar (es decir el titular y su
hogar, de que actividades producen ingresos para ellos).
3. Luego al frente de cada actividad productiva, identificar las que le genera
ingresos al hogar y las que no genera muchos ingresos.
4. Seguido categorizar por grado de importancia, las actividades de la que más
ingresos le genera a la que menos ingresos le genera, siendo 1 la que más genera
ingresos y por eso es la más importante para el hogar, 2 la segunda más
importante y así consecutivamente (a mayor número es la menos importante
para el hogar respecto a la generación de ingresos).
5. Seguido escribirá cual es la que más le gustaría impulsar con el apoyo que recibe
desde el programa FEST: colocando “primera” a la que más le gustaría impulsar,
“segunda” a la siguiente y “tercera” a la tercera opción.

Para esto utilice el siguiente cuadro:

No. Qué Genera Cuantos Categorización Cual me


actividades ingresos ingresos se gustaría
productivas (si/no) genera por impulsar
realizo mes (aprox)
1
2
106
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Resultado del ejercicio:


1. Pídales a los participantes que respondan las siguientes preguntas:
• ¿La actividad que más le genera ingresos, es la misma que le gustaría
impulsar?
• ¿La actividad que desea impulsar ya la está realizando actualmente o es
nueva?
• ¿Cree que impulsar esta actividad le va a generar mayores ingresos a su
hogar?
• ¿Cuál es el producto que usted y su familia, venderían al impulsar esta
actividad?
• ¿Cree que sería fácil comercializar este producto en su zona?
• ¿La actividad que le gustaría impulsar, está alineada o no con la vocación
productiva de la zona?

2. Solicite a los participantes, quien voluntariamente quiere compartir las


respuestas a las preguntas, para analizar el caso.
Nota: es posible que un hogar, solo identifique una única actividad productiva, en este
caso debe validar si es esa actividad la que desea impulsar o de lo contrario deberá
pensar con su hogar cual otra actividad cree que le puede generar ingresos y que le
gustaría impulsar.
Tarea para la casa:
Con el cuadro diligenciado y las respuestas a las preguntas, el titular validara con su
núcleo familiar, cuál de las actividades productivas que realizan es la que desearían como
familia impulsar, teniendo en cuenta que sea una oportunidad real de generar ingresos
para la familia.
Explíqueles que es posible, que en el análisis que realicen en la casa, puedan cambiar de
opinión y sea otra la actividad que definan como la más importante en este momento
para la familia.

Nota: si la actividad es nueva, se trata de un emprendimiento, en ese caso debe


responder en la casa, estas preguntas adicionales:
107
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• ¿Por qué le interesa impulsar esta actividad?


• ¿Por qué piensa que le va a generar ingresos?
• ¿Tienen experiencia en esa actividad?
• ¿Cuál es el producto que usted y su familia, venderían al impulsar esta
actividad?
• ¿Cree que sería fácil comercializar este producto en su zona?
• ¿La actividad que le gustaría impulsar, está alineada o no con la vocación
productiva de la zona?

Explíqueles que los resultados de la tarea para la casa, los revisara usted con el titular u
su hogar, en la siguiente visita del componente productivo (si tiene clara la fecha,
dígasela para que esté preparado y tenga la tarea resuelta el día de la visita).

13. Mapeo de asociaciones en la zona de influencia (20 minutos)

Todo proyecto productivo tiene como finalidad la producción de un bien o servicio con
el objetivo de comercializarlo y poder generar ingresos al hogar.

La comercialización es entonces uno de los aspectos más importantes para un negocio,


y debe tener en cuenta algunas condiciones deseadas por parte del cliente, como
disponer permanentemente de buena calidad, suficiente cantidad de producto y
oportunidad en el abastecimiento; tales aspectos pueden ser determinantes al momento
de establecer negociaciones entre productores y clientes.

Aunque la comercialización de los productos se hace normalmente de manera


personalizada por cada productor, es importante considerar las alternativas que existen
en la región y que nos permitan nuevas oportunidades para lograr vender efectivamente
nuestros productos. Para tal fin el programa FEST realizara un acompañamiento a
organizaciones productivas en las cuales participen integrantes de los hogares
vinculados al programa, por ello vamos a iniciar este ejercicio realizando un mapeo de
las organizaciones que los participantes identifican en su territorio.

108
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Solicite que permanezcan en los subgrupos de trabajo que se conformaron al


iniciar la intervención del componente productivo.
- Pídales que en una hoja de papel respondan las siguientes preguntas:
a. ¿Qué asociaciones u organizaciones de productores existen en la zona?
b. ¿Si la respuesta es SI, en dónde está ubicada? Para responder esta pregunta,
deben colocar el nombre de la vereda, cabecera, municipio vecino, capital
departamento.
c. ¿A qué se dedica la asociación u organización, es decir que venden o cuál es
su función en la zona?
d. ¿Usted o algún integrante de su hogar, está vinculado a una asociación u
organización?
e. ¿Si la respuesta es SI, a cuál?
f. Luego escribir el nombre del titular de los hogares que están vinculados a la
asociación u organización.
g. ¿Usted está pensando en conformar una organización de productores?
h. ¿Con que finalidad, es decir para que la conformaría?

- Pregunte quien está interesado en leer las respuestas a las preguntas realizadas
y compartirlas con el grupo.
- Finalmente solicite que le entreguen la hoja de respuestas y tabúlela en su casa.
- Entregue a su coordinación municipal la información tabulada en el siguiente
cuadro:
No. Nombre Donde A que Algún integrante de Nombre del Está interesado en Con que
Asociación u está se los hogares FEST, titular de los conformar una finalidad
Organización ubicada dedica está vinculado a la hogares que asociación u
asociación u estan organización
organización (si/no) vinculados (si/no)

1
2
n

109
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

14. Perfil productivo del hogar (20 minutos)

Explique al auditorio que como ya se vio, fue expuesto el perfil productivo de la zona en
la cual viven y que así mismo identificaron desde su punto de vista cual es la actividad
productiva que les gustaría impulsar con el programa FEST; ahora es importante que
podamos analizar qué tan alineada o enfocada esta la actividad productiva que
desarrolla el hogar en la zona.

Para ello realizaremos une ejercicio que nos permite ver esta situación y que se llama la
MATRIZ DOFA.

La matriz DOFA, es una herramienta que se usa para identificar los aspectos buenos y
malos de un negocio, con el fin de buscar soluciones a los aspectos negativos para ir
logrando la mejora progresiva del negocio.
- Para facilitar la comprensión del tema, elabore un cartel y explique en qué
consiste el DOFA gráficamente.

F O

DOFA

D A
- Así mismo entregue a los participantes una hoja de papel que contenga el gráfico
para que pueda ir tomando nota de las cosas que se van escribiendo en el cartel.
- Proponga un ejemplo y sobre ese ejemplo va a solicitar al auditorio que les den
ideas en cada uno de los temas.
El ejemplo: el señor Pedro Pérez vive en la vereda Salamina del municipio de Pijao,
su hogar está conformado por Maria su esposa y sus tres hijos: José de 15 años

110
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

que está en el colegio de Pijao, Antonieta de 6 años apenas iniciando la escuela y


el Miguel de 8 meses de edad. Para sostener a su familia Pedro y Maria, tienen
como unidad productiva la CRIA Y VENTA DE POLLOS DE ENGORDE, en su
pequeño galpón crían 200 pollos al mes, en concentrado lo deben comprar en la
cabecera municipal y a veces no hay suficiente dinero para comprar todo lo que
se necesita para mantener bien los pollos, el mes pasado no salieron en 24 días
como es normal y el consumo de concentrado aumento pues los animales entre
más grandes están, más comen. Los vende a una señora que tiene un puesto en
la plaza de mercado y también vende en la casa cuando los vecinos le piden por
encargo.
El hijo mayor les conto que recientemente abrieron un asadero en la cabecera
municipal y traen el pollo desde Armenia.

- Dígale el auditorio que entre todos los asistentes vamos a realizar la matriz DOFA,
de la unidad productiva de Pedro y Maria, así:

- (D) debilidades: se refiere a los aspectos internos que de alguna u otra manera no
permitan el crecimiento de la unidad productiva o que frenan el cumplimiento de
los objetivos planteados.
Pregunte al auditorio, que aspectos internos no permiten el crecimiento de la
unidad productiva de Pedro y Maria y vaya escribiendo las palabras clave de lo
que respondan en el cartel.
Ej.
• Son muchos animales y a Pedro le toda prácticamente solo el cuidado y la
venta de los pollos, porque Maria está a cargo del cuidado de los niños
pequeños y el cuidado de la casa, mientras que el hijo mayor está
estudiando en el pueblo.
• Los animales se han venido pasando de la época ideal de venta y eso
requiere mayor consumo de concentrado.
• Etc.
- (O) oportunidades: se refiere a los acontecimientos externos al negocio que
puedan ser utilizadas a favor del productor para el crecimiento de su unidad
productiva.

111
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Ej.
• El nuevo asadero de pollo puede ser una oportunidad para vender cuando
los pollos estén de 24 o menos días.
• En la plaza de mercado también hay otros puestos donde venden pollo,
sería posible visitarlos para ofrecerles el producto.
• Etc.
- (F) Fortalezas: son las características internas de la unidad productiva que
permitan impulsarlo y poder cumplir las metas planteadas. Tener en cuenta el
inventario actual con el que cuenta la unidad productiva, permite identificar las
fortalezas.
Ej.
• Ya se cuenta con una infraestructura para desarrollar la actividad
productiva.
• Tiene conocimiento del negocio y esto le permite que el manejo de los
pollos sea el más adecuado.
• El hijo mayor descansa los fines de semana y puede apoyar en el registro
de cuentas o buscar nuevos clientes.
• Etc.
- (A) Amenazas: son los acontecimientos externos de la unidad productiva en la
mayoría de las veces incontrolables por el dueño y personal de la empresa
analizada.
Ej.
• En la zona pueden existir otros productores de pollos de engorde.
• El precio del concentrado no depende de Pedro.
• Etc.

Para finalizar el ejemplo, concluya mencionando que todas las unidades productivas
tienen fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Lo importante es
identificarlas
Tarea para enfocar nuestros esfuerzos es superar los aspectos negativos.
para la casa:

112
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Teniendo en cuenta la actividad productiva definida por el hogar para ser impulsada con
el programa FEST, construir la matriz DOFA tomando como ejemplo, el ejercicio que se
realizó en el encuentro.

Mencione que en la siguiente visita, revisara esta tarea con los integrantes del hogar.

15. Cierre del Encuentro y aprendizajes (10 minutos)

Al finalizar el encuentro, el equipo de gestores debe abrir la participación de los


asistentes para que, en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que
le haya dejado el encuentro, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.

5.3.5 JORNADA DE VISITA No. 3

VISITA No.3
“De pertinencia y buen aprovechamiento de elementos de la IFC”
COMPONENTE No. Visita Tiempo
Fortalecimiento Social y Comunitario 3 2 Horas
Seguridad Alimentaria -
Vivir Mi Casa -
Proyecto Productivo -

Objetivo General

Realizar visita a los sitios seleccionados por los participantes FEST y No FEST, para
verificar la pertinencia y condiciones adecuadas para la implementación y
aprovechamiento de los elementos de la Iniciativa de fortalecimiento comunitario.

Objetivos Específicos

113
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Confirmar, por parte del operador, la necesidad real de los elementos solicitados
por la comunidad FEST y No FEST, en el marco de la iniciativa de fortalecimiento
comunitario.
✓ Validar que el sitio donde se entregaran los elementos de la iniciativa de
fortalecimiento comunitario cuenta con las condiciones adecuadas para su uso y
buen aprovechamiento, así como las condiciones de custodia.
✓ Realizar la socialización de costos unitarios a partir de los costos referenciales que
se encuentran en el “Anexo-Lista de elementos-IFC”, con el fin de facilitar la
construcción del Plan de Inversión de la IFC en el encuentro No.3.
✓ Diligenciar el formato “Anexo-Visita de pertinencia (social) IFC” y tramitar y
obtener todos los documentos soportes solicitados en dicho formato.
Alistamiento

✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita:
- Formato de registro de visita
- Formato “Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.

AGENDA (2 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 10 Saludo y presentación de ✓ Las personas que les compete recibir la
minutos objetivo visita de pertinencia en campo identifican
el objetivo de la visita y los insumos que
debe aportar.

114
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

2 15 Confirmación de ✓ El gestor verifica y registra en el formato


minutos necesidad real de los de visita si la necesidad de la IFC es real o
elementos solicitados no.
3 15 Confirmación de ✓ El gestor verifica y registra en el formato
minutos condiciones del sitio de visita si el sitio donde se implementará
donde se entregarán los la IFC cumple con las condiciones para su
elementos de la IFC buen uso y aprovechamiento.
4 45 Actualización de costos Teniendo en cuenta que la visita social No.3 no
minutos unitarios que se se realizará por hogar, sino por sitio de
encuentran en el “Anexo- implementación de la IFC, el gestor podrá
Lista de elementos-IFC”. disponer del tiempo restante para la
consecución de los soportes requeridos en el
formato “Anexo-Visita de pertinencia (social)
IFC”, incluidas las cotizaciones que deben ser
llevadas al Comité de Evaluación.
5 25 Diligenciamiento de ✓ El gestor social diligencia completamente
minutos formato “Anexo-Visita de el formato de visita con registro
pertinencia (social) IFC” y fotográfico y gestiona y obtiene todos los
obtención de soportes soportes requeridos.
solicitados.
6 10 Cierre ✓ Se revisará los avances en el plan de vida
minutos familiar y cierre de la visita.

DESARROLLO DE LA AGENDA

1. Saludo y presentación de objetivo de la visita (10 min)


Previa realización de la visita al lugar donde se hará entrega de la iniciativa de
fortalecimiento comunitario, el gestor social, debe informar de su visita para que la

115
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

persona competente en aquel lugar lo pueda recibir y atender dicha visita (por ejemplo
al rector de la Institución educativa o su delegado en la sede educativa de la vereda a ser
beneficiada, el gerente del hospital o su delegado en el caso de iniciativas relacionadas
con elementos de salud, el presidente de la JAC en el caso de casetas comunitarias, etc).
El gestor social debe aclarar el objetivo de su visita y solicitar toda la disposición
requerida para el diligenciamiento del formato como para obtener los documentos
solicitados.
2. Confirmar necesidad real de los elementos solicitados (15 min)
Durante la visita, el gestor social debe verificar la pertinencia de la iniciativa solicitada,
confirmando que la solicitud coincide con las afectaciones identificadas en los mapas
parlantes y que la iniciativa efectivamente aporta en la solución o mitigación de una
necesidad real. Esta identificación sirve como insumo para diligenciar el “Cómo aporta
la IFC a la integración Comunitaria de FEST y No FEST” dentro del f0rmato “Anexo-PI-
IFC”
La necesidad debe quedar claramente registrada en el formato “Anexo-Visita de
pertinencia (social) IFC”.

3.Confirmar las condiciones del sitio donde se entregarán los elementos de la IFC
(15 min)

Dentro del formato “Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”, se debe registrar si
efectivamente en el lugar donde se implementará la IFC, se cuenta con las condiciones
físicas adecuadas para su uso y buen aprovechamiento, así como las condiciones de
custodia. Es decir, si para el caso de entrega de elementos eléctricos, se cuenta con el
voltaje requerido para su buen funcionamiento, si existe el lugar adecuado para
almacenar los elementos entregados, si se cuenta con la infraestructura previa donde
funcionarán los mismo (por ejemplo, si existe la cocina y el comedor escolar para el uso
de la dotación de restaurante escolar o la placa de polideportivo para instalar las canchas
multifuncionales, etc), entre otros. Analiza las dificultades y condiciones de transporte y
puesta en sitio de los kits.

4. Actualización de costos unitarios que se encuentran en el “Anexo-Lista de elementos-


IFC”. (45 min)
116
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Con el fin de ser asertivos en la construcción del Plan de Inversión de la IFC en el


encuentro No.3 y evitar reproceso, el gestor debe realizar el proceso necesario para
actualizar los valores unitarios que se encuentran registrados como costos referenciales
en el “Anexo-Lista de elementos-IFC”.

La actualización de valores unitarios, mediante proceso de cotización, debe incluir su


instalación en los casos que se requiera y su entrega en sitio.

El operador debe aplicar la normatividad vigente para selección de proveedores e


informarlo a prosperidad social.

A partir de esta actualización de precios, el gestor podrá informar a los participantes


durante el Encuentro No.3 si la lista de elementos seleccionada inicialmente se mantiene
o si por el contrario es necesario eliminar elementos. También puede ocurrir que la
actualización de precios arroje algún saldo que permita incrementar elementos. En todo
caso, el gestor debe estar atento de no superar el presupuesto con el que se cuente.

5. Diligenciamiento formato “Anexo-Visita de pertinencia (social) IFC” y obtención de


soportes solicitados (25 min)

Como ya es claro, durante la visita al lugar, el gestor debe diligenciar el formato “Anexo-
Visita de pertinencia (social) IFC”, tomar registro fotográfico solicitado en dicho formato
y tramitar y obtener los soportes requeridos en el mismo.

Al respecto, es fundamental que el gestor tenga en cuenta que en los casos en los que la
comunidad decida solicitar una IFC que incluyan más de una Categoría establecida en el
“Anexo-Lista de elementos-IFC”, debe levantar un formato “Anexo-Visita de pertinencia
(social) IFC” por cada categoría, así como completar los soportes requeridos.

En el formato “Anexo-Visita de pertinencia (social) IFC” en la columna “Soporte técnico¨


encontrará en color “gris”, la explicación sobre el soporte específico requerido en cada
punto.

117
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El formato debe ir acompañado con todos los soportes requeridos para que, al ser
presentado a Prosperidad Social, junto con el Plan de Inversión de su visto bueno a cada
iniciativa.

Teniendo en cuenta que la visita social No.3 no se realizará por hogar, sino por sitio de
implementación de la IFC, el gestor podrá disponer del tiempo restante para la consecución
de los soportes requeridos en el formato “Anexo-Visita de pertinencia (social) IFC”,
incluidas las cotizaciones que deben ser llevadas al Comité de Evaluación.

6. Cierre de la Jornada (10 min)


Finalmente despídase de las personas que atendieron la visita agradezca por la atención
prestada y de ser necesario, establezca compromisos.

Visita Seguridad Alimentaria:

“Diagnóstico y diseño de mi huerta casera “


COMPONENTE No. Visita
Fortalecimiento Social y Comunitario -
Seguridad Alimentaria 3

Vivir Mi Casa -
Proyecto Productivo -

Objetivo General

Realizar diagnóstico y diseño de la huerta casera, y de esta forma poder asesorar al hogar
para diligenciar el Plan de Inversión (PI) del componente de acuerdo con el espacio
establecido para la huerta casera.

Objetivos Específicos

118
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Verificar el espacio y las condiciones del predio para la implementación de la


huerta Casera, donde se identifiquen los elementos o herramientas que tenga el
hogar para la implementación de la huerta casera.
✓ Realizar el diseño de la huerta casera.
✓ Describir las tipologías de huerta para producción de alimentos para el
autoconsumo.
✓ Asesorar a las familias en la adecuada formulación del PI de Seguridad
Alimentaria, de acuerdo con las necesidades identificadas en el predio.
✓ Incentivar la participación de los integrantes del hogar para la implementación de
la huerta.

Alistamiento

✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita:
- Formato de registro de visita
- Formato Plan de Inversión de Seguridad Alimentaria.
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.

AGENDA

No. Tiempo Actividad Producto


1 10 minutos Saludo y presentación de la visita.
-Registro Fotográfico.
Visita al lugar donde se tiene destinado
2 20 minutos realizar la huerta o visita a la huerta si ya
está establecida.
-Esquema del diseño de la
3 30 minutos Diseño de la huerta casera huerta casera.

119
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


Elaboración del Plan de inversión de -Plan de inversión
4 50 minutos diligenciado por el hogar
seguridad alimentaria
-Formato registro de
5 10 minutos Cierre de la visita visita.

DESARROLLO DE LA AGENDA
1. Saludo y presentación de la visita (10 min)
Hay que recordar que se está visitando el hogar y predio de una familia, ser moderado,
saludar, respetar tiempos de participación de la familia en la visita, tratar de que estén el
mayor número de integrantes del hogar, tener en cuenta los roles de los integrantes para
los compromisos con la implementación de la huerta casera.

Presentar siempre a prosperidad Social como la entidad que da los recursos para el
desarrollo del proyecto, definir siempre un tiempo de trabajo para la visita y cumplirlo.

2. Visita al predio o espacio destinado para la huerta (20 minutos)


El grupo familiar, en compañía del gestor, realiza un recorrido por el predio para conocer
el espacio donde se tiene planeado hacer la huerta; durante el recorrido debe tener
presentes conceptos de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, como:
ubicar un espacio no inundable, no erosionado o con posibilidades de deslizamientos,
tratar estrategias de protección del suelo, manejo del agua, recuperación de especies,
protección de recursos naturales y reforestación.

Recordar la importancia de conservar y saber manejar los recursos naturales locales para
tener una sostenibilidad productiva y mitigar los posibles daños al agroecosistema.

120
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

¿Qué necesitamos revisar durante el recorrido?

Ubicación de la huerta Adicional a esto revise los


Debe cumplir inicialmene con 4 Preparación para la huerta siguientes dos puntos:
condiciones básicas: ¿Cómo debe estar?:
Agua: revise que si exista acceso
1. Contar con agua para riego 1. Terreno adecuado. No efectivo al agua, que esta se
2. Estar cercano a la vivienda para escombros, ni piedras. encuentre en buenas condiciones.
su cuidado permanente. 2. Que el suelo no esté suelto. Plagas: revise la no presencia de
3. Contar con sol directo. 3. Sin encharcamiento. plagas de diferente tipo que
puedan afectar el desarrollo de la
4. Poseer un enmallado o barrera 4.Con contenido de materia huerta.
para impedir que los animales orgánica.
puedan hacer algún daño.

El gestor de seguridad alimentaria debe:

• Hay que recordar que se debe mantener en la huerta especies nativas, de


tradición y si es posible ornamentales, que faciliten la llegada de polinizadores y
se puedan usar en el jardín de la casa.
• Medir el área para el establecimiento de la huerta, ya que posteriormente se
realizará el diseño de la misma.

Primera tarea: adecuación del espacio destinado para la huerta.

Píldora de la visita “nutrición saludable”


Mencione los beneficios de una fruta y verdura, resalte las propiedades por el color de
ellas.

3. Diseño de la huerta casera (30 min)


Para el diseño de la huerta es importante asignar a cada hogar en alguno de los siguientes
grupos:

121
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Familias ubicadas en sectores rurales con disponibilidad de


áreas suficientes para la implementación de la huerta casera
convencional.

Familias ubicadas en sectores rurales con disponibilidad de


áreas suficientes para la implementación de la huerta casera
y un lote para cultivos de pancoger.

Familias ubicadas en sectores rurales sin disponibilidad de


áreas suficientes para la implementación de la huerta
casera pero con posibilidad de aprovechamiento de
algunos espacios de la vivienda, huerta vertical

El gestor invita a los miembros del hogar a que describan como desean tener la huerta
casera y los invita a plasmar el diseño en una hoja, teniendo en cuanta las áreas mínimas
que debe contemplar la huerta casera FEST:

✓ Encerramiento de la huerta.
✓ Semillero-germinación.
✓ Polisombra.
✓ Disponibilidad de agua - sistema de riego
✓ Eras, camas (alta-baja-vertical), surcos, materas u otras formas alternativas de
Espacios para producción.
✓ Siembra de especies nativas.
✓ Compostera y producción de abonos.
✓ Almacenamiento de herramientas.
✓ Definir zonas dentro del plano para: semillero o vivero, eras de hortalizas,
sistema de riego, sitio para la producción de abonos y de especies para
alimentación animal alternativa.
✓ Definir el cerramiento
✓ Hacer un cálculo de semillas requeridas según área de la huerta.
✓ Definir espacio para especies de ciclo medio como maíz y fríjol, en especial maíz
por ser cultivo trampa.

4. Elaboración del Plan de inversión de seguridad alimentaria (50 min)


El gestor previo a la visita analiza el formato del plan de inversión, para evitar dudas al
momento del diligenciamiento del instrumento; El gestor analiza de acuerdo con el
recorrido hecho al lugar para implementar la huerta, espacio disponible, materiales de

122
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

los cuales ya dispone el hogar y por tanto no hay necesidad de incluirlos en el plan de
inversión.

Se procede a realizar el plan de inversión de acuerdo con el formato anexo. Es


importante aclarar al hogar que los insumos solicitados pueden tener alguna variación
por disponibilidad de proveedores y por los precios al momento de realizar la compra,
pero siempre se garantizará la suma de $433.000

La información que se tome en esta visita no podrá ser modificada púes en el siguiente
encuentro se firmara, por tanto, el gestor debe asesorar muy bien al hogar y si por
ejemplo ya tienen filtro o tanque no pedirlo en el plan de inversión, y debe tener muy
claro el listado de insumos de cuerdo a cada tipo de huerta.

5. Cierre de la visita (10 min)


Se agradece al hogar por la atención prestada y el tiempo dispuesto, y si de acuerdo con
lo observado se hace necesario alguna recomendación respecto al espacio para la
implementación de la huerta como por ejemplo la limpieza del lugar o algún aspecto que
evidencie el profesional, estas deben quedar registradas en el formato de la visita.

Visita Vivir Mi Casa y Proyecto Productivo

VISITA No.3

COMPONENTE No. Visita Tiempo


Fortalecimiento Social y Comunitario -
Seguridad Alimentaria -
Vivir Mi Casa 3 1 Hora
Proyecto Productivo 3 1 Hora
*Los gestores van en conjunto a realizar la visita.

Objetivo General

Identificar las necesidades frente a las condiciones de la vivienda, y definir el perfil


productivo del hogar.
Objetivos Específicos

123
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Realizar maqueta del hogar en la cual se identifique las necesidades y las


proyecciones de mejora a realizar en la vivienda.
✓ Finalizar la definición del perfil productivo del hogar
✓ Realizar la matriz DOFA de la unidad productiva seleccionada por el hogar

Alistamiento

✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita.
- Formato de registro de visita
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos ante
las situaciones ambientales que pueden variar.
✓ Informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la hora de ingreso
a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.

Agenda (2 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 Saludo inicial por parte de los
10 minutos
gestores/as
2 Identificando las necesidades y -Registro Fotográfico
40 minutos proyección de mejora de la vivienda -
-Maqueta del Hogar.
Trabajo sobre maqueta del hogar
Perfil productivo del hogar - Formato de visita
4 60 minutos Selección unidad productiva a capitalizar diligenciado.

DOFA unidad productiva seleccionada - Registro Fotográfico.

5 10 minutos Cierre de la visita

124
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Desarrollo de la Agenda

1. Saludo inicial (10 minutos)

Al llegar al domicilio del hogar, recuerden saludar amablemente y tengan en cuenta las
recomendaciones de la primera visita.

Pregunte por el titular del hogar vinculado, y de ser posible que lo acompañen otros u
otros integrantes del hogar (de los declarados en el formato de declaración del hogar en
la primera visita), y proceda a socializar el objetivo de la visita y el tiempo estimado.

2. Identificando las necesidades y proyección de mejora de la vivienda -Trabajo sobre


maqueta del hogar (40 minutos)

Es necesario reconocer el compromiso adquirido en el anterior encuentro, con relación


a la elaboración de la maqueta de la vivienda por parte del hogar. El gestor juntamente
con el participante trabaja la distribución y optimización de espacios de la vivienda, sobre
esta señala los sitios con mayor deficiencia de estabilidad, los que representen mayor
riesgo y la optimización de espacio, así como los elementos de dotación que requiere el
hogar, sobre sus apreciaciones se justifica los espacios priorizados, se cuantifican y se
inicia a definir en qué línea o líneas puede iniciar a elaborarse el plan de inversión, en
donde conjuntamente se determina el alcance que se lograría con el incentivo.

Es necesario que el gestor una vez identificado el alcance a intervenir en el componente,


evalué con el participante si es requerido un recurso mayor al destinado en el
componente para realizar la intervención a la vivienda y de ser así el cómo se financiaría
este complemento desde el hogar, con el fin de prever que las actividades desarrolladas
queden inconclusas.

En esta maqueta se identifican espacios productivos de la vivienda sobre los cuales se


puede orientar a los participantes sobre su intervención, y fortalecimiento de su
proyecto productivo.

A continuación, intervención del componente de Proyecto Productivo

125
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Recuerde que en el componente proyecto productivo, se dejaron dos tareas o ejercicios


para que el titular desarrollara con los integrantes de su hogar, proceder a revisar los
resultados de estos ejercicios.

3. Selección unidad productiva a capitalizar (30 min)

En el encuentro No.2 el titular identifico las actividades con las cuales su hogar genera
ingresos y a partir del ejercicio realizó una priorización de actividades a impulsar con
FEST, el primer ejercicio consistía en que socializara los resultados con su núcleo familiar
y validara si estaban de acuerdo con la actividad que se impulsaría, teniendo en cuenta
que sea una oportunidad real de generar ingresos para la familia.
Esta es la oportunidad en la cual pueden expresar cualquier duda que tengan al respecto,
una vez definan la actividad productiva ya no se podrá modificar, pues en adelante el
plan de inversión de proyecto productivo se hará en relación a ella y ese plan de inversión
será el que se presente al programa FEST.
Verifique lo siguiente:
• El listado de actividades a partir de las cuales el hogar genera ingresos actualmente
corresponde al escrito por el titular en el encuentro?
• Existe una o más actividades que le generan ingresos al hogar y que el titular no
había mencionado?
• Si la respuesta es afirmativa, cuales no había mencionado?
• Mantienen la misma actividad como la que quieren impulsar o hay una nueva?
• Si es nueva mencione cual y porque cambiaron de opinión.
Proceda a responder los siguientes puntos relacionados con el plan de inversión del
componente:
• Cuál es la unidad productiva o actividad que el hogar ha definido para impulsar con
FEST?
• Tipo de proyecto: la unidad productiva es de emprendimiento o fortalecimiento,
(leer las definiciones que están en la guía de diligenciamiento del plan de inversión).
• Cuál es el producto principal que se genera a partir de esta actividad?
• En que consiste la unidad productiva, esto corresponde a la descripción de la unidad
productiva, pregúntele al hogar:

126
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Que hace el negocio (es decir puntualmente a que se dedica)


- Para que lo hace (que tipo de necesidad del mercado soluciona)
- Como piensa que puede mejorar el negocio (por ejemplo, si dice que quiere
ampliarlo; esto que significa: aumentar el número de animales que tiene, hacer
una nueva cochera, sembrar una hectárea más, etc).
- Tiene experiencia en esta actividad (hace cuánto tiempo la realiza o la maneja, si
es nueva sabe cómo hacerla?)
Con las respuestas a las anteriores preguntas, contará con elementos para definir de
manera breve, la descripción del proyecto productivo.
• Oportunidades comerciales: pregúntele al hogar que responda lo siguiente:
- A quien le vende (a intermediarios, directamente a los consumidores, a
mayoristas, etc.)
- Donde está el mercado: local (en la vereda o corregimiento), municipal (en la
cabecera), regional (en otro municipio cercano), etc.
- Ha identificado nuevas oportunidades para comercializar su producto?
✓ Si la respuesta es SI, que mencione cuáles?
✓ Si la respuesta es NO, pregúntele que va a hacer para vender el producto?
- Por qué piensa que le va a generar ingresos?

4. DOFA unidad productiva seleccionada (30 min)

Revisar la matriz DOFA que el hogar debe haber realizado para la unidad productiva
seleccionada, en caso de que no lo haya logrado realizar, deberá liderar el desarrollo de
esta actividad, el objetivo es salir del domicilio con la matriz DOFA realizada.

5. Cierre de la visita (10 min)

Se culmina con éxito la visita al alcanzar los objetivos de cada componente.

127
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Antes de finalizar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado, reitere
la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados. Informe sobre la fecha
de realización de la siguiente actividad.

Verifique que todos los documentos soporte de la visita estén debidamente


diligenciados y firmados, guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.

Agradezca el tiempo dedicado a la visita y despídase de forma amable y respetuosa.

5.3.6 ENCUENTRO No. 3

ENCUENTRO No.3
Vivienda saludable, Huerta comunitaria, Socialización formato de plan de inversión
de productivo y Formulación de Plan de inversión de Iniciativas de Fortalecimiento
Comunitaria
COMPONENTE No. Taller
Fortalecimiento Social y Comunitario 3
Seguridad Alimentaria 3
Vivir Mi Casa 3
Proyecto Productivo 3
Objetivo General

Promover en los hogares hábitos saludables en su vivienda y en su entorno comunitario,


a través del montaje de la huerta comunitaria, e inician con la formulación del plan de
inversión de proyecto productivo, y socializan a los participantes las Iniciativas de
Fortalecimiento Comunitario-IFC definidas en cada grupo de formación.
Objetivos Específicos

✓ Sensibilizar a los hogares sobre los beneficios de buenas prácticas saludables


desde el hogar hacia el entorno.
✓ Resaltar la importancia de asignar espacios de almacenamiento de materiales
para la ejecución de las mejoras de la vivienda, definidos en el plan de inversión.
✓ Inculcar la importancia de hacer de nuestro espacio de vida, una opción
productiva respetando las áreas de la vivienda.
128
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Identificar espacios que en la vivienda puedan disponerse para la unidad


productiva del hogar.
✓ Capacitar a los participantes en técnicas de manejo y conservación de suelos y
semillas.
✓ Impulsar prácticas de recolección, almacenamiento y propagación de semillas.
✓ Promover el uso de técnicas para el manejo de suelos: Cercas vivas, Sistemas
agroforestales, silvopastoriles y cobertura vegetal.
✓ Realizar la práctica de germinación de semillas, con las especies locales
✓ Elaboración de compost.
✓ Tener firmados los PI de las huertas caseras de los hogares participantes.
✓ Presentar el proyecto productivo definido por el hogar para impulsar en el programa
✓ Definir las metas del proyecto productivo en el corto, mediano y largo plazo
✓ Identificar las oportunidades comerciales del producto principal en la unidad productiva
✓ Socializar el formato de plan de inversión del proyecto productivo
✓ Socializar a los participantes los resultados encontrados en la visita No.3 social de
pertinencia y verificación de condiciones adecuadas para el buen uso y
aprovechamiento del kit de integración comunitaria.
✓ Formulación del Plan de Inversión de Iniciativas de fortalecimiento Comunitario,
en el marco del componente de fortalecimiento social y comunitario.

Alistamiento

✓ Tener en cuenta las recomendaciones del encuentro y visita anterior.


✓ Tener en cuenta la información obtenida con la caracterización de entrada aplicada
a los hogares desde el componente Vivir mi casa.
✓ Revisar previamente el documento de feria de proveeduría aprobado desde el
programa.
✓ Revisar los posibles riesgos que se presentan en las viviendas de la región, según
ubicación geográfica de las viviendas de los hogares que conforman cada grupo de
formación.
✓ Revisar previamente el formato de plan de inversión de proyecto productivo y el
plan de inversión de Iniciativas de Fortalecimiento Comunitaria

Tips Conceptuales

129
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Los siguientes conceptos serán utilizados en el desarrollo de la sesión. Es necesario tener


claridad de ellos para poder darlos a conocer a los participantes de una manera
pedagógica y de fácil comprensión para ellos.
Plan de inversión: En términos generales, un plan de inversión es un instrumento que
nos permite identificar qué lo que necesitamos y cuánto nos va a costar, con el fin de
tener claridad sobre el dinero mínimo requerido para la inversión.

Para el caso específico de las IFC es el instrumento a través del cual cada grupo de
formación (o grupos de formación) selecciona los elementos de dotación según la
necesidad o necesidades identificadas en los Encuentro 1 y Encuentro 2, con los mapas
parlantes y las afectaciones.

El Plan de inversión (adjunto E3_Anexo 1_PI-IFC) para las IFC, se diligencia basado en el
listado de elementos, el cual incluye precios de referencia, los cuales, para el presente
encuentro, ya deben haber sido actualizados por parte del gestor social en la visita No.3
(de pertinencia).

Agenda (6 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


Saludo, presentación objetivo de la
1 10 minutos Acta y lista de asistencia
jornada y de agenda a desarrollar
-Los hogares identifican los 7

Hábitos y nociones básicas de una Hábitos de una vivienda


vivienda saludable. saludable.
2 30 minutos
-Los hogares identifican la
importancia de la manipulación,

130
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


cuidado y correcto
almacenamiento de materiales a
utilizar en la implementación del
plan de inversión.

-Registro Fotográfico.
Espacios Productivos de la -Los participantes reconocen y
3 30 minutos Vivienda. diferencian los espacios
productivos de los habitacionales.
Manejo y conservación de suelos y
4 30 minutos Registro Fotográfico
semillas
5 10 minutos Planeando el trabajo
Aprender-haciendo: Prueba de
Registro de prueba de
germinación: Preparación del
6 60 minutos germinación
suelo.
Registro Fotográfico
Elaboración del compost
Validación del proyecto productivo
7 10 minutos Nuestro Proyecto Productivo definido por el hogar

Definición del producto principal


Proyecciones en el corto, mediano y
8 30 minutos Metas de Proyecto Productivo
largo plazo.
¿Quién compra mi producto o
9 20 minutos Oportunidades comerciales del servicio?
Producto o Servicio ¿Quiénes son mis clientes actuales?
Plan de inversión (PI) de proyecto
Productivo
Socialización y explicación del
formato de Plan de Inversión -
10 20 minutos Ejercicio para la casa: Identificar las
Necesidades del Proyecto
Productivo

Socialización resultados de visita Los participantes tienen claridad


11 15 minutos
No.3. sobre los tipos de IFC (según

131
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


categorías) que van a
implementar.
Socialización y formulación de Plan Los participantes tienen claridad
12 25 minutos de Inversión de Iniciativas de sobre la importancia del PI de IFC
fortalecimiento Comunitario y lo formulan
Los participantes elaboran
agenda para la realización de la
13 20 minutos Preparación JIC No. 2
segunda jornada de integración
comunitaria.
-Listado de los aprendizajes
5 minutos Cierre de la Jornada y Lluvia de identificados por los
14 Aprendizajes participantes.
-Ayuda de memoria o acta.

Desarrollo De La Agenda

Recuerda verificar
la asistencia, la lista
debe ser firmada
por todos los
participantes.

1. Saludo, presentación objetivo de la jornada y de agenda a desarrollar (15 min)

El gestor debe realizar el acostumbrado saludo, abrir el espacio para la presentación de


los participantes y presentar el objetivo y la agenda del encuentro.

El gestor debe seleccionar, junto con los participantes, una actividad rompe hielos para
generar confianza y acercamiento entre los mismos.

Las actividades pueden ser lúdicas o ejercicios con los que los participantes se relajen y
participen en un ambiente de tranquilidad

132
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

A continuación, se da inicio al encuentro con la intervención del componente Vivir Mi


Casa:

2. Hábitos y nociones básicas de una vivienda saludable (30 minutos)

Para el desarrollo de este punto el gestor (a)


debe consultar previamente el manual de vivienda
saludable, sugeridos por la Organización Panamericana
de la Salud – OPS, el cual se encuentra como anexo del
encuentro, esta es una herramienta de consulta y debe
apropiar a las condiciones de la región.

Son muchos los factores de riesgo que afectan la salud humana en la vivienda,
encontrando entre los principales, los materiales de construcción inadecuados, el
hacinamiento y la falta de ventilación, el almacenamiento inadecuado del agua y su
consecuente contaminación, la falta de higiene y cuidado en la tenencia de animales
domésticos, el uso y manipulación de químicos sin precaución, el manejo y eliminación
inadecuados de excretas y basuras.

A continuación, solicite a los participantes que se organicen en subgrupos de 8 a 10


personas y entregue un papel periódico a cada grupo. Se recomienda hacer una dinámica
para la división de los subgrupos.

En el pliego solicite que dibujen un plano de una casa, pero solo el croquis, recomiende
que sea grande, porque en la actividad escribiremos luego sobre el plano que dibujemos.

Cada grupo va a dibujar lo que se presenta en cada caso y la solución de lo que harían
para solucionar puntos planteados en el caso de la lectura que se presenta a
continuación:

Lea en voz alta:


Don Fernando va a tener visita de Daniela y Diego, viejos amigos de la infancia que viven
en la capital. Para la fecha que ellos llegan, Fernando quiere hacer la mayor cantidad de
mejoras a su vivienda para el momento de la visita de sus viejos amigos. Cada grupo debe
ayudar a Fernando a dar ideas de cómo solucionar cada uno de los puntos, para esto
deberán debatir y dibujar o escribir sobre el plano entre todas las soluciones que se
deben hacer.
Todos los temas que Fernando quiere solucionar son:

133
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Mi vivienda tiene la pared de la cocina con una grieta pequeña.


✓ El rio está cerca y en pocos meses llegarán las épocas de lluvia.
✓ El baño está muy cerca al lugar dónde cocino.
✓ Mi perro “Tarzan” no tiene dónde dormir y muchas veces duerme con mis hijos
en la cama.
✓ Mi vivienda tiene dos cuartos grandes pero mis hijos (Lina y Víctor) ya tienen 15
años y me piden más privacidad.
✓ El pozo de aguas negras queda muy cerca de la vivienda y muchos olores entran
por la ventana de la cocina.
✓ He visto algunos ratones, pero hasta ahora no los he atrapado.
✓ Mi hijo Víctor se confundió de frasco y pensó que un químico con el que limpio
algunas cosas era aderezo, porque todo lo de cocina y aseo lo tengo en el mismo
espacio.
✓ En senderos, caminos y cuenca de los ríos se encuentra basura y por lo tanto
roedores y materiales descompuestos.
✓ Los animales que mueren en zonas comunitarias deben tener un manejo.
(cementerio animal).

Finalmente deje un tiempo mientras cada grupo discute y organizan los dibujos, según
el caso.
Luego pida que se escoja un representante por grupo, que expliquen cada una de las
soluciones y ¿por qué decidieron hacer esto para ayudar a Fernando?

Finalmente, la reflexión que debe dar el gestor sobre el ejercicio es que se debe tener
una serie de precauciones y hábitos que debemos tener con respecto a nuestro hogar,
para garantizar un ambiente de vivienda saludable.
Para reforzar esto, veremos puntualmente unos conceptos para que complementemos
las respuestas e ideas que damos para solucionar el caso expuesto con la historia de
Fernando.

Explicación de conceptos:

Vivienda saludable: es aquella que busca mejorar las condiciones de la vivienda y con ello
mejorar las condiciones de salud de quienes la habitan, porque hay una relación directa
entre las condiciones de la vivienda y la salud física, mental y social de sus ocupantes.

134
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Fuente: cartilla “Hacia una vivienda saludable” publicada por la OPS y el Gobierno
colombiano en septiembre de 2011.

¿Qué incluye?

La vivienda es un espacio que incluye: la casa, como el refugio físico donde habitan las
personas; el hogar entendido como el grupo de personas que conviven bajo el mismo
techo; el entorno que es el ambiente exterior que rodea la casa y la comunidad como el
grupo de personas que constituyen el vecindario.

Una Vivienda Saludable debe garantizar:

•Que todas las personas que integran la familia gocen de buena salud.
•Que las familias identifiquen y mantengan hábitos saludables.
•Que las familias disminuyan los riesgos presentes en la vivienda y el entorno inmediato.
•La vivienda saludable cumple con la función de brindar seguridad y protección cuando:
•Se ubica en un lugar seguro, sin riesgo de deslizamiento o de inundaciones.
•En sus paredes, techo y suelo no existan grietas ni huecos donde pueden anidar y
habitar animales que generan enfermedades.
•Tiene espacios que brindan un mínimo de privacidad a sus ocupantes y permite el
desarrollo personal y familiar, sin hacinamiento.
•Está libre de contaminación por humo de leña o cigarrillo.
•Cuenta con espacios limpios y ordenados para el manejo adecuado de los alimentos.
•Tiene espacios limpios y apropiados para los animales domésticos.
•Dispone de los artefactos, muebles y equipamiento necesario para el desarrollo de
hábitos y actitudes sostenibles.
Recuerde que, para explicar todos los conceptos puede volver sobre el ejercicio anterior
y los planos que cada uno hizo sobre sus casas. Invite a hacer ejemplos y contar
experiencias.

Finalmente, de un tiempo para que discutan en cada grupo si las recomendaciones que
se plantearon son suficientes o se podrían incluir algo más. Pregunte si alguien adicionó
alguna solución y pida que lo comparta.

Genere una conclusión encaminada a la reflexión sobre los hábitos que se deben tener
en una vivienda saludable.

135
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

La vivienda saludable considera siete tips que son claves para adquirir buenas prácticas
y hábitos en pro de la salud de las familias y de su entorno:

1. La vivienda como espacio vital.


2. Sorbos de vida, agua para consumo en la vivienda.
3. Las excretas y las aguas sucias andan por ahí.
4. Los residuos sólidos en la vivienda.
5. Ojo con las plagas.
6. Higiene en la vivienda y sus moradores.
7. Dinámica familiar y comunitaria.

Para hacer dinámico el ejercicio, pida a los participantes que le respondan las siguientes
preguntas por cada tips, de manera previa a que usted la exponga:

• ¿Qué entienden por cada tips?


• ¿Cuáles riesgos genera no aplicar el tips?
• ¿Cómo mejora cada tips, tus hábitos de vida en una vivienda saludable?

1. La vivienda como espacio vital

La vivienda es el lugar necesario para el desarrollo de las personas y la familia, por tanto,
debe garantizar seguridad, protección, intimidad y contribuir al bienestar de todas las
personas que la habitan.
Allí es donde transcurre gran parte de la vida de las personas donde los niños y niñas
crecen, conviven y comparten en familia y donde todas las personas duermen, descansan
y estrechan sus relaciones afectivas y de apoyo mutuo.
Una vivienda saludable es aquélla que brinda seguridad y protección, ofrece intimidad,
es confortable y contribuye al bienestar de cada una de las personas que la habitan. Ésta
incluye no sólo la casa, sino también la familia misma, el entorno inmediato y la
comunidad.

2. Sorbos de vida, agua para consumo en la vivienda

El agua para la familia se obtiene de diferentes formas, por ejemplo, de manera directa
de fuentes cercanas como pozos, jagüeyes, quebradas, ríos, lagunas, cascadas y
recolección de lluvia, o por la tubería del municipio. Cualquiera que sea la forma de

136
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

obtenerla, es importante mantenerla libre de contaminantes y almacenarla


higiénicamente.
El agua para consumo humano, si no es tratada, debe ser clarificada, filtrada y
desinfectada. El agua no tratada contiene microbios y bacterias, consumirla en ese
estado produce enfermedades o en el peor de los casos la muerte. Por eso es muy
importante conocer el proceso de purificación del agua. Los métodos caseros de
tratamiento del agua comprenden la clarificación, filtración y desinfección.

3. Las excretas y las aguas sucias andan por ahí

Las excretas: Son las mismas heces o materia fecal. En ellas siempre hay microbios,
parásitos y huevos de parásitos que causan enfermedades graves como el cólera, la
amebiasis y otras infecciones graves como la disentería que puede ocasionar la muerte.
Las formas de eliminar correctamente las excretas pueden ser:
•La taza sanitaria, que se utiliza comúnmente en las ciudades que cuentan con servicio
de alcantarillado.
•La letrina sanitaria. Se usa con mayor frecuencia en áreas rurales. Debe construirse en
lugares secos, a 25 o más metros de distancia del aljibe o fuente de agua, y a un nivel más
bajo de dichas fuentes.
•El sanitario ecológico seco. También se utiliza en áreas rurales, aunque puede ser
adaptado para áreas urbanas en las que no se dispone aún de agua y alcantarillado.

4. Los residuos sólidos en la vivienda

Residuos sólidos son todos aquellos desechos, desperdicios o residuos, comúnmente


llamados basura, producidos por la propia familia como resultante de la preparación de
los alimentos y el uso de otros artículos de consumo en el hogar los cuales producen
microorganismos que resultan perjudiciales para la salud.

El manejo inadecuado de residuos sólidos es uno de los factores más importantes de


contaminación, deteriora el ambiente y pone en riesgo la salud de la familia.

Si no existe servicio de recolección, se debe:


•Llevar los residuos sólidos generados en la vivienda a un foso o hueco.
•Tapar muy bien los residuos sólidos depositados en el hueco con una capa de ceniza,
cal y/o tierra de por lo menos 20 centímetros de espesor. El foso o hueco debe tener una
cubierta que evite que el agua de lluvia o los animales puedan entrar en él.

137
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Los residuos orgánicos pueden aprovecharse para compostaje de abono y utilizarlo en


huertas familiares, comunitarias o escolares. Nunca reutilice envases que hayan
contenido sustancias peligrosas como plaguicidas, gasolina, pinturas o medicamentos.

5. Ojo con las plagas


Las plagas también se conocen como vectores, y son capaces de transmitir
enfermedades al ser humano, al transportar gérmenes desde ambientes contaminados.
•Los vectores más comunes en la vivienda son: mosquitos o zancudos, moscas,
cucarachas, pulgas, piojos, garrapatas, roedores como la rata y en algunos casos los
murciélagos.
•Las formas de transmisión de enfermedades por los vectores son: por picaduras,
mordeduras, contaminación directa de alimentos o infectando heridas.
•Algunos criaderos de vectores se localizan en las propias viviendas. Los charcos
formados por aguas lluvias, grises o de lavado y el agua almacenada sin tapar, favorecen
el crecimiento de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue y el
paludismo.
•Las moscas y cucarachas pisan excrementos y basuras para luego posarse sobre los
alimentos contaminándolos y transmitiendo enfermedades.
•La contaminación generada por las ratas, desencadena enfermedades como la
leptospirosis.

Las medidas de control o precauciones que deben adoptarse en la vivienda para prevenir
la contaminación y enfermedades transmitidas por vectores son:
En las instalaciones de la vivienda:
•Instale anjeos en puertas y ventanas.
•Tape grietas y huecos en paredes, techos y pisos.
•Evite apilar tejas o maderas en la vivienda.
•Evite los depósitos de agua como floreros, frascos, llantas, masetas, tanques sin tapa
u otros utensilios inservibles que acumulen agua.
•Evite convivir con animales.
•Pinte las paredes de la vivienda con tonos claros.

En los alrededores de la vivienda:


•Identifique y controle los criaderos de mosquitos y otros vectores cercanos a la
vivienda.
•Evite la acumulación de basuras cerca de la vivienda.

138
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

•Mantenga aseados los alrededores de la vivienda y podada la vegetación.


•Haga mantenimiento y adecuado aseo a letrinas o baños secos.

6. Higiene en la vivienda y sus moradores

La vivienda, por humilde y sencilla que sea, debe mantenerse limpia, ordenada y bonita
para hacer de ella un lugar agradable donde vivir. Los espacios en la vivienda (cocina,
dormitorios, patios, baño, comedor y sala) deben mantenerse limpios, iluminados,
ventilados, libres de mosquitos y zancudos.
El autocuidado y el amor a sí mismo ayudan a mantener el cuerpo sano. El cuidado del
cuerpo es fundamental para que la persona se sienta bien.

Los siguientes son hábitos de higiene sencillos y fáciles de practicar:

•Báñese el cuerpo diariamente con agua y jabón, frote sobre todo algunas partes como
la cabeza, las orejas y los genitales, donde se requiere mayor cuidado porque allí se
acomodan más fácilmente parásitos y microbios.
•Lávese las manos con agua y jabón, al salir del baño, al cambiar el pañal y antes de
preparar y consumir alimentos.
•Mantenga las uñas cortas y limpias.
•Cepíllese los dientes después de cada comida.
•Use ropa limpia y proteja el guardarropa de animales o vectores.

7. El ambiente familiar en la vivienda

La familia es el núcleo social de aceptación y amor de los seres humanos. En ella es


posible encontrar relaciones intrafamiliares solidarias y respetuosas.

En la familia los adultos transmiten valores a hijos e hijas. Estos valores llegan a la gente
del barrio, los amigos del colegio, los profesores y a todo el entorno comunitario.

La familia contribuye a la convivencia comunitaria conjugando valores como:


•La solidaridad.
•El respeto por sí mismos, por los demás y por el entorno.
•El sentido de justicia y equidad.
•La libertad.
•La responsabilidad.

139
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

En la familia se transmite la forma de:


•Ver el mundo.
•Afrontar los problemas.
•Relacionarse con el medio ambiente.
•Comprender y actuar frente a la violencia y las guerras.
•Proceder en la sociedad.

Finalmente cierre la actividad pidiendo unas breves reflexiones sobre los conceptos
trabajados.

A continuación, algunos tips para el cuidado y correcto almacenamiento de materiales


a utilizar en la implementación del plan de inversión.

Teniendo en cuenta que la gran mayoría de hogares optan por invertir el incentivo en
algina mejora locativa de la vivienda, es necesario brindar asesoría a los hogares sobre la
importancia de un espacio dentro de la vivienda en donde de manera organizada se
disponga los materiales adquiridos para el mejoramiento de la vivienda, enfatizar sobre:
• Los materiales perecederos y su exposición a condiciones de humedad,
intemperie y tiempo de utilización.
• Tener en cuenta recomendaciones del fabricante.
• Los materiales deben apilarse y cubrirse de tal forma que no generen obstrucción
de circulación, evitando dispersión por acción del agua o el viento.
• Se debe garantizar la estabilidad del volumen apilado, con una correcta
disposición para evitar así el colapso de los mismos.
A continuación, algunos tips sobre el almacenamiento de algunos materiales:
• Cemento: se colocará sobre una cama en estibas de madera que garantice su
protección contra la humedad.
• Hierros: su almacenamiento se hará de manera temporal en los frentes de obra,
Tubería:
• Tubería: para el almacenamiento de la tubería se construirán “burros” en varas
limatón donde se clasificarán de acuerdo con el tipo y diámetro.

140
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• Pinturas: El almacenamiento se adelantará en estanterías debidamente


ventilados e identificados de acuerdo con el tipo de producto almacenado. Se
deberá revisar el límite de acopio vertical.
• Mampostería y prefabricados: Su almacenamiento, se realizará en sitios cercanos
a los frentes de obra, para facilitar su traslado. Estos materiales deberán estar
señalizados.
Enfatizar en el cuidado del almacenamiento de aparatos sanitarios y lavamanos en
porcelana, la manipulación debe hacerse por dos personas, evitando golpes y fricción
con otros elementos, ya que una falta de cuidado puede arruinar completamente estos
objetos.
Para el caso de los elementos de dotación, se debe sugerir a los hogares que, si el
elemento requiere ser armado, es importante que el hogar lea el manual de instrucciones
entregado por los fabricantes.

3. Identificación de espacios productivos de la vivienda (30 minutos)

Es importante que en el encuentro los hogares identifiquen los espacios productivos


existentes en la vivienda, se debe fortalecer e impulsar la productividad del hogar, a
partir de los diferentes roles que pueden existir entre los miembros el hogar, y frente a
los espacios físicos de la vivienda, es una oportunidad para aprovechar mejor el recurso
físico y humano.
Aprovechando el escenario espacial del predio en el que cada hogar vive, teniendo en
cuenta que en este existe una vivienda donde habita la familia, se instalará una huerta
casera para acceder a alimentos y se fortalecerán o implementará un proyecto
productivo para generar ingresos que permitan el auto sostenimiento, es fundamental
hacer un mejor uso de los recursos. Para esto se debe explicar la importancia de separar
los tres espacios principales (vivienda, huerta y proyecto productivo) con el fin de
establecer roles entre los diferentes miembros del hogar y prevenir riesgos como, por
ejemplo:
•Que animales del proyecto productivo se coman la huerta casera.
•Que la huerta casera se extienda a terrenos requeridos para el proyecto productivo.
•Que la preparación de productos con químicos, los cuales deben ser en la menor
cantidad posible, para la huerta o proyecto productivo se realice en la cocina donde se
preparan alimentos.

141
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

•Que el lugar de descanso de los miembros del hogar sea el mismo del proyecto
productivo.

En este sentido, los aislamientos por medio de la separación de zonas, elaboración de


barreras o cercas, señalización de procedimientos y de lugares no permitidos, entre otras
acciones, son actividades claves para identificar y diferenciar zonas de habitabilidad y
descanso, de lo productivo.

El planteamiento de separación de los espacios trae consigo una división de roles al


interior de los miembros de hogar, con un propósito de eficiencia y no de disuasión
familiar, al establecer responsables de zonas y tareas específicas para que los objetivos
se cumplan.

Lo anterior no implica que el padre no pueda ayudar a sus hijos con una tarea o a la
inversa, simplemente busca definir roles y responsabilidades al interior del hogar. Para
definir los roles se sugiere revisar el plan de sueños de corto, mediano y largo plazo
realizada en la visita del plan de vida familiar, con el fin que las responsabilidades sean
afines a los sueños de cada miembro del hogar.
A continuación continua con la intervención el gestor de Seguridad Alimentaria

4. Manejo y conservación de suelos y semillas (30 minutos)

El gestor de seguridad alimentaria debe indagar en los hogares participantes del


encuentro, el conocimiento que tiene acerca del tema de recolección y conservación de
suelos y semillas y así partir y reconocer el saber de los participantes, luego refuerza en
los temas descritos a continuación.
El gestor debe preparar temas alusivos al manejo y conservación de suelos y semillas,
así:

• Características básicas de los suelos (textura, estructura, PH, porosidad del suelo,
capacidad de retención de agua) ya que, de acuerdo con las características de los
suelos, depende el manejo que se le dé a los mismos.
• Erosión de suelo y técnicas de conservación (cobertura vegetal, curvas a nivel,
sistemas silvopastoriles, barreras vivas cortavientos, cercas vivas,
Agroforestería.

142
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• Hable de la importancia de la conservación de los organismos del suelo (Ejemplo:


las lombrices ayudan a generar poros por tanto airean el suelo, generan drenaje
a la vez, fertilizan al excretar), microorganismos como las bacterias que ayudan
a la fijación de nutrientes.
• Técnicas de manejo del suelo (labranza mínima, siembra directa, rotación y
asociación de cultivos, aplicación de abonos orgánicos, métodos de captación de
aguas lluvias.
• Recuerde recalcar la importancia de no voltear el suelo, mantenerlo siempre
cubierto.
• Tipos de semillas y sus características.
• Latencia y germinación de semillas (procesos para inducir la latencia o la
germinación).
• Propagación de semillas.
• Importancia de las semillas nativas (por la resistencia a plagas y enfermedades,
entre otras)
• Métodos de conservación de semillas

5. Planeando el trabajo (10 min)

En el encuentro anterior de seguridad alimentaria (E2) se realizó el diseño, plan de


trabajo y plan de inversión de la huerta comunitaria, es preciso que el gestor recuerde
cada uno de estos tres aspectos antes de dirigirse al espacio de la huerta, para que los
hogares tengan claridad frente al diseño a implementar, y el plan de inversión
elaborado, y de igual forma recuerden los grupos de trabajo establecidos ya que estos
empezarán a funcionar a partir de este momento; y si surge alguna modificación es
necesario hacerlo.

Como mínimo en este encuentro se desarrollarán las siguientes actividades para la


implementación de la huerta comunitaria:

Preparación del suelo


Elaboración de compost

143
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Prueba de germinación de especies nativas (si se cuenta con las semillas comerciales, las
que se entregarán en los planes de inversión haga de una vez las pruebas de germinación
de estas semillas)
Si se cuenta con más materiales del plan de inversión se realizarán más actividades,
como cercado o montaje del área de semillero
Pida a los hogares que se organicen de acuerdo con los grupos de trabajo y asigne las
actividades a desarrollar en la huerta.

6. Aprender – haciendo (60 min)


El gestor solicita organiza a los participantes en grupos y verifican las condiciones de los
materiales que se solicitaron desde el encuentro anterior: frutos secos, frutos en
húmedos, estacas, tubérculos y demás requeridos de acuerdo con las condiciones de
cada territorio.
Preparar un trabajo por grupos realizando las siguientes actividades: Un grupo hace
cosecha de semillas (selección de las mejores), otro tratamiento postcosecha (para
conservación), otro, inducción de germinación (puede usar algún tratamiento para ello),
se debe hacer la prueba de germinación de semillas nativas, para recalcar y motivar en
los participantes la importancia de usar las semillas locales.
Repasar las condiciones de cada especie para hacer la recolección de las semillas, como:
vigor, tamaño, color, madurez, entre otras. Tener en cuenta los procesos de extracción,
limpieza, fermentación, u otras prácticas y las condiciones de almacenamiento y
conservación, y las demás buenas prácticas en manejo de semillas.
Respecto al ejercicio de conservación de suelos, para el momento del encuentro lo
puede dirigir hacia la elaboración y uso del compost en la incorporación al suelo como
fuente de materia orgánica y la elaboración de drenajes; se debe fomentar y quedar
plasmado en el plan de trabajo tanto de la Huerta Comunitaria como de la Huerta casera
por lo menos una actividad relacionada con la implementación del manejo de suelo, por
ejemplo, las cercas vivas, cobertura vegetal, realización de drenajes.
De igual forma, organizar los grupos para la preparación del suelo (nivelación, remoción
de escombros, deshierbe según el estado del lote para la huerta).
A medida que se desarrolla el encuentro, el gestor refuerza conceptos para el
establecimiento de semilleros y material vegetal en la Huerta Comunitaria. Cabe anotar,
que en este encuentro se hablará sobre el manejo y la conservación de suelos y semillas
local y tradicional, entre otras. El gestor debe incentivar a los participantes a realizar
trueque de semillas.
144
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Es importante mencionar durante la actividad, la importancia y propiedades del


compost para el suelo y socializar el formato de la prueba de germinación.
Al finalizar cada grupo socializa el ejercicio con sus demás compañeros, para generar
espacios de intercambio de saberes y poder determinar la comprensión en los temas
vistos.
Recuerde a los participantes que:
• Lo visto en el encuentro de hoy se debe replicar en las huertas caseras.
• La mejor semilla que un hogar participante puede tener es la producida en la
misma huerta; deje algunas plantas en su huerta para la producción y recolección
de sus semillas.
• El intercambio de semillas a nivel de comunidad permite, no solo la recuperación
de cultivos ancestrales o nativos, sino, también, disminuir el riesgo de que esos
recursos genéticos se pierdan, incrementar la siembra con materiales adaptados
a las condiciones del ambiente, recuperar la cultura de nuestra comunidad y
mejorar el acceso a alimentos de mi familia.
• La temperatura y humedad del ambiente donde se encuentran las semillas
pueden afectar su capacidad –ya sean hortalizas o especies nativas o
tradicionales- de estar vivas. Podemos conservar las semillas adaptándonos a la
disponibilidad de recursos de que disponemos.
El gestor de seguridad alimentaria asigna una actividad al líder de seguridad alimentaria
y es, que este indague si en el municipio hay comité de gestión de riesgo o entidad que
haga sus veces, y se presente como líder de seguridad alimentaria del programa FEST e
investigue cual es la función de este comité, en el próximo encuentro lo debe socializar
ante el grupo.
Componente Proyecto Productivo

7. Nuestro Proyecto Productivo (10 minutos)


En este punto del acompañamiento del componente Proyecto Productivo, el hogar ha
definido la unidad productiva que va a impulsar con el programa FEST; en este momento
es importante validar si ha cambiado la unidad productiva que fue seleccionada por el
hogar en la visita No. 2 del componente, lo cual evitará reprocesos, pues se iniciará la con
formulación del plan de inversión.
Para evitar generar una expectativa generalizada acerca de que pueden cambiar de
opinión, debe hacer la verificación de manera sutil, proceda de la siguiente forma:
145
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Lleve un listado con el nombre de cada titular, la unidad productiva definida


durante la visita y el producto principal que ofrecerá esa actividad.
- Solicite de acuerdo con el listado, que cada titular mencione su unidad productiva
definida con el hogar y el producto principal que produce esa unidad productiva.
De este modo usted podrá validar si el hogar cambio o no de opinión.
- Cuando identifique casos de personas que cambiaron de opinión, proceda a
preguntarles de manera personalizada la razón por la cual cambiaron de opinión,
pero no inmediatamente; sino al final del encuentro. Este titular deberá realizar
las actividades que permiten obtener la información para el plan de inversión
sobre la nueva unidad productiva definida y sea claro con él o ella que ya no la
podrá modificar.
Lo anterior no solo servirá para que usted cuente con la certeza de que el hogar ya tiene
claro en que va a invertir los recursos del incentivo, sino que también ellos podrán ir
identificando similitudes en unidades productivas y productos, lo cual puede ser un
elemento importante cuando se trabajen los aspectos relacionados con la asociatividad.

8. Metas del proyecto productivo (30 minutos)

Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos, son los
objetivos o propósitos que una persona o una organización se propone. Las
metas en la vida son los objetivos o propósitos que una persona se marca en
función de sus principios y valores.

Ejercicio: lluvia de ideas


- Pregunte a los participantes que significa para ellos una meta, escriba en el tablero
o en el papelógrafo las palabras más representativas.
- Luego mencione la definición que se presenta en el cuadro anterior, haciendo una
similitud con lo que ellos respondieron en la lluvia de ideas, de este modo los va a
involucrar para “romper el hielo”.
- Seguido pregunte quien desea compartir una meta personal que se haya propuesto
y que ya haya cumplido, por ej. Ser padres, estudiar, tener una casa propia, etc.
Pregúntele que hizo para hacer realidad esa meta.

146
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Conclusión: cuando se tienen claras las metas, también se pueden establecer las
actividades necesarias para poder alcanzarlas y la realización de esas actividades
requiere de un tiempo, no todo se puede lograr en un mismo momento, todo es fruto
de un proceso.
Por ejemplo, cosas cotidianas en la vida de las personas como la crianza de un hijo,
requiere un proceso que pasa por varias etapas como la infancia, adolescencia,
juventud, adultez y la cada una de estas etapas las necesidades son diferentes para
todas las personas.

A partir del ejercicio anterior, se puede hacer las siguientes reflexiones:


- Las metas personales normalmente son altruistas, es decir, nos hacen mejores
personas, porque están relacionadas con nuestros principios y valores (esto es que
una persona con principios y valores positivos no tiene metas que hagan daño a
otras personas).
- Así como tenemos metas personales, es importante que la Unidad Productiva que
cada hogar ha definido impulsar con el programa FEST, tenga claras las metas
porque a partir de este punto se podrán establecer las actividades para alcanzarlas.
- Las metas pueden ser en el corto, mediano o largo plazo. Para efecto de mantener
un estándar en la proyección de las metas en el tiempo, vamos a considerar la
siguiente proyección de tiempo para saber clasificar las metas en el tiempo, así:
- Meta a corto plazo: hasta 1 mes
- Meta a mediano plazo: entre 1 y 3 meses
- Meta a largo plazo: entre 3 y 6 meses
- Así mismo, cuando se alcanza una meta siempre se va a generar una nueva, por lo
tanto, la proyección de metas es como un ciclo.

Definición de las metas del proyecto productivo


Lo primero es hacer un listado de las metas y luego definir un tiempo estimado o
aproximado en la cual se alcanzaría cada uno, para finalizar con la clarificación si es una
meta en el corto, mediano o largo plazo.
Ejemplo para unidad de fortalecimiento:
Contexto:

147
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Una unidad productiva dedicada a la producción y comercialización de tomate de


invernadero actualmente cuenta con un invernadero en buenas condiciones, pero no se
tiene dinero para todos lo que se necesita para hacer la siembra y debido a que se ha
incrementado el verano es necesario implementar un sistema de riego.
Listado de metas:
- Implementar el sistema de riego
- Sembrar al menos 1000 plántulas
- Comercializar el producto a través de la asociación que existe en la vereda

Corto plazo Mediano plazo Largo plazo


(1 mes) (3 meses) (6 meses)
Sembrar 1000 plántulas Cosechar 40 cajas Sembrar un nuevo lote de
semanales 1000 plántulas
Implementar un sistema Comercializar la
de riego producción a través de la
asociación de
productores de tomate

Ejemplo para unidad de emprendimiento:


Contexto:
Se piensa establecer una unidad productiva dedicada a la producción y comercialización
de tomate de invernadero, se cuenta con el terreno, las ganas de hacer el negocio y
poder llegar a generar ingresos a partir de esta iniciativa.
Listado de metas:
- Realizar las adecuaciones del lote para construir el invernadero
- Construir el invernadero
- Sembrar al menos 1000 plántulas
- Comercializar el producto a través de la asociación que existe en la vereda

Corto plazo Mediano plazo Largo plazo

148
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

(1 mes) (3 meses) (6 meses)


Realizar las adecuaciones Construir el invernadero Sembrar al menos 1000
del lote para construir el plántulas
invernadero
Comercializar el producto
a través de la asociación
que existe en la vereda

Lección aprendida:
- Aunque existan unidades productivas que se dedican a la misma actividad, sus
necesidades son diferentes y las metas dependerán de esas necesidades.
- La meta general de un proyecto productivo en FEST, es generar ingresos para el
hogar.
- Las necesidades de una unidad productiva de fortalecimiento son diferentes a una
unidad productiva de emprendimiento.
Ejercicio:
- A partir de identificar las metas, se proyecta en el tiempo cuando se puede
alcanzar.
Teniendo en cuenta lo anterior, pida a cada titular de hogar que haga un listado de las
metas que desea alcanzar en su unidad productiva y que luego defina un tiempo
estimado para alcanzar cada meta, entre las siguientes opciones:
a) Corto plazo: hasta 1 mes
b) Mediano plazo: entre 1 a 3 meses
c) Largo plazo: entre 3 a 6 meses
Luego debe diligenciar en un cuadro, las metas del corto, mediano y largo plazo de su
unidad productiva.
9. Oportunidades comerciales del producto o servicio (20 minutos)

En el encuentro anterior se presentó el DTP desde el enfoque productivo y se validó con


los participantes, en esta parte del proceso lo que vamos a analizar es cuáles son las
oportunidades de comercialización del producto o servicio, lo cual se determinante en la
generación de ingresos.
Inducción al tema:

149
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• Pregunte a los participantes:


- ¿Qué entienden por oportunidad comercial?
- ¿En dónde se pueden encontrar las oportunidades comerciales?
• Solicite que voluntariamente algunos compartan las respuestas y vaya escribiendo las
palabras o frases más destacadas, para ir construyendo un esquema generalizado del
tema.
• Complemente el ejercicio con la definición de estos conceptos:
Oportunidad comercial: son todas aquellas demandas de un producto o servicio
específico, lo cual va a permitir llevar a cabo la venta del producto o servicio y generar
ingresos para el productor.
Mercado: Lugar donde se comercian los productos o servicios, el mercado puede ser
local, regional, nacional o internacional.
Mercado local: es el que se encuentra en el área de influencia del proyecto, esta área
de influencia está conformada por el municipio en donde se encuentra el productor;
este mercado está conformado por los vecinos, establecimientos locales,
comercializadores mayoristas de la zona (los que compran para revender en otros
lugares), en este mercado la negociación se hace directamente entre el productor y
consumidor final o la cadena de intermediación es muy corta.
Ej. Venta directa en la vereda, venta en la plaza de mercado de la cabecera municipal.
Mercado regional: es el mercado que se relaciona con la región geográfica a la cual
pertenece el municipio en donde se encuentra el productor, por ej: el municipio de El
Tambo (Cauca) pertenece a la región sur occidental de Colombia, conformada por los
departamentos de Valle, Cauca y Nariño; este sería el mercado regional para los
productos de este municipio. Mientras que el municipio de Valencia (Córdoba)
pertenece a la región Caribe de Colombia, conformada por los departamentos de
Córdoba, Magdalena, Sucre, Cesar, Bolívar, Atlántico, Guajira; este sería el mercado
regional para los productos de este municipio. Normalmente en este mercado la
negociación se hace entre el productor e intermediarios que llevan el producto hasta
el consumidor final.
Mercado nacional: es el que hace relación a la venta de un producto o servicio en el
territorio nacional, es decir los clientes pueden estar en cualquier lugar del país.
Normalmente en este mercado la negociación se hace entre el productor e
intermediarios que llevan el producto hasta el consumidor final, los productos se

150
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

pueden desplazar por largos trayectos y requerir condiciones especiales de


almacenamiento para su conservación.
Mercado internacional: en este mercado el consumidor final se encuentra fuera del
país de origen del producto o servicio y para poder llegar hasta él, es necesario cumplir
con una normatividad exigente en higiene, calidad, trámites aduaneros y de comercio
internacional.
Las oportunidades comerciales de un producto o servicio pueden estar en cualquiera de
las tres alternativas del mercado, incluso en varias al mismo tiempo; del nivel de
desarrollo que tenga el proyecto productivo y producto, dependerá el aprovechamiento
de las diferentes oportunidades comerciales.
Ejercicio:
Basado en la inducción al tema, solicite a los participantes que identifiquen las
oportunidades comerciales que ellos han identificado para su producto o servicio,
incluso las que ha identificado y que aún no ha logrado concretar. Para ellos debe
responder las siguientes preguntas:
1. Quien compra mi producto o servicio (marque con una X al frente, pueden ser varios)

Mercado local
Mercado regional
Mercado nacional
Mercado internacional
2. Quienes son mis clientes actuales (los que me están comprando actualmente)

Tipo de Nombre Completo Cantidad compra al mes


Mercado (aprox.)

3. Quienes son mis clientes potenciales (a los que les puedo llegar a vender y que falta
concretar)

151
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Tipo de Nombre Completo Cantidad compra al mes


Mercado (aprox.)

10. Plan de Inversión (PI) de proyecto productivo (15 minutos)

Para finalizar la intervención del componente Proyecto Productivo, se realiza la


presentación del formulario de plan de inversión, es importante tener en cuenta
mencionar los siguientes elementos, que usted debe explicarle de manera sencilla a los
participantes (puede apoyarse con carteles y fotocopias del documento plan de
inversión para que los participantes vayan observando la estructura del documento):
a. ¿Qué es el plan de inversión del componente Proyecto Productivo?
Rta/.
El Plan de inversión es el documento en el cual se registra la inversión a realizar con el
incentivo del componente productivo de FEST, busca que la inversión sea ordenada,
clara y controlada.
Este documento soporta la entrega de recursos económicos desde el DPS a cada
hogar vinculado al programa FEST.
b. ¿Para qué sirve?
Rta/.
Para organizar nuestras ideas y proyectar la inversión a realizar, es un documento
sobre el cual se hará el seguimiento al buen uso del incentivo, también nos sirve como
documento de consulta sobre nuestras metas cuando ya no se cuente con el
acompañamiento del gestor (a).
c. ¿Quién lo diligencia?
Rta/.

152
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Lo diligencia el hogar participante en el programa FEST, pero para ello cuenta con la
asesoría del gestor del componente Proyecto Productivo, quien lo orientara sobre las
dudas que tenga en su diligenciamiento.
El diligenciamiento inicia desde la primera visita, este documento está conformado
por las siguientes partes:
- Información general del hogar: Esta parte está conformado por preguntas que
permiten identificar el hogar que vinculado programa FEST.

- Información general del proyecto productivo: Esta parte contiene preguntas que
permiten identificar el perfil productivo del hogar, su relación con el perfil productivo
de la zona y las oportunidades comerciales del producto o servicio con el cual
generara ingresos el hogar.

- Inversión a realizar: En esta parte del plan de inversión, se detallará las necesidades
identificadas por parte del hogar, para el fortalecimiento o puesta en marcha de su
unidad productiva. Es muy importante mencionar las cosas que no se pueden
financiar y que aparecen en la guía de diligenciamiento del plan de inversión del
componente.

- Concepto técnico: En esta parte se escribe el concepto técnico del gestor(a), y es la


única parte que diligencia bajo su criterio, en donde deja recomendaciones a tener en
cuenta por parte del hogar.

- Firmas: El documento una vez diligenciado será firmado tanto por el titular del hogar
(en representación de todo el hogar) y el gestor (en representación del programa).

Con la firma el titular se compromete a hacer efectivo el buen uso de los recursos de
incentivo, de acuerdo a lo que ha definido con su hogar. En este sentido es sujeto de
revisión y verificación sobre el buen uso del incentivo por funcionarios del operador o
de Prosperidad Social.

d. ¿Cuándo se tendrá finalizado?


Rta/.

153
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El documento se ha venido diligenciando con la información que entrego el hogar


desde la primera visita, en la siguiente visita se diligenciara totalmente y en el
siguiente encuentro se firmará por las partes para dar por finalizada la etapa de
elaboración del plan de inversión, posteriormente se realizará la entrega del incentivo
y luego el seguimiento al buen uso de los recursos (mencionar las fechas en las cuales
se estará realizando la siguiente visita).
Ejercicio para la casa:
1. Socializar al hogar las metas que usted definió en el corto, mediano y largo plazo
para el proyecto productivo.
2. Identificar las necesidades del proyecto productivo, teniendo en cuenta las metas
definidas.

Fortalecimiento Social y Comunitario

11. Socialización resultados de visita No.3 (10 minutos)

El gestor debe recordar a los participantes los pasos anteriores con respecto a las
iniciativas de fortalecimiento comunitario, recordando que en el Encuentro No.2 se
socializaron los tipos de kit de integración comunitaria y los participantes seleccionaron
(mínimo) dos kits, los cuales fueron puesto en común con los participantes No FEST y
priorizados en la primera jornada de integración comunitaria.

Posteriormente, el gestor social en la Visita Social No.3, revisó la pertinencia y


verificación de condiciones adecuadas para el buen uso y aprovechamiento de los kits de
integración comunitaria priorizados.

Acto seguido el gestor social explica a los participantes cuáles fueron los resultados de
dicha visita, socializa los documentos que fue necesario conseguir para ser presentados a
Prosperidad Social en el Comité de Evaluación, junto con el Plan de Inversión de las IFC y
comenta cuál es el tipo de IFC (según categoría) recomendado para ser ejecutado,
explicando las razones técnicas.

Es muy importante que el gestor social aclare en este punto a los participantes lo
siguiente:

154
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

➢ Que durante la visita se llevó a cabo proceso de cotización para la actualización y


ajuste de los valores unitarios mencionados en el archivo “E2_Anexo 1_lista de
elementos-IFC”, ya que esto son referenciales.

➢ A partir de dicho proceso de cotización, se pudieron haber generado dos


situaciones: a) eliminar elementos a partir de dicho proceso de cotización, para
lo cual se debe explicar claramente a los participantes las razones. b) es posible
añadir más elementos de la lista dada, para lo cual, en el punto siguiente de la
agenda los participantes revisarán los elementos a añadir.

En algunos casos y según el presupuesto con el que se cuente y la coherencia con los
resultados de las afectaciones, es posible seleccionar elementos de más de una
categoría.

12. Socialización y formulación de Plan de Inversión de Iniciativas de fortalecimiento


Comunitario (25 minutos)

El gestor debe retomar en este punto el concepto de “Plan de Inversión”, mencionado


en el aparte de “TIPS CONCEPTUALES¨, con el fin de que los participantes tengan la
claridad suficiente sobre qué es y para qué sirve el Plan de inversión para la IFC. El gestor
debe hacer énfasis en que este es el momento en que los participantes definen los
elementos más pertinentes para aportar a su integración con los hogares No FEST. El
formato que se anexa por grupo de formación se denomina “E3_Anexo 1_PI-IFC” y viene
adjunto a la presente guía.

155
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ El formato debe ser diligenciado completamente registrando los costos arrojados en


el proceso de cotización, así como también la descripción completa de las
especificaciones técnicas de cada elemento.
✓ El gestor debe estar atento de no superar el presupuesto con el que se cuente. Esto
con el fin de elaborar el Plan de Inversión de manera acertada.

✓ Los costos actualizados son los que finalmente permiten definir si es necesario
eliminar elementos inicialmente seleccionados o incrementar elementos. Esta
definición debe darse en este momento para evitar reprocesos.

156
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Es fundamental argumentar de manera adecuada “Cómo aporta la IFC a la


integración Comunitaria de FEST y No FEST” y/o a qué afectación hace referencia
dentro del DTP.

Una vez agotado este paso, el operador debe contar con:

i) Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC” diligenciado


completamente por cada IFC
ii) Total de soportes solicitados dentro del formato
iii) PI completamente diligenciado y firmado
iv) Cotizaciones realizadas.

Lo anterior con el fin de ser presentado a Prosperidad Social, en el Comité de Evaluación


para su visto bueno.

13. Preparación de la Jornada de Integración comunitaria (20 minutos)

Teniendo en cuenta que, para la segunda jornada de integración comunitaria, se propuso


trabajar en torno a “Resignificación de lugares comunitarios”, a continuación, se
precisan algunos aspectos para tener en cuenta:

- El gestor llevará preparada la presentación (pedagógica) de los resultados de las


visitas de viabilidad técnica y presupuestal de las Iniciativas de Fortalecimiento
Comunitario seleccionadas en la JIC No. 1.

157
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- El gestor debe llevar adelantada la sistematización de resultados de información


identificada en el DTP, especialmente los resultados del árbol de soluciones.

- Es importante que el gestor esté atento a la convocatoria realizada por los


participantes FEST a los No FEST, enfatizando en la invitación a líderes y lideresas
comunitarios, así como a personas diferentes a la propia familia.

- El gestor orientará a los participantes a planear actividades dirigidas a la


identificación de los espacios que en el territorio contienen memorias asociadas
con el conflicto armado, a seleccionar uno de estos, y a construir una estrategia
que con acciones y/o actividades de carácter simbólico, faciliten la resignificación
del espacio elegido.

Ahora, teniendo en cuenta la temática de la JIC No.2, el gestor, podrá proponer algunos
temas, tales como:

✓ Pintar y embellecer el espacio comunitario seleccionado.


✓ La realización de rituales simbólicos en honor a las víctimas.
✓ La construcción de símbolos o elementos que aporten a la resignificación de las
memorias que contiene el espacio elegido.
✓ Se pueden gestionar charlas en torno a la resignificación de espacios y la memoria
colectiva.
✓ Actividades con los niños, niñas y adolescentes orientadas a construir nuevas
memorias en el lugar seleccionado.

En los temas de embellecimiento pueden ser apoyados por el gestor de Vivir mi casa,
quien en el encuentro 4 ha venido adelantando procesos de formación relacionados con
el ornato y embellecimiento de espacios comunitarios. Aunado a lo anterior la actividad
a desarrollar en la JIC 2, debería estar incluida en el plan de embellecimiento de espacios
comunitarios del componente vivir mi casa.
De igual manera en el encuentro, los participantes deben elaborar una agenda, la cual
debe incluir como mínimo:

158
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Apertura de la jornada y bienvenida (Saludo, presentación de asistentes y


presentación del objetivo de la jornada).
✓ Presentación por parte del socio operador, de los resultados de las visitas de
viabilidad técnica y presupuestal de las IFC seleccionadas.
✓ Formulación del Plan de Gestión Comunitaria formulado
✓ Desarrollar actividad comunitaria en torno a la “resignificación de lugares
comunitarios”
✓ Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes

Para el cierre de este ítem, se recuerda que previo a la realización de la jornada de


integración comunitaria No.2 , se habrá culminado la vista No.4 en la cual se recolecta
información del Plan de Vida del Hogar, por tanto el gestor puede llevar resultados
parciales que aporten en la construcción del PGC.

14. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (10 minutos).


Al finalizar la actividad los equipos de gestores deben abrir la participación de los
asistentes para que, en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que
le haya dejado el encuentro, esto se puede realizar a través de lluvia de idea.

5.3.7 JORNADA DE VISITA No. 4

A continuación, se presenta la metodología de la Jornada de visita No. 4, la cual se


desarrolla a través de 2 visitas al hogar, y una visita grupal. La visita grupal es realizada a
la huerta comunitaria, de las visitas al hogar, primera visita corresponde al componente

159
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Fortalecimiento Social y Comunitario, y la segunda visita realizada en dupla, entre los


componentes de Vivir mi Casa y Proyecto Productivo.

Visita del Componente Seguridad Alimentaria

VISITA No.4
“-Trabajo en comunidad – huerta demostrativa-”
COMPONENTE No. Visita
Fortalecimiento Social y Comunitario -
Seguridad Alimentaria 4

Vivir Mi Casa -
Proyecto Productivo -

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el plan de trabajo de la huerta comunitaria y conocer conceptos de gestión de


riesgos y adaptación al cambio climático, y firma del Plan de Inversión de seguridad
alimentaria con cada uno de los hogares participantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

✓ Realizar seguimiento a la implementación del plan de Trabajo de la Huerta


Comunitaria.
✓ Identificar habilidades y destrezas de los miembros de las familias en las labores
para la implementación de la huerta.
✓ Brindar algunos elementos esenciales de gestión de riesgos y adaptación al
cambio climático, para que las familias mejoren sus estrategias de producción.
✓ Concertar y firmar el Plan de Inversión por Hogar para el componente de
seguridad alimentaria.

Alistamiento

160
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita.
- Formato de registro de visita
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.
✓ Informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la hora de
ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.
✓ Debe llevar impreso los planes de inversión, para la firma de cada uno de los
hogares.
✓ Debe tener a la mano el plan de trabajo diseñado para la implementación de la
huerta comunitaria.

AGENDA (2 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 10 minutos Saludo y presentación de la visita.
-Registro fotográfico
2 30 minutos Visita al lugar de la huerta comunitaria
-Plan de trabajo de la
Implementación de las actividades del huerta comunitaria y el
4 70 minutos
plan de trabajo de la huerta registro de actividades
realizadas.
-Listado de asistencia de
la visita grupal.
5 10 minutos Cierre de la visita.
-Acta de la jornada de
visita.

161
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Nota: esta visita se realiza en el espacio de la huerta comunitaria, y participa de ella el


total de los hogares participantes por grupo de formación, puesto que se realiza la
firma del plan de inversión por hogar.

DESARROLLO DE LA AGENDA
1. Saludo y presentación de la visita (10 minutos)
Al momento de llegar al lugar de la cita recuerden saludar amablemente, crear un clima
de confianza con los participantes, y conversar sobre el propósito de la visita para ambos
componentes. Durante la visita, mantengan una actitud motivadora que transmita la
información técnica, de manera sencilla y comprensible para los participantes.

2. Visita al predio o espacio destinado para la huerta (30 minutos)


El grupo de participantes, en compañía del gestor, realiza un recorrido por el predio para
reconocer el espacio concertado para hacer la huerta; durante el recorrido se deben
tener presentes conceptos de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, tales
como: la importancia de establecer las huertas en espacios no inundables, no
erosionados o con posibilidades de deslizamientos, tratar estrategias de protección del
suelo, manejo del agua.

3. Implementación de las actividades del plan de trabajo de la huerta (70 minutos)


Retome el diseño de la huerta comunitaria, elaborado anteriormente en el Encuentro
No.2 y con base en él haga un seguimiento del avance de la huerta, anime a los
participantes a adelantar las actividades necesarias para que la huerta se implemente tal
cual quedó en el diseño, o valide si se requiere algún cambio, por ejemplo, si se cuenta
con más o menos espacio para la huerta.

Proceda con las siguientes labores en terreno, las cuales se realizan según las
consideraciones técnicas expresadas anteriormente.

Las labores de alistamiento son:

- Preparación de terreno, trazo y siembra de pancoger


- Construcción de eras

162
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Construcción de semilleros
- Siembra de semillas (trasplante en los casos que aplique)
- Cerramiento huerta.
- Instalación de soportes para polisombra.
- Adecuación del espacio para compostera y producción de abonos
- Disponibilidad de agua. Sistema de riego.
- Sistema de drenaje
- control mecánico de arvenses.
- Almacenamiento de herramientas.

Para la realización de estas actividades se conformaron los grupos de trabajo y se le


asignaron a cada uno, responsabilidades específicas, en cuanto a las tareas y los tiempos
para desarrollar las mismas, de manera que se lleve una secuencia lógica, que permita la
pronta implementación en el tiempo, de las diferentes actividades. Tome el plan de
trabajo de la huerta y haga seguimiento y actualización a los compromisos y
recomendaciones del Plan de trabajo de la huerta comunitaria, en cuanto a las
actividades de alistamiento.

Se debe validar con los participantes la comprensión de los temas vistos sobre gestión
de riesgos y cambio climático para que estos se empiecen aplicar durante el desarrollo
del componente y en general sean apropiados por los hogares.

Como anexos al plan de trabajo se debe llevar registro y/o trazabilidad de las
actividades realizadas en la huerta.
Segunda tarea asignada: elaboración del compost y siembra de especies nativas.
Tercera tarea: el hogar debe elaborar los letreros de las áreas de la huerta casera y el
nombre que le asignó (fomentar siempre el uso de materiales reciclables).

4. Cierre de la visita (10 minutos)

163
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Se agradece a los hogares del grupo de formación por la atención prestada y el tiempo
dispuesto, y si de acuerdo con lo observado se hace necesario alguna recomendación
respecto al espacio para la implementación de la huerta como por ejemplo la limpieza
del lugar o algún aspecto que evidencie el profesional, estas deben quedar registradas
en el formato de la visita.

Visita del componente Fortalecimiento Social y Comunitario:

VISITAS 4

“Plan de Vida del Hogar (capítulo I, II y III)”

COMPONENTE No. Visita

Fortalecimiento Social y Comunitario 4

Seguridad Alimentaria -

Vivir Mi Casa -

Proyecto Productivo -

OBJETIVO GENERAL
Generar un espacio de reflexión al interior del hogar que permita la construcción del plan
de vida del hogar como herramienta metodológica dentro del componente de
fortalecimiento social y comunitario del Programa Familias en su Tierra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar los miembros del hogar y sus roles dentro del mismo.
• Promover entre los miembros del hogar la construcción de acuerdos, para
mejorar su calidad de vida con elementos del programa.

164
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• Generar relaciones más equitativas entre los miembros del hogar, desmitificando
roles.
• Identificar posibles vulneraciones o amenazas de los derechos de los
participantes y los miembros de sus hogares.
• Formular metas a corto, mediano y largo plazo.
• Promover la integración de las familias en las instancias de participación
comunitaria e institucional.
• Propender por la participación de las familias en las diferentes actividades
concertadas de reparación simbólica.

Alistamiento
Cada gestor social asiste a esta solo y debido a que se aborda por completo el plan de
vida del hogar y su extensión se requiere de 3 horas para hacer el ejercicio metodológico
de manera apropiada. Por lo que el gestor debe acordar previamente por medio
telefónico o utilizando el medio que considere apropiado la disposición del hogar para
realizar la visita completa.
El gestor debe tener en cuenta que el correcto diligenciamiento de este instrumento va
a garantizar un buen acompañamiento desde el componente social, ya que es esta la
herramienta trasversal al programa que permite realizar seguimiento y a progresos del
hogar en cuanto a Roles, metas y acceso a derechos.

AGENDA (3 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 10 minutos Saludo

165
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

2 15 minutos Presentación del -Plan de vida del hogar


Plan de vida del formulado.
Hogar
3 140 minutos Abordaje del -Registro Fotográfico
formato anexo de
recolección de
Información, Plan de
Vida del Hogar.
4 15 minutos Cierre de la visita -Formato de Visita diligenciado.

DESARROLLO DE LA AGENDA

1. Saludo (10 minutos)

El Gestor da inicio a la visita saludando a los miembros del hogar, presenta el objetivo y
la agenda propuesta para la visita, invita a que los miembros del hogar manifiesten sus
expectativas frente a la agenda planteada y se hacen las claridades pertinentes.

2. Presentación Plan de Vida del Hogar (15 minutos)


¿Qué es el plan de vida del hogar?

El Plan de Vida del hogar es una herramienta metodológica de construcción colectiva del
hogar, que incluye los saberes de los integrantes de las familias y que pueden optimizar
el desarrollo de las líneas temáticas. Además, pretende ser el instrumento de
diagnóstico, seguimiento y evaluación de los avances de la Familia bajo un principio de
autogestión, proyectándose dentro de su comunidad.

De acuerdo con lo anterior, durante el desarrollo de la presente visita se apunta a


construir en conjunto con los participantes el Plan de Vida del Hogar desde un enfoque
psicosocial, que permita a los participantes y a los miembros de su hogar, pensarse como
seres humanos desde su calidad del ser (hombres o mujeres, niños, jóvenes, adultos o
adultos mayores) con capacidad para la construcción y seguimiento de acciones
orientadas al mejoramiento de vida en su hogar y su comunidad.

166
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Ahora bien, el enfoque psicosocial vincula lo colectivo y lo individual. El prefijo “psico”


se refiere al aspecto subjetivo de la persona y la palabra “social” hace relación a esa
persona dentro de un mundo con el cual se relaciona y que le da sentido de pertenencia
e identidad.6 Por lo que las afectaciones inciden tanto en las personas que los sufren
directamente como sobre el colectivo, entendido dentro de este contexto como lo
comunitario y con un alcance generacional.

Así mismo, el enfoque psicosocial vincula los hechos traumáticos individuales y sociales,
permitiendo de esta forma, una comprensión holística de las situaciones humanas
entendidas como un todo desde una perspectiva transformadora.

Teniendo en cuenta que las afectaciones tienen un componente individual y colectivo,


se requiere, para su superación, que las víctimas generen actos de perdón y reparación.
Desde esta perspectiva es importante establecer metodologías que movilicen los
recursos internos de cada persona, como la creatividad, la proyección hacia el futuro, el
sentido del humor, la resiliencia, la inteligencia y la motivación al logro, entre otras. Estas
movilizaciones individuales conllevan a una movilización comunitaria, materializada en
interacciones positivas, mediante encuentros, jornadas comunitarias y autogestión de
sus necesidades.

En este sentido, los equipos territoriales deben realizar la atención y acompañamiento


sin perder de vista el enfoque psicosocial, propiciando la reconstrucción de la confianza
entre las víctimas, entre éstas y su comunidad y entre éstas y el Estado, cuidando de no
revictimizarlos, y relacionándose con ellas no solo desde su sufrimiento sino desde sus
fortalezas. El Plan de vida del hogar debe basarse en la resiliencia familiar 7, la cual
permitirá fortalecer tanto a los grupos de formación como a la comunidad en general
para sacar adelante los objetivos del programa con sus diversos componentes.

6
Lo psicosocial desde una perspectiva holística1. María Victoria Medina Montañez, Benilda Layne Bernal y otros.
Revista Tendencia & Retos Nº 12: 177-189 / Octubre 2007
7
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a la adversidad mediante el desarrollo de los factores protectores que posee
la persona, además se puede hablar de la resiliencia familiar porque ella como ambiente socializador potencia factores de
protección. La resiliencia es asumida como eje orientador y transversal de abordaje psicosocial en situaciones de desastre
porque potencia los recursos internos y externos del individuo y del colectivo permitiendo así el fortalecimiento del tejido
social. Organización Mundial de la Salud (OMS). Prevención de los Trastornos Mentales. Ginebra: OMS, 2004.
167
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El Plan de Vida del Hogar cuenta con tres momentos, plasmados en 3 capítulos: En un
primer momento, se deben identificar las competencias, habilidades, comportamientos
y roles de cada uno de los miembros del hogar y su interacción con el resto de los
miembros del hogar, en un segundo momento se deben proyectar a nivel comunitario
desde el enfoque de derechos de los retornados y en un tercer momento se deben
plasmar todas sus metas en un plan (a corto, mediano y largo plazo).

Partiendo del diagnóstico y las temáticas desarrolladas en los encuentros y las visitas de
acompañamiento, tales como manejo de las emociones y autogestión, resolución de
conflictos, toma de decisiones, comunicación, trabajo en equipo, resiliencia y tolerancia
a la frustración entre otros, el hogar continúa realizando la formulación del plan de vida
del hogar, teniendo en cuenta que éste es un proceso dinámico y ajustable.

3. Abordaje del formato anexo de captura de información del plan de vida del hogar.
(140 minutos)

Se plantea que el gestor una vez presente el formato anexo de captura de la


información, de inicio a la orientación para el desarrollo de cada uno de los puntos allí
descritos y motive al hogar para que sea diligenciado por parte de varias personas del
hogar con el acompañamiento del gestor, en la medida de lo posible, con el objetivo de
que cada miembro del hogar participe activamente, durante el diligenciamiento del
mismo.
FORMATO ANEXO CAPTURA INFORMACIÓN DEL PLAN DE VIDA DEL HOGAR (Cartilla)
CAPITULO I

En el marco del Programa, cada hogar debe contar con un Plan de Vida formulado. La
responsabilidad de la puesta en marcha de este plan es del hogar, esto al tratarse de un
proceso que requiere de la disposición del hogar para su funcionamiento.
El capítulo I pretende identificar y establecer el estado actual del participante y de los
miembros de su hogar desde el punto de vista de diferentes áreas.

168
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

1. Quiénes conforman mi familia

Este punto busca el reconocimiento de los miembros del hogar y su ubicación frente a
los otros.

El primer paso es saber qué tanto nos conocemos cada uno de nosotros, qué nos
identifica como personas, cuáles son nuestras fortalezas y cuáles los aspectos en los que
debemos mejorar.

Es importante entonces entender que cada miembro de la familia (papá, mamá, abuelos,
hermanos, primos, tíos, etc.) es único y por tanto especial e irrepetible, el amarnos y
aceptarnos tal y como somos es fundamental para alcanzar nuestras metas.

Invite al participante a dibujar quiénes conforman su familia, y debajo de cada dibujo,


escribir el nombre del integrante del núcleo familiar.
__________________________________
Mi Familia

169
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Trabajamos por un mejor presente y futuro para nuestra familia, por eso nos comprometemos a continuar
apoyándonos mutuamente, creciendo y aprendiendo, para seguir avanzando en alcanzar nuestras metas
y sueños y, así ayudar a construir un mejor país.

1. Reconociéndonos como ser humano, miembro de un hogar

Cada ser humano cuenta con características biológicas, personales, familiares y


culturales que nos hacen únicos o únicas. Aunque seamos hijos de los mismos padres y
compartamos los mismos patrones de crianza y culturales, somos diferentes y por lo
tanto el aporte de cada uno a nuestro hogar es valioso y único.

El propósito de este punto, es que el participante y los miembros de su hogar


identifiquen las características propias de cada uno, relacionando cada parte de su
cuerpo con pensamientos, sentimientos y deseos. Esto teniendo en cuenta el enfoque
psicosocial, que para el caso de personas que han sufrido situaciones de violencia,
pretende que los participantes y los miembros del hogar logren avanzar en:

i) El reconocimiento consciente de sus emociones e identifiquen qué sienten y


que sean capaces de expresarlos (percibir)
ii) Integrar lo que sienten con lo que piensan y reflexionen sobre si pueden
transformar algunas emociones (comprender) y
iii) Manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz
(regular).

Estos 3 aspectos deben estar presentes, por parte de los gestores sociales, durante todo
el proceso de acompañamiento a los hogares.

Para el siguiente ejercicio, lo primero que debe hacer cada miembro del hogar, es
reconocerse con su propio cuerpo, lo cual arroja elementos de su autoimagen.

170
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

A continuación, cada uno de los miembros del hogar toma dos siluetas que se
encuentran al final del capítulo I, las personaliza haciéndolas lo más parecidos(as) a si
mismo(a). Una vez finalicemos, le presentamos nuestra creación a los demás miembros
del hogar, señalando todas las características que te hacen única o único y procedemos
a pegar una de ellas en el siguiente espacio.
Así somos los miembros de este hogar…

a. Personalizo la silueta con la que me identifico

Cada miembro del hogar tomará la segunda silueta y la dividirá en dos partes: Derecha e
izquierda.
Inicie cada respuesta con la frase “como mujer o como hombre pienso, deseo, voy”,
según el caso.
A continuación, el gestor social brinda las siguientes instrucciones a los miembros del
hogar, dando el suficiente tiempo para que hagan el ejercicio:

171
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

➢ ubique lo siguiente:

• En la parte de la cabeza coloque los pensamientos más importantes que tengan


que ver con su futuro, lo que piensa lograr; ubicándolos a la derecha. En el
costado izquierdo los aspectos a mejorar, identifique los pensamientos que se
constituyen en un obstáculo para alcanzar esos sueños.
• En la parte del pecho lo que siente, sentimientos positivos a la derecha y
sentimientos por mejorar a la izquierda. (Por ejemplo: Positivo, se siente valorada
o valorado, feliz, tranquila o tranquilo; a mejorar: siente dolor por algo,
resentimiento)
• En las manos, qué cosas le gustaría hacer (derecha) o no le gustaría hacer
(izquierda)
• En los pies, hacía dónde le gustaría ir (derecha) a qué lugar no le gustaría ir
(izquierda). Esta pregunta puede ser respondida con referencia a lugares
específicos como a sueños en general, que la persona pueda tener y puede ser
relacionada con lo que se piensa y/o lo que siente.

POSITIVOS EN PROCESO DE MEJORA

172
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

b. Identificamos cada miembro de nuestro hogar

Con base en el dibujo anterior, diligenciamos la tabla que se presenta a continuación


identificando a cada persona miembro del hogar. El propósito en este punto es asignar
un número que posteriormente se va a tener en cuenta para el diligenciamiento de los
apartados del plan de vida del hogar, iniciando con el No. 1 y continuando la secuencia.
Adicional, se pretende identificar: nombres y apellidos de la persona, si se identifican
como hombre o mujer (se marca con una equis (X)), su edad, su pertenencia a alguna
etnia y el rol de cada uno en los siguientes términos (padre, padrastro, madre, madrastra,
hijo, hija, tío, tía, nieto, nieta, etc.) con respecto al titular del hogar. Es decir, si es la mamá
del titular el rol es: “madre”.

No. Nombres y apellidos hombre mujer Edad etnia Rol dentro


del hogar
1
2

173
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

3
4
5
6

1.1 Así pensamos como hogar

El propósito de este punto, es que los miembros del hogar logren concertar los
pensamientos y planes (sueños) como hogar.

Para cumplir con el propósito mencionado, cada miembro del hogar retomará su propia
silueta y pondrá en común sus pensamientos (los que se colocaron en la parte de la
cabeza). En la parte derecha colocarán los pensamientos (positivos) más importantes
que tengan que ver con el futuro (planes y sueños futuros).

En el costado izquierdo colocarán los aspectos a mejorar para poder alcanzar sus sueños
planes sueños futuros.

POSITIVOS EN PROCESO DE MEJORA

174
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

En esta imagen, contenida en la cartilla de plan de vida del hogar con la que se queda el
hogar, se registrarán los consensos del hogar con respecto a los pensamientos positivos
y en proceso de mejora. Los procesos de mejora se refieren a los compromisos que
asumen los miembros del hogar para avanzar. Entre paréntesis, en la sección de
procesos de mejora, registrar responsables, en caso de que sean todos, colocar “todos”.

No es registrar todas las ideas que de manera individual respondieron en su propia


silueta, sino aquello en lo que todos están de acuerdo. Es decir, una construcción
colectiva.

2.2 En este hogar sentimos así...


POSITIVOS EN PROCESO DE MEJORA

El propósito de este ejercicio es el


reconocimiento de sentimientos positivos entre
los miembros del hogar y el aporte de todos para
mejorar los sentimientos de malestar y mejorar
el clima del hogar.

Nuevamente, cada miembro del hogar retomará


su propia silueta y pondrán en común dentro del
corazón, sus sentimientos (los registrados en el
pecho de cada silueta).

Tomando la imagen del corazón, en la parte derecha colocaran los sentimientos


positivos. Cada miembro de la familia debe aportar a este corazón aquellos sentimientos
relacionados con la sensación de bienestar. Registrar los sentimientos positivos
comunes entre los miembros del hogar en el costado derecho.

En el costado de izquierdo se deben colocar todos estos sentimientos que generan algún
tipo de malestar y entre paréntesis, registrar el nombre de quien asume el compromiso
de trabajar en ello, en caso de que sean todos, colocar “todos”.

175
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

2.3 En este hogar hacemos… Roles y Tareas

El propósito de este ejercicio es avanzar en la desnaturalización de los roles, partiendo


del reconocimiento desde cada uno de los miembros del hogar. Por lo que el ejercicio se
realiza en tres momentos:

➢ Lo que hace cada miembro del hogar


➢ Lo que le gustaría hacer
➢ El consenso del hogar, que le permita modificar algunos roles

Para la realización de esta actividad, se tendrán en cuenta dos herramientas.

i) La silueta de cada miembro del hogar, retomando los aspectos que


diligenciamos en las manos.
ii) Cada miembro del hogar diligenciará las dos siguientes tablas:
Para dicho diligenciamiento, tener en cuenta cuáles son las tareas que cada uno
realiza en su hogar. Para este ejercicio se puede marcar con una equis (X) más de una
tarea en la columna que corresponda y según sea hombre o mujer. Las tareas que no
realiza se dejan sin marcar.

Miembro Miembro Miembro Miembro Miembro Miembro


1 2 3 4 5 6
M

M
H

Oficios de la cocina
Limpieza de la casa
Cuidado de los hijos
Cuidado de los ancianos
Cuidado de la huerta casera

176
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Trabajo en el cultivo de la finca del


hogar
Trabajos remunerados por fuera de la
finca del hogar
Cuidado de animales
Estudiante primaria o bachiller

En la siguiente tabla, se deben registrar aquellas tareas que a cada miembro del hogar le
gustaría realizar. Para este ejercicio se puede marcar con una equis (X) más de una tarea
que le gustaría realizar en la columna que corresponda según sea hombre o mujer. Las
tareas que no le gustaría realizar se dejan sin marcar.
Miembro Miembro Miembro Miembro Miembro Miembro 6
1 2 3 4 5
M

M
H

H
Oficios de la cocina y la casa en general

Cuidado de los hijos y/o ancianos

Cuidado de la huerta casera

Trabajos de cuidado de animales y cultivos de


la finca del hogar

Trabajos remunerados por fuera de la finca del


hogar

Estudiar (primaria, bachiller o universidad)

Aprender un arte u oficio

Ser líder comunitario

Una vez finalizado el trabajo anterior, se retoma la imagen que encontrarán a


continuación:

177
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

NOS GUSTA HACER NO NOS GUSTA HACER

Los miembros del hogar ponen en común sus respuestas y en la parte derecha de la
imagen, registrarán aquellas cosas que hacen como familia, que son de su agrado y en
la izquierda, aquellas cosas que deben hacer y que no les gusta hacer.

En caso de que se logre la reorganización de roles, se debe colocar, en el lado derecho,


entre paréntesis, el nombre de la o las personas que asumirán dichos roles.

El gestor debe facilitar la resignificación de roles y tareas entre los miembros del hogar,
comprender la importancia de los mismos, incluso de aquellos que son de su agrado pero
que se deben hacer por el bienestar del hogar, los cuales pueden revisarse
conjuntamente con el fin de hacerlos de manera diferente para que sean más agradables.

Finalmente, es importante que los resultados de este ejercicio sean retomados en el


encuentro sobre “Roles y Tareas”.

2.4 Nuestro hogar quiere ir hacia…

El propósito de este ejercicio, es que el hogar inicie la construcción de unas primeras


metas de hacia donde se quiere ir y que han sido comunes entre los miembros del hogar.
Este ejercicio debe tratar de recoger las reflexiones anteriores y convertirlas en metas

El “hacia a dónde” les gustaría ir puede corresponder a lugares o sueños en general, como
hogar. Por lo que cada meta puede ser un propósito con responsable(s) y tiempos.

178
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Partiendo nuevamente del ejercicio de silueta individual, los miembros del hogar deberá
construir unas primeras metas de hacia donde se quiere ir y que han sido comunes entre
los miembros del hogar, sin que lo colectivo desdibuje las metas individuales.

Meta 2
Meta 1
Meta 3

Meta 4
Meta 1 Meta 5

Meta 6

2. Dinámica del hogar


Este punto pretende que los miembros del hogar, reflexionen sobre el tipo de relación
entre sí y la importancia de la buena comunicación para resolver conflictos.

3.1. Relaciones y comunicación….


El propósito de este ejercicio, es que los distintos miembros del hogar, reflexionen sobre
el tipo de relación que tienen entre sí. Es decir, si las relaciones son muy cercana o
cordiales, si se comparte por más tiempo a diario, si frecuentemente se encuentran en
desacuerdo, si son de mayor diálogo o con las que mayores conflictos tienen.

Al final del ejercicio, los miembros del hogar deben establecer algunos compromisos que
les permita mejorar la relación en los casos que se requiera.

179
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

En el siguiente recuadro, cada miembro de la familia se va a dibujar (sólo rostro o de


cuerpo entero, como lo deseen) y trazarán con líneas las relaciones entre ellos, de
acuerdo a las siguientes instrucciones:

1. Una con una línea de color verde, la(s) persona(s) con las que tiene una relación
muy cercana y cordial.
2. Una con una línea amarilla las personas que compartan más tiempo diariamente.
3. Una con una línea roja las personas que más están desacuerdo en el hogar, sin
entrar a discutir.
4. Una con una línea negra (------------), la persona con la que más dialoga.
5. Una con una línea en zigzag ( ), las personas con las que más conflictos
tiene en el hogar.

Por ejemplo: (el siguiente ejemplo solo muestra algunas relaciones, el resultado del
ejercicio tendrá un mapa de líneas mucho más amplio, ya que se dibujaran las repuestas
por cada miembro del hogar).

Mapa de relaciones

3.2. Siento que mi familia me escucha…

a. Colocar el nombre de cada miembro de hogar, en el orden que se viene


manejando y colocar las respuestas en común.

180
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Miembro del hogar SI NO


1
2
3
4
5
6

b. A partir de los resultados identificados en los dos puntos anteriores,


reflexionemos en familia con respecto a lo siguiente, para mejorar la dinámica
familiar:

Tema de reflexión Aspectos a mejorar


Cómo podemos mejorar la Comunicación y
superar conflictos entre los miembros del
hogar (analizar resultados de líneas rojas y
zigzag)
Cómo podemos generar líneas verdes y
líneas negras con los demás miembros del
hogar
Cómo se pueden compartir las tareas
identificadas por los diferentes miembros
del hogar
Cómo abrir la participación a todos los
miembros del hogar (mejorar la escucha)

3. Resiliencia8 y Reconciliación
El propósito de este ejercicio, es acompañar a todos los miembros del hogar, en la
identificación de elementos de resiliencia que se movilizaron por ellos mismos, durante
las situaciones de conflicto armado, que generaron el desplazamiento forzado y

8
La Resiliencia entendida como la capacidad de sobreponerse a las dificultades y tener éxito a pesar de estar expuestos a
situaciones de alto riesgo.

181
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

reflexionar en la identificación de acciones necesarias para iniciar el proceso de


reconciliación.

a. El gestor solicitará al hogar que identifique al menos una situación traumática o


crítica que haya vivido como familia, relacionadas con el conflicto armado o la
situación que generó desplazamiento forzado. Posteriormente debe señalar, en
el siguiente recuadro, la manera cómo lo enfrentó (mencionar estrategias que se
hayan aplicado o decisiones que se hayan tomado).
En este punto el gestor social debe centrarse en la forma como el hogar y cada uno de sus miembros
supero la situación adversa, reduciendo al mínimo la movilización de emociones asociadas al evento
traumático.

El Gestor, preguntará a los miembros del hogar:


1) ¿Cuáles eran los sentimientos predominantes durante la situación vivida?
2) ¿Qué parte del cuerpo registró la emoción? (sentía dolor de cabeza, falta de
sueño, dolor en el cuerpo) (percibir)
3) ¿Cómo se respondió como familia ante esta situación (elementos de resiliencia)?
4) ¿La situación vivida les dejó aprendizajes? ¿Cuáles fueron los principales?

El gestor deberá apoyar a los miembros del hogar, para que reconozcan las estrategias
(elementos de resiliencia) desarrolladas por la familia, que les remitieron superar situaciones
adversas y reforzarlas en cada miembro del hogar.

182
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

b. Teniendo en cuenta, que muy frecuentemente los hechos traumáticos o


situaciones críticas como las mencionadas anteriormente, dejan sentimientos de
resentimiento, angustia, depresión y frustración, entre otros. Como familia se
debe tratar de llegar a un consenso sobre los sentimientos o acciones necesarias
para generar reconciliación. De acuerdo a esto, elegir tres opciones y marca con
un X.

Perdonar
Respeto a las diferencias
Escuchar para entender las razones de los demás
Confiar
Que se sancione y se haga justicia

Los resultados de estos dos ejercicios deben retomarse en los encuentros sobre
“Resiliencia y Reconciliación” y en la visitas de seguimiento.

(salto de página)

Algunas siluetas para personalizar, actividad 1.1 Así somos los miembros de este
hogar… (En la cartilla se cuenta con una variedad más amplia de siluetas que permiten
incluir a todos los miembros del hogar)

CAPITULO II

183
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

1. Derechos de la población retornada o reubicada


El propósito de este punto es revisar los temas referidos a derechos mínimos9 que tiene
la población retornada o reubicada víctima del desplazamiento forzado, para garantizar
la efectiva atención integral a la población retornada o reubicada, de acuerdo con sus
necesidades, una vez son incluidos en el Registro Único de Víctimas –RUV- (derecho a la
salud, identificación, educación, orientación ocupacional, reunificación familiar,
alimentación, alojamiento temporal y reparación integral).
Es importante aclarar que, el programa FEST, como esquema especial de
acompañamiento, no tiene la competencia para garantizar estos derechos, ya que es
responsabilidad de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y
Reparación Integral a las Víctimas, SNARIV.
Sin embargo, FEST busca ayudar a los hogares en sus procesos de autogestión y
articulación de la oferta del Estado, así como aportar desde su competencia en temas de
seguridad alimentaria y mejoramiento de condiciones de habitabilidad, sin pretender
agotar estos aspectos, por lo que la información recogida en esta sección al respecto,
debe aportar en la identificación de la aplicación de dichos incentivos y ser socializado
por el operador a las entidades competentes en el marco de las Mesas de Articulación
Municipal o en los Comités de Justicia Transicional, con el fin de dejar compromisos
específicos al respecto.
A continuación, se diligenciará con los miembros del hogar el diagnóstico del mismo con
respecto al acceso de derechos.
Derecho Alcance Número de personas por Observación (si se requiere)
hogar que requieren de este
derecho (Si no se requiere
colocar cero (0))
Salud Afiliación al Sistema (Colocar el número total de (En este espacio especifique qué se
General de Seguridad Social personas del hogar que requiere (si vacunación,
en Salud (SGSSS): Contar carecen de algunos de los medicamentes, exámenes de
con cobertura de atención aspectos mencionados, sólo laboratorio…)
básica en salud y programas el número, indistintamente
de Prevención y Promoción

9
Basado en la Ley 1448/11, artículo 66, parágrafo 1.
184
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

de la salud (vacunación, de lo que requieran en


atención para los derechos cuanto a salud)
sexuales y reproductivos,
etc.), principalmente.
Identificación Expedición de los registros (Colocar únicamente el (En este espacio especifique qué se
civiles, tarjeta de identidad número de personas del requiere si registros, tarjeta de
o cédula de ciudadanía, hogar que carecen algunos identidad, cc…)
según su edad, y libreta de los derechos de
militar si es hombre. identificación, sin explicar
cuál sea)
Educación Acceso a educación (Colocar únicamente el (En este espacio especifique el tipo
preescolar, básica y media número de personas del de acceso requerido preescolar,
hogar que carecen algunos básica, media)
de los derechos a la
educación, sin explicar cuál
sea)
Orientación Medida orientada a la (Colocar únicamente el (En este espacio especifique el tipo
ocupacional educación y formación para número de personas del de acceso requerido educación
el trabajo hogar que carecen de este técnica, tecnológica, profesional,
derecho, sin explicar cuál otra)
sea)
Reunificación Derecho de permanecer (Colocar únicamente el (En este espacio mencione la causa
familiar una familia unida número de personas que de la no reintegración)
conforman el hogar, que se
encuentran en el registro de
víctimas y que no han
logrado reunificarse en el
lugar de retorno o
reubicación)
Alimentación Hace referencia a los (Colocar únicamente el (En este espacio mencione los
alimentos esenciales que número de personas que alimentos esenciales de los cuales
cumplan con las conforman el hogar, que no se carece en el hogar y que serán
necesidades nutricionales gozan de este derecho) cultivados en la huerta casera, con
de cada miembro del el fin de aportar en el acceso a este
hogar. derecho. Incluir dentro del Plan a
corto, mediano y largo plazo)
Alojamiento Corresponde al alojamiento (Número de personas del (Mencionar la condición del
temporal temporal ubicado en un hogar afectadas por alojamiento que se pretende
lugar digno y seguro, lejos condiciones del hogar tales mejorar, con el fin de orientar la
de zonas de riesgos como: hacinamiento, falta de aplicación del incentivo “Vivir mi
naturales y con acceso a unidades sanitarias, cubierta Casa”, aportando desde el
servicios públicos programa al acceso a este derecho.

185
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

en mal estado, falta de Incluir dentro del Plan a corto,


mobiliario, etc.) mediano y largo plazo)
Reparación Está compuesto por cinco (Número de personas del (En este espacio se puede
integral medidas, relacionadas con hogar afectadas por la falta especificar, si se quiere, las medidas
el hecho victimizante, estas de reparación) de las que carece el hogar)
son: Indemnización,
medidas de satisfacción,
restitución, rehabilitación y
medidas de no repetición.

Esta información debe levantarse por una solo vez a todos los hogares, sacar un reporte
por municipio y ser incluida en los Plan de Gestión Comunitaria, el que a su vez, deberá
ser incluido en el plan de retorno y reubicación o en el PAT, para que la administración
municipal apoye su cumplimiento, mediante las gestiones realizadas a través de las
Mesas de Articulación Municipal y de las gestiones de los líderes o lideresas, colíderes y
líder o lideresa de seguridad alimentaria capacitados en los talleres de liderazgo y
participación ciudadana.

En el “Anexo_ PVH_instrumento de seguimiento a metas” se irán registrando posibles


avances a partir de las gestiones, que se vayan realizando en el marco del Programa, ya
sea por medio de los líderes, lideresas, colíderes FEST o mediante las articulaciones
realizadas en la Mesa de Articulación Municipal.

Por otro lado, a partir de los resultados arrojados por los hogares, los gestores pueden
aprovechar los espacios de las Mesas de Articulación Municipal y posible participación
en los Comités de Justicia Transicional, para realizar gestiones como las siguientes:

✓ Vincular actividades como jornadas de salud (vacunación, odontología, citologías,


educación sexual, etc) o de identificación (registro civil, principalmente)
realizadas por las administraciones municipales (hospital, notaria) para realizarse
conjuntamente con jornadas de integración comunitaria.
✓ Vincular actividades como jornadas de oferta institucional (oferta SENA, para
orientación ocupacional; Unidad Administrativa para la Reparación Integral a las

186
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Víctimas, para orientación en ruta para la reparación; Secretaria de Educación


Municipal, para verificación en acceso y asistencia escolar; cualquier otra oferta
que pueda articularse a las Jornadas de Integración Comunitaria: ICBF, bancos,
Agencia de Tierras –anterior Incoder-, etc).

A partir de las gestiones que se vayan materializando y del conocimiento que tenga o
vaya adquiriendo el gestor, éste debe brindar información al hogar sobre la diferente
oferta institucional que exista en el municipio, de carácter nacional o local y compartirla
con el hogar en las visitas de seguimiento.

CAPITULO III
Matriz de Plan de Vida del Hogar

Este apartado del plan de vida del hogar tiene el propósito de orientar al hogar para el
establecimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo, que resultan de los
principales consensos realizados por los miembros del hogar, a partir de las diferentes
actividades realizadas. La formulación de estas metas es acompañada por el gestor, pero
son los miembros del hogar quienes las plantean.

A continuación, se presenta una propuesta de matriz de Plan de Vida del Hogar, con
aspectos mínimos que debe contener la misma.

METAS Visitas (avances)


Concepto Objetivo Actividades Responsable(s) Corto plazo Mediano Largo plazo 1 2 3
(1 año) plazo (3 años) (5 años)

Resignificar y compartir 1.
roles y tareas entre los
Roles y Tareas 2.
diferentes miembros del
hogar 3.

Retomar las metas 1.


establecidas por el hogar
Hacia dónde 2.
en este aparte, con el fin
se quiere ir
de establecer una ruta para
3.
lograrlas

187
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

METAS Visitas (avances)


Concepto Objetivo Actividades Responsable(s) Corto plazo Mediano Largo plazo 1 2 3
(1 año) plazo (3 años) (5 años)

1.
Retomar las actividades
Dinámica del
acordadas para mejorar la 2.
hogar
dinámica familiar
3.

Retomar la o las 1.
condiciones del
alojamiento que se 2.
Condiciones
pretende mejorar,
de vivienda
acordadas en la tabla de 3.
derechos de la población
retornada y reubicada

Retomar, de la tabla de 1.
derechos de la población
retornada y reubicada, los 2.
Alimentación alimentos esenciales de los
cuales se carece en el hogar 3.
y que serán cultivados en la
huerta casera

1.
Proyecto
2.
Productivo
3.

Garantizar el acceso al 1.
derecho a la educación
Educación para los y las integrantes 2.
del hogar.
3.

Garantizar el acceso al 1.
derecho a la salud para los
Salud y las integrantes del 2.
hogar.
3.

Otro…

Posterior y conjuntamente con el hogar, se debe hacer una verificación del cumplimiento
de metas, mediante las visitas de seguimiento, comparando las metas planeadas por el
hogar con las cumplidas a la fecha. Dichos avances deben ir quedando registrados en las
últimas columnas de la matriz.

188
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

4. Cierre de Visita y Lluvia de Aprendizajes (15 minutos)

Al finalizar la actividad el gestor debe resaltar la importancia del instrumento a lo largo


de la implementación del programa e invitar al hogar a tener el plan de vida como un
documento de consulta y de continua construcción de las dinámicas del hogar.

Vista del Componente Vivir Mi Casa y Proyecto Productivo

VISITA No.4
“Seguimiento a la aplicación y práctica de hábitos saludables y acciones para
conservar el medio ambiente y Plan inversión Proyecto Productivo”
COMPONENTE No. Visita

Fortalecimiento Social y Comunitario -


Seguridad Alimentaria -

Vivir Mi Casa 4
Proyecto Productivo 4

Objetivo General
Seguimiento a la aplicación y práctica de hábitos saludables y acciones para conservar el
medio ambiente, y diligenciamiento del plan de inversión del Proyecto Productivo.

Objetivos Específicos

✓ Validar el cumplimiento en la implementación de hábitos saludables y


conservación del medio ambiente.
✓ Socializar con todos los integrantes del hogar el formulario de plan de inversión
del Proyecto Productivo.
✓ Validar las metas en el corto, mediano y largo plazo del Proyecto Productivo.
✓ Validar las necesidades del proyecto productivo y reconocer las que serán
financiadas por el programa.
189
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Alistamiento

✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita:
- Formato de registro de visita
- Formato Plan de Inversión de Proyecto Productivo.
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.

Agenda (2 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 10 minutos Saludo y presentación del objetivo de la
visita.
Seguimiento a la aplicación y práctica de -Registro Fotográfico
2 40 minutos hábitos saludables y acciones para
conservar el medio ambiente.
Socializar con todos los integrantes del - Formato de visita
3 60 minutos hogar el formulario de plan de inversión diligenciado.
del Proyecto Productivo.
- Registro Fotográfico.

Validar las metas en el corto, mediano y


largo plazo del Proyecto Productivo.
Validar las necesidades del proyecto
productivo y reconocer las que serán
financiadas por el programa.
4 10 minutos Cierre de la visita

190
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

DESARROLLO DE LA AGENDA

1. Saludo y presentación del objetivo de la visita (10 minutos)

Recuerde que está visitando el hogar y predio de una familia, por tanto debe ser
moderado, saludar, respetar tiempos de participación de la familia en la visita, tratar de
que estén el mayor número de integrantes del hogar, tener en cuenta los roles de los
integrantes. Recuerde de presentar siempre a prosperidad Social como la entidad que
da los recursos para el desarrollo del proyecto, definir siempre un tiempo de trabajo para
la visita y cumplirlo. Proceda contando a la familia el objetivo de la visita y precise que en
esta ocasión les hará el acompañamiento los gestores de los componentes de Vivir Mi
Casa y Proyecto Productivo.

A continuación, inicia el gestor de Vivir Mi Casa:

2. Seguimiento a la aplicación y práctica de hábitos saludables y acciones para conservar


el medio ambiente (40 minutos).
El gestor debe verificar que el hogar adelanta acciones cotidianas en las que sus
integrantes promueven e implementan la práctica de hábitos saludables y de otras
acciones para conservar el medio ambiente. Es necesario orientar a la familia sobre la
importancia del auto cuidado y del manejo preventivo de los distintos factores que
pueden generar enfermedades o bienestar en la vivienda.
Así mismo, enfatizar que las prácticas sanitarias saludables, tanto a nivel familiar como
comunitario, se convierten en factores protectores de la salud y que la familia y la
comunidad deben ser conscientes y estar comprometidos con estas prácticas.
Hacer referencia a temas como los que se relacionan a continuación:
➢ Analizar riesgos que se corren en la vivienda cuando esta no cumple con las
condiciones mínimas de seguridad y bienestar, e Identificar las acciones que se
pueden desarrollar en la vivienda para reducir los factores de riesgo.

191
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

➢ Fortalecer la importancia del tratamiento del agua para el consumo como barrera
de protección para la salud.
➢ Analizar con el grupo familiar los problemas de salud que se generan por el
inadecuado manejo del agua.
➢ Analizar posibles rutas de contaminación por vectores y las enfermedades que
transmiten; reflexionar en torno al papel que juega la familia en la formación de
hábitos saludables para prevenir dichas enfermedades.
➢ Sensibilizar a la familia frente a la importancia de las medidas de control como
elementos claves para la protección de la salud.
➢ Orientar en cuanto al cuidado del uso de los plaguicidas en el control de plagas
caseras, el almacenamiento seguro de los plaguicidas y la eliminación adecuada
de envases de plaguicidas.

192
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

➢ Propiciar en los participantes una mayor comprensión sobre el manejo de los


residuos sólidos en la vivienda.
➢ Promover la capacidad analítica de los miembros del grupo familiar para
identificar los riesgos de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos.
➢ Fomentar hábitos y prácticas seguras para el manejo de los alimentos mediante
el análisis de las consecuencias positivas o negativas de la manipulación de
alimentos.

➢ Fortalecer prácticas higiénicas que ayuden a proteger la salud y brinden bienestar


en la vivienda.

193
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

➢ Incentivar a los miembros del grupo familiar para que desarrollen la capacidad
analítica para identificar las formas de relación y de comportamiento que marcan
su dinámica familiar y comunitaria, así como sus prácticas de economía familiar.
➢ Fomentar relaciones y comportamientos que promuevan los valores, la
convivencia saludable, la comunicación, las practicas adecuadas de economía
familiar; así como la promoción de las redes de apoyo social comunitarias.

194
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

3. Componente Proyecto Productivo (50 minutos)

a. Socializar con todos los integrantes del hogar el formulario de plan de inversión del
Proyecto Productivo (10 minutos)
- Lleve un formulario de plan de inversión impreso y recuérdele a todo el hogar que
el proyecto productivo que ellos han definido va a ser capitalizado con recursos
de Prosperidad Social por $2.600.000 que le serán entregados al hogar a través
del titular, mediante un giro en el Banco Agrario.
- Explique que para poder llegar a ese giro es necesario que el titular participe en
las actividades actividades que organiza el programa FEST y que en caso de haber
recibido incentivos de los otros componentes (SA y VMC) haya hecho buen uso
de los recursos.
- Y como último requerimiento para recibir el incentivo de PP se necesita haber
diligenciado y firmado el plan de inversión del Proyecto Productivo.
- Proceda a enseñarles el formato de plan de inversión (lleve uno impreso) y les
explica que en ese documento quedara consignada la información del proyecto
productivo que ellos han acordado como hogar.
- Finalmente recuérdeles el proyecto productivo que ellos han acordado y que se
ha venido trabajando con el titular y el tipo de proyecto (fortalecimiento o
emprendimiento).

b. Validar las metas en el corto, mediano y largo plazo del Proyecto Productivo (15
minutos)

Teniendo en cuenta el proyecto productivo que se está trabajando con el hogar, valide
las metas que ellos se han propuesto alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.
Mencione que estas metas serán verificadas por FEST para dar el concepto del buen
uso de los recursos, pero lo más importante si ellos se comprometen a alcanzarlas,
significará que han invertido bien el dinero y tendrán la posibilidad de mejorar sus
ingresos (esto obviamente dependerá del éxito del proyecto productivo).

Metas Corto plazo Metas Mediano plazo Metas Largo plazo


(1 mes) (3 meses) (6 meses)
195
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para finalizar esta parte, reitere que siempre un proyecto productivo tendrá nuevas
metas a medida que se vayan alcanzando las que se proponen, porque un negocio y
todo negocio siempre es dinámico, es decir va creciendo o puede tener dificultades y
en esa medida se generan nuevos retos para sacarlo adelante.

c. Validar las necesidades del proyecto productivo y reconocer las que serán financiadas
por el programa (15 minutos)

Para alcanzar algunas de las metas del corto, mediano y largo plazo, se proyecta la
inversión de los $2.600.000 que entrega FEST al hogar, en esta parte lo que se busca
es que para todos los integrantes del hogar este claro en que se va a invertir el
incentivo y después ellos mismos evalúen su inversión.
Proceda a validar en que actividades van a invertir el incentivo; así mismo, puede
haber otras inversiones que superen el valor del incentivo, pero que el hogar aportara.
Para esto apóyese en el siguiente cuadro resumen en donde consignará las
necesidades de inversión que el hogar ha definido (agregar las filas que sean
necesarias):

UNIDAD DE VALOR FUENTE


CONCEPTO CANTIDAD VALOR TOTAL
MEDIDA UNITARIO
PS HOGAR

$ 0,00 $ - $ -

$ 0,00 $ - $ -

$ 0,00 $ - $ -

$ - $ -
$ 0,00
TOTAL $ 0,00 $ - $ -

196
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Concepto: es el detalle de la inversión a realizar. Por ejemplo, animales, maquinaria,


materiales, etc.
Fuente: puede ser que solo Prosperidad Social (PS) aporte, o el hogar, o que la
inversión sea compartida (para poder realizarla parte la coloca PS y parte el hogar).
Posteriormente, usted podrá hacer la clasificación de las necesidades que ellos como
hogar han definido, en el formulario de plan de inversión establecido.
4. Cierre de la visita (10 minutos)

Se culmina con éxito la visita al alcanzar los objetivos de cada componente.

Antes de finalizar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado, reitere
la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados.

Informe sobre la fecha de realización de la siguiente actividad.

Verifique que todos los documentos soporte de la visita estén debidamente


diligenciados y firmados, guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.

Agradezca el tiempo dedicado a la visita y despídase de forma amable y respetuosa.

197
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.3.8 ENCUENTRO No. 4

ENCUENTRO No.4

COMPONENTE No. Taller


Fortalecimiento Social y Comunitario -
Seguridad Alimentaria 4
Vivir Mi Casa 4
Proyecto Productivo 4

Objetivo General

Destacar la importancia de la planeación en el Proyecto Productivo, Construir el plan de


embellecimiento para la vivienda y el entorno comunitario, y enseñar a los hogares la
importancia del fomento de buenas prácticas agrícolas- BPA, para el mejoramiento de
capacidades en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Objetivos Específicos

✓ Firmar el plan de inversión del proyecto productivo.


✓ Identificar el valor de la asociatividad como estrategia para la comercialización de
bienes o servicios.
✓ Identificar los espacios para el embellecimiento de la vivienda y del entorno
comunitario.
✓ Conocer los conceptos y Buenas Prácticas Agrícolas, BPAs, que se implementan
para contribuir con la inocuidad de los cultivos.
✓ Reconocer la importancia de aprender hábitos saludables para la manipulación y
preparación de alimentos, así como la importancia de implementar hábitos de
vida sana.
✓ Socializar los resultados de las pruebas de germinación.

Alistamiento

198
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Tener en cuenta las recomendaciones del encuentro y visita anterior.


✓ Tener en cuenta la información obtenida con la caracterización de entrada aplicada
a los hogares desde los componentes.
✓ Revisar previamente los Planes de inversión, para dar las recomendaciones precisas
en el encuentro.
✓ Revisar el DTP para identificar posibles lugares en los que la comunidad puede
desarrollar un plan de embellecimiento.

Agenda (6 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 Saludo y presentación del
10 objetivo de la jornada y -Lista de Asistencia
minutos agenda a desarrollar.
Dinámica Rompehielos
2 25 La Planeación 2.1. Definición
minutos 2.2. Planeación en mi proyecto
productivo
2.3. Plan de trabajo
3 20 Análisis del proceso 3.1. Áreas del proyecto productivo
minutos productivo 3.2. Identificación de las actividades
más importantes en el proyecto
productivo
¿Por qué, la inversión a realizar es la
mejor decisión?
4 20 Comercialización de bienes y 4.1. Actividades de fortalecimiento
minutos servicios comercial
4.2. La asociatividad en el proceso
comercial
5 20 Proyección de la inversión 5.1. Firma del documento plan
minutos de inversión del hogar del
componente proyecto
productivo.

199
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.2. Ejercicio para la casa:


Elaboración de la maqueta
del proyecto productivo.
6 45 Embellecimiento de la -Plan de embellecimiento para la
minutos vivienda y del entorno vivienda
comunitario -Plan de embellecimiento para el
entorno comunitario.
8 160 Buenas prácticas Agrícolas -Registro Fotográfico
minutos BPA
Hábitos de vida saludable
Planeando el Trabajo
Aprender haciendo
9 5 Cierre de la Jornada y Lluvia -Listado de los aprendizajes
minutos de Aprendizajes identificados por los participantes.
-Ayuda de memoria o acta

*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

Desarrollo De La Agenda
Recuerda verificar la asistencia,
la lista debe ser firmada por
todos los participantes.

1. Saludo y presentación del objetivo de la jornada, agenda a desarrollar y Dinámica


rompehielos (10 minutos).
El Gestor debe presentarse ante los participantes animando e invitando a que se realicen
todas las actividades en el tiempo programado, mostrando la agenda de trabajo con los
tiempos planeados.

2. La Planeación – Proyecto Productivo (25 minutos)

200
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

2.1. Definición

La planeación es la acción de elaborar estrategias que permiten alcanzar una meta ya


establecida, gracias a la planeación las personas son capaces de alcanzar los objetivos que
se proponen, el tiempo que tome cumplir con dicho objetivo puede variar dependiendo
de cada persona, los recursos con los que cuenta y la capacidad para afrontar las
situaciones que se pueden presentar durante el camino hacia el objetivo.

Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la planeación son:


- Tener claro el objetivo que se quiere alcanzar
- Definir las actividades necesarias para alcanzarlo
- Establecer un tiempo para realizar cada actividad
- Escribir las actividades y evaluar cuanto puede costar realizarlas
Respecto a la explicación anterior, preguntar a los participantes:
• ¿Consideran que lo que hemos venido realizando en el componente proyecto
productivo, está relacionado con la planeación?
• ¿Por qué?
Escribir en el tablero las principales ideas y reafirmar lo siguiente:

El objetivo que se quiere alcanzar con el componente proyecto productivo es poner en


marcha un proyecto productivo que le permita al hogar mejorar sus ingresos familiares.

2.2. Planeación en mi proyecto productivo

Reafirme que las actividades que se han venido desarrollando en el componente proyecto
productivo, están orientadas a planear alcanzar ese objetivo, este es un modelo de
planeación que pueden aplicar no solo al proyecto productivo, sino a muchos proyectos
de tipo personal, familiar o comunitario.

201
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Solicite a los participantes, que mencionen las actividades que se han realizado hasta
ahora en este componente y que nos permiten validar que hemos estado realizando la
planeación para alcanzar el objetivo del componente.
Escriba en el tablero, las principales ideas.

Reafirme las actividades que se han realizado y que corresponden a la


planeación de ese objetivo:
✓ Definir el proyecto productivo: para algunos es de fortalecimiento y
para otros es un emprendimiento.
✓ Identificar las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas del
proyecto productivo, a través de la matriz DOFA.
✓ Concertar con todos los integrantes del hogar las prioridades y
necesidades del proyecto productivo.
✓ Establecer las actividades a realizar para poner en marcha el proyecto
productivo, definiendo un tiempo para cada una.
✓ Escribir todo lo anterior en un documento, que es el plan de inversión.

2.3. Plan de trabajo


Mencionar a los participantes que en la última visita del componente proyecto
productivo, el hogar definió las actividades a realizar en el corto, mediano y largo plazo;
a cada una de ellas se les asignó un tiempo para realizarlas. Ese es el plan de trabajo para
el uso del incentivo de productivo y en esa medida el programa FEST realizará el
respectivo seguimiento del buen uso de los recursos por parte del hogar.
Pregunte si alguno de los participantes voluntariamente quiere compartir su plan de
trabajo en el corto, mediano y largo plazo. En caso de que ninguno quiera compartir
pregúntele directamente a uno de los que considere es un buen ejemplo que lo haga.

3. Análisis del proceso productivo (20 minutos).


3.1. Áreas del proyecto productivo
Explique a los participantes que cada proyecto productivo, es una empresa rural y
como tal es necesario que se empiece a proyectar la administración de dicha empresa.

202
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para ello es necesario que se identifique al interior del hogar que persona es la
responsable de apoyar en la administración de cada una de las principales áreas de
dicha empresa rural. Las áreas básicas con las que cuenta una empresa son:
a) Producción: es fundamental porque en esta área se producen los bienes o
servicios que ofrece el proyecto productivo.
Ejp:
- En una unidad productiva de tomate chonto, el área de producción es donde se
tiene el cultivo plantado, generalmente al lado del cultivo hay un espacio
dedicado a la recolección, selección y empaque de los tomates.
- En una unidad productiva de leche, el área de producción es el potrero donde se
alimenta el ganado y también está el establo en donde se hace el ordeño y
también del área productiva hace parte en donde se almacena la leche para que
conserve el frio y no se dañe.
De acuerdo con los ejemplos mencionados, el área productiva no está
necesariamente en un solo espacio en las empresas rurales; lo que sí es importante
es organizar las diferentes partes que conforman el área productiva.
Un buen ejemplo es que normalmente el área de ordeño está cerca a la casa en donde
se encuentra la otra parte que complementa el área de producción (el frio), incluso
en las lecherías grandes en el mismo establo se encuentra el tanque de frio para
conservar la leche.
Como se puede analizar a partir del ejemplo, en el área productiva pueden participar
varias personas, lo importante es que exista un responsable de organizar a todo el
personal que trabaja en esta área.
Siguiendo con el ejemplo de la lechería, se puede tener un tiempo específico para
organizar la limpieza de los potreros, mientras que del ordeño se puede encargar una
sola persona y del cuidado de los animales otra.

b) Mercadeo: esta área de la empresa rural es donde se establecen estrategias y se


desarrollan actividades que permiten la comercialización del producto. Para
facilitar el mercadeo es necesario conocer:
- Los clientes a quienes se les vende el producto o servicio
- La forma como se hace llegar el producto o servicio hasta los clientes: puede
requerir un empaque especial, transporte, almacenamiento o solo recurrir a la

203
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

intermediación (es decir venderle a otra persona que se encarga de llevar el


producto hasta el cliente final).
- Para tener éxito en el mercadeo, siempre es importante estar analizando cómo
se comporta el mercado y así mismo ir actualizando el producto o servicio.

En esta área también pueden participar diferentes personas del hogar, es una
oportunidad para vincular a los hijos o hijas, porque a ellos se les facilita el manejo de
herramientas como el internet o el celular y tienen acceso a información sobre cómo
se está comportando el mercado de un determinado producto.

c) Administración: en esta área la empresa rural puede contar con el análisis de las
situaciones que se presentan en todas las áreas para el desarrollo del proyecto
productivo, algunas de las actividades que desarrolla son:
- Definir las estrategias a implementar en cada área
- Calcular los costos de producción de los productos o servicios
- Reorganizar las acciones que se desarrollan

En esta área también pueden participar diferentes personas del hogar, porque para
alcanzar el éxito de las estrategias es importante aprender a escuchar la opinión de
todas las personas que intervienen en el proyecto productivo y de este modo tomar
las mejores decisiones.

3.2. Identificación de las actividades más importantes en el proyecto productivo


Ejercicio para la casa:
Con base en la explicación anterior, cada titular con su hogar va a escribir las
principales actividades que se realizan en cada una de las áreas del proyecto
productivo y la persona responsable de cada actividad, para ello apoyarse en el
siguiente cuadro:

Área Actividad Responsable


Producción

204
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Área Actividad Responsable

Mercadeo

Administración

Teniendo en cuenta que el objetivo del programa FEST en el componente proyecto


productivo, es contribuir a mejorar los ingresos del hogar, solicite a cada participante
que, en su casa con su hogar, resuelva la siguiente pregunta:
¿Porque la inversión a realizar con los recursos que entregará el programa FEST al
hogar, es la mejor decisión?

4. Comercialización de Bienes y Servicios (20 minutos)


4.1. Actividades de fortalecimiento comercial
Las actividades de fortalecimiento comercial hacen relación a las actividades que una
empresa debe realizar para vender más, entre estas actividades están:
- Analizar el mercado: consiste en identificar claramente el mercado donde se
tienen opciones de comercializar el producto o servicio.
Para identificar el mercado se requiere estudiar el número y tamaño de
competidores, conocer el precio al cual se vende el producto o servicio, el valor
agregado del producto o servicio y tener clara toda la cadena que permite llevar
el producto o servicio hasta el cliente.
- Estudiar la oferta: consiste en valorar la capacidad real que tiene un proyecto
productivo para lograr cumplir con los requisitos que exige el mercado.

205
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para estudiar la oferta se tiene en cuenta la capacidad productiva, la logística


disponible para llevar el producto hasta el mercado, la organización del proyecto
y la capacidad financiera con la que se cuenta.
- Planear el proyecto productivo: la planeación es un ejercicio permanente que
debe hacer un empresario rural, porque le permite tomar las mejores decisiones
en el proyecto productivo o al menos le permitirá equivocarse menos en sus
decisiones.
- Constituir y fortalecer grupos de productores: algunas veces las exigencias del
mercado son muy altas, sobretodo en términos de volúmenes de venta,
frecuencia de compra, calidad, precio, condiciones de pago, etc. Situaciones que
dificultan el acceso de un productor rural de manera individual al mercado.
4.2 La asociatividad en el proceso comercial
En algunos momentos se conforman grupos de productores que puedan llegar a
satisfacer las exigencias del mercado y de este modo se logra vender los productos
en condiciones que permitan hacer sostenibles y duraderos los negocios.
La asociatividad es la unión de voluntades, iniciativas y recursos por parte de un grupo
de personas, alrededor de objetivos comunes.

Ejemplo:
Teniendo en cuenta el levantamiento de información sobre grupos asociativos que se
realizó en el encuentro #1, identifique alguna asociación que haga presencia en la zona
y que éste interesada en contar su experiencia en la región, especialmente en el
fortalecimiento comercial de sus asociados.
En caso de no poder contar con la presencia del asociado, pregunte a los participantes
que experiencia tienen en temas de asociaciones productivas en la zona (es posible que
esta experiencia no haya sido positiva, en ese caso, no tome posiciones sobre el tema y
mencione que no se trata de evaluar a la asociación de la cual se está hablando).
Resalte que tanto en negocios individuales y asociativos, hay experiencias positivas
como negativas, pues los negocios (todos) son un medio para alcanzar un fin. Lo
importante es aprender de lo bueno y lo malo para en futuros procesos no cometer los
mismos errores y al contrario volver lo negativo en oportunidades.

206
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Finalmente socialice en que avanza el proceso de fortalecimiento organizacional que


realizará el programa FEST (el coordinador municipal deberá entregar información a
los gestores sobre en qué va el tema: si se identificaron asociaciones y cuáles de ellas
han sido seleccionadas para el fortalecimiento).

5 Proyección de la Inversión (20 minutos)


5.1. Firma del documento plan de inversión del hogar del componente proyecto
productivo.
Para finalizar entregue a cada titular el documento de plan de inversión elaborado,
tener en cuenta:
- Entregar el documento impreso en original a cada titular.
- Facilitar 10 minutos para realizar la lectura del documento, cada uno, en caso de
ser necesario acérquese hasta los participantes y resuelva las dudas que tengan.
- Finalmente solicite que firmen el documento.
- Reciba el documento de manera ordenada y verificando que todos los titulares
hayan firmado.
- Mencione que, en la siguiente visita, le será entregada una copia al hogar (esta
copia se toma después de que el titular ha firmado).

6. Embellecimiento de mi espacio y mi comunidad. (45 minutos)

Para el desarrollo de este tema es importante que el gestor de vivir mi casa reflexione
con los participantes que a través de la inversión que van a realizar con el incentivo
del componente Vivir Mi Casa mejoran las condiciones de la vivienda, sin embargo,
pueden realizar actividades adicionales que contribuyen a embellecer el espacio de la
vivienda, como espacios de su comunidad.

Se Inicia brindando información sobre el concepto de mejora permanente de la


vivienda y el entorno, por medio de mantenimientos frecuentes y procesos de
embellecimiento de las áreas. Para esto de ejemplos como la pintura de paredes para
protección del sol, lubricar maderas con productos orgánicos de la región para mayor
sostenibilidad y mejor apariencia, revisión de humedades y realización de procesos de

207
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

mejoramiento, adelantar actividades de jardinería para la decoración del entorno,


entre otras actividades de mejora que se adecuen al entorno.
Nota: Para esta actividad se le debe pedir a los hogares que traigan la maqueta que
realizaron.
Una vez todos los miembros tengan su maqueta, se les pedirá que retomen el ejercicio
de cartografía social del territorio donde habitan y se desarrolle el siguiente ejercicio:
Se organicen de tal forma que con sus maquetas reconstruyan el entorno en el que
viven.
Posteriormente deben retomar la identificación de las zonas naturales e
infraestructura común, como: ríos, desiertos, bosques, playas, mares, puentes,
escuelas canchas, fabricas, lugares memorables de la historia reciente, entre otros
aspectos relevantes de la geografía o historia que sean particulares del territorio.
Una vez se haga este recordatorio del mapa del territorio, identifiquen zonas que
pueden mejorar por medio de un mantenimiento o embellecimiento en su propio
predio y al menos un lugar del territorio de su corregimiento o vereda.
Posterior al ejercicio realizado se propone a los participantes que para poner en
práctica lo aprendido e identificado en el territorio, elijan un lugar comunitario que
van a mejorar o embellecer y realicen un plan de trabajo para ello, es importante
aclarar a las familias que este ejercicio lo desarrollan a partir de las posibilidades que
tienen cada uno de los participantes (aportar flores, pintura, mano de obra a partir de
sus habilidades y posibilidades, entre otros).
Es importante que los gestores aclaren al grupo de formación que el ejercicio de
embellecimiento de un lugar comunitario es una acción comunitaria sencilla, no
requiere que como participantes coloquen recursos económicos, solo que aporten en
especie lo que esté al alcance de sus posibilidades. Así mismo es necesario precisar a
los hogares que con el fin de prevenir accidentes por realizar actividades con riesgo,
al definir las actividades están sean posibles de realizar, como recuperación de la zona
verde del parque de la plaza principal, limpieza o embellecimiento de la ribera del rio,
recuperación fachada de cementerio, etc.

208
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El plan de trabajo debe quedar plasmado en el acta del encuentro y en un documento


o matriz que contenga como mínimo lo siguiente, sin embargo, pueden incluir otros
elementos adicionales que consideren pertinentes:
Matriz para el plan de trabajo del embellecimiento del espacio comunitario:

Lugar Actividades Materiales que se Tiempos de Roles-


comunitario para por requieren ejecución Responsables
embellecer desarrollar de la
comunidad

Así mismo pueden implementar esta matriz para el plan de embellecimiento de la


vivienda, esta queda como tarea para el hogar.

Matriz para el plan de trabajo del embellecimiento de la Vivienda

Lugar (es) de la Actividades Materiales que se Tiempos de Roles-


vivienda a por requieren ejecución Responsables
embellecer desarrollar del hogar

Es importante identificar con los participantes si el espacio comunitario a embellecer


es público, y por tanto deben definir dentro de las actividades la autorización por
parte de la autoridad o entidad competente (alcaldía municipal, secretaria de
educación, iglesia y otros).

7. Buenas Prácticas Agrícolas, BPAs (160 minutos)

209
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El gestor de seguridad alimentaria indaga en los participantes los conocimientos y


experiencias sobre el tema de Buenas Prácticas Agrícolas y a partir de ese
conocimiento aborde el tema de las Buenas Prácticas Agrícolas BPAs, para contribuir
a que los hogares produzcan alimentos inocuos, sanos y de comprobada calidad, que
no contengan sustancias perjudiciales para la salud y que ayuden a mejorar la
nutrición de toda la familia. Para esto el gestor debe tener claridad en temáticas
como:
Áreas e instalaciones requeridas para producir con calidad e inocuidad, equipos,
utensilios y herramientas, calidad y manejo del agua, manejo integrado del cultivo
(manejo de suelos, material de propagación, nutrición de plantas, protección del
cultivo), capacitación y bienestar de los participantes, manejo de residuos líquidos y
sólidos, entre otros, que puede ampliar con ayuda de los manuales y cartillas en
Buenas prácticas Agrícolas del Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
El tema de las BPA se tratará durante todos los encuentros, por tanto, no abarque
todo el contenido en este encuentro, en este momento solo introduzca e indague que
tanto conocimiento tienen los participantes al respecto.

210
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Fuente: Mis Buenas Prácticas Agrícolas ICA.

8. Hábitos de vida saludable (45 minutos)


El gestor pregunta a los participantes sobre sus hábitos alimenticios, de higiene
personal y a partir de la información obtenida introduce los conceptos de hábitos
saludables relacionados con las ventajas de tener las huertas y poder disponer de
alimentos variados y saludables, libres de químicos, amigables con el medio ambiente,
y de esta manera propiciar hábitos alimenticios que aunados con prácticas como el
lavado de manos, uso del filtro purificador del agua de consumo, garantizan una sana
nutrición y buena salud.

8.1 Planeando el trabajo (60 minutos)


Las actividades prácticas a desarrollar en este encuentro están encaminadas a
culminar la implementación de las huertas comunitarias como instalación del sistema

211
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

de riego, levantamiento del área para la huerta vertical, preparación del semillero,
surcos, cercamiento y demás necesarias para el óptimo desarrollo de la misma.
También es necesario identificar las principales prácticas culturales a implementar
como rotación, intercalamiento y escalonamiento de cultivos, uso de especies
alelopáticas entre otras. Cada gestor debe identificar la estrategia a implementar para
cumplir con este aspecto, puede ser desplazarse a algún cultivo cercano a donde se
implementará la huerta.
Aproveche este espacio para que el líder de seguridad alimentaria socialice los
resultados de la actividad que tenía encargada sobre el comité de gestión del riesgo.

8.2 Aprender haciendo (60 minutos).

Como primera actividad socialice los resultados de la prueba de germinación.


Realice una prueba de germinación de las semillas comerciales, las que se entregarán
para que los hogares verifiquen los porcentajes de germinación y al mismo tiempo
haga una comparación entre las especies nativas y las comerciales. Si en el anterior
encuentro hizo ambas pruebas de germinación, entonces solo socialice los resultados.
Haga la relación de las especies a sembrar y el ciclo de cada una para establecer el
escalonamiento en la siembra para tener una producción diversificada y continua de
hortalizas durante todo el año. Ejemplo: lechuga, zanahoria y remolacha se puede
sembrar con un intervalo de 15 a 20 días.

✓ Revise la pertinencia de cultivar dos o más especies en hileras alternas. Esto es


hacer siembra Intercalada. Con este procedimiento se logra: - Un mejor
aprovechamiento de la tierra y de los nutrientes del suelo. - Mejor control de
malezas.

✓ Además, reconozca si tiene semillas de especies tempranas y tardías,


siémbrelas asociadas ya que con este procedimiento se logra aprovechar
mejor el espacio y dejar menos lugar a las malezas.

212
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ La implementación de las BPAs significa “Hacer bien las cosas y demostrarlo”


para este fin se recomienda registrar todas las actividades realizadas (fechas
de siembra, cosecha, aplicación de productos fitosanitarios, dosis, entre
otros).

✓ Organice a los participantes de acuerdo con los grupos formados para el Plan
de trabajo de la huerta, esto con el ánimo de que estos grupos se consoliden y
conozcan bien para el trabajo posterior en la huerta, y asigne las actividades
para finalizar la implementación de la huerta comunitaria.

9. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (5 minutos)

Al finalizar el encuentro, los gestores deben generar un espacio participativo en que


los asistentes mencionen los aprendizajes que les haya dejado el encuentro, esto se
puede realizar a través de una lluvia de ideas.

5.3.9 JORNADA DE VISITA No. 5

VISITA No.5
“Entrega plan de inversión de proyecto productivo al hogar e Implementación de
mi huerta casera”
COMPONENTE No. Visita Tiempo
Seguridad Alimentaria 5 1 hora
Proyecto Productivo 5 1 hora

Objetivo General

Acompañar al hogar en las actividades que permitan iniciar con la implementación o


fortalecimiento de la huerta casera y Entregar el plan de inversión de Proyecto
Productivo al hogar.

213
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Objetivos Específicos

✓ Realizar el Plan de trabajo de la huerta casera.


✓ Brindar algunos elementos esenciales de agroecología.
✓ Revisar la comprensión de los elementos trabajados en los encuentros de
aprendizaje sobre manejo de suelos y semillas y Buenas Prácticas Agropecuarias
✓ Socializar con todos los integrantes del hogar el plan de inversión del Proyecto
Productivo firmado por el titular.
✓ Revisar la definición de actividades por cada área del proyecto productivo y la
asignación de responsables.

Alistamiento

✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita.
a. Formato de registro de visita
b. Fotocopia del Plan de Trabajo de la huerta Comunitaria
c. Fotocopia del plan de inversión de proyecto productivo firmado
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la
hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.

Agenda (2 horas)

214
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


1 10 minutos Saludo inicial y presentación del objetivo -Formato de visita
de la visita. diligenciado.

2 30 minutos Elaboración del plan de trabajo de la -Plan de trabajo de la


huerta casera. huerta casera.

3 30 minutos Apropiación de conceptos sobre


prácticas agroecológicas y seguimiento Registro Fotográfico
a la aplicación de los temas vistos en el
encuentro.
45 minutos Componente Proyecto Productivo: - Formato de visita
• Socializar con todos los integrantes diligenciado.
4 del hogar el plan de inversión de
Proyecto Productivo firmado por el - Registro Fotográfico
titular.
• Revisar la definición de actividades
por cada área del proyecto
productivo y la asignación de
responsables.
5 5 minutos Cierre de la visita -Listado de los
aprendizajes
identificados por los
participantes.
-Producto del
encuentro es una
ayuda de memoria o
acta

215
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Desarrollo de la Agenda

1. Saludo inicial y presentación del objetivo de la visita (10 minutos)

Al llegar al domicilio del hogar, recuerde saludar amablemente ser moderado, respetar
tiempos de participación de la familia en la visita, tener en cuenta las demás
recomendaciones dadas en las visitas anteriores. Presentar siempre a prosperidad Social
como la entidad a que pertenece el programa Familias en su Tierra.

Pregunte por el titular del hogar vinculado, y de ser posible que lo acompañen otros u
otros integrantes del hogar (de los declarados en el formato de declaración del hogar en
la primera visita) y proceda a socializar el objetivo de la visita y el tiempo estimado.

2.Elaboración del plan de trabajo de la huerta casera (30 minutos)

El plan de trabajo se debe elaborar partiendo de tener en cuenta las áreas mínimas de
la huerta casera FEST:

Encerramiento de la Semillero-
Polisombra
huerta germinación

Eras, camas (alta, baja,


Disponibilidad de vertical), surcos,
Siembra de especies
agua- sistemas de materas o formas
nativas
riego alternativas de
espacios de producción

Compostera y Almacenamiento de
producción de abonos herramientas

216
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Se procede a concertar con el titular del hogar los acuerdos iniciales y responsabilidades
para el cuidado y mantenimiento de la huerta, los tiempos requeridos para cada actividad
y los roles que van a asumir los integrantes del hogar en el desarrollo de las diferentes
tareas.
En esta quinta (5) visita del gestor de seguridad alimentaria al hogar, debe iniciar el
alistamiento del lote así:

✓ Revisar cómo se va a hacer el cerramiento de la huerta, de manera que se evite la


entrada de animales silvestres y domésticos.
✓ Hacer recomendaciones para establecer las eras, camas, materas u otras formas
alternativas de espacios para producción de alimentos.
✓ Definir bien la forma como se va a implementar un sistema de riego y drenaje de
la huerta.
✓ Iniciar la preparación del lote o espacio para la implementación de la huerta,
despejando el lugar de escombros, arbustos u otros materiales, si en el hogar hay
especies menores o mascotas y se encuentran de forma libre en el lote de la
huerta, prever que estos deben encerrarse u organizarse de tal forma que no
representen inconvenientes cuando se vaya a implementar la huerta, ya que
según lo planeado los insumos deben ser entregados una vez se realice esta
visita.
✓ Revisar los insectos plagas, enfermedades, animales que pueden afectar la
producción de alimentos en la huerta; algunos de ellos pueden responder a
temporalidades basadas en invierno – verano, época del año o por procesos
migratorios.
✓ Hacer un análisis con la familia de las plantas que están presentes y pueden ser
un problema para la producción de alimentos, ya sea porque compiten por
espacio o nutrientes o porque son hospederas de insectos plagas o
enfermedades; empezar el control mecánico de estas y definir la periodicidad de
este control.
✓ Revisar con la familia las épocas de siembra y cosecha tradicionales, y el porqué
de estas temporalidades, para ajustar la programación y planificación de la
huerta.
✓ De igual forma el hogar debe iniciar la elaboración del compost.
✓ Iniciar el semillero con especies nativas, haga seguimiento al proceso de
germinación de estas. Según el espacio de cada hogar para la implementación de
la huerta, definir espacio para especies de ciclo medio como maíz y fríjol, en
especial maíz por ser cultivo trampa.
217
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Recuerde presentar a la familia que la huerta es una oportunidad para tener variedad
de productos que permitan el mejoramiento de las condiciones alimenticias del hogar.

3. Apropiación de conceptos sobre prácticas agroecológicas (30 minutos)

Mantener presentes conceptos de prácticas agroecológicas dentro de la huerta tales


como cultivos asociados, rotación de cultivos, abonos orgánicos, labranza mínima,
cobertura de suelos, biopreparados, cultivos trampa, plantas repelentes, control
biológico, compostaje, biodiversidad, sistemas agroforestales, integración agrícola y
pecuaria, recuperación de especies como semillas de la zona, por una parte para utilizar
material adaptado y por otra parte para no tener que comprar semillas, protección de
recursos naturales y reforestación, entre otros, y reconocer la importancia de la
implementación de las prácticas agroecológicas para el mejoramiento de las capacidades
en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Recordar lo trabajado en el encuentro de aprendizaje, inmediatamente anterior, en la


Huerta Comunitaria. Valide con el hogar la apropiación de los conceptos vistos sobre
manejo de suelos y semillas, haga esto de forma práctica y realista a la situación de los
hogares y establezca el compromiso de implementar en la huerta por lo menos una de
las prácticas agroecológicas vistas con el fin de verificarla en la siguiente visita las
bondades de incorporarlas en el cultivo.

Haga seguimiento a la segunda tarea asignada en la visita anterior sobre la elaboración


del compost y siembra de especies nativas.

Tercera tarea: el hogar debe elaborar los letreros de las áreas de la huerta casera y el
nombre que le asignó (fomentar siempre el uso de materiales reciclables).

Píldora de la visita: “hábitos saludables”

Se promueven los siguientes hábitos: consumo de frutas y verduras, lavado de manos,


lavado de alimentos antes de consumo, purificación de agua, manejo de residuos de
alimentos.

218
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

4. Componente Proyecto Productivo (45 minutos)

4.1. Socializar con todos los integrantes del hogar el plan de inversión de Proyecto
Productivo firmado por el titular.

- En presencia de los integrantes del hogar presente la fotocopia del plan de


inversión firmado por el titular.
- Solicite a los integrantes que voluntariamente lean cada una de las partes que
conforman el plan de inversión y pregunte si está claro. En caso de ser necesario
explique o resuelva preguntas.
- Finalmente recuérdeles que les hace entrega oficial de la copia del documento
original que es entregado a Prosperidad Social para el seguimiento posterior a la
inversión adecuada de los recursos del incentivo por $2.600.000 que le será
entregado al hogar a través del titular del hogar mediante un giro en el Banco
Agrario (si conoce el mes en el cual se realizará la dispersión del incentivo,
menciónelo).

4.2. Revisar la definición de actividades por cada área del proyecto productivo y la
asignación de responsables.

Teniendo en cuenta que el objetivo del programa FEST en el componente proyecto


productivo, es contribuir a mejorar los ingresos del hogar, pregunte al hogar lo
siguiente:
¿Porque la inversión a realizar con los recursos que entregará el programa FEST al
hogar, es la mejor decisión?
- Escriba las respuestas

Revise el ejercicio sobre la definición de actividades y la distribución de


responsabilidades, apóyese en el cuadro que le fue entregado al titular en el
encuentro #4 (además de la coherencia en la definición de actividades, es importante
validar que todos los integrantes del hogar estén representados):

219
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Área Actividad Responsable

Producción

Mercadeo

Administración

5. Cierre de la visita (5 minutos)

✓ Se culmina con éxito la visita al alcanzar los objetivos de cada componente.


✓ Antes de finalizar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado,
reitere la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados.
✓ Informe sobre la fecha de realización de la siguiente actividad.
✓ Verifique que todos los documentos soporte de la visita estén debidamente
diligenciados y firmados, guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.
✓ Agradezca el tiempo dedicado a la visita y despídase de forma amable y
respetuosa.

220
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.3.10 ENCUENTRO No.5

ENCUENTRO No.5

COMPONENTE No. Taller


Fortalecimiento Social y Comunitario 4
Seguridad Alimentaria -
Vivir Mi Casa 5
Proyecto Productivo 5

Objetivo General

Generar espacio de reflexión sobre la realidad familiar, comunitaria y municipal desde la


perspectiva de los derechos, tomando como base las herramientas metodológicas del
programa familias en su Tierra, en el que también se identifiquen los avances en los
planes de embellecimiento de las viviendas, y se reconozca la asociatividad como
estrategia para impulsar los proyectos productivos.

Objetivos Específicos

✓ Reconocer las herramientas metodológicas y fuentes de información que se utilizan


en la construcción del DTP y PGC.
✓ Socializar y retroalimentar el Diagnostico Territorial participativo con cada grupo de
formación.
✓ Socializar y retroalimentar el Plan de Gestión Comunitaria con cada grupo de
formación.
✓ Identificar los roles que se presentan en la comunidad a partir de los espacios de
reflexión.
✓ Reconocer la importancia de los roles en el proceso decrecimiento como comunidad
y en la gestión de necesidades identificadas.
✓ Desmitificar los estereotipos frente a roles de género que existan la comunidad.
✓ Facilitar espacios de reflexión de comunidad sobre temas relacionados con la
equidad de género.

221
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Identificar los avances en la ejecución del plan para el embellecimiento del espacio
de la vivienda y espacios comunitarios.
✓ Socializar rutinas y hábitos cotidianos para el cuidado permanente de la vivienda, el
entorno y medio ambiente.
✓ Identificar la asociatividad como estrategia para impulsar la comercialización del
Proyecto Productivo.
✓ Elaborar el presupuesto familiar.

Alistamiento

✓ Tener en cuenta las recomendaciones del encuentro y visita anterior.


✓ Resultados DTP.
✓ Revisión previa de los lineamientos contenidos en el plan de embellecimiento.
✓ Tener en cuenta las necesidades identificadas en el DTP, para el embellecimiento de
los espacios comunitarios.
✓ Conocer previamente sobre las rutinas y hábitos que tienen las comunidades
atendidas.
✓ Para realizar el encuentro se debe tener el Formato de Lista de Asistencia a
encuentros FEST (F-GI-IP-19).

Agenda (6 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


Saludo del Equipo de Listado de asistencia a encuentros
gestores a los participantes FEST Formato (F-GI-IP-19).
1 10 minutos
del Encuentro. Acuerdos para el desarrollo del
Presentación de la agenda. encuentro.
Los participantes se integran y se
2 10 minutos Dinámica rompehielos
preparan para el taller
3 15 minutos Socialización del DTP Registro Fotográfico
Plan de Gestión Comunitaria
4 15 minutos Registro Fotográfico
(PGC)

222
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Siluetas de hombre y mujer con la


identificación de roles de acuerdo con
Reconociendo Roles de
5 25 minutos su hogar y comunidad (insumo para
Género
conclusiones y cierre del encuentro).
Registro Fotográfico
6 30 minutos Roles de la Comunidad Registro Fotográfico
Derechos de las víctimas –
7 20 minutos Registro Fotográfico
PVH
Revisión del avance de los Los participantes revisan los avances
planes para el el Plan de trabajo comunitario para el
8 30 minutos embellecimiento de mi embellecimiento definido, y los
vivienda y el de mi resultados esperados de su
comunidad. implementación.
Establecer rutinas y hábitos cotidianos
Cuidado permanente de la
9 15 minutos para el cuidado permanente de la
Vivienda y el medio Ambiente
vivienda y del medio ambiente.
Características generales y
diferenciadoras
10 30 minutos El producto
Análisis de las mejoras a realizar en el
producto o servicio
Ingresos y egresos mensuales.
Contribución de los integrantes del
hogar al presupuesto familiar.
11 25 minutos El presupuesto familiar
Reconocimiento de otras actividades
que realizan los miembros del hogar y
que aportan en los ingresos familiares.

Socialización de la feria de
12 25 minutos Feria de proveeduría proveeduría del componente PP
Alistamiento de la feria

Criterios evaluados para la entrega.


Entrega del incentivo Rezagos
13 30 minutos
proyecto productivo Estrategia para la entrega
Cronograma

223
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Calcular el costo de producción del


producto principal
14 10 minutos Ejercicio para la casa Validar el rol de los integrantes del
hogar en el proyecto productivo
definido
Listado de los aprendizajes
identificados por los participantes.
Producto del encuentro es una ayuda
Cierre de la Jornada y Lluvia
15 10 minutos de memoria o acta donde se incluya el
de Aprendizajes
tema de Roles (hace parte de las
acciones metodológicas dentro del
lineamiento mujer)
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

TIPS CONCEPTUALES

A continuación, se presenta información que el gestor social debe tener clara para
abordar la temática tanto en el taller como durante visita subsiguiente del componente
social que permita un abordaje apropiado de los derechos de la población víctima.

Roles:
Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una
sociedad establece sobre cómo se espera que actué y sienta una persona en función de
que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura social y
representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas diferencialmente
por mujeres y hombres.
Para nuestro caso, en nuestra sociedad, los roles femeninos están relacionados con
todas las tareas asociadas a la reproducción, crianza, cuidados, sustento emocional… y
están inscritos, fundamentalmente, en el ámbito doméstico. Mientras que los roles
masculinos están asociados a las tareas que tienen que ver con el ámbito productivo, el
mantenimiento y sustento económico, principalmente desarrollados en el ámbito
público.

224
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Estos elementos, que vertebran cada una de las identidades, exteriorizándose en


conjuntos de comportamientos, en funciones y papeles sociales, denominados roles
femeninos o masculinos, y se transmiten mediante las creencias sobre lo que deben ser
y hacer mujeres y hombres, denominadas estereotipos.

Los roles están directamente asociados a los ámbitos de relación y estos marcan tiempos
y espacios diferentes.

Se muestran los mismos en la tabla siguiente:

FEMENINO MASCULINO
ESTEREOTIPOS Debilidad Fuerza

Dependencia Independencia

Sensibilidad Objetividad

Emociones Intuición Decisión Razón


ROLES/DIVISIÓN SEXUAL Asociados a la Asociados a la producción
DEL TRABAJO reproducción
TIEMPOS -Tiempo circular. No -Tiempo con principio y
tiene principio ni final fin conocido
conocido
-Tiene horario
-Carece de horario,
pero es sistemático -Tiene valor social
-No tiene valor social
-Tiene valor de uso,
-No tiene valor de uso, valor económico.

- No está integrado en las -Produce bienes y


estadísticas oficiales Servicios
ESPACIOS -Doméstico -Público
-Invisible
-Cerrado -Visible
-Espacio de aislamiento
-Escasa existencia de -Abierto
relaciones sociales

225
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

-Espacio de relación

-Espacio de poder social

Aunque el apartado anterior se refiere a l rol de hombres y mujeres dentro del hogar,
también incluye elementos de los roles en ámbitos comunitarios, que para el encuentro
deben rescatarse de manera especial, ya que los roles dentro del hogar se abordan en la
visita.
Sin embargo, estos roles y características se pueden y deben ir modificando, procurando
generar mayor equidad entre las labores y reconocimiento de hombres y mujeres, de
esta manera aportar a la construcción de una sociedad más justas. Aunque estos cambios
empiezan al interior de cada familia como se trabaja en la visita correspondiente al tema
de roles, nuestra comunidad más inmediata valida y refuerza dichos cambios, por lo que
es necesario abordar otros elementos conceptuales previo al desarrollo de la guía.
Dado lo anterior, otro elemento que debemos tener claro es el concepto de equidad de
género:
La equidad de género significa que tanto los hombres como las mujeres, tienen la misma
posibilidad de goce del ejercicio pleno de sus derechos, pudiendo contribuir con el
desarrollo nacional, político, económico, social y cultural. En este sentido, la equidad de
género estará orientada básicamente en ofrecer oportunidades justas a mujeres y
hombres. En este orden de ideas existe una serie de normatividad que apunta a tal fin,
sin embargo, el cambio frente al tema no es posible que comience sin nuestra
participación, como comunidad rural.
Es necesario revisar la definición de víctima, existe varios conceptos, pero una definición
de víctima que pareciera convocar distintas posiciones e incluir la denominada "dinámica
relacional compleja" es la definición adoptada por la Convención de las Naciones Unidas
en colaboración como ente consultivo de la World Society of Victimology. Esta definición
fue planteada en la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los
Principios Básicos de Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso de Poder (1985,
s.p.):

226
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Se entenderá por "víctimas", las personas que, individual o colectivamente, hayan


sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia
de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros,
incluida la que proscribe el abuso de poder. (....) En la expresión "víctima" se incluye,
además, en su caso, a los familiares o personas a cargo que tengan una relación
inmediata con la víctima y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir
a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.
Para hablar de derechos de las victimas debemos empezar por saber que personas
ostenta la condición de víctimas en nuestro país. Dado lo anterior, debemos tener en
cuenta que es el decreto 4800 de 2011 reglamenta la ley 1448 de 2011, también llamada
ley de victima; el cual en su artículo 16 define en que consiste el registro único de
víctimas, dicho artículo reza así:
“Artículo 16.- Definición de registro. El Registro Único de Víctimas es una herramienta
administrativa que soporta el procedimiento de registro de las víctimas.
La condición de víctima es una situación fáctica que no está supeditada al
reconocimiento oficial a través de la inscripción en el Registro. Por lo tanto, el registro
no confiere la calidad de víctima, pues cumple únicamente el propósito de servir de
herramienta técnica para la identificación de la población que ha sufrido un daño en los
términos del artículo 3 de la ley 1448 de 2011 y de sus necesidades, y como instrumento
para el diseño e implementación de políticas públicas que busquen materializar los
derechos constitucionales de las víctimas.
El Registro Único de Víctimas incluirá a las víctimas individuales a las que se refiere el
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 e incluirá un módulo destinado para los sujetos de
reparación colectiva en los términos de los artículos 151 y 152 de la misma Ley.”
Por otra parte, la ley 1448 de 2011, en su artículo 28 enumera los derechos de las victimas
así:

227
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

ARTÍCULO 28. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. Las víctimas de las violaciones


contempladas en el artículo 3° de la presente ley, tendrán entre otros, los siguientes
derechos en el marco de la normatividad vigente:
1. Derecho a la verdad, justicia y reparación.
2. Derecho a acudir a escenarios de diálogo institucional y comunitario.
3. Derecho a ser beneficiario de las acciones afirmativas adelantadas por el Estado para
proteger y garantizar el derecho a la vida en condiciones de dignidad.
4. Derecho a solicitar y recibir atención humanitaria.
5. Derecho a participar en la formulación, implementación y seguimiento de la Política
pública de prevención, atención y reparación integral.
6. Derecho a que la política pública de que trata la presente ley, tenga enfoque
diferencial.
7. Derecho a la reunificación familiar cuando por razón de su tipo de victimización se haya
dividido el núcleo familiar.
8. Derecho a retornar a su lugar de origen o reubicarse en condiciones de voluntariedad,
seguridad y dignidad, en el marco de la política de seguridad nacional.
9. Derecho a la restitución de la tierra si hubiere sido despojado de ella, en los términos
establecidos en la presente ley.
10. Derecho a la información sobre las rutas y los medios de acceso a las medidas que se
establecen en la presente ley.
11. Derecho a conocer el estado de procesos judiciales y administrativos que se estén
adelantando, en los que tengan un interés como parte o intervinientes.
12. Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.”

DESARROLLO DE LA AGENDA

Recuerda verificar la
asistencia, la lista debe ser
firmada por todos los
participantes.

228
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

1. Saludo del Equipo de gestores a los participantes del Encuentro (1o minutos)

Se da inicio al encuentro, dando un saludo a todos los participantes al QUINTO


ENCUENTRO DEL PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA (esta acción la puede realizar
cualquiera de los otros gestores participantes de este encuentro).

Seguido se da un saludo en nombre de la entidad por la cual el gestor se encuentra


contratado (a), y explicar que es el OPERADOR del programa Familias en su Tierra – FEST.
Luego se complementa el saludo a nombre de PROSPERIDAD SOCIAL, entidad a la cual
pertenece el programa FEST.
Es necesario que el gestor presente de forma unificada la agenda a desarrollar dentro
del encuentro

Adicionalmente, los gestores deben invitar a las familias a recordar los temas tratados
en encuentros y en visitas anteriores, promoviendo que los hogares identifiquen el
proceso de formación como continuo e integral, a pesar de que las actividades las dirijan
diferentes miembros del equipo de gestores.

2. Dinámica rompehielos (10 minutos)

El gestor debe contar con dos bombas infladas y se divide el grupo en dos subgrupos y
cada uno debe proteger una de las bombas, evitar que la rompan, sin embargo, deben
respetar estas dos reglas:

1. La bomba debe permanecer siempre visible.


2. Nadie puede tocar la bomba por más de 5 segundos.

Para este ejercicio se les da 10 minutos y posteriormente se genera reflexión sobre


¿cómo se sintieron en la actividad? y ¿cuán difícil fue cuidar o proteger un objeto al que
no puedes tocar?

Esta reflexión se debe relacionar con el tema de la protección a los derechos, como una
lucha sobre un intangible.

FORTALECIMIENTO SOCIAL Y COMUNITARIO

A continuación, el gestor de Fortalecimiento Social y comunitario inicia su intervención:


229
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

3. Socialización del DTP (15 minutos)

El gestor debe preparar previo al encuentro una cartelera con un resumen gráfico del
resultado de diagnóstico territorial participativo del municipio, haciendo especial énfasis
en los resultados más relevantes para el grupo de formación.

Se utiliza los gráficos que se usaron en la cartelera para hacer una actividad grupal. Para
la cual se divide al grupo en tantos equipos como se requieran por elementos relevantes
dentro del DTP, no solamente los propios del grupo de formación sino que se deben
incluir los municipales, con el objetivo de que los participantes reconozcan que sus
necesidades individuales, familiares y como grupo de formación, son compartidas por
otras comunidades de su mismo municipio.

A cada uno de los subgrupos se les entrega una de las imágenes con los resultados y se
les pide que generen un análisis de los mismos, que posteriormente compartirán con los
demás grupos con la exposición del análisis adelantado por uno de los participantes.
El gestor debe complementar la información aportada, la relevancia de los mismos
dentro del contexto municipal, comunitario y familiar.

Además, se debe informar a la comunidad cual es el procedimiento a seguir por parte del
programa con el DTP y el plan de gestión comunitario, a través del espacio de Mesa de
Articulación Municipal.

4.Plan de Gestión Comunitaria- PGC (15 minutos)

El gestor presenta de forma creativa el plan de gestión comunitaria del municipio a los
participantes, sin embargo, es necesario mostrar la relación existente entre las
herramientas metodológicas que se utilizaron en los diferentes espacios del programa
para recolectar la información, incluyendo allí el plan de vida del hogar como fuente de
información para el DTP.
Esta presentación del plan de gestión comunitaria tiene como objetivo recibir
retroalimentación de los participantes de los grupos de formación previa a la
presentación que se debe hacer en la Jornada de Integración Comunitaria y a la Mesa de
Articulación Municipal donde se socializa y formalmente se hace entrega del PGC a las
autoridades municipales.

230
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

En este espacio es importante que además de presentar el plan de gestión y garantizar


que la población reconozca los medios por los cuales se llegó a obtener a la información
y sobre todo que ellos fueron participes en la construcción de este PGC y que además
depende de sus líderes y de ellos como comunidad estar movilizando que las entidades
encargadas de las acciones que se enmarcan en el PGC se cumplan.

En este punto el gestor debe hacer evidente la importancia de que tanto los líderes como
los hogares FEST y en general la comunidad, no solo hagan seguimiento al plan de
Gestión comunitaria, sino que procuren la gestión de actividades que ayuden a
restablecer los derechos que se evidencian vulnerados o amenazados a través del plan
de gestión comunitaria.

De esta manera se debe procurar porque cada uno reconozca la importancia de los roles
que cumplen dentro de su comunidad y como a través de ellos pueden beneficiar a su
comunidad.

5. Reconociendo roles de género (25 minutos)

Inicialmente el gestor presenta la definición de rol a los participantes:

Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que


una sociedad establece sobre cómo se espera que actué y sienta una persona
en función de que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la
estructura social y representando unas funciones que se atribuyen y que son
asumidas diferencialmente por mujeres y hombres.

Una vez el concepto es comprendido por los participantes, se les invita a que se dividan
en dos grupo y a un grupo se les entrega una silueta en papel kraft del tamaño real de un
hombre adulto y al otro grupo una silueta en el mismo material de una mujer adulta.
Cada uno del grupo debe escribir sobre la silueta los roles del hombre o de la mujer,
según corresponda en los diferentes contextos (hogar, comunidad, en el municipio, etc).

Para finalizar se da un espacio de 15 minutos para socializar sobre lo trabajado por cada
uno de los grupos. Una vez termina la intervención de cada uno de los grupos, el gestor

231
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

fortalece el aporte de este desde lo teórico, garantizando la mayor apropiación del


elemento conceptual, en cada uno de los participantes del encuentro.

Es importante señalar en este apartado que el gestor debe promover la desmitificación


de los roles por género. Para lo cual es importante valerse de ejemplos de otras culturas
en las que las tareas de proveer al hogar no están a cargo de forma exclusiva del género
masculino y desde el reconocimiento del cambio de roles que las familias que han sufrido
el desplazamiento como hecho victimizante, como una estrategia de sobrevivencia y
adaptación a las nuevas situaciones que enfrentaron como núcleo familiar.

“La reacomodación de roles al interior del núcleo familiar y de la comunidad son


garantía de un proceso de crecimiento y adaptación de los grupos a las nuevas
situaciones que afrontan.”

6. Roles en la comunidad (30 minutos)

El objetivo de esta actividad es llevar a los participantes a analizar los roles más allá del
género y las implicaciones de estos en el progreso e integración comunitaria, como
elemento fundamental en la solución de conflictos y dificultades de toda índole.

Se hacen 4 grupos de 10 participantes cada uno. A cada participante del grupo se le


entrega una tarjeta con uno de los siguientes roles:

3. Líder
4. Mediador
5. Negativista
6. Propositivo
7. Indeciso
8. Conflictivo
9. Pasivo/ agresivo
10. Indiferente
11. El que se victimiza
12. Pensativo.

232
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Y se les entrega la situación que se presenta a continuación para que sea resuelta de
acuerdo con los roles asignados y desde allí dos preguntas que se plantean

Caso
Una comunidad constituida por 31 hogares y con 132 personas entre niños, niñas, y
adultos, tienen servicio de energía eléctrica y con un acueducto veredal que les surte de
servicio del agua. Producen frutas, café, plátano y otros productos transformados de los
mismos. Sin embargo, tenían dificultades para sacar sus productos a la venta porque el
carro no podía entrar hasta la vereda, siendo el punto más cercano del ingreso del
vehículo a dos horas de la vereda, hacer este traslado de los productos era dispendioso
porque contaba con solo 6 animales para la carga entre los 31 hogares y además se les
maltratan y deterioran los productos que sacan al mercado. Siendo esta su mayor
dificultad, la comunidad se reúne en el salón comunal para tratar de dar solución a ésta,
porque las pérdidas que han tenido en el último mes han sido significativas y la mayoría
de los hogares han optado por no sacar productos al mercado, disminuyendo su ingreso
y capacidad de compra.

Instrucciones:
De acuerdo con el rol de cada uno, intervenga en la construcción de la solución real,
práctica e inmediata de la dificultad de esta comunidad.
Evalúen en el grupo las gestiones que se deberían adelantar y con qué entidades para
obtener una solución completa y definitiva a la dificultad.

Se les da 20 minutos para discutir los dos puntos solicitados y en 15 minutos se realiza el
compartir del resultado del trabajo realizado en grupo.

El gestor debe retomar a manera de conclusiones cada una de las ideas de los grupos y
hace énfasis en como el tema de los roles abarcan otros contextos como el de las
asociaciones, en el que cada uno de los miembros cumple una función indispensable para
el crecimiento y fortalecimiento de la asociación y en la que esto retribuye a cada uno de
los asociados.
Aunado a lo anterior el gestor debe retomar la idea planteada en el apartado anterior en
el que se señala que cada uno de ellos desde su rol al interior de su comunidad puede
procurar por la articulación de acciones que apunten a avanzar en el desarrollo del Plan
de Gestión Comunitaria.

233
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

En esta medida el reconocer los roles de los miembros de su comunidad y sus líderes
comunitarios y municipales les acerca a la defensa de sus derechos como colombianos y
en especial como población víctima.

7. Derechos de la victimas - PVH (20 minutos)

Dando continuidad a lo trabajado en la sección anterior del encuentro se debe reconocer


invitar a los participantes a definir la palabra derecho y los derechos que conoce cada
uno de ellos, a manera de lluvia de ideas.

El gestor presenta de manera creativo los derechos de las víctimas que se encuentran
descritos en el apartado de Tips conceptuales de la presente guía, garantizando a través
del planteamiento de preguntas l comprensión de cada uno de ellos.

Posteriormente, se invita a los participantes que por grupos o de manera individual,


según el gestor considere sea más práctico para el grupo de formación que está
atendiendo y teniendo en cuenta el número de actividades grupales planteado para el
presente encuentro. De acuerdo con lo establecido por el gestor, los participantes deben
revisar al menos uno de los derechos planteados por el gestor e identificar la
aplicabilidad del mismo en su contexto familiar y comunitario, lo cual deben expresar a
través de dibujos o frases en una cartelera prediseñada por el gestor para facilitar la
agilidad en la actividad.

Posteriormente se pegan las carteleras en todo el recinto, de forma tal que quede como
una exposición de obras de arte y se invita a todos los grupos que empiecen a observar
las obras de cada uno de los grupos, dando un máximo de tres minutos para observar y
solicitar la rotación entre las obras de arte.

Se les pide que roten a los grupos entre las obras de arte y cuando el gestor considere
apropiado detiene la rotación y le pide al grupo que esta frente de cada obra que
explique el derecho que le ha correspondido e interprete lo planteado por el grupo
creador. Posterior a cada intervención se puede dar un corto tiempo a un representante
del grupo creador de la obra que explique de forma concisa su obra de arte.

234
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Inmediatamente después de que los participantes abordan cada uno de los derechos, el
gestor debe reforzarla parte teórica de cada uno de los derechos abordados y explicar
la aplicabilidad del derecho en el contexto comunitario. También es importante
relacionar el tema de los derechos y su aplicabilidad con el DTP y el plan de vida del hogar.

Para cerrar esta actividad se toma una cartelera previamente hecha con la matriz que
encuentra en el plan de vida del hogar, relacionada con los derechos que se presenta a
continuación.

Derecho Alcance Número de personas por Observación (si se requiere)


hogar que requieren de este
derecho (Si no se requiere
colocar cero (0))
Salud Afiliación al Sistema (Colocar el número total de (En este espacio especifique qué se
General de Seguridad Social personas del hogar que requiere (si vacunación,
en Salud (SGSSS): Contar carecen de algunos de los medicamentes, exámenes de
con cobertura de atención aspectos mencionados, sólo laboratorio…)
básica en salud y programas el número, indistintamente
de Prevención y Promoción de lo que requieran en
de la salud (vacunación, cuanto a salud)
atención para los derechos
sexuales y reproductivos,
etc.), principalmente.
Identificación Expedición de los registros (Colocar únicamente el (En este espacio especifique qué se
civiles, tarjeta de identidad número de personas del requiere si registros, tarjeta de
o cédula de ciudadanía, hogar que carecen algunos identidad, cc…)
según su edad, y libreta de los derechos de
militar si es hombre. identificación, sin explicar
cuál sea)
Educación Acceso a educación (Colocar únicamente el (En este espacio especifique el tipo
preescolar, básica y media número de personas del de acceso requerido preescolar,
hogar que carecen algunos básica, media)
de los derechos a la
educación, sin explicar cuál
sea)
Orientación Medida orientada a la (Colocar únicamente el (En este espacio especifique el tipo
ocupacional educación y formación para número de personas del de acceso requerido educación
el trabajo hogar que carecen de este técnica, tecnológica, profesional,
derecho, sin explicar cuál otra)
sea)

235
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Reunificación Derecho de permanecer (Colocar únicamente el (En este espacio mencione la causa
familiar una familia unida número de personas que de la no reintegración)
conforman el hogar, que se
encuentran en el registro de
víctimas y que no han
logrado reunificarse en el
lugar de retorno o
reubicación)
Alimentación Hace referencia a los (Colocar únicamente el (En este espacio mencione los
alimentos esenciales que número de personas que alimentos esenciales de los cuales
cumplan con las conforman el hogar, que no se carece en el hogar y que serán
necesidades nutricionales gozan de este derecho) cultivados en la huerta casera, con
de cada miembro del el fin de aportar en el acceso a este
hogar. derecho. Incluir dentro del Plan a
corto, mediano y largo plazo)
Alojamiento Corresponde al alojamiento (Número de personas del (Mencionar la condición del
temporal temporal ubicado en un hogar afectadas por alojamiento que se pretende
lugar digno y seguro, lejos condiciones del hogar tales mejorar, con el fin de orientar la
de zonas de riesgos como: hacinamiento, falta de aplicación del incentivo “Vivir mi
naturales y con acceso a unidades sanitarias, cubierta Casa”, aportando desde el
servicios públicos en mal estado, falta de programa al acceso a este derecho.
mobiliario, etc.) Incluir dentro del Plan a corto,
mediano y largo plazo)
Reparación Está compuesto por cinco (Número de personas del (En este espacio se puede
integral medidas, relacionadas con hogar afectadas por la falta especificar, si se quiere, las medidas
el hecho victimizante, estas de reparación) de las que carece el hogar)
son: Indemnización,
medidas de satisfacción,
restitución, rehabilitación y
medidas de no repetición.

Una vez se presenta la plantilla se le pide a cada grupo que lo diligencie de acuerdo con
los derechos, pero partiendo de tratar el grupo de formación como si se tratara de un
núcleo familiar.
Es decir, se invita al grupo a que entre todos se construya este documento incluyendo
las necesidades de su núcleo familiar sin usar nombres, arrojando un documento que se
debe contrastar con la información del DTP y PGC.

A continuación componente Vivir Mi Casa

236
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

A continuación, continua la intervención el gestor de Vivir Mi Casa, en la cual tiene que


tener en cuenta lo trabajado por el gestor social, especialmente en el tema de roles
comunitarios.
Posteriormente sigue la intervención del gestor del componente de Proyecto
Productivo.

8. Revisión avances de los planes para el embellecimiento de mi vivienda el de mi


comunidad. (30 minutos)

El objetivo de esta actividad es revisar el avance de la ejecución de los planes para el


embellecimiento de la vivienda y del entorno comunitario; además inculcar el cuidado y
sostenibilidad de la vivienda y del medio ambiente a partir de la práctica de hábitos y
actividades permanentes.

El gestor de Vivir mi Casa refuerza el concepto de mejora permanente del entorno, por
medio de mantenimientos frecuentes y procesos de embellecimiento de las áreas
comunes entre los participantes o habitantes de una misma vereda, corregimiento, etc.
Así mismo es importante resaltar que este ejercicio permite reforzar la importancia de la
re-significación de espacios comunitarios a partir de su embellecimiento.

Se procede indagando con los participantes y líderes FEST, sobre el avance en el plan de
trabajo para el embellecimiento del espacio comunitario, se debe tener claro el objetivo
de la acción comunitaria y cuál es el espacio por embellecer, así mismo el seguimiento al
plan de trabajo concertado, que debe contener los materiales que se requieren y los
responsables de su consecución y de la ejecución.

Es importante revisar el avance de cada una de las actividades plasmadas en la matriz del
plan de embellecimiento e indagar con los responsables el avance.

Revisar con la matriz de plan de trabajo de embellecimiento las acciones ya adelantadas:

237
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Matriz para el plan de trabajo del embellecimiento del espacio comunitario:

Lugar Actividades Materiales que Tiempos Roles-


comunitario por se requieren de Responsables
por desarrollar ejecución
embellecer

Se debe revisar con los participantes y especialmente con los líderes FEST (líder-colíder)
el avance en los permisos que se requieren para implementar la acción de
embellecimiento del espacio comunitario. Estos permisos por lo general son dados por
la alcaldía municipal.

Igualmente es necesario precisar a los hogares que, para prevención de accidentes, es


muy importante que las actividades a realizar no presenten mayor complejidad ni riesgo.

Nota: se sugiere proponer a los participantes que la implementación del plan de


embellecimiento del espacio comunitario inicie en el marco de la jornada de integración
comunitaria No.3.

9. Cuidado permanente de la Vivienda y el medio Ambiente (10 minutos)

Las acciones de mantenimiento comprenden los cuidados necesarios para prolongar el


adecuado funcionamiento de las viviendas, lo cual va desde una simple limpieza regular
de todos sus espacios, cubiertas, canales, ductos, etc. La mayoría de estas acciones no
requieren personal especializado, las pueden realizar por los miembros del hogar con los
cuidados necesarios de seguridad.

Otras labores rutinarias de pintura, identificación y arreglo de grietas y daños


estructurales, resane de muros, reparaciones locativas de baños, cubiertas, requieren de
disponibilidad de tiempo y mayores cuidados, y medidas de seguridad para su ejecución.

238
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Son muchos los beneficios que conllevan las mejoras y el rutinario mantenimiento de las
viviendas, el principal es la prolongación de la vida útil de los elementos que la
conforman, valorización de propiedad, prevención de daños y evitar que estos se
conviertan en daños mayores. La buena apariencia de estos espacios hace perceptible
cualquier daño el cual se identificará con mayor facilidad en un oportuno momento, es
así como se evitarán fallas prematuras de elementos de la vivienda, ahorro a mediano y
largo plazo de reparaciones de elementos que se ha alcanzado un correcto
mantenimiento, lo cual se ve reflejado directamente en mejoras de condiciones de
seguridad, salud y sostenibilidad del hogar.

Al implementar los hábitos de mantenimiento en la vivienda en cada hogar, hace que


esta pertenencia se transmita al entorno de la comunidad lo cual al pasar de lo individual
a lo colectivo permite que estas ventajas se logren en espacios de entorno comunitario,
como lo son sobre los proyectos comunitarios implementados anteriormente,
infraestructura social como lo pueden ser: puestos de salud, escuelas, puentes, zonas
recreativas y culturales, guarderías, atención a la tercera edad, etc.

Es importante reflexionar con los hogares la importancia de mantener limpio el entorno


de la vivienda de malezas, basuras, escombros y electrodomésticos en desuso que
pueden ser guarida o criadero de vectores. Asi como mantener el entorno libre de
charcos y que las aguas drenen rápidamente.

Mantener los alrededores de la vivienda limpios de los residuos de las mascotas y


animales domésticos. Mantener protegidas y limpias las áreas perimetrales de la vivienda
que sirven para el juego de los niños. Las descargas líquidas o gaseosas que salen de la
vivienda deben estar controladas de tal forma que no afecten a los vecinos y al ambiente.

La evacuación y/o disposición final de excretas es técnica, ambiental, económica y


culturalmente apropiada y sostenible. El área de la cocina debe estar adecuada para que
permita la manipulación y almacenamiento higiénico de los alimentos, y no afecte otros
espacios de la vivienda. Los residuos sólidos deben ser manipulados y almacenados
higiénicamente dentro de la vivienda, y evacuados o dispuestos fuera de la misma en
forma técnica, ambiental, y económicamente apropiada y sostenible.

Es necesario como plan preventivo identificar los riesgos de deterioro o daño que
puedan presentar los distintos espacios de infraestructura social en la comunidad y las
acciones rutinarias de mantenimiento previo de esos espacios comunitarios tanto los

239
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

fortalecidos por el programa FEST, como son las iniciativas de fortalecimiento


comunitario, y de otros que disponga la comunidad, logrando así fortalecer el sentido
de pertenencia de estos activos por cada comunidad, transmitiendo estos hábitos desde
cada vivienda hasta el entorno.

A continuación, algunos tips adicionales que permiten fortalecer la ejecución de


actividades que promueven la protección de la salud de los hogares de los peligros
socio ambientales a los que están expuestas principalmente en las viviendas de las zonas
de intervención, y como se puede contribuir al desarrollo del entorno local:

Es muy importante que los participantes identifiquen que


para que los espacios y la vivienda sean saludables es
importante fortalecer el sentido de pertenencia,
comprendiendo que es el lugar donde se habita y que por
lo tanto se va a cuidar y a mantener limpio y bonito.
En este sentido, la vivienda debe conservar el orden
y aseo necesario para hacer de ella un lugar agradable y sano que proporcione bienestar
y felicidad.

Los siguientes aspectos se constituyen como metodología de enfoque de prevención de


riesgos:

✓ Identificar amenazas que puedan tener las viviendas por agentes físicos, químicos
y biológicos que pueden ser potencialmente dañinos para la salud, originados por
la interrelación de la vivienda, sus residentes y el entorno, o como consecuencia
de las amenazas de los posibles desastres naturales. El nivel o grado de amenaza
dependerá de la magnitud de esta (Ejp. viento fuerte, huracán, tornado, vectores,
sustancias o gases tóxicos, agua de bebida contaminada, etc.).

Así mismo si se tiene conocimiento del perfil epidemiológico de la zona, esto


permitirá que los hogares puedan identificar el potencial de las amenazas en cada
vivienda y mitigarlos, como en el caso de controlar los espacios que resultan
favorables a la proliferación de vectores de enfermedades, como son la malaria,
diarreas, dengue, Chikunguña, fiebre amarilla, enfermedad de Chagas,
leishmaniasis, entre otras que representan una amenaza latente para la
240
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

integridad y el bienestar de los hogares. Como medida de mitigación se


recomienda mantener el entorno libre de charcos y maleza, así mismo los caños
limpios para que las aguas puedan drenar rápidamente.

✓ Colectivizar la importancia de la mitigación de los riesgos por presencia de plagas,


en las viviendas y su entorno con la implementación de medidas de control de
insectos y roedores, de caminos de contaminación y el manejo de plaguicidas. Se
tiene como estrategia para contrarrestar este riesgo, mantener limpio el entorno
de la vivienda de malezas, basuras, escombros y de electrodomésticos que no se
encuentren en uso y que pueden ser guarida o criadero de vectores.

✓ Socializar la importancia que se tiene en la vivienda y en la comunidad de manipular


y almacenar los insumos químicos de manera adecuada para que no contaminen los
alimentos, ni afecten a las personas y los animales.
✓ Resaltar la importancia de vigilar a los niños, niñas y adultos mayores, procurando
que no se encuentren solitarios y estén expuestos a riegos, ni cerca de aljibes,

241
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

tanques, cisternas u otros depósitos de agua, que puedan existir en las viviendas de
los participantes o en su entorno.
✓ Recordar a los participantes la precaución de no dejar nada cocinando en el fuego, ni
velas, ni aparatos encendidos cuando deban alejarse de su vivienda.
✓ Hacer énfasis en el manejo seguro de medicamentos en la vivienda, en cuanto a
almacenamiento, conservación, acceso y disposición.
✓ En cuanto al agua que reciban las viviendas de los participantes y sea destinada al
consumo, es importante la seguridad de que no se encuentre contaminada,
almacenarla y manipularla de manera higiénica y además contar con espacios y
artefactos sanitarios mínimos que permitan las prácticas higiénicas personales y
familiares. Además, incentivar en la comunidad sobre el cuidado y conservación del
Agua para no malgastar el preciado líquido.
✓ Orientar a los hogares para que en las viviendas y en el entorno se implemente un
buen manejo de los residuos sólidos que allí se producen, para ello se requiere
almacenarlos adecuadamente, recolección, tratamiento, disposición y en lo posible
el aprovechamiento (reciclaje).
✓ Orientar a los hogares sobre la seguridad que se debe tener en las viviendas y demás
lugares de la comunidad, del buen funcionamiento de las tomas y de los aparatos
eléctricos, para disminuir esos riesgos deben protegerse o tapar los enchufes y
reparar cables sueltos.
✓ Incentivar a los participantes para que implementen siempre los planes de trabajo y
acciones futuras de embellecimiento de espacios comunitarios.

PROYECTO PRODUCTIVO

10. El Producto (30 minutos)

El producto es el elemento que ha sido fabricado o producido, el producto puede ser


tangible (que se puede tocar) o intangible (es decir un servicio).

Ej. De productos tangibles: un tomate, una vaca, un aguacate, un litro de leche, etc.
Ej. De productos intangibles: servicio de lavandería, servicio doméstico, etc.

242
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El producto se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita


o que desea un consumidor. En este sentido, el producto trasciende su propia condición
e incluye lo que el consumidor percibe en el momento de la compra (atributos
simbólicos, psicológicos, etc.).

Invite a los participantes a que escriban en una hoja el nombre del producto que su
proyecto productivo ofrecerá al mercado (esto ya lo habían definido anteriormente).

Características generales y diferenciadoras

Los productos se pueden clasificar de varias formas, vamos a hablar de la clasificación de


acuerdo con su durabilidad en un determinado tiempo:

• Perecederos: son productos tangibles que se deterioran rápidamente y que para


prolongar su durabilidad se deben almacenar en condiciones especiales (frutas,
hortalizas, carne, leche, etc).
• No perecederos: son productos tangibles que se no se deterioran tan fácilmente
y que no requieren condiciones tan especiales para almacenarlos (semillas
deshidratadas como los granos, bebidas, jabón, sal, etc).
Otra clasificación tiene que ver con la importancia que tiene un producto en los hábitos
de consumos de los clientes, así:

• Básicos: son productos que los consumidores compran regularmente, como los
productos de la canasta familiar.
• Bienes industriales: son productos que se compran de manera no tan frecuente
(mermeladas, queso, dulces, etc) o que son usados en el manejo de una empresa
y en ese caso se convierten en materia primera para otro proyecto productivo.

243
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Ahora invite a los participantes a que identifiquen cuales son las características generales
de su producto, de acuerdo con lo explicado:

Producto
Durabilidad Hábito de consumo
No
Perecedero Básico Industrial
Perecedero

Explique que esas características generales del producto se deben tener en cuenta al
momento de pensar a quien está dirigido; es decir, quien lo va a comprar. Estas
condiciones pueden influir en el éxito que se tenga al momento de generar los ingresos
que esperamos alcanzar con el proyecto productivo.

El productor, de acuerdo con estas condiciones generales, debe organizarse y pensar en


aspectos como:
- Técnicas adecuadas en la producción, desde la selección de semillas, siembra,
cosecha, buenas prácticas agrícolas, etc.
- Post cosecha, empaque, almacenamiento
- Transporte
- Ubicación del mercado y de los compradores
- Etc.
Las características diferenciadoras de un producto son las que hacen que el producto sea
muy especial y se diferencie en el mercado de otros productos, haciendo que el
consumidor lo prefiera.

Pregunte a los participantes:


¿Por qué un cliente habría de comprarle a usted y no a la competencia?
Escriba en el tablero las ideas más representativas de los participantes.

244
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Estos son los tres aspectos a tener en cuenta para lograr un buen diferencial:

- La percepción del cliente: si usted logra una buena percepción de su producto en


el mercado, eso lo diferenciara de la competencia. Para lograr crear la percepción
hay que comunicar o contar lo que diferencia su producto.
Por ej. Si comunica que la panela que usted elabora no tiene químicos y que es
muy limpia (sin desechos, insectos, etc)
- La valoración del cliente: si usted comunica que su producto es limpio (sin
insectos) y al cliente efectivamente no le salen insectos en la panela, valorara
positivamente su producto y continuará comprándolo y haciendo buena
“imagen”, pero si el producto no cumple con lo que usted dice, la valoración será
negativa y empezara a vender una mala imagen.
- Especifico y fácil de comunicar: el consumidor no compra “carreta”, entonces
identifique específicamente que es lo que quiere decir de su producto y porque
quiere que lo reconozcan, si trata de abarcar mucho nadie va a entender que fue
lo que quiso decir y no va a resaltar lo diferencial del producto.
Ej. “panela sin químicos y limpia” es concreto, pero “panela libre de sustancias
químicas como el cloro y que se produce de día para que no tenga insectos” es
muy largo y no comunico lo que se quería.

Ejercicio para la casa:


• Teniendo en cuenta la explicación definir con el hogar cuáles son las características
que diferencian el producto en el mercado.
• Analizar si es necesario realizar mejoras en el producto y escribirlas.

11. El presupuesto familiar (25 minutos)

Es importante tener en cuenta que el objetivo del componente proyecto productivo, es


contribuir al mejoramiento en la generación de ingresos de los hogares FEST, en este
sentido el proyecto productivo es un medio para alcanzar esa meta.
Pero en el hogar pueden existir otras formas adicionales (otras actividades) que
contribuyan a generar los ingresos familiares.

245
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Entendiendo lo anterior, vamos a realizar un ejercicio que permita identificar si los


ingresos familiares, suplen los egresos de la familia, y cuál es el papel que desempeñará
el proyecto productivo en ese sentido.

Ingresos familiares mensuales


Es importante incluir todas las entradas de dinero, el más importante será el salario o los
ingresos de las actividades que realiza el hogar, pero también un alquiler inmobiliario,
intereses de cuentas o depósitos bancarios, una donación o un premio de lotería.

Ingresos Familiares
Nombre integrante Hogar Actividad Ingresos Mes
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
Total ingresos familiares $ -

Nota: un integrante del hogar puede tener a cargo más de una actividad de la cual genera
ingresos, adicionar una a una por separado.

Egresos familiares mensuales


Incluye todas las salidas de dinero, desde el pago de la hipoteca o el alquiler, al café que
tomas cada mañana. Se dividen en:
Gastos Fijos: Aquellos gastos obligatorios y periódicos (mensuales, trimestrales,
anuales...) y cuya cuantía difícilmente es modificable: hipoteca o alquiler, luz, agua,
teléfono, comunidad de vecinos, seguros, colegios... Si no los pagas puntualmente, te
exigirán un recargo y puedes tener problemas legales.

Gastos Variables: Incluyen gastos necesarios, como la comida, el transporte o la ropa;


gastos superfluos (aquellos que hacemos, pero de los que podríamos prescindir, como

246
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

un viaje o una salida nocturna); y gastos imprevistos, que llegan inesperadamente y nos
vemos obligados a atender, como una emergencia médica.

Egresos Familiares
Gastos Fijos Actividad Ingresos Mes
Arrendamiento $ -
Agua $ -
Luz $ -
Teléfono $ -
Colegio $ -
Préstamo $ -
$ -
Total gastos fijos $ -
Gastos Variables Actividad Ingresos Mes
Comida $ -
Transporte $ -
Ropa $ -
Gastos de fines de semana $ -
Imprevistos $ -
$ -
Total gastos variables $ -
Total egresos familiares $ -

Nota: puede agregar todas las filas necesarias.

Gracias al presupuesto familiar tendrás una valiosa información sobre tus hábitos
reales de consumo, podrás analizarlos de forma objetiva y tomar decisiones
responsables en la planificación del futuro financiero de tu hogar.

Una vez anotados todos los ingresos y gastos de un mes (y la parte proporcional de los
gastos anuales) es momento de analizar los resultados que, seguramente, sorprendan.
• Pregunta a los participantes que respondan estas preguntas en una hoja:
¿Cuadran sus cuentas?
247
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

¿Con que se identifican: una hormiga o cigarra?


¿Identifican gastos innecesarios?
• Solicita que una o dos personas compartan voluntariamente las respuestas.
Si los gastos superan a los ingresos, existe un problema. Los gastos no deberían superar
el 90 % de los ingresos. Tal vez hayas salido adelante compensando meses de ahorro con
otros de grandes gastos, pero hay que controlar y equilibrar la situación para que los
ahorros no se agoten.
Con los datos en la mano, es fácil identificar los errores cometidos y saber rápidamente
qué ajustes hacer. Y, como las posibilidades de aumentar los ingresos son limitadas, la
solución pasa por reducir gastos, empezando por los no esenciales.

Concluya este ejercicio con la siguiente reflexión:


Reajustar el presupuesto mes tras mes permitirá actuar con anticipación, tener control
sobre la economía familiar y planificar su futuro financiero.
Así mismo, es importante valorar la oportunidad que brinda Prosperidad Social a través
del programa FEST con el proyecto productivo, como estrategia para fortalecer la
1.1 Asociatividad (25 minutos)
generación de ingresos del hogar.

En esta etapa de avance del programa FEST, el asociado contratado por Prosperidad
Social para ejecutar el programa ya ha realizado el levantamiento de información de las
asociaciones productivas que existen en el municipio y se ha definido un número de
organizaciones a fortalecer (la coordinación municipal y zonal pueden brindar
información al respecto).

Socializar el estado de avance de este tema y las asociaciones seleccionadas para el


fortalecimiento desde el programa.

13.Feria de Proveeduría (25 minutos)

Cuando se realice la entrega del incentivo del componente proyecto productivo, se


realizará de manera simultánea la feria de proveeduría del componente, por lo tanto, es
oportuno brindar la información sobre dicho evento.

248
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Feria de proveedores o feria de proveeduría: es un evento que se realiza de manera


paralela durante el tiempo en el que está disponible el dinero en el Banco para ser
reclamado por los participantes.

El objetivo de la feria de proveeduría es facilitar a los participantes la inversión oportuna


del incentivo, de tal forma que no se gasten el dinero en otras cosas diferentes a lo
planeado en el plan de inversión.

La feria de proveeduría se organiza anticipadamente, con el fin de poder obtener


verdaderas oportunidades de inversión, para llevarla a cabo es necesario:

- Identificar proveedores
- Definir el precio de los productos (sin que haya especulación), condiciones de
calidad y garantía, tiempo de entrega, beneficios, etc.
- Definir el lugar en donde se realizará, el horario, la fecha.
- Organizar a los participantes para que puedan participar en la feria y aprovechar
las oportunidades que les ofrezcan los proveedores.

Alistamiento de la feria

Teniendo en cuenta lo anterior, presentar a los participantes los avances que se han
tenido hasta el momento en la organización de la feria, recuerde que todo el equipo local
(coordinación municipal y gestores) es responsable de este evento y deben tener en
cuenta, entre otros aspectos, los siguientes:

- Oferta de la feria: realizar el análisis de los planes de inversión del componente, genera
información importante sobre las necesidades de inversión de los hogares y en esa
medida la oferta de la feria estaría enfocada hacia lo que realmente se requiere.

- Precios: es importante que previamente se establezcan las articulaciones necesarias


para que no se realice especulación de precios y al contrario, durante la feria se cuente
con ofertas, promociones o descuentos especiales.

249
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Cumplimiento: durante la feria verificar que los proveedores estén dando cumplimiento
a los acuerdos pactados con anterioridad con el equipo técnico, sobre los precios que se
ofrecerían.

- Calidad: verificar que la calidad de los productos ofrecidos en la feria sea adecuada, por
ejemplo la fecha de vencimiento en semillas es importante para que este espacio no se
convierta en una “salida de inventarios” de los comerciantes locales.

- Tiempo de entrega: en la feria se establecen negociaciones entre los participantes y las


empresas proveedoras de los insumos, maquinarias o elementos ofertados, es necesario
que se garantice el cumplimiento de estos compromisos por parte de los proveedores
con los clientes. Por esto el acompañamiento del equipo técnico es clave teniendo en
cuenta que algunos participantes no cuentan con la suficiente experiencia en la
negociación con proveedores.

- Preparación antes de la feria: la preparación de los participantes antes de la feria


contribuye a minimizar las situaciones que se puedan presentar, esta preparación puede
tener elementos como el conocimiento sobre que van a encontrar en la feria, cuáles son
los proveedores, si tienen garantía en la compra realizada, etc.

- Capacitación complementaria: la feria no es solo un espacio comercial, este espacio se


puede aprovechar para que los participantes tengan acceso a información relevante en
temas productivos, como es el caso de proveedores que dan charlas sobre el uso de sus
insumos, o entidades como el SENA o la UMATA pueden brindar charlas
complementarias.

- Información sobre canales de comercialización: conocer con antelación las


organizaciones productivas locales o con presencia en la zona, puede generar
información pertinente para que los participantes conozcan que oportunidades existen
para potenciar la comercialización de sus productos.

- Manejo de equipos o maquinaria: el proveedor debe realizar la inducción al adecuado


uso de los equipos o maquinaria adquirida por los participantes, para que éstos tengan
conocimiento sobre el manejo de los mismos

250
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

14. Entrega del incentivo proyecto productivo (30 minutos)

En este momento cuente a los participantes:


- Los criterios que se evaluaron para generar la base de datos de hogares que
recibirán el incentivo
- Qué pasará con los hogares que quedan pendientes de recibir el incentivo (en
caso de que aplique)
- Fecha de inicio del pago
- La estrategia que se ha definido para organizar a los participantes para reclamarlo
Recuerde tener claridad sobre el ciclo de pago del incentivo PP
En ciclo de pago del incentivo proyecto productivo, es el tiempo en el cual el dinero del
incentivo está disponible para que el titular del hogar se presente al Banco Agrario a
reclamar el giro que Prosperidad Social le ha enviado.
Son veinte (20) días calendario y para organizar la entrega, se ha venido realizando una
articulación con el Banco Agrario para definir el número de personas que pueden
presentarse por día.

15. Ejercicio para la casa (10 minutos)

Solicite a los participantes que, en compañía de su hogar, realice el siguiente ejercicio


que será revisado en la siguiente visita:
1. Escribir las características que diferencian su producto o servicio en el mercado.
2. Escribir que sería necesario mejorarle al producto.
3. Revisar el cálculo del presupuesto familiar, en caso de que los egresos sean
mayores que los ingresos, definir estrategias para hacer ajustes y reducir los
gastos.

16. Cierre de la jornada y lluvia de Aprendizajes (10 minutos)

Para finalizar, los gestores deben hacer el cierre del encuentro haciendo una lluvia de
aprendizajes que permita a los participantes expresar su sentir y motivando el máximo
de participación de los asistentes, procurando recoger conclusiones y aprendizajes
frente a cada uno de los puntos trabajados.

251
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Es necesario que el gestor del componente de Fortalecimiento Social y Comunitario


retome las ideas principales del DTP, PGC, Roles y Derechos de víctimas, de manera que
le permita identificar elementos que deba reforzar durante las visitas a manera individual
y que se deban retomar en la apertura del siguiente encuentro.

El equipo de gestores se despide amablemente del hogar, agradeciendo por la atención


prestada y se menciona la fecha estimada de la próxima oportunidad que se volverán a
encontrar.

5.3.11 JORNADA DE VISITA No.6

A continuación, se presenta la metodología de la Jornada de visita No. 6, la cual se


desarrolla a través de 2 visitas al hogar, una primera visita correspondiente al
componente de Fortalecimiento Social y Comunitario, y la segunda visita realizada en
dupla, entre los componentes de Vivir mi Casa y Proyecto Productivo.

Visita del Componente Social y Comunitario

VISITA No.6
“Resignificación de roles de los miembros del hogar”
COMPONENTE No. Visita Tiempo
Fortalecimiento Social y 6 1 hora
Comunitario

Objetivo General
Acompañar a los participantes y sus familias para la identificación de los roles al interior
de la familia y la resignificación de los mismo, desde un enfoque de equidad de género a
partir de la revisión de las dinámicas familiares con base en la historia del hogar y su
afectación por el conflicto armado.

Objetivos Específicos

252
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Abordar el concepto de rol y su importancia dentro de la dinámica familiar.


✓ Identificar modificaciones en roles al interior del hogar, como resultado del
proceso de afrontamiento a la situación de riesgo los elementos de resiliencia
movilizados por el hogar en momentos críticos, frente la situación de conflicto
armado.
✓ Motivar la reasignación de roles al interior del hogar, en el marco de la equidad
de género y dentro de lo señalado en los lineamientos de mujer del programa
FEST.

Alistamiento

✓ Implemente de las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Se debe utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verificar la documentación que se requiere durante la visita:
- Formato “Registro de visita” (F-GI-IP-18)
✓ Disponer de equipo para toma de registro fotográfico.
✓ Verificar la mejor ruta de movilidad en el territorio, para optimizar el tiempo y así
lograr visitar el mayor número de hogares.
✓ Tener las precauciones para la conservación adecuada de los documentos ante
situaciones ambientales o climáticas adversas que se pueden presentar.
✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de
ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la
hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.

253
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Agenda (2 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


Saludo y presentación de los
1 5 minutos Formato diligenciado y
objetivos de la visita.
2 15 minutos Dinámica rompe hielo firmado por el hogar
como soporte Visita.
3 30 minutos Roles dentro de mi hogar
Formato anexo para
4 30 minutos Roles y genero
consolidar roles.
Retomando el plan de vida del
5 15 minutos
hogar Registro Fotográfico
6 10 minutos Cierre de la visita

Tips Conceptuales

Retomemos algunos tips conceptuales trabajados en el encuentro anterior.


Enrique Pichón (1985), define el rol como “un modelo organizado de conductas, relativo
a una cierta posición del individuo en una red de interacción, ligado a expectativas
propias y de los otros”.

En otras palabras, los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y


normas que una sociedad establece sobre cómo se espera que actué y sienta una
persona en función de que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la
estructura social y representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas
diferencialmente por mujeres y hombres.

Para nuestro caso, en nuestra sociedad, los roles femeninos están relacionados con
todas las tareas asociadas a la reproducción, crianza, cuidados, sustento emocional… y
están inscritos, fundamentalmente, en el ámbito doméstico. Mientras que los roles
masculinos están asociados a las tareas que tienen que ver con el ámbito productivo, el
mantenimiento y sustento económico, principalmente desarrollados en el ámbito
público.

Estos elementos, que vertebran cada una de las identidades, exteriorizándose en


conjuntos de comportamientos, en funciones y papeles sociales, denominados roles

254
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

femeninos o masculinos, y se transmiten mediante las creencias sobre lo que deben ser
y hacer mujeres y hombres, denominadas estereotipos.

Los roles están directamente asociados a los ámbitos de relación y estos marcan tiempos
y espacios diferentes.

Se muestran los mismos en la tabla siguiente:

FEMENINO MASCULINO
ESTEREOTIPOS Debilidad Fuerza
Dependencia Independencia
Sensibilidad Objetividad
Emociones Intuición Decisión Razón
ROLES/DIVISIÓN SEXUAL Asociados a la Asociados a la producción
DEL Reproducción
TRABAJO
TIEMPOS -Tiempo circular. No -Tiempo con principio y
tiene principio ni final fin conocido
conocido -Tiene horario
-Carece de horario, -Tiene valor social
pero es sistemático -Tiene valor de uso,
-No tiene valor social valor económico.
-No tiene valor de uso, -Produce bienes y
- No está integrado en las Servicios
estadísticas oficiales
ESPACIOS -Doméstico -Público
-Invisible -Visible
-Cerrado -Abierto
-Espacio de aislamiento -Espacio de relación
-Escasa existencia de -Espacio de poder social
relaciones sociales

Estos roles y características se pueden y deben ir modificando si el hogar lo visibiliza


como foco de desigualdad o dificultades en la dinámica familiar. ES por lo anterior que
algunos autores identifican algunas fuentes de problemas asociados al rol que
repercuten en generar estrés.

255
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Entre las fuentes de dificultades para asumir el rol se encuentran:

Ambigüedad de rol: en este caso, tenemos que adaptarnos a un rol en el que no sabemos
realmente qué tenemos que hacer. No está claro nuestro papel y tampoco sabemos lo
que los demás esperan de nuestras conductas o de nuestra aportación al grupo.
Conflicto de roles: se refiere a dos aspectos. El primero de ellos, conflicto dentro del
mismo rol, es decir, cuando el rol no es congruente con mis principios, valores y
expectativa como ser humano, no puedo adaptarme a lo que piden. Del mismo modo,
también ocurre porque excede mis capacidades, o porque no va con mi ideología no me
siento cómodo realizando esas conductas. El otro tipo será el conflicto entre roles, por
ejemplo, me asignan dentro de un grupo dos roles distintos, por ejemplo, ser becario y
seguir estudiando. O ser padres y trabajadores al mismo tiempo, lo que podría generar
estrés por no poder cumplir con ambos.
Roles adjudicados: son los problemas derivados de tener que adaptarnos a un rol ya
delimitado y contar con poco margen para construirlo nosotros. Un buen ejemplo de
este tipo de estrés asociado al rol podría ser los roles de género, conductas ya esperadas
por el grupo por el simple hecho de ser hombre o mujer.
Sobrecarga de rol: las conductas que se esperan al asumir un papel exigen mucho de uno
mismo. Esto puede superar la capacidad de adaptación del sujeto y generarle estrés.
Roles pobres: este problema sucede al contrario que en el punto anterior, cuando la
persona cree que puede dar mucho más de sí mismo pero su rol no se lo permite.

En este orden de ideas, identificar con claridad las fuentes de estrés que se presentan al
interior de la familia a partir de los roles de cada uno de los miembros permitirá tomar
las acciones pertinentes para disminuir esta fuente de tensión y a portar al crecimiento
como núcleo familiar. Procurando generar mayor equidad entre las labores y
reconocimiento de hombres y mujeres, de esta manera aportar a la construcción de una
sociedad más justas. Aunque estos cambios empiezan al interior de cada familia, nuestra
comunidad más inmediata valida y refuerza dichos cambios.

DESARROLLO DE LA AGENDA

256
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

1. Saludo y presentación de los objetivos (5 minutos)


Recuerde que se está visitando el hogar y predio de una familia, por lo que debe saludar
amablemente, respetar las costumbres y hábitos de los integrantes del hogar. Es
importante tratar de garantizar que la mayoría de los miembros del hogar participen en
la visita.

Al dar inicio a la visita, empiece por presentar la agenda que se va a desarrollar dentro de
la misma y la forma en que se va a avanzar en el proceso a desarrollar, teniendo en cuenta
que para el desarrollo de la visita se tomara en cuenta la información recolectada durante
la visita 4, en la que se abordó el plan de vida del hogar en su primera parte donde se
revisan y condensan las dinámicas actuales del hogar.

Es importante que el gestor posterior a esta presentación genere un espacio en el que


los miembros del hogar recuerden conceptos y elementos trabajados en visitas
anteriores y encuentros, procurando hacer evidente el hilo conductor entre los temas
trabajados.

2. Dinámica Rompe hielos (15 minutos)

Se inicia con la actividad rompehielos en la que el gestor debe contar con oclusores,
pañoletas y un recipiente que contenga papelitos con el nombre de las siguientes partes
del cuerpo: ojos, oídos, brazos, piernas (puede ser pierna derecha y pierna izquierda por
separado) y boca, garantizando que se cuente con un papelito con una parte del cuerpo
por cada miembro del hogar (si es necesario, repetir las partes del cuerpo)

El gestor invita a que cada miembro del hogar tome un papelito, seleccionando una parte
del cuerpo, la cual debe ser limitada utilizando las pañoletas, oclusores y otros medios
que consideren viables dentro de la dinámica.

Una vez todos los miembros del hogar cuente con la condición señalada en el párrafo
anterior, el gestor procede a indicar que todas las personas van a actuar como un solo
cuerpo y por ende tienen que moverse juntos en todo momento para realizar la misión
que les indicara a continuación.

257
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

De acuerdo con las características del hogar el gestor debe diseñar una misión que
cumpla con los siguientes criterios:

• Debe implicar desplazamiento por zona segura (dentro fuera del lugar de
residencia)
• Deben existir en dicha ruta algunos obstáculos que superar (pasar sobre un
mueble, no pisar alguna parte del piso que señale, entre otros)
• Recoger un objeto que este ubicado en un sitio que implique dificultad para
acceder a él con las limitaciones con que cuentan.
• De acuerdo a la edad y condiciones particulares del hogar se les da un límite de
tiempo que nos supere los 5 minutos.

Aunado a lo anterior se les indica las siguientes reglas para el desarrollo de la actividad:
1. Todos los miembros del hogar deben moverse de manera conjunta, por lo que
ninguno puede adelantarse o quedarse atrás.
2. Todos los miembros del hogar deben realizar el recorrido completo y superar
todos los obstáculos con la ayuda de los demás miembros del hogar.

Al finalizar el ejercicio se genera un espacio de reflexión para identificar que cada uno de
ellos tenía unas características particulares dentro de la dinámica y desde allí tuvo un rol
o papel en el desarrollo de la misma, promoviendo la identificación de los roles de cada
uno dentro del ejercicio (quien lideraba, quien cuidaba, quienes eran apoyo para los
demás, quienes requerían mayor atención, entre otros)

3. Roles dentro de mi hogar (30 minutos)

En una cartelera o con una ayuda audiovisual se presenta a la familia el concepto de Rol

“Rol es…El papel que despliega un individuo o un grupo en una


actividad determinada, en este caso tiene que ver con la función que
se está ejerciendo o la acción que se está ejecutando. Y siempre el
mismo estará ligado a las relaciones que se entablan con otras
personas o cosas, vinculaciones que resultan ser esenciales para 258
determinar el papel o rol a desempeñar.”
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

De acuerdo con cada hogar se establece la viabilidad de que el concepto sea leído por un
miembro del hogar o por el gestor y este último coloca un ejemplo de lo que significa
“rol”, de acuerdo con la experiencia vivida en la dinámica.

Posteriormente, se invita a que cada miembro del hogar empiece a reconocer cuales
roles desempeñan los diferentes miembros del hogar en su cotidianidad, para lo cual se
apoyó del capítulo I del plan de vida del hogar donde se trabajó la dinámica familiar,
retomando el ejercicio que allí se encontraba, con el objetivo de reconocer si algunos
elementos de los puntos como dinámica y oficios que desempeño dentro del hogar se
han modificado desde la visita en que se diligencio.

Mientras se adelanta esta reflexión, el gestor toma una hoja tamaño carta por cada rol
reconocido dentro del hogar y en cada una coloca las funciones y características de cada
rol, a partir de los aportes hechos por los miembros del hogar.

Una vez se completa la información sobre los roles que desempeñan los miembros del
hogar se coloca cada hoja en un lugar visible para todos los miembros del hogar.

4. Roles y género (30 min)


Este segmento de la visita empieza con la lectura de la historia que se plantea a
continuación, con el objetivo de promover una reflexión frente al tema de roles, desde
la historia y finalizando con la realidad el hogar.

259
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

UNA HISTORIA… Amalia y Rodrigo se conocieron en su pueblo durante las fiestas patronales. A Rodrigo le
llamo la atención Amalia y empezó a acercarse a ella, hasta que se hicieron amigos y rápidamente novios, ya
que se entendían muy bien y les gustaba cosas similares, disfrutaban de paseos en la tarde, comer un
delicioso helado y salir con amigos.

Pronto la pareja de novios decidió formalizar la relación, pero no deseaban casarse, lo que no agrado a los
padres de Amalia y Rodrigo, a pesar de la oposición de la familia la pareja decidió iniciar su convivencia.
Mientras empezaban su vida como pareja, Rodrigo no se podía ubicar laboralmente, sin embargo, Amalia
pronto consiguió trabajo y el hogar dependía del ingreso de ella.

Como Rodrigo no conseguía trabajo, a pesar de constantemente pasar hojas de vida a cuanta oferta laboral
aparecía, se dedicó a las labores del hogar, es decir que Rodrigo empezó a cocinar, a hacer el aseo de la casa,
a lavar y demás oficios del hogar.

Al año de convivencia la pareja tuvo su primer hijo, razón por la cual Rodrigo dejo de buscar trabajo y se
dedicó por completo al hogar, mientras Amalia continuaba trabajando y avanzando en su vida laboral.
Aunque la nueva familia se encontraba a gusto, pronto los comentarios de familiares y amigos empezaron a
generarles malestar.

Era frecuente que a Rodrigo le tildaran de flojo, poco hombre, mantenido por dedicarse al cuidado de su
hijo y de su hogar, además motivaban a Amalia a dejar a su esposo ya que no respondía con sus funciones,
aunque ellos trataron de ignorar los comentarios, esto poco a poco genero distanciamiento en la pareja.

Con base en la historia anterior, se motiva una reflexión


en el grupo familiar a través de las siguientes
preguntas:

1. ¿Existen funciones que son exclusivas para hombres


y mujeres en el hogar?
2. ¿Qué piensan de que Rodrigo se dedicara al cuidado
del hijo y del hogar?

Es importante que la comunidad reconozca que los roles que se asumen al interior de un
grupo pueden ser temporales y que son dinámicos. Sin embargo, al interior de la familia

260
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

los roles tienden a ser más de tipo permanente, aunque esto no quiera decir que son
estáticos, es decir, maría es la madre, y su rol siempre va a ser ese, pero a lo largo del
tiempo será cuidadora, cuidadora principal y en algún momento de su vida va a ser quien
necesita cuidado de otros miembros de su familia, aunque sigue siendo la progenitora.
A partir de ese análisis se debe motivar a los miembros del hogar a reconocer como sus
roles dentro de su hogar han sufrido transformaciones, para adaptarse a las situaciones
que enfrentaron como familia frente a diferentes circunstancias, entre ellas el hecho
victimizante de desplazamiento forzado y como este evento resignifico los roles dentro
del hogar como estrategia de resiliencia de la familia.
La reacomodación de roles frente a cada circunstancia permite identificar las fortalezas
de cada uno de los miembros del hogar y su aporte a la consolidación del grupo familiar
y como desde la capacidad individual de ser resiliente aporto al crecimiento de mi hogar.
En esta medida se propone a los asistentes reconocer además de los cambios que se han
dado con su rol al interior de la familia, durante el desplazamiento y procesos de
reubicación o retorno también a señalar las fortalezas que descubrieron que tenían y que
seguramente de no haber tenido que enfrentar situaciones tan fuertes no lo habrían
descubierto.
Se invita a un dialogo abierto y franco en donde se orienta al reconocimiento de
fortalezas de cada uno de los miembros de la familia y como estas aportan de forma
significativa al hogar, haciéndole más fuerte tanto al hogar como a cada una de las
personas que lo integran.

5. Retomando el proyecto de vida de mi hogar (15 minutos)

Es importante que el hogar retome el plan de vida del hogar y revise si se han generado
cambios en el reporte inicial de funciones y tareas, e identificar la forma en que el
programa ha llevado a modificar los roles dentro del hogar favoreciendo la equidad de
tareas entre géneros y de acuerdo con las edades de cada uno.

Se sugiere adelantar el siguiente formato para adicionarlo al seguimiento que se realiza


del proyecto de vida del hogar.

261
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Nombre Roles y Tareas Actividades Observaciones Seguimiento

1.

En casa 2.

3.
Nombre del
miembro de 1.
la familia En la huerta 2.
Casera
3.

1.
En Proyecto 2.
Productivo
3.

6. Cierre de la Visita (10 minutos)


Para finalizar, discuta las principales conclusiones, compromisos y recomendaciones que
se generaron durante la visita.

Finalmente despídase del hogar, agradezca por la atención prestada y mencione la fecha
estimada de la próxima oportunidad que se volverán a encontrar.

Visita del Componente Vivir Mi Casa y Proyecto Productivo.

VISITA No.6
“Seguimiento No.1 a la correcta inversión del incentivo Vivir mi Casa” y “Seguimiento al
plan de trabajo del Proyecto Productivo”
COMPONENTE No. Visita Tiempo
Vivir Mi Casa 5 1 hora

Proyecto Productivo 6 1 hora


262
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

OBJETIVO GENERAL

Realizar el seguimiento No.1, a la inversión del incentivo del componente Vivir Mi Casa,
identificando dificultades en la inversión y generando compromisos a hogares que no
han implementado el incentivo, y calcular el costo de producción del producto principal
del Proyecto Productivo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

✓ Verificar el avance en la inversión del incentivo del componente Vivir mi Casa,


teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Inversión-PI del hogar, en
concordancia con las líneas de inversión, en cuanto a los materiales y/o elementos
incluidos para adquisición, haciendo identificación y prevención de riesgos.
✓ Generar compromisos a aquellos hogares que aún no han invertido o
implementado el incentivo, conforme a lo suscrito en el respectivo Plan de
Inversión-PI.
✓ Validar el cumplimiento en la implementación de hábitos saludables y
conservación del medio ambiente.
✓ Entender las acciones que desarrolla el hogar teniendo en cuenta las
características del producto
✓ Revisar el análisis que hace el hogar sobre el presupuesto familiar y la forma como
perciben que el proyecto productivo les aportara más ingresos

Alistamiento

✓ Implemente de las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Se debe utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verificar la documentación que se requiere durante la visita:
- Formato “Registro de visita” (F-GI-IP-18)

263
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Formato “Verificación de la Inversión del Incentivo del componente Vivir Mi Casa”


(F-GI-IP-89).
✓ Disponer de equipo para toma de registro fotográfico
✓ Verificar la mejor ruta de movilidad en el territorio, para optimizar el tiempo y así
lograr visitar el mayor número de hogares.
✓ Tener las precauciones para la conservación adecuada de los documentos ante
situaciones ambientales o climáticas adversas que se pueden presentar.
✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de
ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la
hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.

Agenda (2 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 10 minutos Saludo inicial
Verificar el avance en la inversión
2 20 minutos
del incentivo de Vivir mi Casa.
Formato diligenciado de soporte Visita al
Establecer compromisos con el hogar.
hogar para la inversión del
3 15 minutos incentivo y/o la implementación Registro Fotográfico.
de los materiales o elementos
que ya han sido adquiridos. Formato de seguimiento a la inversión del
incentivo de vivir mi casa diligenciado.
Seguimiento a la aplicación y
práctica de hábitos saludables y Presupuesto Familiar por hogar revisado.
4 15 minutos
acciones para conservar el
medio ambiente.

264
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


Entender las acciones que
desarrolla el hogar teniendo en
cuenta las características del
producto.

Revisar el análisis que hace el


hogar sobre el presupuesto
5 50 minutos familiar y la forma como
perciben que el proyecto
productivo les generará más
ingresos.

Proyectar el costo de
producción del producto
principal
6 10 minutos Cierre de la visita

Desarrollo De La Agenda

1. Saludo inicial (10 minutos)

Al llegar al domicilio del hogar, recuerde saludar amablemente y tenga en cuenta las
recomendaciones de la primera visita.

Pregunte por el titular del hogar vinculado, y de ser posible que lo acompañen otros u otros
integrantes del hogar (de los declarados en el formato de declaración del hogar en la primera
visita), y proceda a socializar el objetivo de la visita y el tiempo estimado.

265
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Se debe realizar la presentación de la agenda que se va a desarrollar en esta visita y la forma en


que se va a avanzar en este proceso, teniendo en cuenta la información recolectada durante la
visita No. 4.

2. Verificar el avance en la inversión del incentivo de Vivir mi Casa (20 minutos).


El gestor debe verificar en la visita al hogar, conforme al Plan de Inversión, si el hogar
realizó el cobro del incentivo de Vivir mi Casa ($1.400.000 en efectivo), el cual debió ser
recibido a través del representante del hogar según lo programado en la dispersión en
cuanto al tiempo de ciclo de pago, por medio del giro que realizó Prosperidad Social con
el respectivo operador bancario. De igual forma verifica el avance en la inversión del
incentivo, en cuanto a las compras, la puesta en sitio de los materiales o elementos, así
como de la implementación según corresponda a mejoramiento y/o dotación.
En caso de que el representante del hogar no haya realizado el cobro del incentivo, se
debe explicar el proceso, teniendo en cuenta que el giro es retornado a la cuenta
centralizadora y deberá esperarse la generación de un nuevo ciclo de pago para poder
reprogramar el giro del dinero al representante del hogar.
También se debe solicitar al hogar que le indique al gestor como se realizó la inversión
en los materiales para el mejoramiento del hábitat y/o los elementos de dotación de la
vivienda, con el fin de verificar los avances de inversión del hogar; también solicitar las
facturas de compra, esto con el fin de verificar que adquirieron los productos con los
recursos que entrega el programa. En este ejercicio debe tener el Plan de Inversión-PI
del hogar que fue aprobado, para validar que se haya cumplido con la inversión en la
totalidad de los materiales y/o elementos de dotación previstos o identificar si el hogar
lo realizó parcialmente.
Como resultado de la visita el gestor debe realizar el diligenciamiento de los formatos
“Registro de visita” (F-GI-IP- 18) y “Verificación de la Inversión del Incentivo del
componente Vivir Mi Casa” (F-GI-IP-89), de igual forma al validar el uso del incentivo, se
debe tomar registro fotográfico del “antes” y el “después” de la inversión realizada, el
cual se tendrá como fuente de información que permite validar el buen uso de los
incentivos y a su vez quedará como constancia del cambio generado con el
mejoramiento o la dotación de la vivienda con la inversión de vivir mi casa.

266
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Una vez realizada la verificación de la inversión, debe solicitar al hogar que le haga un
comparativo entre la maqueta diseñada y los resultados actuales logrados de la vivienda,
con el fin de revisar si las expectativas planeadas se lograron alcanzar o no y en qué nivel
de avance se encuentra la inversión e implementación del respectivo incentivo.
Adicionalmente identifique si los roles establecidos al interior del hogar se han venido
cumpliendo o han cambiado.
De otra parte, se debe revisar la zona de almacenamiento de materiales, según lo visto
en el taller No.4. Se debe establecer una zona de almacenamiento para ubicar los
materiales de construcción y elementos de dotación que se adquieren con el incentivo,
por tal razón se requiere verificar que este espacio existe y que fue utilizado, sin que
estén afectando los espacios saludables dentro de la vivienda.
En aquellos casos en los que se evidencie que este espacio no se está respetando, por
ejemplo, que la pintura está junto a la comida o cama de un miembro del hogar, se deben
hacer las observaciones correspondientes sobre el tema y realizar las recomendaciones
pertinentes.
Adicionalmente se debe sugerir, en los casos que aplique, que este espacio generado
para guardar materiales y elementos de habitabilidad podrá ser usado en el futuro para
depositar insumos del proyecto productivo o realizar actividades de este.
3. Establecer compromisos con el hogar para la inversión del incentivo y/o la
implementación de los materiales o elementos que ya han sido adquiridos. (15
minutos).

En aquellos casos en que se identifica que el hogar no ha logrado realizar la inversión del
incentivo Vivir mi Casa, se reitera que parte del propósito de esta visita es validar el
cumplimiento de los compromisos establecidos por el hogar para la inversión de este
componente; se determina con claridad la causa que ha impedido realizar la inversión.
Cuando el hogar no pudo realizar el cobro del incentivo según se programó, el gestor
debe registrar en el acta de visita y establecer su compromiso de hacer el seguimiento a
la nueva programación de pagos, con el propósito de informar oportunamente al hogar
las fechas y condiciones de la reprogramación de dispersión de incentivos para que el
representante del hogar pueda hacer efectivo el cobro.

267
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

De otra parte, cuando el hogar realizó el cobro del incentivo, pero no ha cumplido la
inversión con la compra de los materiales y/o elementos establecidos en el Plan de
Inversión - PI, se debe establecer en el acta como compromiso esencial del hogar, el
deber de realizar la inversión del incentivo oportunamente, recordando el contenido del
Plan de Inversión – PI y dejando claridad de la importancia de realizar la inversión, frente
al compromiso como hogar participante del programa Familias en su Tierra.
En el caso que el hogar ya realizó la inversión del incentivo, pero que no ha implementado
los materiales, también se recalca sobre lo prioritario de hacer uso oportuno de esos
materiales en la vivienda, para evitar que estos puedan presentar daño o pérdida por
vencimiento o por condiciones de almacenamiento, reiterando que esa implementación
es por cuenta del hogar y que en la medida que se realice oportunamente el
mejoramiento, los miembros del hogar podrán tener mejores condiciones de vida.
4. Seguimiento a la aplicación y práctica de hábitos saludables y acciones para
conservar el medio ambiente (15 minutos).
El gestor debe verificar que el hogar adelanta acciones cotidianas en las que sus
integrantes promueven e implementan la práctica de hábitos saludables y de otras
acciones para conservar el medio ambiente. Es necesario orientar a la familia sobre la
importancia del auto cuidado y del manejo preventivo de los distintos factores que
pueden generar enfermedades o bienestar en la vivienda.
Así mismo, enfatizar que las prácticas sanitarias saludables, tanto a nivel familiar como
comunitario, se convierten en factores protectores de la salud y que la familia y la
comunidad deben ser conscientes y estar comprometidos con estas prácticas.
Hacer referencia a temas como los que se relacionan a continuación:
➢ Analizar riesgos que se corren en la vivienda cuando esta no cumple con las
condiciones mínimas de seguridad y bienestar, e Identificar las acciones que se
pueden desarrollar en la vivienda para reducir los factores de riesgo.

268
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

➢ Fortalecer la importancia del tratamiento del agua para el consumo como barrera
de protección para la salud.
➢ Analizar con el grupo familiar los problemas de salud que se generan por el
inadecuado manejo del agua.
➢ Analizar posibles rutas de contaminación por vectores y las enfermedades que
transmiten; reflexionar en torno al papel que juega la familia en la formación de
hábitos saludables para prevenir dichas enfermedades.
➢ Sensibilizar a la familia frente a la importancia de las medidas de control como
elementos claves para la protección de la salud.
➢ Orientar en cuanto al cuidado del uso de los plaguicidas en el control de plagas
caseras, el almacenamiento seguro de los plaguicidas y la eliminación adecuada
de envases de plaguicidas.

269
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

➢ Propiciar en los participantes una mayor comprensión sobre el manejo de los


residuos sólidos en la vivienda.
➢ Promover la capacidad analítica de los miembros del grupo familiar para
identificar los riesgos de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos.
➢ Fomentar hábitos y prácticas seguras para el manejo de los alimentos mediante
el análisis de las consecuencias positivas o negativas de la manipulación de
alimentos.
➢ Fortalecer prácticas higiénicas que ayuden a proteger la salud y brinden bienestar
en la vivienda.

270
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

➢ Incentivar a los miembros del grupo familiar para que desarrollen la capacidad
analítica para identificar las formas de relación y de comportamiento que marcan
su dinámica familiar y comunitaria, así como sus prácticas de economía familiar.
➢ Fomentar relaciones y comportamientos que promuevan los valores, la
convivencia saludable, la comunicación, las practicas adecuadas de economía
familiar; así como la promoción de las redes de apoyo social comunitarias.

5. Componente Proyecto Productivo (50 minutos)

5.1 Entender las acciones que desarrolla el hogar teniendo en cuenta las características del
producto.

Teniendo en cuenta las características generales del producto principal, que identificó el
titular en el encuentro anterior, a saber:

271
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Producto
Durabilidad Hábito de consumo
No
Perecedero Básico Industrial
Perecedero

Cuáles son las principales acciones que el hogar realiza en los siguientes aspectos:

Actividades desarrolladas por el hogar


Aspecto
Actuales Nuevas
Técnicas de producción
Cosecha
Post-cosecha
Empaque
Almacenamiento
Transporte
Ubicación del mercado
Que buscan con compradores

Las actividades actuales: son las que el hogar manifiesta hacer y que son como una práctica
habitual.
Las actividades nuevas: son las que el hogar reconoce podría hacer para mejorar cada uno de
los aspectos y como consecuencia mejorar el producto o servicio (para estas nuevas
actividades, es necesario identificar quien o como en el municipio o en la zona se pueden
poner al alcance del hogar, ej. Entidades que se encarguen de apoyar ese aspecto como el
SENA, la UMATA, etc).

Si el hogar ha identificado características diferenciadoras en el producto, menciónelas:


a.
b.

Concluya esta parte mencionando lo siguiente:

Tener claras las características que queremos que se destaquen en el producto o


servicio que se produce en el proyecto productivo, es muy valioso porque es lo que va
a identificar nuestro producto en el mercado.
272
Reconozca que todas las actividades que actualmente realicen son valiosas e
importantes, y que las nuevas actividades que han identificado realizar, hacen parte
del plan de trabajo del proyecto productivo y es necesario buscar cómo alcanzarlas.
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.2 Revisar el análisis que hace el hogar sobre el presupuesto familiar y la forma como perciben
que el proyecto productivo les aportara más ingresos.

Pregunte al hogar:

- ¿Piensa que con los ingresos actuales, usted y su familia logran cubrir todas las
necesidades que tienen?
- ¿Tienen la costumbre de realizar un presupuesto familiar mensual para administrar el
dinero?
- ¿Consideran importante realizar el presupuesto familiar?
- ¿Cómo creen que el proyecto productivo que van a hacer con el programa FEST, les
aporte en la generación de ingresos?

Concluya esta segunda parte mencionando lo siguiente:

El incentivo del componente proyecto productivo, es un impulso que brinda


Prosperidad Social a través de FEST y es muy importante poder hacer buen uso de los
recursos, porque su finalidad principal es que le sirvan al hogar para mejorar sus
ingresos.
5.3 Proyectar el costo de producción del producto principal

El costo de producción de un producto se calcula de manera parecida a como se calculó el


presupuesto familiar, consiste en sumar todos y cada uno de los elementos que conforman el
producto, con el fin de saber a cómo sale y calcular a como se puede vender para recuperar
la inversión quedando una ganancia para volver a invertir y para satisfacer las necesidades del
hogar.
El costo de producción de un producto está conformado por costos fijos y costos variables.

Costos fijos: siempre existen y son constantes, haya o no producción (alquiler o


arrendamiento, servicios públicos)
Costos variables: varían de acuerdo con el volumen de la producción (materia prima, mano
de obra, insumos, fletes)

Ejercicio:

Como ya está definido el producto principal que produce en su proyecto productivo,


responder las siguientes preguntas y diligenciar el cuadro, para llevarlo al siguiente
encuentro. 273
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• ¿Cuánto tiempo se necesita para sacar una cosecha o lote de producción?


• ¿Cuántas cosechas o lotes alcanza a sacar en un año?

Costo de Producción
Costos Fijos Costo Mes Costo Año
Arrendamiento
Agua
Luz
Impuestos
Seguros
Financiación(préstamos)
Total costos fijos
Costos Variables Costo Mes Costo Mes
Materia prima
Insumos
Mano de obra
Fletes
Empaques
Imprevistos
Total costos variables
Total

6. Cierre de la visita (10 minutos)

Se culmina con éxito la visita al alcanzar los objetivos de cada componente.

Para finalizar la jornada de visita, se discuten las principales conclusiones, compromisos


y recomendaciones que se generaron durante la visita, esto debe quedar registrado en
el formato de visita.
Antes de cerrar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado, reitere
la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados, e informe sobre la fecha
de realización de la siguiente actividad.

274
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Verifique que todos los documentos soporte de la visita estén debidamente diligenciados y
firmados, guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.

Finalmente se despide amablemente del hogar, agradeciendo por la atención prestada y


quedando compromiso de la fecha del siguiente encuentro.

5.3.12 ENCUENTRO No. 6


ENCUENTRO No.6

COMPONENTE No. Taller


Fortalecimiento Social y Comunitario 5
Vivir Mi Casa 6
Proyecto Productivo 6
Seguridad Alimentaria 5

Objetivo General

Generar espacios de reflexión sobre la realidad familiar, comunitaria y municipal desde


la perspectiva de los derechos; realizar el cierre del componente Vivir Mi Casa, calcular el
costo de producción del producto principal del Proyecto Productivo así como enseñar la
importancia del manejo Integrado de cultivos, para mantener la producción sostenible
de alimentos en la huerta.
Objetivos Específicos

✓ Identificar los derechos de la población retornada y reubicada.


✓ Reconocer las acciones populares que permiten la exigibilidad de derechos
para la población en general.
✓ Revisar con los hogares participantes los aprendizajes y logros obtenidos a
través de la intervención del componente Vivir Mi Casa”.
✓ Evaluar las mejoras en los hábitos saludables y ambientales implementados
por los hogares durante la intervención del componente.
✓ Socializar el avance en la entrega del incentivo proyecto productivo

275
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Revisar el avance en la puesta en marcha del plan de trabajo del proyecto


productivo
✓ Reconocer la importancia del registro contable
✓ Identificar las principales plagas y enfermedades que afectan la producción
de alimentos de la huerta y reconocer los síntomas en las plantas.
✓ Conocer la importancia de métodos integrados de control de plagas,
enfermedades y plantas que afectan la producción de alimentos de la huerta.
✓ Identificar y elaborar formas de control biológico de plagas y enfermedades,
con especial atención a alelopatías y productos naturales.
✓ Describir cuáles son los nutrientes que requieren las plantas para su
desarrollo, y en que productos orgánicos y /o naturales se encuentran estos
nutrientes.
✓ Realizar de forma practica la preparación de abonos orgánicos, definir el
manejo y uso de estos para la nutrición y producción sostenible de la huerta.
✓ Asesorar a los participantes en el manejo de residuos orgánicos para empleo
en la elaboración de abonos.
Alistamiento

✓ Tener en cuenta las recomendaciones del encuentro y visita anterior.


✓ El gestor del componente Fortalecimiento Social y Comunitario previamente debe
realizar una lotería con los derechos de los retornados y sus conceptos.
✓ Ubicar modelos de las acciones populares para presentar a los participantes en el
encuentro, evidenciando la accesibilidad a los mismos
✓ Revisión previa del total de hogares que recibieron el incentivo del componente de
Vivir Mi Casa y del número de hogares que invirtieron el incentivo.
✓ Revisión de compromisos establecidos al inicio del componente de Vivir Mi Casa.
✓ Para realizar el encuentro se debe tener el Formato de Lista de Asistencia a
encuentros FEST (F-GI-IP-19).

TIPS CONCEPTUALES

Derechos de Los Retornados o Reubicados

276
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El derecho al retorno o la reubicación es una de las medidas de reparación que tenemos


las víctimas del conflicto armado, en cuanto permite avanzar en la restitución de
diferentes derechos que se vieron afectados debido al desplazamiento forzado. A partir
de un enfoque transformador, se pretende que el proceso de retornar o reubicarnos
permita la reconstrucción y el mejoramiento de nuestros proyectos de vida. Para todos
los casos se plantea que deben tratarse de procesos voluntarios (a partir de la decisión
libre, autónoma e informada), seguros (con garantías para la integridad física y material)
y dignos (con el potencial de recuperar y alcanzar el goce efectivo de los derechos). Con
el fin de lograr cumplir con estos tres principios, los procesos de retorno y reubicación
son planeados, evaluados y acompañados con nuestra participación, como víctimas que
retornamos o somos reubicadas.

DERECHOS MÍNIMOS Y UNIVERSALES

Identificación: Derecho a tener un nombre, una nacionalidad y una personalidad jurídica


individual -Trámite de documentos de identidad (registro civil - para los niños y niñas de
primera infancia, la tarjeta de identidad - para los niños, niñas y adolescentes y la cédula
de ciudadanía - para las personas mayores de 18 años) y de la libreta militar.
Educación: Derecho al acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y los demás bienes o
valores de la cultura-Acceso a cupos escolares (en algunos casos gratuitos). Acceso a la
educación superior a través de procesos específicos de selección, admisión y matrícula,
gestionando además la inclusión en líneas especiales de crédito y subsidios del ICETEX.
Alimentación: Derecho al acceso físico y económico a la alimentación adecuada o los
medios para obtenerla-Acceso a una alimentación adecuada para todos, incluidas las
personas y grupos vulnerables como mujeres lactantes, niños pequeños, adultos
mayores y personas con discapacidad.
Salud: Derecho a la salud, como parte del derecho a la vida digna, con el fin de disminuir
la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de las personas. Asistencia a través del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, atención psicosocial y de salud integral.
Reunificación Familiar: Derecho a mantener la unidad familiar. Implica la reagrupación
de miembros de un grupo familiar, separado forzosamente o por migración voluntaria-
Garantizar la unidad familiar y proteger la vida familiar de la población una vez haya
retornado o se haya reubicado.

277
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Orientación ocupacional: Derecho al trabajo, a la formación titulada, complementaria o


de apoyo para el emprendimiento de proyectos productivos-Garantizar la vinculación de
los hogares retornados o reubicados a los programas de Orientación Ocupacional.
Vivienda: Derecho a la vivienda digna- Acceso preferente a los programas de subsidio
familiar de vivienda (rural o urbana) a aquellos hogares que decidan retornar a los
predios afectados, previa verificación de las condiciones de seguridad por parte de la
autoridad competente.

Atención psicosocial: Derecho a la atención en salud física, mental y psicosocial, que


permitan la dignificación y la recuperación de los efectos ocasionados por violaciones a
los DDHH e Infracciones al DIH en el marco del conflicto armado en Colombia-Desarrollar
el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas.

ELEMENTOS GRADUALES Y PROGRESIVOS

Restitución de Tierras: Restitución del derecho a la tierra o el territorio, tanto de las


comunidades y pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueras, como de las
comunidades campesinas en general. Propender por el restablecimiento de derechos
sobre la tierra de la población retornada o reubicada, incluyendo acciones de
formalización, restitución, protección, adjudicación de tierras o constitución,
saneamiento y ampliación de territorios. Implementar las rutas de restitución,
formalización y adjudicación de predios, así como saneamiento, ampliación o
constitución de resguardos indígenas o territorios colectivos.
Servicios públicos: Acceso a los servicios públicos básicos domiciliarios (acueducto y
alcantarillado, energía, como un componente determinante para la sostenibilidad de
cualquier proceso de retorno o reubicación. Adelantar el levantamiento de la
información técnica relacionada con el déficit en la prestación de los servicios públicos
domiciliarios en las comunidades focalizadas. Realizar las gestiones técnicas y financieras
tendientes a garantizar la cobertura, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos
que quedarán consignados en los Planes de Retorno o Reubicación.
Vías y comunicaciones: Derecho a la movilidad terrestre y fluvial, como un factor
determinante para el progreso de las comunidades y el desarrollo de los territorios.
Levantar la información técnica relacionada con el déficit de la infraestructura vial con
incidencia en las comunidades retornadas o reubicadas. Priorizar la construcción de

278
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

infraestructura para vías y la prestación de servicios públicos, así como promover la


implementación de programas y estrategias que posibiliten el acceso a sistemas de
comunicación prioritarios en beneficio directo de las víctimas retornadas o reubicadas.
Organización Social: Hace referencia a la capacidad de una comunidad para organizarse
con el fin de generar acciones de asociatividad logrando en su interior impacto
económico y de bienestar. Promoción y ejecución de programas y proyectos para la
promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones
comunitarias al interior de las zonas de retorno o reubicación.
Seguridad alimentaria: La seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad
suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los
mismos en cantidad y calidad por parte de todas las personas. Garantizar a las familias el
acceso, la disponibilidad, el consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos de
la canasta familiar básica, respetando su cultura y tradición alimentaria
Ingresos y trabajo: Pretende desarrollar e incrementar el potencial productivo de la
población retornada o reubicada aprovechando sus capacidades y creando las
oportunidades para que, en el mediano y largo plazo, puedan alcanzar la estabilización
socioeconómica. Organizar y articular tanto la oferta laboral estatal y privada (rural y
urbana), con el propósito de generar impactos integrales y sostenibles en la población
retornada o reubicada.

Autor Fuente: UARIV

“Y COMO EXIGIR RESPETO A MIS DERECHOS Y LOS DE LOS DEMÁS”:

Es muy importante que sepas que la mejor manera para contribuir a que se cumplan los
derechos de todas las personas es cumpliendo con tus deberes. Además, si sabes que
alguien está haciendo algo que no está bien o que va en contra de las normas de tu casa,
del colegio o del país debes informarlo a un adulto. En este espacio conocerás algunos
mecanismos que se han creado para hacer valer nuestros derechos como personas y
como ciudadanos, estos son:
Acción de tutela: Todas las personas, sin necesidad de un abogado, pueden solicitar
protección judicial inmediata cuando sus derechos fundamentales sean vulnerados o

279
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública, por ejemplo si están
en riesgo el derecho a la vida, integridad, igualdad, intimidad, libertad de expresión y de
información, de cultos, etc.
Derecho de petición: a través de este mecanismo todos los ciudadanos podemos
solicitar y obtener información sobre la acción de las autoridades y copia de los
documentos que se encuentren en las oficinas públicas y sean de interés de una o varias
personas.
Acción de cumplimiento: Todas las personas podemos acudir ante la autoridad judicial
para solicitar que se haga cumplir una ley cuando una autoridad no la cumple.
Acción popular: Puede ser presentada por una o varias personas contra cualquier
autoridad pública o particular (persona natural o jurídica) cuyas acciones u omisiones
violen o amenacen un derecho colectivo como el ambiente sano, espacio público,
patrimonio cultural, servicios públicos, etc.

AGENDA (6 horas)

No. Tiempo Actividad Producto

-Lista de Asistencia diligenciada


Saludo del Equipo de
10 minutos gestores responsables del -Acuerdos para el desarrollo del
encuentro y presentación de
1 encuentro.
la agenda.

Dinámica rompe hielos -Los participantes se integran y


2 10 minutos
se preparan para el taller
FORTALECIMIENTO SOCIAL
Y COMUNITARIO
40 minutos Registro Fotográfico
3.1. Derechos de la población
3
retornada y reubicada
3.2. Mecanismos de
40 minutos participación ciudadana para Registro Fotográfico
la exigibilidad de derechos

280
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto

VIVIR MI CASA Evaluación del componente y


lecciones aprendidas.
4.1. Evaluación de las mejoras
20 minutos en los hábitos saludables y Registro Fotográfico
ambientales implementados
4 Lista de Asistencia
por los hogares.

4.2. Cierre del componente


30 minutos
Vivir Mi Casa.

40 minutos El costo de producción ✓ Costos fijos y costos variables


✓ Cálculo del costo de producción
del producto principal del plan de
inversión del hogar
40 minutos Estrategias de Mercadeo ✓ Identificando la demanda de mi
5 producto en el mercado
✓ Valor agregado
✓ Mercado Campesino
10 minutos Inversión adecuada del ✓ Reiterar al titular la importancia
incentivo PP del buen uso del incentivo
✓ Actualizar novedades en el
desarrollo de la feria de
proveeduría y del proceso de
entrega del incentivo
SEGURIDAD ALIMENTARIA ✓ Registro Fotográfico
6.1. Buenas prácticas
20 minutos Agrícolas BPA: Manejo
integrado de plagas,
6 enfermedades y malezas
Nutrición vegetal
✓ Seguimiento al plan de trabajo
20 minutos 6.2. Planeando el trabajo
de la huerta comunitaria
✓ Registro Fotográfico.
50 minutos 6.3. Aprender-haciendo: ✓ Relación de insecticidas y
fungicidas ecológicos.

281
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto

Elaboración de insecticidas y ✓ Relación de abonos orgánicos


fungicidas ecológicos u preparados
orgánicos
Elaboración de abonos
orgánicos.
BPA: enfocadas a manejo de
residuos
Listado de los aprendizajes
identificados por los
7
participantes.
Producto del encuentro es una
Cierre de la Jornada y Lluvia
10 minutos ayuda de memoria o acta donde
de Aprendizajes
se incluya el tema de Roles (hace
parte de las acciones
metodológicas dentro del
lineamiento mujer).

*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

DESARROLLO DE LA AGENDA

Recuerda verificar la
asistencia, la lista debe ser
firmada por todos los
participantes.

1. Saludo del Equipo de gestores responsables del encuentro, presentación de la


agenda (10 minutos).

282
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Se inicia el encuentro saludando a los participantes, agradeciendo su participación y


recordando que estos son espacios de formación y de crecimiento comunitario, en los
que todos debemos venir con actitud de apertura para el aprendizaje; para aprender del
vecino, de la esposa, esposo, de los hijos y de los gestores de Familias en su Tierra. Es
necesario presentar de forma unificada la agenda a desarrollar dentro del encuentro

Se debe invitar a las familias a recordar los temas tratados en encuentros anteriores y en
visitas, promoviendo que los hogares identifiquen el proceso de formación como
continuo y único, a pesar de que las actividades las dirijan diferentes miembros del
equipo de gestores.

2. Dinámica rompe hielos (10 minutos)

Para este los gestores deben tener claro el número de participantes y teniendo en cuenta
la dinámica del grupo, se debe definir si se hace la dinámica en simultánea en dos grupos
o en uno de ellos y aplica las siguientes instrucciones según corresponda.

El gestor motiva a los participantes a hacer dos grupos y dentro de los cuales escoge dos
participantes que deseen tomar el rol de la gallinita ciega a quien se le cubren los ojos y
se le da vueltas mientras el resto de los asistentes al encuentro cantan:

“Gallinita ciega,
Si tú quieres ver
A la que toques
La has de conocer”

Una vez se termine el coro se suelta a la gallinita ciega para que intente coger a los demás
participantes, cuando algún asistente es cogido se cambia de gallinita ciega.

Se termina el juego pasado un corto periodo de tiempo y se cierra con la observación del
nivel de dificultad que tiene alcanzar a algo cuando no estamos viendo.

3. FORTALECIMIENTO SOCIAL Y COMUNITARIO

283
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

3.1. Derechos de la población retornada y reubicada (30 minutos)

Para el abordaje de esta temática el gestor empieza por retomar la reflexión de los
participantes sobre la dinámica rompehielos en la que se hace evidente que la falta de
información no permite acceder a derechos y beneficios que se podrían tener como
población víctima de desplazamiento y como retornados o reubicados.

A continuación, el gestor indaga con los asistentes sobre el conocimiento que se tiene
de los derechos de la población retornada y/o reubicada y retroalimenta la información
que permita que los asistentes se apropien de la información, actividad que se
complementa con el ejercicio de la lotería que se desarrolla a continuación.

Se les pide a los participantes que se ubiquen en grupos de cinco personas y a cada grupo
se le entrega un cartón de lotería previamente elaborado por el gestor, con los nombres
o definiciones de los derechos.

En una bolsa el gestor tiene las partes del tablero que complementan la lotería y empieza
a sacar uno de ellos e invita a los participantes a leer el texto que salga (puede ser el
nombre de un derecho o la definición) y en cada grupo se identifica cual es la pareja del
texto leído.

Frente a cada uno se genera una pequeña reflexión que permita apropiar la información
por parte de los asistentes.

Se realiza la actividad hasta que alguno de los grupos complete el tablero de lotería.

3.2. Acciones populares para la exigibilidad de derechos (30 minutos)

En los mismos grupos que se vienen trabajando se entrega el modelo de las diferentes
acciones populares que previamente el gestor ha trabajado previamente y se les invita a
leer y reflexionar al respecto. Se motiva a que los participantes identifiquen el tipo de
acción popular que tienen en el documento que se les entrego como grupo.

284
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Previo al compartir de cada uno de los grupos el gestor toma la palabra y presenta de
manera creativa la definición de las acciones populares en general y posteriormente
abarca cada una de las definiciones.

En la medida en que expone cada una de las acciones populares con claridad se motiva
a que los participantes identifiquen si el documento sobre el que han trabajado
corresponde con la definición que el gestor está presentando en ese momento.

Se continúa el ejercicio hasta finalizar las acciones populares y concluir con el grupo la
comprensión de estos conceptos.

A continuación, en el encuentro se tiene la intervención del gestor de Vivir Mi Casa:

4. COMPONENTE VIVIR MI CASA

4.1. Evaluación de las mejoras en los hábitos saludables y ambientales implementados


por los hogares. (20 minutos)

Se da inicio al componente evaluando los resultados obtenidos con la implementación


de hábitos saludables y ambientales en cada uno de los hogares durante la intervención
del componente.

Se propone realizar una dinámica en la que el grupo se divida en 5 subgrupos y den


respuesta a lo siguiente:

1. Realicen una lista de los hábitos que cada uno de los participantes del subgrupo
iniciado a implementar en su hogar.
2. Que beneficios a traído consigo la implementación del hábito o hábitos
saludables en su hogar.
Se da un tiempo de 10 minutos para el desarrollo de esta actividad, posteriormente cada
subgrupo escoge un relator y socializan las respuestas trabajadas.

El gestor debe tomar nota de las conclusiones expuestas por cada subgrupo, para
posteriormente hacer la conclusión del tema. Es importante que invite y motive a los

285
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

hogares a seguir colocando en práctica los hábitos saludables y ambientales aprendidos


en el programa.

4.2. Cierre del Componente Vivir Mí Casa - Lecciones Aprendidas. (40 Minutos)

Para iniciar con el cierre del componente, es importante recordar la ruta de atención del
componente a los hogares participantes y su evolución, precisando que este es el último
encuentro del componente y por tanto les invitamos a revisar el “Check list” de los logros
obtenidos a través del acompañamiento realizado.

Se sugiere se inicie recordando los objetivos iniciales del componente, los cuales fueron
presentados en el encuentro No.1, y se verifica con los participantes el cumplimiento de
estos por parte del programa.

Así mismo se realiza la revisión del pago del incentivo y de la correcta inversión de este
por parte de los hogares, se reconoce en los participantes las mejoras de su vivienda y/o
dotación de elementos obtenidos a través del incentivo entregado.

También se debe verificar con los hogares participantes que el proceso de


acompañamiento se haya realizado a través de los seis (6) encuentros y siete (7) visitas.

Posteriormente se continua con las Lecciones Aprendidas de los hogares participantes:

En este espacio los hogares participantes dan a conocer un resumen de los aprendizajes
obtenidos con su participación y acompañamiento recibido desde el componente vivir
mi casa.

El gestor brinda recomendaciones de cierre, y sostenibilidad de los planes de vida,


resaltando posibilidades de alcanzar nuevas metas acordes a lo transmitido en la
formación del programa, y especialmente del componente.

Enfocar recomendaciones en las cuales, pese a la finalización del acompañamiento


técnico durante el tiempo de intervención, las familias se conviertan en autogestores de
su desarrollo familiar y comunitario.

Se les invita y motiva a continuar con los grupos de trabajo para el desarrollo del plan de
trabajo de mantenimiento y/o embellecimiento de entornos comunitarios, fortaleciendo

286
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

en los participantes la importancia de que los espacios comunitarios son de todos y lo


integran cada uno de los hogares habitantes en el territorio.

5. COMPONENTE PROYECTO PRODUCTIVO (60 minutos)


En este momento toma la palabra el gestor de Proyecto Productivo.

El Costo de Producción (30 minutos)

El costo de producción es el cálculo de todos los gastos que se han hecho para la
elaboración de un producto o servicio.

Conocer el costo de producción nos permite saber cuánto estamos ganando, o saber que
está encareciendo el producto y poder tomar decisiones para bajar el costo.

Cada actividad que se realiza para generar el producto o servicio, tiene un costo que se
debe tener en cuenta para saber al momento de la venta del producto, si se está ganando
o perdiendo dinero.

El costo de producción de un producto, está conformado por costos fijos y costos


variables.

Costos fijos: siempre existen y son constantes, haya o no producción (alquiler o


arrendamiento, servicios públicos, impuestos, seguros, financiación).
Costos variables: varían de acuerdo al volumen de la producción (materia prima, mano
de obra, insumos, fletes, empaques).

Manos a la obra:

• Solicite a los participantes que se agrupen de acuerdo a sus actividades


productivas (los que producen cerdos, los que ceban ganado, los que cultivan
hortalizas, etc), trate de conformar 4 o 5 grupos.
• A cada grupo entréguele un cartel hecho con papel de papelografo, con la
plantilla general de identificación del costo de producción.
• El ejercicio que dejo en la última visita del componente para traer a este 287
encuentro, es muy útil.
• Formar los grupos de trabajo, facilitará que los participantes puedan entender
más fácil el tema.
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Una vez definido el proyecto productivo y el producto principal que produce, deben
responder lo siguiente:
• ¿Cuánto tiempo se necesita para sacar una cosecha o lote de producción?
• ¿Cuántas cosechas o lotes alcanza a sacar en un año?

Con esa base diligenciar el siguiente cuadro:


Costo de Producción
Costos Fijos Costo Mes Costo Año
Arrendamiento
Impuestos
Seguros
Financiación(préstamos)

Total costos fijos


Costos Variables Costo Mes Costo Mes
Materia prima
Insumos
Mano de obra
Fletes
Empaques
Servicios públicos (agua y luz)
Imprevistos

288
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Total costos variables


Costo Total
Total de unidades producidas
Costo Unitario

Para diligenciarlo, tener en cuenta:


- Arrendamiento: solo en caso de que el proyecto productivo lo esté pagando por
ej, un arriendo de un potrero; no se refiere al arriendo de la casa donde vive el
hogar.
En caso de que el proyecto productivo sea una tienda o miscelánea que funcione
en la casa de habitación del hogar tampoco se carga a la actividad productiva
porque el hogar debe pagar su domicilio con o sin el negocio.
Para el caso del agua cuando es un insumo se debe colocar en los costos variables
(porque depende de que tanto se esté produciendo, si se necesita mayor o menor
cantidad y por eso es variable)
- Impuestos: se refiere a pago de Cámara de Comercio o DIAN.
- Seguros: por ejemplo seguro de maquinarias, no es seguro médico, ni seguros de
vida.
- Financiación: solo aplica para préstamos que hayan sido necesarios para
invertirlos en el proyecto productivo, hay que explicar que a veces esta la práctica
de prestar dinero para una actividad, pero en la realidad a la actividad le invierten
muy poco o nada y se termina gastando el dinero en otras cosas.
Si hay diferentes fuentes de préstamos, se coloca una fila por cada una (crédito
formal en un banco, préstamos familiares, créditos informales como el gota a
gota)
- Materia prima: son los elementos más importantes o representativos que se usan
para elaborar un producto.
Ej.
En una mermelada la materia prima es la fruta, el azúcar y el agua, los demás
elementos son insumos.
En una unidad productiva de pesca la materia prima son los peces y el
concentrado, los demás son insumos.

289
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

En una unidad productiva de ganadería de ceba la materia prima son los


semovientes (animales), lo demás son insumos.
En una unidad productiva de cerdos de engorde la materia prima son los lechones
y el concentrado, los demás requerimientos son insumos.
- Insumos: son los elementos que complementan la elaboración de un producto y
que se necesitan para que cumpla con la calidad deseada.
Ej.
En una mermelada los insumos son: pectina, saborizantes, colorantes, gas, etc.
En pesca los insumos son: forrajes, etc.
En ganadería de ceba los insumos son: vacunas, pastos, potreros, forrajes, sal,
panela, etc.
En cerdos de engorde los insumos son: vacunas, sal, complementos alimenticios,
etc.
- Mano de obra: corresponde a la mano de obra que se paga por un tiempo
específico (es temporal porque no requiere todo el tiempo del mes de dedicación
exclusiva al proyecto productivo), por ej. Los jornales para el mantenimiento del
cultivo o la limpieza de los potreros.
Es diferente a la mano de obra que es permanente como pagar un administrador
que recibe un mes completo de sueldo (independientemente si le dedica todo el
tiempo al proyecto productivo). Cuando es un pago constante, estable y
permanente es un costo fijo.
- Fletes: corresponde a los gastos de transporte para llevar materias primas o
insumos hasta la finca, o para sacar el producto final de la finca hasta el sitio de
comercialización.
- Empaques: aplica para los productos que lo necesiten. Ej: costales de café, bolsas
para empacar peces o pollos pelados, frascos de vidrio para mermeladas, etc.
- Servicios públicos (agua y luz): no son los servicios públicos de la casa de
habitación, solo aplica cuando es una tienda que funcione en la casa de
habitación, pero el hogar debe dividir parte de la factura en la tienda que tiene un
congelador y otra parte de la factura al resto de la casa.
- Imprevistos: incluye el mantenimiento de maquinaria o equipos, etc.
Al final de la tabla se encuentra el consolidado del costo:

290
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Costo total: corresponde a la suma del total del costo fijo y el total del costo
variable (esta por mes y por año)
- Unidades producidas: es el total de unidades de producto que se elaboran con
esa inversión (esta por mes y por año)
- Costo unitario: corresponde a dividir el costo total entre el número de unidades
producidas (esta por mes y por año)

Ejercicio para la casa:


• Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, cada titular va a revisar el cálculo del
producto principal del proyecto productivo y lo entrega al gestor(a) en la siguiente
visita.

8. Estrategias de Mercadeo (30 minutos)

Son las acciones que se realizan para hacer más competitivas las empresas o los
proyectos productivos, no se trata solo de aumentar las ventas, es algo mucho más
integral que tiene en cuenta aspectos como el incremento de la producción, evolución
de los costos, evolución de los precios, fidelización de los clientes, incremento de los
ingresos, etc.

Para determinar cuáles son las acciones o estrategias de mercadeo que nos convienen,
entre otros aspectos, hay que tener en cuenta:

- La capacidad de la empresa: no solo saber cuánto puede producir, sino si cumple


o no con los requisitos que el mercado solicita (entre más especializado sea el
mercado, más condiciones se deben cumplir, como por ejemplo puede ser
necesario estar formalizado en la cámara de comercio).
- Conocer bien al público objetivo: La razón es sencilla, ya que en definitiva el
marketing se orienta a satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores y
clientes.
Teniendo en cuenta esta breve explicación, vamos a hablar de tres aspectos importantes
que un productor debe conocer cuando está pensando en comercializar sus productos.

a. Identificando la demanda de mi producto en el mercado

291
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Pregunte a los participantes:


• ¿Creen que es importante saber cuál es la demanda del producto en el mercado?
• ¿Porque?
• ¿Conocen cuál es la demanda de su producto en el mercado?
Escribir en el tablero las palabras más representativas de las respuestas a cada
pregunta.
Luego concluya que es muy importante conocer a demanda, porque en todo negocio
uno delos aspectos fundamentales es poder comercializar el producto o servicio, sin
ventas no hay ingresos y sin ingresos no es sostenible ninguna actividad económica.
Por esto invite a los participantes a que piensen por un momento, en cuál es la demanda
real de su producto o servicio y luego solicite que una o dos personas compartan sus
respuestas.
Para ayudar a identificar que tanto conoce cada participante sobre la demanda que hay
en el mercado de su producto, entregar el siguiente cuadro a cada uno de los cuatro (4)
o cinco (5) grupos conformados para que lo diligencien:

Mercado del producto principal


(marcar con una X)
Vereda/Corregimiento
Corregimiento vecino
Cabecera Municipal
Municipio vecino
Capital Dpto.
Otro (escribir cual)
Nota:
- Puede marcar más de uno
- Luego para cada uno de los mercados que marco con la “X” escribir el nombre
del posible cliente en ese mercado y la cantidad que puede comprar al mes.
Mercado Escribir el mercado
Cantidad que compra al
Posible cliente
mes

292
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Nota: este cuadro se diligencia por cada uno de los mercados identificados

Análisis de los resultados:


- Los participantes podrán reconocer que tanto conocen el mercado, entre más
hayan diligenciado el cuadro, significa que hay muchos clientes para el producto.
En cambio entre más vacío quede significa que no conocen el mercado al cual van
a venderle el producto o que no hay mucha demanda.
- Si no se conoce mucho el mercado, hay que empezar a indagar a averiguar quien
compra el producto o servicio, porque todo negocio necesita mover el dinero y
recuperar la inversión.
- Si no hay mucha demanda del producto, es necesario pensar si realmente
estamos entregando todos nuestros esfuerzos y colocando nuestras esperanzas
de generar ingresos en la actividad más conveniente para el hogar.
- Una vez ha identificado los posibles clientes, ahora si se piensa en las estrategias
para poder llegar a venderles a ellos el producto.

Tipos de estrategias comerciales: algunas estrategias comerciales usadas por pequeños


productores y que pueden ser de utilidad para los hogares FEST son:
✓ Tener claro el mercado objetivo: no todos los negocios tienen que pensar en
llegar a los grandes centros de acopio o exportar, muchas veces el mercado está
en la misma vereda, municipio o región. Cuando un productor tiene claro el
mercado objetivo, se puede concentrar en estudiarlo, entenderlo y poder
conquistarlo.
✓ Identificar el cliente: consiste en que cuando ya se tiene claro el mercado al cual
puede llegar el producto, hay que analizar a qué tipo de cliente y el momento
oportuno para ofrecerle el producto.
Ej. 1: Si el producto es pollo campesino, y se ha definido que el mercado es la
misma vereda entonces el cliente son los vecinos, el momento oportuno puede
ser la fechas especiales como día de la madre, vacaciones, etc. Entonces el

293
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

productor planifica el momento en el cual instala un lote de pollo para que


coincida con esas fechas especiales en donde la demanda aumenta.
Ej. 2: Si el producto es pollo campesino y se ha definido que el mercado es la
cabecera municipal, el productor deberá identificar a quien le va a vender en ese
mercado (a los intermediarios en la plaza de mercado, a las tiendas o
supermercados que ofrecen ese producto, o llegara cada fin de semana al
mercado para venderlo directamente a los consumidores finales).
✓ Dar valor agregado al producto: no es lo mismo vender los pollos en pie, que
venderlos ya pelados, ese valor agregado puede influir en que los clientes
busquen al productor.
✓ Identificar las características diferenciadoras: si el diferencial es que los pollos
son criados con maíz y follajes que hacen que no tengan tanta grasa, ese
diferencial hay que comunicarlo a los clientes para que se forme “la fama” y de
ese modo el producto sea apetecido.
✓ Precio: cada vez que haya la producción de un lote de producto, se debe revisar
el costo de producción con el fin de identificar que elemento es el que le está
sumando mayor valor al costo, y a partir de ello buscar estrategias para
disminuirlo.
✓ Registrar la información de los clientes: consiste en anotar los datos de los
clientes que se van identificando y sus gustos, para aprender a darles lo que les
gusta, eso genera fidelización del cliente (es decir que comprara muchas veces y
hasta recomienda el producto entre sus amigos).
✓ Registrar la información de los proveedores: llevar el registro de los proveedores
de las materias primas y de los insumos, también permite irlos clasificando y
seleccionado de acuerdo a las mejores conveniencias del proyecto productivo.
✓ Publicidad: consiste en realizar actividades para que los clientes conozcan que
existe la oferta del producto o servicio. Ej. Un letrero, contarle a los amigos y
vecinos, etc.
✓ Estrategias asociativas: consiste en asociarse con otros productores para:
comprar materias primas e insumos, producir juntos con el fin de garantizar la
oferta permanente
✓ a los clientes.

Tarea para la casa:


• Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, cada titular va a analizar con su hogar: cuál
294
es el mercado de su producto, cuales son los clientes en ese mercado y las
estrategias que más lo benefician.
• Entregue una fotocopia del siguiente cuadro para que lo diligencien en su casa y lo
presenten en la siguiente visita.
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Mercado del producto principal


(marcar con una X)
Vereda/Corregimiento
Corregimiento vecino
Cabecera Municipal
Municipio vecino
Capital Dpto.
Otro (escribir cual)

Mercado Escribir el mercado


Cantidad que compra al
Posible cliente
mes

Nota: este segundo cuadro se diligencia por cada uno de los mercados identificados

b. Valor agregado

Muchos emprendedores fracasan por creer que innovación es equivalente a valor


agregado. La innovación es el elemento más importante para crear valor, pero ¿qué
es lo que los clientes valoran?

Para identificar cuando su producto ofrece valor agregado, se puede hacer estas
preguntas:

295
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• ¿El producto o la experiencia del consumo son diferente?


El producto o servicio debe poseer un componente diferente que añada valor o
debe brindar una experiencia diferente en su consumo; por ejemplo el caso de los
cultivos orgánicos, son un producto novedoso que ofrecen una experiencia
distinta al consumidor.

• ¿El consumidor identifica las diferencias y percibe un mayor beneficio?


El valor agregado está dirigido a brindar un mayor beneficio a los clientes. Se debe
conocer si el producto satisface o supera las expectativas de los clientes; para
lograr este propósito el productor deben conocer bien a los consumidores y la
mejor herramienta es el análisis de mercado.
Ej.
La venta de pollo campesino pelado y limpio listo para preparar
La mezcla de hortalizas lista para preparar las ensaladas
La cebolla que no tiene hoja dañada
La papa lavada

• ¿El producto es económicamente viable?


No basta con saber que un producto es diferente, es necesario que el precio sea
accesible.

• ¿De qué otra manera se puede incorporar valor agregado a un producto?


- Una llamada de agradecimiento a un cliente, dos días después de la compra
- Un productor que soporta pacientemente las exigencias y consejos de un cliente
muy complejo
- Una sonrisa del vendedor que agradece la compra de los clientes
- Un productor que explica detalladamente y en palabras simples, las facilidades
del uso del producto

c. Mercado Campesino
El mercado campesino es una estrategia comercial en donde los productores
pueden dar a conocer sus productos y estar en contacto directo con los
consumidores finales, sin intermediaciones. Esto es una gran oportunidad porque
se puede obtener mejores ganancias en la venta, se pueden contactar clientes, se
escucha la opinión de los clientes sobre el producto (lo bueno o lo malo, es
conocimiento valioso).

296
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El programa FEST organizara un mercado campesino en el municipio, en el cual


podrán participar algunas personas exponiendo sus productos (en este momento
socialice a los participantes que actividades se van a desarrollar para seleccionar a
los participantes que van a participar en el mercado campesino FEST, teniendo en
cuenta el procedimiento establecido por la entidad contratada por Prosperidad
Social para ejecutar el programa).

9. Inversión adecuada del incentivo (10 minutos)

En esta parte se busca reiterarle al titular la importancia de que haga buen uso del
incentivo, al momento de realizarse el encuentro #7, estará en marcha la entrega del
incentivo del componente proyecto productivo y existe el riesgo de que los hogares
puedan sentir la “tentación” de hacer mal uso.

Recordar que el incentivo lo recibirá el titular y es para todo el hogar, y que la inversión
a realizar es la que el hogar ha definido en el plan de inversión del componente.

Actualizar las novedades en la organización de la feria de proveeduría.

Recordar el avance en la entrega del incentivo, con anterioridad, debe organizar la


siguiente información de los hogares a su cargo:

# Hogares a cargo
# Hogares habilitados para pago
# Hogares no habilitados para pago (rezagos)

Nota: la suma entre los hogares habilitados y los no habilitados, debe ser igual al total de
hogares asignados (esta información resumida, debe estar acompañada de una base de
datos donde aparezca cada uno de los hogares y su situación).

Posteriormente explique que se van a explicar las razones generales por las cuales
algunos hogares no han sido habilitados para el pago por parte de Prosperidad Social
(explique que, al finalizar la presentación, se sentara con cada uno de los implicados para
explicarle su situación en particular, solamente va es a presentar de manera general lo
que se ha presentado).

297
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Razón del no pago No. casos


Incumplimiento en actividades
Cambio de titularidad
No se presentó durante el periodo de
pago

Total Casos 0

Nota: en el cuadro aparecen las razones que normalmente se presentan, pero puede
colocar las que se estén presentando entre los hogares a su cargo.

6.2. Planeando el trabajo (10 minutos)

El gestor de seguridad alimentaria como primera actividad realiza con los participantes
seguimiento al plan de trabajo de la huerta comunitaria, verifica el cumplimiento de las
actividades y si es necesario se realizan los ajustes o se alimenta el plan si surgen más
actividades.

Las actividades prácticas para desarrollar en este encuentro están encaminadas a


identificar las principales enfermedades y plagas de las especies vegetales
predominantes en la región, por tanto, cada gestor debe identificar la estrategia a
implementar para cumplir con este aspecto, puede ser desplazarse a algún cultivo
cercano a donde se implementará la huerta.
Socialice los resultados de la prueba de germinación de semillas comerciales y hagas las
respectivas comparaciones y análisis frente al tema. (si ya se realizó en el encuentro
anterior omita esta actividad)
El gestor con ayuda del líder de SA prepara con anterioridad los materiales para la
práctica agrícola (preparación de insecticidas, fungicidas y abonos orgánicos).

6.3. Aprender haciendo (40 min)


298
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Como primera actividad socialice los resultados de la prueba de germinación.

Realice una prueba de germinación de las semillas comerciales, las que se entregarán
para que los hogares verifiquen los porcentajes de germinación y al mismo tiempo haga
una comparación entre las especies nativas y las comerciales. Si en el anterior encuentro
hizo ambas pruebas de germinación, entonces solo socialice los resultados.

Se debe resaltar la importancia de mantener bien nutridas y sanas las plantas para
garantizar la producción sostenible de alimentos. Solicite a los hogares que se organicen
de acuerdo con los grupos de trabajo y asigne las prácticas a desarrollar.

Inicie con una práctica de identificación de insectos plaga y enfermedades que atacan los
cultivos de la zona.

Elaboración de productos para el control biológico de plagas y enfermedades, con base


en lo encontrado en la región. Se debe tener en cuenta el estado de desarrollo en que
se encuentran las plantas y el tipo de daño o afectación para definir el producto
correspondiente a aplicar, la forma de conservarlos y el momento y forma de aplicación.

También se debe hacer una revisión de las plantas que pueden afectar la producción de
alimentos de la huerta y su forma de manejo y control, para esto también se define un
grupo de trabajo.

Se debe hacer alusión a proceso de alelopatía, cultivos trampas y trampas de captura; así
como de los ciclos biológicos de las plantas y de los insectos.

Algunos preparados pueden ser: caldo bordelés, caldo de ceniza, purín de cola de
caballo, macerado ajo - ají, purín de artemisa, infusión de ruda, infusión o maceración de
hojas de tomate, cascaras de cítricos para captura de babosas y control de arriera,
infusión de caléndula, Trampas cromáticas para combatir la mosca blanca, Té de ortiga,

299
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Insecticida de tomate, Té de jengibre, Insecticida de pimienta, Aceite cítrico de naranja,


Aceite de árbol de neem, Infusión de capuchina, entre otros.

Además, es Importante que relacione la preparación de los abonos con el manejo de


residuos orgánicos y a su vez como prácticas que promueven las BPA enmarcado en el
manejo de residuos.

Preparación de los siguientes abonos: solución rica en Potasio, solución rica en Fósforo,
purín de estiércol de pollo, purín de hierbas, purín de Estiércol de Vaca, entre otros
posibles; según disponibilidad de recursos y conocimientos de los participantes.

Otro Grupo se encarga de hacer la preparación del Humus de Lombriz o


Vermicompostaje, esta actividad es muy importante ya que se espera que iniciar el
lombricompost en la huerta comunitaria y posteriormente que este se pueda compartir
entre los hogares participantes.

Adicionalmente los gestores dirigirán una actividad donde los participantes definen un
plan de aplicación de abonos Orgánicos, el cual servirá de guía para el manejo de
nutrición de la huerta en el hogar, teniendo en cuenta el tipo de abono, la dosis y la
frecuencia de aplicación según la etapa de desarrollo que se encuentren las plantas. Este
debe ser incluido en el plan de trabajo de la huerta.

Recuerde compartir a los participantes material físico para que puedan observar los
insumos y proceso de elaboración de algunos abonos orgánicos.

Es importante hacer siembra en semilleros para mantener material vegetal constante,


observan las plántulas que estén listas para trasplantarlas, miran cómo va el
escalonamiento, la rotación e intercalado de las especies sembradas. Los gestores deben
orientar sobre la cantidad de semillas a sembrar y el trasplante en sitio definitivo.

Si ya se cuenta con las plantas para trasplante no olvide promover prácticas de


intercalado y siembra de plantas alelopáticas.

300
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

6. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (10 minutos)


Al finalizar la actividad, los gestores deben abrir la participación de los asistentes para
que, en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que le haya dejado el
encuentro, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas, procurando recoger
conclusiones y aprendizajes frente a cada uno de los puntos trabajado. Así mismo se
revisan los compromisos establecidos en el desarrollo de todo el encuentro.

Teniendo en cuenta que en este encuentro se despide el gestor de vivir mi casa del grupo
de formación se puede realizar un compartir de despedida con los hogares, si ellos lo
desean.

5.3.13 Jornada de Visitas No. 7

A continuación, se presenta la metodología de la Jornada de visita No. 7, la cual se


desarrolla a través de dos (2) visitas al hogar, una primera visita realizada en dupla por el
gestor de Fortalecimiento Social y Comunitario con Vivir Mi Casa, y la segunda visita
realizada de manera individual por el gestor de Seguridad Alimentaria.

Visita del Componente Social y Comunitario y Vivir Mi Casa

301
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Objetivo General

Realizar un acercamiento a los derechos de Las víctimas y realizar un seguimiento al Plan


de Vida del Hogar, así mismo desarrollar el seguimiento No.2 a la inversión del incentivo
del componente Vivir Mi Casa.

Objetivos Específicos

✓ Revisión de normatividad de Derechos de víctimas


✓ Conocimiento de Derechos de las Víctimas
✓ Seguimiento a Dinámica Familiar y metas PVH

Visita No.7
Derechos de las víctimas, seguimiento plan de vida del hogar (Dinámica familiar y
metas) y seguimiento No.2 a la correcta inversión del incentivo Vivir mi Casa
COMPONENTE No. Taller
Fortalecimiento Social y Comunitario 6
Seguridad Alimentaria -
Vivir Mi Casa 6
Proyecto Productivo -
✓ Seguimiento al Plan de vida del Hogar VMC
✓ Realizar el segundo (2) seguimiento a la inversión del incentivo entregado al
hogar del componente vivir mi casa.
✓ Verificar la calidad y pertinencia de los materiales, elementos y/o productos
adquiridos conforme al plan de Inversión del hogar y su óptimo funcionamiento.
✓ Establecer compromisos con el hogar, en cuanto a realizar la inversión e
implementación del incentivo.
✓ Identificar las dificultades presentadas y lecciones aprendidas que presentó el
hogar en el proceso de inversión del incentivo.
✓ Hacer seguimiento al hogar en el tema de implementación de hábitos saludables
y cuidado del medio ambiente y fortalecer sus capacidades en estos aspectos.

Alistamiento

302
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Implemente de las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Se debe utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verificar la documentación que se requiere durante la visita:
- Formato “Registro de visita” (F-GI-IP-18)
✓ Disponer de equipo para toma de registro fotográfico
✓ Verificar la mejor ruta de movilidad en el territorio, para optimizar el tiempo y así
lograr visitar el mayor número de hogares.
✓ Tener las precauciones para la conservación adecuada de los documentos ante
situaciones ambientales o climáticas adversas que se pueden presentar.
✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de
ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la
hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.
✓ Se debe pedir al hogar el formato de PVH
✓ Revisar el registro de derechos en el capítulo 2 del PVH
✓ Se deben escribir los derechos y sus descripciones en papeles que puedan ser entregados
a cada uno de los miembros del hogar.
✓ Se deben llevar bombas para la dinámica rompehielos.

Tips Conceptuales

A continuación, se presentan los derechos de la población víctima de desplazamiento


forzado de una forma sencilla, que facilite la comprensión y aplicabilidad de estos.

¿Qué es la Ley de Víctimas?

La Ley 1448 de 2011, también conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras,
fue creada con el fin de generar un escenario que garantice el derecho a la verdad, a la
justicia y a la reparación integral de todas las personas que hayan sido víctimas del

303
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

conflicto armado en Colombia. Por medio de esta ley se crea la Unidad par al atención y
reparación integral a las víctimas.

¿Quiénes son las víctimas?

En la ley 1448 tenemos esta definición de acuerdo con lo contenido en el siguiente


artículo:

ARTÍCULO 3°. VÍCTIMAS. Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas
personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a
partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho
Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas
internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado
interno.

Así mismo es necesario revisar la definición de víctima, existen varios conceptos, pero
una definición de víctima que pareciera convocar distintas posiciones e incluir la
denominada "dinámica relacional compleja" es la definición adoptada por la Convención
de las Naciones Unidas en colaboración como ente consultivo de la World Society of
Victimology. Esta definición fue planteada en la Declaración de la Asamblea General de
las Naciones Unidas sobre los Principios Básicos de Justicia para las Víctimas del Delito y
del Abuso de Poder (1985, s.p.):
“Se entenderá por "víctimas", las personas que, individual o colectivamente, hayan
sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia
de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros,
incluida la que proscribe el abuso de poder. (....) En la expresión "víctima" se incluye,
además, en su caso, a los familiares o personas a cargo que tengan una relación
inmediata con la víctima y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir
a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.”
Para hablar de derechos de las victimas debemos empezar por saber que personas
ostenta la condición de víctimas en nuestro país. Dado lo anterior, debemos tener en
cuenta que es el decreto 4800 de 2011 reglamenta la ley 1448 de 2011, también llamada

304
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

ley de victima; el cual en su artículo 16 define en que consiste el registro único de


víctimas.

Registro Único de víctimas ¿Qué es?

Decreto 4800 de 2011: Este decreto reglamenta la Ley 1448 de 2011.

Artículo 16.- Definición de registro. El Registro Único de Víctimas es una herramienta


administrativa que soporta el procedimiento de registro de las víctimas.

La condición de víctima es' una situación fáctica que no está supeditada al


reconocimiento oficial a través de la inscripción en el Registro. Por lo tanto, el registro
no confiere la calidad de víctima, pues cumple únicamente el propósito de servir de
herramienta técnica para la identificación de la población que ha sufrido un daño en los
términos del artículo 3 de la ley 1448 de 2011 y de sus necesidades, y como instrumento
para el diseño e implementación de políticas públicas que busquen materializar los
derechos constitucionales de las víctimas.

El Registro Único de Víctimas incluirá a las víctimas individuales a las que se refiere el
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 e incluirá un módulo destinado para los sujetos de
reparación colectiva en los términos de los artículos 151 y 152 de la misma Ley.

Artículo 28 Parágrafo 1. Las víctimas de desplazamiento que hayan sido incluidas en el


Registro Único de Población Desplazada no deberán presentar la solicitud de que trata
el presente artículo, salvo que quieran declarar su victimización frente a otras de las
violaciones previstas en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 o hayan sufrido un nuevo
hecho victimizante con posterioridad a su inclusión en el mencionado Registro. Del
mismo modo La ley 1448 de 2011 contiene los siguientes derechos para las personas que
son consideradas víctimas de acuerdo con el marco normativo vigente, detallados en los
artículos 25 y 28, de la siguiente manera:

ARTÍCULO 25. DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL.

305
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera adecuada, diferenciada,


transformadora y efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia de las
violaciones de que trata el artículo 3° de la presente ley.

La reparación comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación,


satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva,
material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la
víctima dependiendo de la vulneración en sus derechos y las características del hecho
victimizante.

Parágrafo 1º. Las medidas de asistencia adicionales consagradas en la presente ley


propenden por la reparación integral de las víctimas y se consideran complementarias a
las medidas de reparación al aumentar su impacto en la población beneficiaria. Por lo
tanto, se reconoce el efecto reparador de las medidas de asistencia establecidas en la
presente ley, en la medida en que consagren acciones adicionales a las desarrolladas en
el marco de la política social del Gobierno Nacional para la población vulnerable, incluyan
criterios de priorización, así como características y elementos particulares que
responden a las necesidades específicas de las víctimas.

No obstante este efecto reparador de las medidas de asistencia, estas no sustituyen o


reemplazan a las medidas de reparación. Por lo tanto, el costo o las erogaciones en las
que incurra el Estado en la prestación de los servicios de asistencia, en ningún caso serán
descontados de la indemnización administrativa o judicial a que tienen derecho las
víctimas.

Parágrafo 2º. La ayuda humanitaria definida en los términos de la presente ley no


constituye reparación y, en consecuencia, tampoco será descontada de la indemnización
administrativa o judicial a que tienen derecho las víctimas.

ARTÍCULO 28. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. Las víctimas de las violaciones


contempladas en el artículo 3° de la presente ley, tendrán entre otros, los siguientes
derechos en el marco de la normatividad vigente:

1. Derecho a la verdad, justicia y reparación.

306
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

2. Derecho a acudir a escenarios de diálogo institucional y comunitario.

3. Derecho a ser beneficiario de las acciones afirmativas adelantadas por el Estado para
proteger y garantizar el derecho a la vida en condiciones de dignidad.

4. Derecho a solicitar y recibir atención humanitaria.

5. Derecho a participar en la formulación, implementación y seguimiento de la Política


pública de prevención, atención y reparación integral.

6. Derecho a que la política pública de que trata la presente ley, tenga enfoque
diferencial.

7. Derecho a la reunificación familiar cuando por razón de su tipo de victimización se haya


dividido el núcleo familiar.

8. Derecho a retornar a su lugar de origen o reubicarse en condiciones de voluntariedad,


seguridad y dignidad, en el marco de la política de seguridad nacional.

9. Derecho a la restitución de la tierra si hubiere sido despojado de ella, en los términos


establecidos en la presente ley.

10. Derecho a la información sobre las rutas y los medios de acceso a las medidas que se
establecen en la presente ley.

11. Derecho a conocer el estado de procesos judiciales y administrativos que se estén


adelantando, en los que tengan un interés como parte o intervinientes.

12. Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

AGENDA (2 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 5 minutos Saludo y presentación de la
visita.
2 10 minutos Dinámica Rompehielos Sensibilización en tema de Derechos

307
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


3 30 minutos Derechos de la Víctimas Registro fotográfico, diligenciamiento de
formato de registro de visita. Diligenciar
la sección de derechos del PVH
4 15 minutos Seguimiento al Plan de Vida Capítulo 1 y 2 del Formato de
del Hogar seguimiento al plan de vida del Hogar
(Dinámica familiar y metas)
5 20 minutos Seguimiento No. 2, a la Formato diligenciado de soporte Visita al
inversión del incentivo Vivir mi hogar.
Casa.
6 20 minutos Identificación de dificultades Formato “Verificación de la Inversión del
presentadas en la inversión Incentivo del componente Vivir Mi Casa”
del incentivo, y definición de (F-GI-IP-89) totalmente diligenciado.
compromisos en la
implementación por parte del
hogar.
7 15 minutos Seguimiento a la aplicación y Recomendaciones y compromisos al
práctica de los hábitos hogar en la implementación de los
saludables y de las acciones hábitos saludables, y de las acciones
para conservar el medio para conservar el medio ambiente.
ambiente.
8 5 minutos Cierre de la visita Registro fotográfico

Desarrollo De La Agenda
Recuerda verificar la asistencia,
la lista debe ser firmada por
todos los participantes.

1.Saludo y presentación de la visita (5 minutos).

Es importante recordar que se está realizando visita al hogar y predio de una familia, por
lo tanto, se debe saludar amablemente, respetar las costumbres y hábitos de los
integrantes del hogar. Así mismo tratar de garantizar que la mayoría de los miembros del
hogar participen en la visita.

308
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Al dar inicio a la visita, se debe comenzar con la presentación de la agenda que se va a


desarrollar dentro de la misma y la forma en que el proceso se va a realizar, se debe tener
en cuenta en el desarrollo de la visita, la información recopilada durante la visita No. 5 y
los compromisos o tareas del Encuentro anterior.

2. Dinámica rompehielos (10 minutos)

El gestor debe contar con dos bombas infladas y se divide el grupo en dos subgrupos y
cada uno debe proteger una de las bombas, evitar que la rompan, sin embargo deben
respetar estas dos reglas:
3. La bomba debe permanecer siempre visible.
4. Nadie puede tocar la bomba por más de 5 segundos.
Para este ejercicio se les da 5 minutos y posteriormente se genera reflexión sobre cómo
se sintieron en la actividad y cuán difícil fue cuidar o proteger un objeto al que no puedes
tocar?

Esta reflexión se debe relacionar con el tema de la protección a los derechos, como una
lucha sobre un intangible.

3. Derechos de las víctimas (30 minutos)

Se invita a cada uno de los miembros del hogar y se le entrega un número de fichas de
papel a cada uno (previamente realizadas por el gestor), dependiendo del número de
integrantes. Estas fichas llevaran la definición de cada uno de los derechos de las víctimas
señalados en los tips conceptuales.

Se le pide a cada uno de los miembros del hogar de lea el derecho que le correspondió y
que generen una reflexión de lo que ese derecho significa en su contexto familiar, lo cual
deben expresar a través de dibujos o frases en una cartelera.

Se les pide que posteriormente se cuelgue la cartelera en la vivienda, de forma que todo
el grupo familiar lo pueda observar. Posteriormente se realizará una reflexión grupal
sobre que significa ese derecho y si se ha sido ejercido por el hogar.

309
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Inmediatamente después, el gestor debe reforzarla parte teórica de cada uno de los
derechos abordados y explicar la aplicabilidad del derecho en el plan de vida con la matriz
que encuentra en el plan de vida del hogar.

4. Seguimiento al Plan de Vida del Hogar (15 minutos)

Se invita al hogar a retomar el plan de vida del Hogar iniciando por una revisión de las
metas que se habían planteado, evaluando el avance en el mismo y la necesidad de fijar
nuevas metas, ante las ya alcanzadas o aquellas que requieren un replanteamiento.

Es importante que la familia deje consignado el avance y compromisos que se adquieren


para cumplir la meta propuesta como hogar, para lo cual se debe partir de revisar las
actividades propuestas y el compromiso en el cumplimiento de cada uno de los
miembros del hogar. Desde dicha revisión se debe evaluar como el proceso de toma de
decisiones está afectando positiva o negativamente el alcance de la meta del hogar y se
invita a cada miembro del hogar que exprese las razones por las que ha sido un éxito o
aún no la fijación de metas con tareas puntuales a cada miembro del hogar.

Se plantea la necesidad de retomar el plan de vida, en especial en lo referente a Dinámica


Familiar, a partir de la cual se debe generar una reflexión desde el gestor de como el
tema trabajado de comunicación y toma de decisiones afecta la dinámica del hogar y a
partir de allí cada miembro del hogar refuerza los compromisos adquiridos en el punto
anterior, aterrizados a actitudes y elementos de comunicación puntuales que utilice con
uno u otro miembro del hogar.

Para lo cual, en la parte de atrás del formato entregado, cada miembro del hogar hace
su compromiso especifico frente a cómo va a modificar elementos de su comunicación
para favorecer la dinámica familiar, es decir, la forma en que se relacionan los diferentes
miembros del hogar. Así mismo se es importante realizar una reflexión sobre como el
mantener buenas relaciones como hogar, les permite estar unidos en la consecución de
sus derechos.

310
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Se sugiere que el formato diligenciado durante la visita se consigne en el plan de vida del
hogar como elemento complementario al mismo, no sin antes invitar a cada miembro
del hogar que firme su compromiso y lo comparta con el núcleo familiar para hacerlo
oficial.

A continuación se realiza el seguimiento al incentivo de Vivir Mi Casa por parte del Gestor
VMC, retomando el Plan de Vida del Hogar para este componente.

5. Seguimiento No. 2 a la inversión del incentivo Vivir mi Casa (20 minutos).

El gestor del componente Vivir mi Casa, debe tener en cuenta el resultado de la visita No.
5, en cuanto al avance de la inversión, partiendo de esa información realizará el
seguimiento. Se debe solicitar al hogar que le evidencie los avances en la inversión del
incentivo, según lo establecido en el Plan de Inversión, en cuanto a la compra de los
materiales para el mejoramiento de la vivienda y/o los elementos de dotación
respectivos, lo anterior con el propósito de determinar el estado de cumplimiento que
presenta el hogar.
Adicionalmente se verifican las facturas de compra para corroborar la inversión realizada
frente a lo aprobado en el Plan de Inversión – PI del hogar, así como el cumplimiento de
los compromisos por parte de los participantes que en la visita anterior no habían
logrado implementar el incentivo.
En este proceso, es importante que el gestor identifique claramente si el hogar aportó
recursos propios para complementar la implementación del incentivo, es decir, si para
lograr el propósito del mejoramiento en la vivienda, el hogar aportó recursos
económicos o materiales adicionales a lo entregado por Prosperidad Social.
Al validar el uso correcto del incentivo se debe tomar registro fotográfico actual, como
evidencia del avance de los cambios generados en la vivienda, evidenciando cuales
fueron las acciones realizadas, bien sea por mejoramiento o dotación. Es muy importante
que este registro documente de manera consecutiva el antes, el ahora y el después.

311
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Orientar a los participantes que eligieron dotación en el Plan de Inversión – PI del hogar,
sobre la correcta instalación y uso de equipos eléctricos, teniendo en cuenta las
condiciones de garantía y recomendaciones del fabricante.
Así mismo es necesario verificar las recomendaciones dadas en la visita de seguimiento
a la inversión No.1 (visita No.5) frente al tema del estado de la implementación de
mejoras locativas, si aplica. Recuerde al hogar que la mano obra debe ser aportada o
contratada por parte del hogar.
Por su parte el hogar, da a conocer en resumen los aprendizajes obtenidos con su
participación y acompañamiento recibido desde el componente vivir mi casa y
percepciones de la implementación realizada.
Como resultado de la visita el gestor debe realizar el diligenciamiento de los formatos
“Registro de visita” (F-GI-IP- 18) y “Verificación de la Inversión del Incentivo del
componente Vivir Mi Casa” (F-GI-IP-89).

6. Identificación de dificultades presentadas en la inversión del incentivo, y definición


de compromisos en la implementación por parte del hogar (20 minutos)

A continuación, revise con el hogar las dificultades presentadas en la inversión del


incentivo y defina los compromisos de inversión e implementación del hogar.
Es necesario indagar al representante del hogar, si al momento de realizar el proceso de
cobro del incentivo se presentaron algún tipo de dificultades, como lo pueden ser:

✓ Falta de orientación al participante en cuanto al proceso de dispersión y trámite


de cobro del incentivo
✓ Que el incentivo no le fue girado a través del operador bancario
✓ El Incentivo pudo ser girado a una sede del operador bancario ubicada en otro
municipio distinto al inicialmente programado para cobro del participante.
✓ Dificultades para acceder al sitio de cobro
✓ Problemas con el documento de identidad
✓ Inconsistencias en el trámite del pago en la oficina del operador bancario

312
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Riesgos del participante posteriores al cobro con la tenencia del dinero

En cuanto al proceso de compra de los materiales para el mejoramiento de la vivienda o


los elementos de la dotación, identificar si el hogar experimentó inconvenientes con la
jornada de proveeduría, atención al cliente, disponibilidad de los productos, sistema de
pago, variación de precios, calidad de los productos, garantías de compra, oportunidad
en la entrega, servicio posventa, entre otros.

De otra parte, si el hogar no ha realizado la inversión del incentivo Vivir mi Casa, el gestor
debe reiterar al hogar sobre el cumplimiento a este compromiso y registrar en los
respectivos formatos, el deber que tiene dicho hogar participante de realizar la inversión
del incentivo con la compra de los materiales o elementos y/o enseres según se
estableció en el Plan de Inversión - PI, dejando claridad en cuanto a fechas límites,
teniendo en cuenta la línea de tiempo de la intervención y recuerde que si no aplican el
incentivo entregado, esto afecta la entrega del incentivo de proyecto productivo.

7.Seguimiento a la aplicación y práctica de los hábitos saludables y de las acciones para


conservar el medio ambiente. (15 minutos)

El gestor continúa con el fortalecimiento de capacidades de los integrantes del hogar en


cuanto a la práctica permanente de hábitos saludables y cuidado del medio ambiente
tanto en la vivienda como en el entorno de la comunidad.
Es importante fortalecer las capacidades del hogar con el propósito de crear conciencia
a los participantes sobre la importancia del autocuidado y el manejo adecuado de los
distintos factores que generan bienestar en la vivienda; así mismo para que reconozcan
la importancia en la sostenibilidad de los hábitos saludables.
Se fortalecen las capacidades del hogar, reforzando los siguientes aspectos:
a. La Vivienda Saludable y el Entorno:
✓ Conservar el entorno de la vivienda ordenado y aseado
✓ Los animales domésticos tienen un lugar específico fuera de la Vivienda.
✓ Espacios separados dentro de la vivienda para dormir, cocinar y vida social.

313
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Adecuada ventilación, iluminación y limpieza cotidiana.

b.Agua de buena calidad en la vivienda:


✓ Se cuenta con suficiente agua para todo uso en depósitos limpios.
✓ El agua para consumo directo es hervida, filtrada o en lo posible clorada.
✓ Cuando se tiene el agua tratada de uso directo se almacena en recipientes limpios
y tapados.
✓ El agua tratada es utilizada para bebida y lavado de frutas y verduras.

c. Excretas y aguas residuales


✓ Que la vivienda cuente con un sistema higiénico y condiciones favorables para un
uso correcto y eliminación de excretas.
✓ Igualmente, que disponga de un método higiénico y limpio para la disposición
adecuada de las aguas grises o de lavado.
d. Residuos sólidos en la vivienda
✓ Se cuenta con depósitos tapados para almacenar la basura dentro de la
vivienda.
✓ Los residuos orgánicos e inorgánicos son almacenados separadamente.
✓ Los residuos son dispuestos sanitariamente.
✓ Importante que no se observan residuos expuestos en ningún ambiente de la
vivienda.

e. Higiene de la vivienda y control de vectores


✓ Orden y limpieza dentro de la vivienda
✓ El hogar aplica la práctica cotidiana de hábitos de higiene personal y lavado de
manos.
✓ Cuidado en la preparación y conservación de alimentos y utensilios de cocina.
✓ La vivienda debe contar con protección para evitar el ingreso de insectos y
roedores.

f. El ambiente familiar en la vivienda


✓ Es primordial que los padres no duerman en hacinamiento con los niños, es decir
los niños deben contar con espacio especial para su descanso.
✓ Tener en cuenta que los niños no duermen en las mismas camas con las niñas.
✓ Promover que las tareas del hogar sean compartidas por padres e hijos.
314
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Que se mantengan las muestras de afecto de padres a hijos y viceversa.


Se reitera sobre la importancia de hacer extensiva la práctica de los hábitos saludables
hacia los espacios comunitarios, principalmente en las actividades que se realicen con los
demás integrantes del grupo de formación.

8. Cierre de la Visita (5 minutos)

Para finalizar, los gestores deben generar un espacio en el que el núcleo familiar
reconozca las principales conclusiones, compromisos y recomendaciones que se
generaron durante la visita. El equipo de gestores se despide amablemente del hogar,
agradeciendo por la atención prestada y se menciona la fecha estimada de la próxima
oportunidad que se volverán a encontrar.

Visita del Componente de Seguridad Alimentaria

Visita No.6
“Asesoría para la implementación de la huerta casera con los insumos recibidos “
COMPONENTE No. Visita
Fortalecimiento Social y Comunitario -
Seguridad Alimentaria 6

Vivir Mi Casa -
Proyecto Productivo -

Objetivo General

Realizar seguimiento y acompañamiento a la implementación de la Huerta casera,


verificando el uso adecuado de los insumos entregados.

Objetivos Específicos
315
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• Realizar seguimiento y actualización a los compromisos y recomendaciones del


Plan de trabajo de la huerta casera.
• Acompañar y validar la entrega de los insumos y asesorar al hogar con
actividades que aseguren el uso adecuado y la siembra de los materiales
entregados.
• Promover actividades que aseguren el uso adecuado de los materiales
entregados a cada hogar
• Verificar que los hogares hayan recibido el 100% de los insumos y que estén
siendo usados en la implementación de la huerta casera.

Alistamiento
✓ Implemente de las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de
ingresar a trabajo de campo.
✓ Se debe utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verificar la documentación que se requiere durante la visita:
- Formato “Registro de visita” (F-GI-IP-18)
✓ Disponer de equipo para toma de registro fotográfico
✓ Verificar la mejor ruta de movilidad en el territorio, para optimizar el tiempo y así
lograr visitar el mayor número de hogares.
✓ Tener las precauciones para la conservación adecuada de los documentos ante
situaciones ambientales o climáticas adversas que se pueden presentar.
✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de
ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la
hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.

Agenda (2 horas)

316
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


Saludo y presentación objetivo de la Plan de trabajo
1 10 minutos
visita. actualizado.
Seguimiento al plan de trabajo de la Inventario de especies
2 50 minutos
huerta casera. nativas.
Acta de entrega firmada
por el gestor que entrega
y el hogar que recibe.
Verificación de los insumos de seguridad
alimentaria entregados. Formato de buen uso de
3 50 minutos insumos-implementación
Asesorar al hogar en el correcto uso de
los insumos. de la huerta. Revisar con
Líder de S.A.

Registro Fotográfico.
4 10 minutos Cierre de la visita -Listado de asistencia

DESARROLLO DE LA AGENDA

1. Saludo y presentación del objetivo de la visita (10 minutos)

Se debe recordar que se está visitando el hogar y predio de una familia, ser moderado,
saludar, respetar tiempos de participación de la familia en la visita, tratar de que estén el
mayor número de integrantes del hogar, tener en cuenta los roles de los integrantes para
los compromisos con la implementación de la huerta casera.

Presentar siempre a prosperidad Social como la entidad que da los recursos para el
desarrollo del proyecto, definir siempre un tiempo de trabajo para la visita y cumplirlo.

2. Seguimiento al plan de trabajo de la huerta casera. (50 minutos)


Se desplaza el grupo familiar al espacio donde se está implementando la huerta, tome el
plan de trabajo de la huerta y haga seguimiento y actualización a los compromisos y
recomendaciones del Plan de trabajo de la huerta casera, que incluya revisión del
317
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

compost, preparación del terreno, validación de fuente de agua, germinación de


especies nativas, entre otros. Revisar el estado de la compostera, la germinación de las
especies nativas y las entregadas en el marco del PI, las siembras realizadas, el
cerramiento de la huerta, el estado de las eras, camas, materas u otras formas
alternativas de espacios para producción de alimentos, revisar la implementación de por
lo menos una práctica de conservación del suelo. Se debe revisar el diseño definitivo de
la huerta en el sentido de especies a sembrar, rotar, escalonar, para mantener la
sostenibilidad de la huerta. Recuerde las labores culturales de podas, aporque, distancias
de siembra, humedad del suelo y otros factores importantes en el manejo de los cultivos
y la huerta, así como la realización de trasplantes.

Una vez se revisa el cumplimiento de los compromisos, el Plan de trabajo se puede


actualizar o corregir según las actividades que surjan y/o se propongan por parte del
hogar, hacer los ajustes recalcando la importancia de cumplir las fechas pactadas.

Definir un plan de uso de bio-preparados y otras formas de manejo de situaciones


sanitarias como acción preventiva, teniendo en cuenta los cuidados de su uso, para no
afectar a los miembros del hogar, las especies domésticas y polinizadoras.

Se debe dar claridades sobre del manejo del agua y los momentos adecuados de riego a
la huerta, revisar la disponibilidad de agua y el drenaje; hacer énfasis en el adecuado uso
de este recurso y la protección de las fuentes de agua. Finalmente definir bien la forma
como se va a mantener un sistema de riego y drenaje de la huerta.

Haga inventario de las de especies nativas sembradas por el hogar.

Por otra parte, el gestor valida cual ha sido la apropiación de los hogares respecto a los
temas visitos en el encuentro anterior y retoma conceptos sobre manejo de plagas y
enfermedades y Buenas Prácticas Agropecuarias, en este sentido es importante dirigir
las actividades de mantenimiento de la huerta hacia las BPA.

Tercera tarea sobre la elaboración de los letreros de marcado y señalización de la huerta.

Cuarta tarea: elaborar un insecticida y fungicida ecológico.

Píldora de la visita “nutrición saludable”


318
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Mencione los beneficios de las proteínas (animal y vegetal) resalte la importancia y


productos en los que se encuentra.

3. Verificación de los insumos de seguridad alimentaria entregados. (50 minutos)

Con el acta de entrega de insumos firmada, hacer una verificación de los insumos
entregados y el uso que el hogar le da a estos, de acuerdo a lo encontrado, genere
compromisos al respecto.

El gestor debe revisar que cada uno de las áreas o insumos entregados estén siendo bien
utilizados de modo que se le saque la mayor utilidad posible, revisar que estén en lugares
adecuados de modo que se evite el daño progresivo, que los hogares tengan capacidad
de utilizar los insumos y explicar sobre aquellos que requieran mayor información. Por
lo tanto, el gestor debe asesor al hogar en todo lo relacionado al mantenimiento y
sostenibilidad de la huerta, es importante asesorar al hogar para el montaje del sistema
de riego.

4. Cierre de la visita (10 minutos)

Se debe firmar documento de soporte de la visita, hacer los ajustes al plan de trabajo
de huerta casera y los compromisos recalcando la importancia de cumplir las fechas
pactadas.
Recuerde invitar y motivar al próximo encuentro, y definir una fecha de la próxima
visita.
Despedirse de manera amable, informal y generando confianza.

5.3.14 ENCUENTRO No. 7

ENCUENTRO No.7

COMPONENTE No. Taller

319
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Fortalecimiento Social y Comunitario 6


Seguridad Alimentaria 6
Vivir Mi Casa -
Proyecto Productivo 7

Objetivo General

Generar un espacio para la reflexión de los participantes para reconocer el estado de


disfrute de los derechos y orientarlos frente a los procesos que debe adelantar para
mejorar dicho estado fortalecimiento de capacidades para la seguridad alimentaria y la
identificación de fuentes de financiamiento de proyectos productivos.

Objetivos Específicos

• Identificar el estado de derechos de los hogares, validando la información con el


Plan de gestión comunitaria ya socializado
• Reconocer a la comunidad y a cada individuo como el principal actor dentro del
proceso movilizador para garantizar la gestión pertinente para alcanzar goce de
derechos.
• Motivar a los miembros del hogar a recordar el proceso que se ha adelantado en
materia de derechos a través de visitas y encuentros previos.
• Reconocer las rutas de acceso a derechos a nivel territorial.

• Promocionar las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos BPM.


• Aprender sobre conservación y almacenamiento de alimentos.
• Fomentar hábitos saludables en la manipulación, preparación y consumo de
alimentos.
• Promover hábitos saludables que mejoren las condiciones de Seguridad
Alimentaria en el hogar.
• Dar a conocer la importancia de una alimentación variada y saludable con el
adecuado consumo de frutas, verduras y proteínas.
320
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• Rescatar el uso de los recursos alimenticios de la región y de las prácticas


alimenticias ancestrales.

Alistamiento

• Revisar la información recolectada para el plan de gestión comunitaria a través


de las diferentes herramientas metodológicas identificando la oferta institucional
territorial.
• Retomar instrumento utilizado en la socialización del plan de gestión comunitaria
para poder desarrollar la dinámica del encuentro.
• Identificar la ruta de acceso a cada uno de los derechos de la población retornada
y reubicada, a nivel territorial.
• La ruta de acceso a cada derecho se debe construir en cartelera o rompecabezas
que permita su reconstrucción como parte del trabajo en durante la sesión del
encuentro y que favorezca la interiorización de la información.
• Para el proceso de reflexión contar con un pliego de papel periódico y
marcadores con los que pueda consolidar los elementos conceptuales.
• Los gestores deben retomar la información contenida en el DTP y deben retomar
la información territorial sobre oferta institucional en especial en lo referente al
acceso de derechos para poder proporcionar la información a los hogares.

Tips Conceptuales
A continuación, se presentan algunos elementos teóricos y jurídicos que permiten al
gestor un mejor abordaje del tema, sin embrago se invita al gestor social a consultar de
manera independiente otras fuentes de información que complementen lo a aquí
presentado.
El Decreto 4800 de 2011 "Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras
disposiciones" en los artículos que se mencionan a continuación se aborda el tema de
derechos:

321
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Artículo 11.-Coordinación. Las entidades nacionales y territoriales deben trabajar


armónicamente para realizar los fines del Estado y en particular, para garantizar el goce
efectivo de los derechos de las víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de
2011.
Artículo 75.-Gradualidad en la garantía de los derechos en la ejecución de los
planes retomo y reubicación. En la ejecución de los planes de retorno y reubicación, la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación de las Víctimas, en
coordinación con las demás autoridades involucradas en el proceso de atención,
asistencia y reparación a las víctimas, garantizará de manera prioritaria la atención básica
en salud, educación, alimentación, identificación, reunificación familiar, orientación
ocupacional, vivienda y atención psicosocial; y de manera complementaria, progresiva y
gradual, el acceso o restitución de tierras, servicios públicos básicos, vías y
comunicaciones, seguridad alimentaria, ingresos y trabajo y fortalecimiento de la
organización social.

Artículo 76.-Responsabilidades institucionales. La Unidad Administrativa Especial


para la Atención y Reparación de las Víctimas coordinará y articulará el diseño e
implementación de las acciones dirigidas a garantizar la implementación integral de los
procesos de retorno y reubicación, en conjunto con las entidades nacionales y
territoriales del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas.
Las autoridades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas deberán
brindar su oferta institucional en el lugar de retorno o reubicación.
Parágrafo. Las acciones de coordinación, planeación, seguimiento y participación de las
víctimas incluidas en los procesos de retorno y reubicación se realizarán en el marco de
los Comités Territoriales de Justicia Transicional bajo los lineamientos previstos en el
Protocolo de Retorno y Reubicación.
Artículo 25. Derecho a la reparación integral. Las víctimas tienen derecho a ser
reparadas de manera adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño que
han sufrido como consecuencia de las violaciones de que trata el artículo 3° de la
presente ley.

322
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

La reparación comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación,


satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva,
material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la
víctima dependiendo de la vulneración en sus derechos y las características del hecho
victimizante.
Parágrafo 1º. Las medidas de asistencia adicionales consagradas en la presente ley
propenden por la reparación integral de las víctimas y se consideran complementarias a
las medidas de reparación al aumentar su impacto en la población beneficiaria. Por lo
tanto, se reconoce el efecto reparador de las medidas de asistencia establecidas en la
presente ley, en la medida en que consagren acciones adicionales a las desarrolladas en
el marco de la política social del Gobierno Nacional para la población vulnerable, incluyan
criterios de priorización, así como características y elementos particulares que
responden a las necesidades específicas de las víctimas.
No obstante, este efecto reparador de las medidas de asistencia, estas no sustituyen o
reemplazan a las medidas de reparación. Por lo tanto, el costo o las erogaciones en las
que incurra el Estado en la prestación de los servicios de asistencia, en ningún caso serán
descontados de la indemnización administrativa o judicial a que tienen derecho las
víctimas.
Parágrafo 2º. La ayuda humanitaria definida en los términos de la presente ley no
constituye reparación y, en consecuencia, tampoco será descontada de la indemnización
administrativa o judicial a que tienen derecho las víctimas.

También se retoma el artículo 28 de la ley 1148 de 2011 ley de víctimas:

ARTÍCULO 28. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. Las víctimas de las violaciones


contempladas en el artículo 3° de la presente ley, tendrán entre otros, los siguientes
derechos en el marco de la normatividad vigente:

1. Derecho a la verdad, justicia y reparación.

323
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

2. Derecho a acudir a escenarios de diálogo institucional y comunitario.


3. Derecho a ser beneficiario de las acciones afirmativas adelantadas por el Estado para
proteger y garantizar el derecho a la vida en condiciones de dignidad.
4. Derecho a solicitar y recibir atención humanitaria.
5. Derecho a participar en la formulación, implementación y seguimiento de la Política
pública de prevención, atención y reparación integral.
6. Derecho a que la política pública de que trata la presente ley, tenga enfoque
diferencial.
7. Derecho a la reunificación familiar cuando por razón de su tipo de victimización se haya
dividido el núcleo familiar.
8. Derecho a retornar a su lugar de origen o reubicarse en condiciones de voluntariedad,
seguridad y dignidad, en el marco de la política de seguridad nacional.
9. Derecho a la restitución de la tierra si hubiere sido despojado de ella, en los términos
establecidos en la presente ley.
10. Derecho a la información sobre las rutas y los medios de acceso a las medidas que se
establecen en la presente ley.
11. Derecho a conocer el estado de procesos judiciales y administrativos que se estén
adelantando, en los que tengan un interés como parte o intervinientes.
12. Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

Agenda (6 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


Saludo, presentación objetivo de la
1 10 minutos jornada y de la agenda a Lista de Asistencia
desarrollar.
2 10 minutos Dinámica Rompe Hielo

324
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


Los derechos de la población
3 20 minutos Listado de los aprendizajes
retornada y reubicada
Construyendo la ruta de acceso a identificados por los
4 30 minutos
mis derechos participantes
Preparación de la Jornada de
5 30 minutos
Integración comunitaria.
Registro Fotográfico
Buenas prácticas de Manipulación
de Alimentos BPMA: Los participantes identifican
6 20 minutos Cosecha, Pos-cosecha, conceptos claves relacionados
Transformación y Conservación de para aplicar durante el desarrollo
alimentos del encuentro.

7 10 minutos Planeando el trabajo Rutas territoriales de acceso a los


derechos de las víctimas y de los
Aprender-haciendo: retornados y reubicados.
Práctica de cosecha. pos-cosecha. Los participantes reflexionan
8 50 minutos
manipulación y transformación de sobre su potencia personal para
alimentos. transformar su vida.
Presentación de los resultados
del fortalecimiento asociativo.
Cierre del componente de Presentación de una asociación
9 10 minutos
Seguridad Alimentaria Comparación de compromisos
Vs avances.
Dificultades presentadas y
5.2 Fuentes de financiamiento de soluciones aplicadas.
30 minutos Lecciones aprendidas y
proyectos productivos
recomendaciones
10
11 5.3 La importancia del registro
20 minutos
contable

5.2 Fuentes de financiamiento de


30 minutos
proyectos productivos

325
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


12

13 10 minutos Cierre de la jornada

Desarrollo de la Agenda

1. Saludo, presentación objetivo de la jornada y de la agenda a desarrollar (10


minutos)

El Gestor da la bienvenida a los participantes, presenta el objetivo y la agenda propuesta


para la jornada y aclara los temas que se van a tratar.

2.Dinámica rompehielos (10 minutos)

Con un objeto liviano, la familia empieza a jugar Tingo-Tango, el gestor será quien
indiqué el ritmo del juego. Mientras el gestor pronuncia las palabras “tingo tango”, el
hogar rota de mano en mano el objeto, cuando el gestor se detiene, quien se queda
con el objeto en las menos responde a una de las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo amanecí hoy?


2. ¿Qué es lo que más me gusta comer?
3. ¿Cuál es mi color favorito?
4. ¿Qué es lo que más me gusta hacer?
5. Cuenta un chiste.

Se cierra la actividad con la reflexión en torno a la importancia de conocernos como


hogar.

FORTALECIMIENTO SOCIAL Y COMUNITARIO

3.Los derechos de la población retornada y reubicada (20 min)

326
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Teniendo en cuenta que tanto en visitas como en encuentros anteriores se ha trabajado


el tema de derechos de víctimas y de las personas que retornaron o se reubicaron, se
invita a los participantes a hacer una reconstrucción del listado de derechos desde un
ejercicio comunitario de lluvia de ideas.
En la medida en que va surgiendo cada uno de los nombres de los derechos el gestor
debe ir reforzando el concepto de cada uno de los derechos y reafirmando la clasificación
de estos.
Para este trabajo se debe contar con un tablero o papel periódico sobre el cual se
plasme el listado completo de los derechos y su clasificación como insumo para el
siguiente momento del taller.
El gestor debe brindar constantemente retroalimentación y claridad conceptual del
tema a los participantes.
Con lo anterior se da transito al siguiente momento de la agenda en la que se pretende
construir la ruta de acceso a cada uno de estos derechos identificados.

4.Construyendo la ruta de acceso a mis derechos (30 minutos)

Una vez se cuenta con el listado de los derechos se divide el grupo de participantes en
el número de derechos identificados.

El gestor apoyándose en el material didáctico que preparo para el encuentro presenta la


oferta institucional con la que cuenta el municipio (esta información es la reportada en
el plan de gestión comunitario socializado en encuentros y jornadas de integración
anteriores).
En la medida en que va presentando esta información permite e incita a que los
participantes tomen la vocería y continúen con la presentación de esta información que
ya conocen sobre la realidad de su vereda y de su municipio.

Posterior a este proceso se le entrega a cada grupo una de las carteleras a medio
construir o rompecabezas, para que el grupo continúe la construcción grafica de la ruta
de acceso a cada uno de los derechos, con base en la información que retomaron en el

327
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

punto anterior de la agenda y en la información del plan de gestión que acaban de


retomar.

Se les permite un tiempo para el desarrollo de esta actividad y se promueve una


socialización rápida de cada una de las rutas y se validan con los demás grupos.

5. Preparación de la Jornada de Integración comunitaria (30 minutos)

Teniendo en cuenta que para la primera jornada de integración comunitaria, se propuso


trabajar en la Jornada de integración comunitaria No. 4, en torno a “Jornada
embelleciendo nuestro entorno (jornada con enfoque ambiental) hacia una nueva
comunidad”.

El gestor puede orientar a los participantes para que planeen actividades enfocadas a
espacios que la comunidad desean reconstruir, recuperar o resignificar, teniendo en
cuenta lo siguiente:

➢ Cómo era nuestra comunidad antes de iniciar el Programa


➢ Cómo es nuestra comunidad en este momento.
➢ Qué acciones hicieron los miembros de la comunidad para que ahora sea
diferente.
➢ Qué compromisos establecerán los miembros de la comunidad para seguir
avanzando hacia una nueva comunidad.

Ahora, teniendo en cuenta que la JIC No.4, cuenta además con un enfoque ambiental, el
gestor, podrá proponer algunos temas, tales como:

✓ Limpieza y embellecimiento de escenarios comunitarios: parques, canchas,


escuelas, cementerio, salón comunal, etc. Establecer puntos ecológicos.

328
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Siembra de árboles (recuperación de cuencas, reforestación de sitios de


encuentro comunitario).
✓ Se pueden gestionar charlas educativas con los hospitales sobre autocuidado o
prevención y protección en salud o con el ICBF o comisarías para protección de
niños y niñas o con entidades que realicen formación sobre reciclaje.
✓ Actividades con los niños, niñas y adolescentes de reciclaje de botellas, tapas y
demás materiales para la elaboración de materas, sillas, bancas, adornos, etc.
✓ Carreras de obstáculos que puedan resignificar lugares.

Al igual que en el encuentro social anterior, los participantes deben elaborar una agenda,
la cual debe incluir como mínimo:

✓ Apertura de la jornada y bienvenida (Saludo, presentación de asistentes y


presentación del objetivo de la jornada).
✓ Presentación por parte del socio operador, de avance en la formulación y
evaluación de proyecto comunitario.
✓ Socialización Plan de Gestión Comunitaria formulado
✓ Desarrollar actividad comunitaria en torno a Jornada de embelleciendo nuestro
entorno (jornada con enfoque ambiental) hacia una nueva comunidad”.
✓ Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes

Es importante que el gestor esté atento a la convocatoria realizada por los participantes
FEST a los No FEST, enfatizando en la invitación a líderes y lideresas comunitarios, así
como a personas diferentes a la propia familia).

SEGURIDAD ALIMENTARIA

6.Cosecha, Pos-cosecha, Transformación y Conservación de alimentos –BPMA (20


minutos)

El gestor de forma didáctica indaga en los participantes el conocimiento frete al tema de


Cosecha, Pos-cosecha, Transformación y Conservación de alimentos, a partir de la

329
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

información capturada, se debe reforzar en los siguientes conceptos: Cosecha (a)


Madurez de cosecha, (b) Hora de cosecha, (c) Herramientas y otras formas de cosechar,
(d) recipientes para trasladas la cosecha y (e) lugar y forma de almacenamiento.
Poscosecha (a) Respiración, (b) Etileno, (c) Comportamiento climatérico, (d) madurez,
(e) Fotosíntesis, (f) Transpiración, (g) Almacenamiento y transporte, (h) Prevención de
daños mecánicos, (i) Ventilación. Conservación (a) Pasteurización, (b) Esterilización, (c)
técnica de conservación de frio, (d) Esterilización, (e) BPMA, (f) Procesamiento de
alimentos

7. Planeando el trabajo (10 minutos)

Teniendo en cuenta que es el último encuentro de seguridad alimentaria, el gestor debe


hacer un seguimiento exhaustivo al plan de trabajo de la huerta comunitaria, debe hacer
una actualización al plan de trabajo donde incluya las actividades que los hogares deben
realizar para el mantenimiento de la huerta, teniendo en cuenta que esta debe
permanecer activa y funcional por lo menos hasta la finalización del Programa FEST en
dicho municipio, esta actividad debe quedar a cargo de todos los hogares, pero liderado
por el líder de seguridad alimentaria.

Es necesario precisar que en este encuentro se llevó a cabo una actividad previa de
identificar los productos que están disponibles para cosecha, para poder cumplir con el
objetivo del Encuentro.

8. Aprender haciendo (50 minutos)

El grupo de desplaza a la huerta comunitaria y allí se organizan por grupos y el gestor


asigna temas:

• Un grupo realiza labores de cosecha (punto de madurez, herramientas,


manipulación).
• Otro grupo realiza labores de selección, limpieza y desinfección.
• Otro grupo realiza labores de transformación y conservación (escaldado,
enfriamiento, secado y empaque).

330
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• Otro elabora alguna receta puede ser conservas u otra que no demande mucho
tiempo.

Cada grupo tendrá una discusión de 20 minutos y presentará sus procesos, respondiendo
las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante la actividad que desarrollaron?


• ¿Cuáles productos de la huerta podemos conservar y transformar para
intercambio?

El gestor debe mantener la discusión y análisis en el marco de las BPA y BPMA.

Se debe señalar la importancia de hacer una buena cosecha y labores de pos-cosecha


para garantizar el máximo aprovechamiento y la calidad de las hortalizas que se van a
consumir.

Resaltar la importancia de rescatar recetas tradicionales de la región que se pueden


enriquecer empleando productos de la huerta.

Repasar los temas vistos, definir cosecha, pos-cosecha, conservación, almacenamiento


y generar compromisos de aplicar lo visto.

Al finalizar el encuentro se hará una conversación técnica y se hará una lista de las
acciones que permiten que podamos tener un mejor aprovechamiento de los productos
de la huerta y lograr una alimentación saludable en los hogares.

Se recuerda a los hogares que se realizará una feria agroalimentaria en la cual se


aplicarán los conceptos vistos durante los encuentros y se fortalecerá el rescate de
recetas típicas de las regiones.

9. Cierre del componente Seguridad Alimentaria (10 minutos).

331
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Elabore dinámicas o actividades que le permitan realizar la evaluación del componente,


por ejemplo puede hacer un concéntrese, o un quiero ser millonario, o un día de campo
con estaciones, elaborando preguntas sencillas de forma que todos puedan participar,
puede formular preguntas con varias respuestas, para selección del participante y puede
dejar preguntas abiertas.
El gestor indaga entre los hogares participantes, los aspectos positivos y negativos que
tuvo la implementación del componente de seguridad alimentaria, respecto a estos
ítems orientadores, si lo considera necesario agregue más ítems:

Seguridad Alimentaria Positivo Negativo


Hogar con huerta casera
implementada para el
acceso a alimentos
(autoconsumo).
Implementación de
huertas comunitarias.
Hogar con conocimiento
para la producción
agroecológica de
alimentos.
Importancia de tener la
huerta casera
implementada en relación
con los hábitos
alimenticios.
Que especies sembradas
en la huerta casera son las
que más se consumen, en
la columna de negativo,
escriba las especies que se
sembraron pero que no se
logró generar el hábito de
consumo.

332
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Se implemento el compost
en los hogares, mencione
los aspectos positivos y
negativos de esta practica
Importancia de las pruebas
de germinación
Que especies nativas se
lograron identificar en las
huertas comunitarias y
caseras, en la columna de
lo negativo describa las
causas por las cuales no se
rescataron semillas nativas
(si aplica)

La consolidación de las evaluaciones de los encuentros debe ser entregada en un


informe, como resultado de este encuentro.

PROYECTO PRODUCTIVO

10. Componente Proyecto Productivo (60 Minutos)

10.1. Fuentes de financiamiento de proyectos productivos (30 minutos)

Para la puesta en marcha de un proyecto productivo son necesarios diferentes tipos de


recursos: humanos, técnicos y financieros.

Las fuentes de financiamiento hacen relación a las fuentes de donde pueden provenir los
recursos financieros que se necesitan para financiar las necesidades el proyecto, algunas
de las fuentes de financiamiento más usadas son:

Ahorro
333
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El ahorro es la porción del ingreso que se guarda de manera voluntaria para el futuro.
Este puede estar ligado a una meta específica –cuando usted guarda dinero para cumplir
un objetivo–, se puede destinar para imprevistos o puede por sí solo convertirse en un
hábito financiero pensado en el largo plazo.

Ahorrar no requiere de grandes sumas de dinero ni de un riguroso manual o de medios


complejos, no tiene distinción de edad, género, raza o ingresos y es un hábito que se
adquiere por decisión propia.

Si por el contrario ya tiene en mente una meta que quiere llevar a cabo y aún no ha
podido cumplirla por no implementar este hábito en su vida cotidiana, empiece por
analizar qué necesita –además de voluntad– para hacer realidad este objetivo. Fije el
plazo en el que quiere cumplirlo y cuánto debe ahorrar de manera diaria, semanal o
mensualmente.

Ahorrar es muy importante para cualquier persona, pues sirve para sortear dificultades
económicas o materializar sueños sin necesidad de endeudarse.

¿Cuánto ahorrar?

Independientemente de sus ingresos, siempre debe destinar una parte de estos para
ahorrar; lo importante es separar la misma proporción para convertirlo en un hábito
quincenal o mensual. Normalmente se debería destinar un 10% de los ingresos al ahorro,
pero lo importante no es un porcentaje, sino empezar y adquirir el hábito.

Prestamos familiares

Hoy en día los préstamos entre familiares se están convirtiendo en una buena alternativa
a la hora de conseguir una financiación. Como los créditos bancarios son cada vez más
elevados, prestar el dinero directamente a un familiar o un amigo, se convierte en una
buena opción.

Aunque este tipo de préstamos se basen totalmente en la confianza, lo correcto sería


formalizar un contrato para que los dos participantes ganen y no salgan perjudicados.

334
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Como las condiciones para acceder a este tipo de financiamiento, son más fáciles de
cumplir, hay que tener cuidado de que, si se genera un costo por intereses, estos no sean
más elevados que los regulados por el sistema financiero y nunca olvidar que se debe
cumplir con las condiciones pactadas para tener la posibilidad de volver a solicitar un
préstamo familiar.

Donaciones

La donación se refiere a la acción de dar sin esperar ninguna devolución, los incentivos
económicos condicionados que entrega el programa FEST son un buen ejemplo, son
recursos no reembolsables (es decir que no se devuelven).

Pero las donaciones si exigen mucha responsabilidad de quien las recibe, porque si no
las utiliza adecuadamente puede perder una gran oportunidad de mejorar sus
condiciones de vida, fortalecer los ingresos o hacer una buena inversión que luego sea
recuperada y le dé continuidad a un proyecto productivo.

Las donaciones, son ocasionales (solo ocurren una vez), cuando usted recibe una
donación, no lo debe asumir como “un regalo”, es una oportunidad de contar con
recursos que no esperaba y es su responsabilidad darle buen uso para que se vea
reflejada esa inversión en su vida, recuerde que las donaciones son para invertirlas, no
para malgastarlas.

Crédito formal

El crédito formal es el que se realiza a través de las entidades financieras, aunque es de


difícil acceso, está bien regulado y tiene unas condiciones muy claras para las partes.

El crédito es un préstamo de dinero que se solicita en una entidad financiera como


bancos, cooperativas y compañías de financiamiento; con el compromiso de que en el

335
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

futuro se devolverá estos recursos con unos intereses y en forma gradual. Además, es
una herramienta para cumplir tus metas a corto, mediano y largo plazo.

Si se accede a un crédito, es importante tener claridad en que se va a invertir para no


generar sobrecostos al proyecto productivo, sobre recursos que nunca le fueron
invertidos y en ese sentido es prácticamente conducirlo al fracaso.

Préstamos informales

Los préstamos informales son conocidos como los “gota a gota” o “agiotistas”, como
es bien sabido, aunque las condiciones de acceso son muy fáciles de cumplir, las
condiciones de pago son muy difíciles de cumplir.

Normalmente los intereses hacen que el crédito informal se pague dos o más veces,
también se corre el riesgo de que se ponga en peligro la integridad personal y familiar,
por ende, esta práctica no es recomendable en ningún caso y nunca para implementar
un proyecto productivo.

Reflexión:
• Concluya haciendo claridad acerca de que antes de tomar un crédito, es muy
importante analizar si es posible pagarlo, porque todo crédito se debe devolver
con intereses.
• Nunca es recomendable prestar dinero para un proyecto productivo, que en la
realidad no se utiliza en el proyecto.
• No es una opción el crédito informal para un proyecto productivo.
• La mejor opción es el ahorro, que en el largo plazo nos permite alcanzar las
metas.
• Aprovechar los ingresos ocasionales, como una donación es una decisión muy
acertada.

11. La importancia del registro contable (30 minutos)

336
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Registro de ingresos y egresos

Teniendo en cuenta el ejercicio que se solicitó en la última visita del componente


proyecto productivo, diga a los participantes que lean las respuestas a las preguntas.

Puede llevar un cartel (en papel periódico) por cada pregunta, con el fin de escribir las
respuestas más representativas.

¿Cómo lleva las cuentas en su unidad productiva?


¿Cuánta plata invierte en insumos y materiales?
¿Cuántos son los gastos mensuales de su unidad productiva?
¿Cuánto puede ahorrar con el trabajo en su unidad productiva?
¿Cómo realizan los registros de sus gastos e ingresos?
¿Qué elementos tienen en cuenta para calcular los costos?
¿Por qué es importante llevar los registros contables?
¿Qué tipo de gastos existen?
* A continuación, se presenta el formato para registrar los ingresos y egresos en un ciclo
productivo del producto (es decir desde el momento de la siembra hasta su cosecha y
venta).

Mi proyecto Productivo:
Ciclo Productivo (meses):

Los ingresos de mi negocio son: Los egresos de mi negocio son:

Fecha Concepto Valor Fecha Concepto Valor


$ $
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $

337
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

$ $
$ $
Total ingresos $ Total Egresos $
Las utilidades de mi proyecto productivo son: $__________________________

Para finalizar menciones las siguientes recomendaciones:


• Todo proyecto productivo, debe contar con el registro de ingresos y egresos, no
es necesario que se haga en un libro de contabilidad. Pero lo realmente necesario
es que el productor tenga claro cómo se comporta su negocio.
• Mencione que pueden iniciar calculando el costo de producción por cada lote de
producto.
• Apoyarse con los hijos o personas más jóvenes puede facilitar que se lleve este
registro, porque están habituados al manejo de herramientas nuevas como el
computador y sumado a la experiencia de quien maneja el negocio, puede
resultar una buena combinación.

12. COMPONENTE SEGURIDAD ALIMENTARIA

12.1. Buenas prácticas Agrícolas BPA: Manejo integrado de plagas, enfermedades y


malezas - Nutrición vegetal (10 minutos).

El gestor de seguridad alimentaria de forma didáctica indaga en los participantes los


conocimientos y experiencias sobre el tema de manejo integrado de plagas y nutrición
vegetal, a partir de ese conocimiento refuerza o enseña conceptos sobre los siguientes
temas:

➢ Diferencia entre plagas y enfermedades, síntomas que ocasionan las plagas y


enfermedades en los cultivos, métodos de control de plagas, enfermedades y
malezas, enfatizando en las prácticas biológicas y culturales.

338
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

➢ Nutrientes que requieren las plantas para su desarrollo, formas de absorción,


tipos de fertilizantes o abonos, diferenciar síntomas de deficiencias nutricionales
con ataques de plagas y enfermedades, como elaborar abonos, entre otros.

Abordar el tema de las Buenas Prácticas Agrícolas BPAs, para contribuir con la
inocuidad de los cultivos, para esto el gestor debe tener claridad en temáticas como:

➢ Inocuidad, desinfección, calibración de equipo de aplicación, manejo integrado


de plagas, peligro, trazabilidad, triple lavado, manejo de la huerta y nutrición
vegetal a través de la producción de abonos orgánicos, entre otros, que puede
ampliar con ayuda de los manuales y cartillas en Buenas prácticas Agrícolas del
Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

De igual forma el gestor debe informarse sobre el uso de residuos orgánicos en la


producción de abonos y comparte dicha información con los participantes.

12.2. Planeando el trabajo (10 minutos)

El gestor de seguridad alimentaria como primera actividad realiza con los participantes
seguimiento al plan de trabajo de la huerta comunitaria, verifica el cumplimiento de las
actividades y si es necesario se realizan los ajustes o se alimenta el plan si surgen más
actividades.

Las actividades prácticas para desarrollar en este encuentro están encaminadas a


identificar las principales enfermedades y plagas de las especies vegetales
predominantes en la región, por tanto, cada gestor debe identificar la estrategia a
implementar para cumplir con este aspecto, puede ser desplazarse a algún cultivo
cercano a donde se implementará la huerta.
Socialice los resultados de la prueba de germinación de semillas comerciales y hagas las
respectivas comparaciones y análisis frente al tema. (si ya se realizó en el encuentro
anterior omita esta actividad)
El gestor con ayuda del líder de SA prepara con anterioridad los materiales para la
práctica agrícola (preparación de insecticidas, fungicidas y abonos orgánicos).

339
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

12.3. Aprender haciendo (40 min)

Como primera actividad socialice los resultados de la prueba de germinación.

Realice una prueba de germinación de las semillas comerciales, las que se entregarán
para que los hogares verifiquen los porcentajes de germinación y al mismo tiempo haga
una comparación entre las especies nativas y las comerciales. Si en el anterior encuentro
hizo ambas pruebas de germinación, entonces solo socialice los resultados.

Se debe resaltar la importancia de mantener bien nutridas y sanas las plantas para
garantizar la producción sostenible de alimentos. Solicite a los hogares que se organicen
de acuerdo con los grupos de trabajo y asigne las prácticas a desarrollar.

Inicie con una práctica de identificación de insectos plaga y enfermedades que atacan los
cultivos de la zona.

Elaboración de productos para el control biológico de plagas y enfermedades, con base


en lo encontrado en la región. Se debe tener en cuenta el estado de desarrollo en que
se encuentran las plantas y el tipo de daño o afectación para definir el producto
correspondiente a aplicar, la forma de conservarlos y el momento y forma de aplicación.

También se debe hacer una revisión de las plantas que pueden afectar la producción de
alimentos de la huerta y su forma de manejo y control, para esto también se define un
grupo de trabajo.

Se debe hacer alusión a proceso de alelopatía, cultivos trampas y trampas de captura; así
como de los ciclos biológicos de las plantas y de los insectos.

Algunos preparados pueden ser: caldo bordelés, caldo de ceniza, purín de cola de
caballo, macerado ajo - ají, purín de artemisa, infusión de ruda, infusión o maceración de
hojas de tomate, cascaras de cítricos para captura de babosas y control de arriera,
340
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

infusión de caléndula, Trampas cromáticas para combatir la mosca blanca, Té de ortiga,


Insecticida de tomate, Té de jengibre, Insecticida de pimienta, Aceite cítrico de naranja,
Aceite de árbol de neem, Infusión de capuchina, entre otros.

Además, es Importante que relacione la preparación de los abonos con el manejo de


residuos orgánicos y a su vez como prácticas que promueven las BPA enmarcado en el
manejo de residuos.

Preparación de los siguientes abonos: solución rica en Potasio, solución rica en Fósforo,
purín de estiércol de pollo, purín de hierbas, purín de Estiércol de Vaca, entre otros
posibles; según disponibilidad de recursos y conocimientos de los participantes.

Otro Grupo se encarga de hacer la preparación del Humus de Lombriz o


Vermicompostaje, esta actividad es muy importante ya que se espera que iniciar el
lombricompost en la huerta comunitaria y posteriormente que este se pueda compartir
entre los hogares participantes.

Adicionalmente los gestores dirigirán una actividad donde los participantes definen un
plan de aplicación de abonos Orgánicos, el cual servirá de guía para el manejo de
nutrición de la huerta en el hogar, teniendo en cuenta el tipo de abono, la dosis y la
frecuencia de aplicación según la etapa de desarrollo que se encuentren las plantas. Este
debe ser incluido en el plan de trabajo de la huerta.

Recuerde compartir a los participantes material físico para que puedan observar los
insumos y proceso de elaboración de algunos abonos orgánicos.

Es importante hacer siembra en semilleros para mantener material vegetal constante,


observan las plántulas que estén listas para trasplantarlas, miran cómo va el
escalonamiento, la rotación e intercalado de las especies sembradas. Los gestores deben
orientar sobre la cantidad de semillas a sembrar y el trasplante en sitio definitivo.

Si ya se cuenta con las plantas para trasplante no olvide promover prácticas de


intercalado y siembra de plantas alelopáticas.

341
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

13. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (10 minutos)

Teniendo en cuenta el tema del encuentro, al cierre de la actividad, el gestor debe estar
muy atento a cada aprendizaje u opinión de los participantes para recoger de ellos sus
principales impresiones y reflexiones y potencializarlas. Realice una recapitulación de
dichas impresiones y reflexiones.
Posteriormente, resalte la participación de los asistentes en el ejercicio. Agradezca su
participación y apertura, resalte el cumplimiento del objetivo previsto y el respeto por
los acuerdos iníciales. Invítelos a que se den un aplauso por eso. Y pregúnteles si alguno
quiere realizar un cierre con alguna palabra o acto simbólico y permita su desarrollo.

5.3.15 JORNADA DE VISITA No. 8

A continuación, se presenta la metodología de la Jornada de visita No. 8, la cual se


desarrolla en dos visitas, una por parte de los gestores del componente de
Fortalecimiento Social y Comunitario y Vivir Mi Casa, y una segunda visita por parte de
los gestores del componente de Seguridad Alimentaria y Proyecto Productivo.

Visita del Componente Fortaleciemitno Social y Comunitario y Vivir Mi Casa

VISITA No.7
“Centrándonos en nuestros derechos y cierre del componente Vivir mi Casa”
COMPONENTE No. Visita Tiempo

Fortalecimiento Social y 7 1 hora


Comunitario
Vivir Mi Casa 7 1 hora

342
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

OBJETIVO GENERAL
Realizar el proceso de cierre del componente Vivir mi Casa y acompañar a los
participantes y sus familias para reconocer el estado de disfrute de los derechos, asi
como orientarlos frente a los procesos que deben adelantar para mejorar dicho estado,
estableciendo metas, seguimiento a las mismas, para garantizar el alcance de estas.

OBJETIVO ESPECIFICOS

✓ Identificar el estado de los derechos para cada uno de los miembros del hogar y
del núcleo familiar de manera integral.
✓ Reconocer al núcleo familiar como el principal actor dentro del proceso
movilizador para garantizar la gestión pertinente para alcanzar goce de derechos.
✓ Motivar a los miembros del hogar a recordar el proceso que se ha adelantado en
materia de derechos a través de visitas y encuentros previos.

✓ Realizar el cierre a la implementación del componente Vivir mi Casa en el hogar.

✓ Evaluar metas alcanzadas por el hogar, conforme a lo establecido en el Plan de


Inversión-PI, y las temáticas del componente Vivir mi Casa.

✓ Hacer retroalimentación con el hogar, de logros, aprendizajes, conclusiones y


recomendaciones de la implementación del programa, para la sostenibilidad del
componente Vivir Mi Casa.

Alistamiento

Los gestores sociales deben revisar y preparar para la presente visita lo siguiente:

✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
✓ Utilice el material de identificación (teniendo en cuenta las particularidades de
cada zona).
✓ Verifique la documentación de soporte que se requiere durante la visita:
- Formato “Registro de visita” (F-GI-IP-18)
✓ Disponer de equipo para toma de registro fotográfico
343
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Revise los resultados de la última visita realizada y los compromisos del encuentro
anterior.
✓ Verificar la mejor ruta de movilidad en el territorio, para optimizar el tiempo y así
lograr visitar el mayor número de hogares.
✓ Tener las precauciones para la conservación adecuada de los documentos ante
situaciones ambientales o climáticas adversas que se pueden presentar.
✓ Revisar la información recolectada para el plan de gestión comunitaria a través
de las diferentes herramientas metodológicas identificando la oferta institucional
territorial.
✓ Identificar la ruta de acceso a cada uno de los derechos de la población retornada
y reubicada, a nivel territorial, para compartirla con cada hogar.
✓ La ruta de acceso a cada derecho se debe consignar en un único plegable que el
gestor entregara oficialmente al hogar al finalizar la visita y que puede utilizar
como parte de la herramienta para el desarrollo de la visita. En el mismo plegable
mencionar las acciones que puede usar oficialmente para exigir el respeto a sus
derechos (mencionados en los Tips).
✓ Para el proceso de reflexión contar con un pliego de papel periódico y
marcadores con los que pueda consolidar los elementos conceptuales.

Tips Conceptuales

A continuación, se presentan los derechos de las víctimas, según la ley 1448 ley de 2011 y
algunas formas de exigir formalmente el respeto a nuestros derechos:

ARTÍCULO 25. DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL.

Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera adecuada, diferenciada,


transformadora y efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia de las
violaciones de que trata el artículo 3° de la presente ley.

La reparación comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación,


satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva,

344
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la
víctima dependiendo de la vulneración en sus derechos y las características del hecho
victimizante.

Parágrafo 1º. Las medidas de asistencia adicionales consagradas en la presente ley


propenden por la reparación integral de las víctimas y se consideran complementarias a
las medidas de reparación al aumentar su impacto en la población beneficiaria. Por lo
tanto, se reconoce el efecto reparador de las medidas de asistencia establecidas en la
presente ley, en la medida en que consagren acciones adicionales a las desarrolladas en
el marco de la política social del Gobierno Nacional para la población vulnerable, incluyan
criterios de priorización, así como características y elementos particulares que
responden a las necesidades específicas de las víctimas.

No obstante, este efecto reparador de las medidas de asistencia, estas no sustituyen o


reemplazan a las medidas de reparación. Por lo tanto, el costo o las erogaciones en las
que incurra el Estado en la prestación de los servicios de asistencia, en ningún caso serán
descontados de la indemnización administrativa o judicial a que tienen derecho las
víctimas.

Parágrafo 2º. La ayuda humanitaria definida en los términos de la presente ley no


constituye reparación y, en consecuencia, tampoco será descontada de la indemnización
administrativa o judicial a que tienen derecho las víctimas.

ARTÍCULO 28. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. Las víctimas de las violaciones


contempladas en el artículo 3° de la presente ley, tendrán entre otros, los siguientes
derechos en el marco de la normatividad vigente:

1. Derecho a la verdad, justicia y reparación.


2. Derecho a acudir a escenarios de diálogo institucional y comunitario.
3. Derecho a ser beneficiario de las acciones afirmativas adelantadas por el Estado para
proteger y garantizar el derecho a la vida en condiciones de dignidad.
4. Derecho a solicitar y recibir atención humanitaria.

345
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5. Derecho a participar en la formulación, implementación y seguimiento de la Política


pública de prevención, atención y reparación integral.
6. Derecho a que la política pública de que trata la presente ley tenga enfoque
diferencial.
7. Derecho a la reunificación familiar cuando por razón de su tipo de victimización se haya
dividido el núcleo familiar.
8. Derecho a retornar a su lugar de origen o reubicarse en condiciones de voluntariedad,
seguridad y dignidad, en el marco de la política de seguridad nacional.
9. Derecho a la restitución de la tierra si hubiere sido despojado de ella, en los términos
establecidos en la presente ley.
10. Derecho a la información sobre las rutas y los medios de acceso a las medidas que se
establecen en la presente ley.
11. Derecho a conocer el estado de procesos judiciales y administrativos que se estén
adelantando, en los que tengan un interés como parte o intervinientes.
12. Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.
“Y COMO EXIGIR RESPETO A MIS DERECHOS Y LOS DE LOS DEMÁS”:

Es muy importante que sepas que la mejor manera para contribuir a que se cumplan los
derechos de todas las personas es cumpliendo con tus deberes. Además, si sabes que
alguien está haciendo algo que no está bien o que va en contra de las normas de tu casa,
del colegio o del país debes informarlo a un adulto. En este espacio conocerás algunos
mecanismos que se han creado para hacer valer nuestros derechos como personas y
como ciudadanos, estos son:

Acción de tutela: Todas las personas, sin necesidad de un abogado, pueden solicitar
protección judicial inmediata cuando sus derechos fundamentales sean vulnerados o
amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública, por ejemplo, si están
en riesgo el derecho a la vida, integridad, igualdad, intimidad, libertad de expresión y de
información, de cultos, etc.

Derecho de petición: a través de este mecanismo todos los ciudadanos podemos


solicitar y obtener información sobre la acción de las autoridades y copia de los

346
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

documentos que se encuentren en las oficinas públicas y sean de interés de una o varias
personas.

Acción de cumplimiento: Todas las personas podemos acudir ante la autoridad judicial
para solicitar que se haga cumplir una ley cuando una autoridad no la cumple.

Acción popular: Puede ser presentada por una o varias personas contra cualquier
autoridad pública o particular (persona natural o jurídica) cuyas acciones u omisiones
violen o amenacen un derecho colectivo como el ambiente sano, espacio público,
patrimonio cultural, servicios públicos, etc.

Acción de grupo: Es una acción orientada a la defensa y protección de los derechos e


interesas colectivos, debe ser presentada por un mínimo de 20 personas quienes tengan
en común la situación que les causó daños o perjuicios

Nota: Los gestores deben retomar la información contenida en el DTP y deben retomar
la información territorial sobre oferta institucional en especial en lo referente al acceso
de derechos para poder proporcionar la información a los hogares.

AGENDA: (2 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


Saludo, presentación del
5
1 objetivo de la visita y la
minutos
agenda a desarrollar.
✓ Formato diligenciado de soporte Visita.
✓ Formato de derechos del plan de vida
2 5 minutos Dinámica rompe hielo del hogar.
✓ Plegable con rutas de acceso a derechos
a nivel territorial entregado a cada hogar

347
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Los derechos de la
35
3 población retornada y
minutos
reubicada
15 Retomando el plan de vida
4
minutos del hogar
5.1 Concluye el proceso de implementación
del componente Vivir mi Casa.
5.2 Evaluación de la implementación del
Cierre del componente componente Vivir mi Casa, en el hogar.
Vivir Mi Casa, evaluación,
60 5.3 Logros, aprendizajes, conclusiones y
5 aprendizajes, logros,
minutos recomendaciones para la sostenibilidad del
conclusiones y
componente.
recomendaciones.
*Formato diligenciado de soporte Visita al
hogar
*Registro Fotográfico
6 Cierre de la visita

DESARROLLO DE LA AGENDA

Recuerda verificar la
asistencia, la lista debe ser
firmada por todos los
participantes.

1. Saludo, presentación del objeto de la Visita y agenda a desarrollar (5 minutos)

Se inicia con el saludo al hogar por parte del equipo gestor, recuerde que se está
visitando el hogar y predio de una familia, por lo que debe saludar amablemente,

348
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

respetar las costumbres y hábitos de los integrantes del hogar; es importante tratar de
garantizar que la mayoría de los miembros del hogar participen en la visita.

Posteriormente se debe presentar la agenda que se va a desarrollar en esta visita


teniendo en cuenta para el componente de Fortalecimiento Social y Comunitario la
información recolectada durante la visita 4, en la que se abordó el plan de vida del hogar
en su primera parte donde se revisan y condensan las dinámicas actuales del hogar. Con
respecto al componente de Vivir mi Casa, es importante relacionar en el contenido la
información que se recopiló durante la visita No.6 y hacer énfasis en los compromisos
del Encuentro No. 6.

Es importante que el gestor posterior a esta presentación genere un espacio en el que


los miembros del hogar recuerden conceptos y elementos trabajados en visitas
anteriores y encuentros, procurando hacer evidente el hilo conductor entre los temas
trabajados.

2. Dinámica Rompe hielo (5 minutos).

Para dar inicio a la visita el gestor debe motivar a la familia para que se reúnan en el sitio
que han destinado para ello se les invita a que se ubiquen en círculo.

El gestor para esta dinámica debe llevar una madeja de lana o de hilo y da inicio a la
dinámica explicando que él toma la punta de la lana de la madeja y que dirá en voz alta
una cualidad que tenga como persona y un aspecto a mejorar como ser humano, cuando
termina de expresarse lanza cuidadosamente la madeja a un miembro de la familia que
debe repetir el ejercicio de esta.

Cuando llegue al último miembro del hogar, éste además debe señalar una cualidad de
su núcleo familiar y envolver el hilo o lana, lanzando la madeja a la persona
inmediatamente anterior recogiendo lentamente la madeja de lana.

Si el gestor así lo desea puede generar una reflexión en la mitad de la dinámica en la cual
señala como las características individuales inciden de forma en la dinámica familiar.

349
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Inicialmente, se desarrolla el contenido correspondiente al componente


Fortalecimiento Social y Comunitario.

3. Los derechos de la población retornada y reubicada (35 minutos).

El gestor debe generar un espacio en el que los diferentes miembros del hogar recuerden
de qué forma se diligencio este capítulo del plan de vida del hogar, que explicación se les
brindo sobre el capítulo y puntualmente sobre los derechos.

Una vez permitió que todos los miembros del hogar recuerden la visita señalada, se les
invita a recordar el encuentro inmediatamente anterior y a reconstruir el listado de
derechos y sus definiciones.

Es importante hacer énfasis en los siguientes elementos:

¿Cuáles son los derechos de la población retornada y reubicada?


¿Qué recuerda de cada derecho?
¿Cómo se accede a estos derechos desde el nivel territorial?
¿En qué consiste el derecho a la reparación?

Para esto el gestor toma nota de los aportes de cada uno de los miembros del hogar y
los retroalimenta clarificando los conceptos.

Para el desarrollo de esta reflexión se sugiere al gestor contar con un pliego de papel
periódico en el que pueda consolidar los elementos conceptuales de derechos y en el
que el gestor debe orientar en la ruta de acceso al derecho desde el nivel territorial,
basándose en la información recolectada para el DTP y el Plan de gestión comunitaria.

En este punto el gestor debe conectar el concepto del derecho con el proceso de acceso
a este y como para cada uno de ellos existe una ruta de acceso que aplica desde el nivel
territorial hasta el nivel regional y municipal.

350
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para este aspecto el gestor se apoya en el material señalado en el alistamiento que


requiere una preparación previa para esta visita.

Se retoma una a una las rutas de acceso a cada derecho, señalando la o las entidades
responsables del mismo en territorio invitando al hogar a que ubique las personas con
nombre y apellido o la ubicación de las oficinas en el municipio (casco urbano o en el
corregimiento). Esto con el objetivo de que los miembros del hogar reconozcan en su
realidad a quien se debe dirigir para ver protegido cada uno de sus derechos.

En este mismo marco, el gestor debe retomar las formas de exigir el respeto a los
derechos mencionados en los Tips y trabajados en el encuentro anterior.

4. Retomando el proyecto de vida de mi hogar (15 minutos)

Se retoma el plan de vida del hogar que ya ha sido diligenciado y se empieza a abordar
cada uno de los compromisos acordados con los diferentes miembros del hogar,
verificando avance en este campo.

A continuación, se presenta el formato que se diligencio en el plan de vida del Hogar


sobre los derechos:

Derecho Alcance Número de personas por Observación (si se requiere)


hogar que requieren de
este derecho (Si no se
requiere colocar cero (0))
Salud Afiliación al Sistema General
de Seguridad Social en Salud
(SGSSS): Contar con
cobertura de atención básica
en salud y programas de
Prevención y Promoción de
la salud (vacunación,
atención para los derechos
sexuales y reproductivos,
etc.), principalmente.
Identificación Expedición de los registros
civiles, tarjeta de identidad o

351
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

cédula de ciudadanía, según


su edad, y libreta militar si es
hombre.
Educación Acceso a educación
preescolar, básica y media
Orientación Medida orientada a la
ocupacional educación y formación para Verificar compromisos
el trabajo establecidos con los miembros
del hogar y verificar avance en
el goce de los derechos aquí
Reunificación Derecho de permanecer una
señalados.
familiar familia unida
Alimentación Hace referencia a los
alimentos esenciales que
cumplan con las
necesidades nutricionales
de cada miembro del
hogar.
Alojamiento Corresponde al alojamiento
temporal temporal ubicado en un
lugar digno y seguro, lejos
de zonas de riesgos
naturales y con acceso a
servicios públicos
Reparación Está compuesto por cinco
integral medidas, relacionadas con el
hecho victimizante, estas
son: Indemnización,
medidas de
satisfacción, restitución,
rehabilitación y medidas de
no repetición.

A continuación, se desarrolla la programación que corresponde al componente Vivir mi


Casa.

5. Cierre del componente Vivir Mi Casa, evaluación, aprendizajes, logros,


conclusiones y recomendaciones ( 60 minutos)

5.1. Concluye el proceso de implementación del componente Vivir mi Casa.

352
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para este ejercicio se tendrá en cuenta el registro de visitas y seguimiento realizado


anteriormente, en cuanto a avances logrados y compromisos, así mismo se consignan en
el formato de visita, los resultados observados.

Validar que en la implementación del componente se logró el propósito con el hogar,


tanto en la entrega del incentivo, como en el acompañamiento técnico y el
fortalecimiento de las capacidades en los aspectos pertinentes de Vivir mi Casa. Sin
embargo, se verifica, la condición física actual del mejoramiento realizado a la vivienda,
o en el caso de la dotación se identifica el estado de los elementos mobiliarios o
productos adquiridos y su debido uso.

Es muy importante que el gestor, realice toma de registro fotográfico, de la


implementación realizada por el hogar.

Se debe hacer el reconocimiento a los integrantes del hogar por su participación y haber
cumplido con los compromisos del componente Vivir mi Casa, por el buen uso e
implementación del incentivo, destacando el mejoramiento de las condiciones de vida
del hogar, con el mejoramiento realizado y el acompañamiento del equipo gestor.

5.2. Evaluación de la implementación del componente en el hogar.

El gestor revisa el cumplimiento de las metas propuestas por el componente Vivir mi Casa
para el hogar, a la vez que se resumen los aprendizajes obtenidos en la participación y
acompañamiento en este componente.

Como parte del cierre se debe evaluar rápidamente, la comprensión de los temas
tratados durante el acompañamiento del componente de Vivir mi casa. Como propuesta
se puede elaborar una dinámica corta con preguntas sencillas y al azar de algún tema
tratado o actividad que se realizó durante la implementación.

353
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

De manera general se evalúa la implementación del componente, donde el gestor tiene


en cuenta entre otros los siguientes aspectos:

ASPECTO
El hogar asistió a todos los encuentros programados
Recibió el número de visitas programadas
Realizó el plan de inversión del componente
Realizó el cobro efectivo del incentivo
Invirtió de manera eficiente el incentivo conforme al Plan de Inversión y la línea de
inversión seleccionada por el hogar
Implementó según lo planeado, los materiales en el mejoramiento de la vivienda y/o
adquirió los elementos o productos.
El hogar construyó la maqueta
Se están Implementando acciones de embellecimiento en la vivienda y en espacios de
la comunidad
Se identificaron y/o asignaron los espacios productivos de la vivienda
Se están Implementando rutinas y hábitos periódicos para el cuidado permanente de
la vivienda y del medio ambiente
Implementan hábitos para tener una vivienda saludable, conservación del medio
ambiente y la comunidad.
Se implementó la caracterización de entrada

5.3. Logros, aprendizajes, conclusiones y recomendaciones para la sostenibilidad


del Componente Vivir Mi Casa.

El gestor permite expresar al hogar sobre los logros alcanzados frente a las expectativas
que tuvieron al inicio de la implementación del componente, los aprendizajes que
obtuvieron con el acompañamiento en los diversos espacios, a la vez que se tienen en
cuenta las recomendaciones que manifieste el hogar.

Por su parte el gestor, brinda las respectivas recomendaciones de cierre, de tal forma
que oriente al hogar hacia la sostenibilidad de lo aprendido y logrado, con el
componente, con el propósito que el hogar lo haga parte de su plan de vida y lo practique
cotidianamente. Es muy importante incentivar al hogar para que se proyecte nuevas
metas acordes a lo transmitido en las temáticas del programa y específicamente del
componente.

354
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

De igual manera se aclara al hogar que, no obstante, se está realizando la última visita de
acompañamiento técnico del gestor del componente Vivir mi Casa, se continuará el
seguimiento del componente, a través del acompañamiento de los gestores de los
componentes Proyecto Productivo y fortalecimiento social y comunitario, también se
indica que en la fase de cierre de la intervención del programa FEST, se realizará el
proceso de caracterización de salida del componente Vivir mi Casa, por parte del gestor
del componente fortalecimiento social y comunitario.

6. Cierre de la visita.

Para finalizar la visita, los gestores deben generar un espacio en el que el núcleo familiar
reconozca las principales conclusiones, compromisos y recomendaciones que se
generaron durante la visita.

Al final se despide del hogar, agradezca por la atención prestada y mencione la fecha
estimada de la próxima oportunidad que se volverán a encontrar, para el caso del gestor
o gestora social, ya que esta será la última visita del gestor de vivir mi casa.

Dando continuidad a la Jornada de visitas No.8, seguidamente se relaciona el contenido


correspondiente a la Visita No. 7, que se realiza al hogar de forma simultánea por parte
de los gestores del componente Seguridad Alimentaria y del componente Proyecto
Productivo, para esta visita se programa un tiempo de dos horas.

“Sostenibilidad de la huerta casera y cierre del componente “


COMPONENTE No. Visita
Seguridad Alimentaria 7

OBJETIVO GENERAL

• Formular recomendaciones técnicas, que permitan mejorar la implementación,


manejo y sostenibilidad de la huerta casera.

355
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar seguimiento y actualización a los compromisos y recomendaciones del


Plan de trabajo de la huerta casera.
• Asesorar al hogar en las labores de mantenimiento-manejo de la huerta
(adecuación y siembra, manejo de cultivos).
• Orientar sobre el uso adecuado de los insumos (sistema de riego,
almacenamiento de insumos y herramientas).

AGENDA

• No. • Tiempo • Actividad • Producto


• 10 • Saludo y presentación de •
• 1
minutos la visita. • Formato de buen
uso de insumos-
• 40 • Verificación de la huerta
• 2 implementación
minutos casera implementada.
de la huerta.
• Plan de trabajo
• Plan de trabajo de la con labores de
• 40
• 3 huerta con sostenibilidad
minutos
recomendaciones • Registro
Fotográfico.
• Cierre del componente • -Listado de
• Evaluación de asistencia
• 40
• 5 cumplimiento del hogar.
minutos
• -Conclusiones y
aprendizajes

DESARROLLO DE LA AGENDA

356
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

1. Saludo y presentación de la visita

2. Verificación de la huerta casera implementada. (40 min.)

Se desplaza el grupo familiar a la huerta, se revisa el cumplimiento de los compromisos


establecidos en el Plan de Trabajo de la huerta, es preciso realizar un recuento de todas
las actividades realizadas y por realizar, enfatizar en el rol de cada miembro del hogar
para que la huerta haya tenido éxito “trabajo en equipo”.

Verifique la situación sanitaria y nutricional de la huerta: como parte del manejo sanitario
se deben identificar las condiciones que favorecen el desarrollo de enfermedades (calor,
humedad, lluvia, etc.), y los períodos críticos en que afectan a los animales (edad, época,
etc.), para realizar la recomendación de manejo de la situación sanitaria detectada o las
que se puedan presentar.

Revisar el desarrollo de las labores culturales requeridas para mantener un buen estado
sanitario y nutricional tales como: distancias de siembra, aporques, podas, fertilización,
riego acorde a las especies y épocas de siembra. De igual manera verificar el cerramiento
de la huerta, estado de las eras, camas, materas,

Hacer ajustes al plan de abonamiento teniendo en cuenta los momentos adecuados para
hacer las aplicaciones y las cantidades que se deben aplicar de acuerdo a las diferentes
especies sembradas.

3. Plan de trabajo de la huerta con recomendaciones finales para la sostenibilidad


de la huerta. (40 min.)

Refuerce técnicamente lo que está correcto y dé recomendaciones claras y precisas de


los aspectos o procesos que debe mejorar el hogar para el adecuado montaje y
sostenibilidad de la huerta, recuerde al hogar las prácticas que no debe olvidar:

357
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• Evitar que animales domésticos o salvajes ingresen a la huerta.


• Fomentar la siembra escalonada de semillas.
• Producir plantas para la conservación de semillas-bancos de semillas.
• Practicar la rotación e intercalado de especies.
• Recordar sembrar plantas alelopáticas, uso de plantas que sirvan de cultivo trampa, como el
maíz, la rotación de cultivos, el uso de bio preparados para prevención y manejo de plagas y
enfermedades.
• Hacer uso de trampas de insectos plagas, para captura y monitoreo de los mismos.
• Realizar prácticas de conservación del agua - hacer mantenimiento al sistema de riego y a los
drenajes.
• Producir abonos ecológicos y continuar con el plan de abonamiento.
• Detectar plagas y enfermedades y hacer manejo de los mismos con la producción de
insecticidas y fungicidas naturales; Tener claro los insectos plagas, enfermedades, plantas y
animales que pueden afectar la producción de la huerta, acorde a las especies sembradas y
que se han visto en la región.
• Preparar el suelo utilizando prácticas de conservación de suelos (curvas a nivel, rotación de
cultivos, no dejar desprovisto al suelo de materia vegetal, incorporación de materia orgánica).
• Promover la producción de especies menores.
• Practicar buenos hábitos de higiene y de manipulación de alimentos.
• Recordar que las condiciones agroclimáticas de la zona influyen en el desarrollo de los cultivos.
• Recuerde al hogar no promover el uso de agroquímicos de síntesis.
• Proteger de las fuentes de agua que abastecen el hogar para consumo humano, riego y
consumo animal.
• La importancia de las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) y BPMA (Buenas Prácticas de
Manipulación de Alimentos) cuya implementación favorece tener alimentos suficientes e
inocuos.
• Es preciso que el hogar continúe llevando registro de las actividades que realizó y realizará
para el sostenimiento de la huerta, deje un formato de Plan de Trabajo en blanco para que el
hogar lo pueda copiar las veces necesarias y así siga llevando registro de las actividades.
• Motivar al hogar para que identifiquen alternativas de alimentación con especies locales y
domésticas que suministren a la dieta de las familias el aporte nutricional de proteína (carne y
huevos).

358
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Valide con el hogar la apropiación de los conceptos vistos en el encuentro anterior sobre
plagas, enfermedades y nutrición vegetal.

Recordar a los integrantes del hogar lo aprendido sobre la implementación del manejo
integrado de plagas y enfermedades, incentivando el reemplazo del uso de productos
químicos por el empleo de los biopreparados, que son productos que se pueden elaborar
en la finca con elementos naturales y biológicos, que ayudan a reducir y controlar la
incidencia de las poblaciones de insectos plagas y enfermedades en los cultivos; todo lo
anterior en pro de los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles empleo de Buenas
Prácticas Agrícolas (BPA), la conservación del medio ambiente, mediante el uso
eficiente de los recursos naturales dentro del agro ecosistema.

Haga un recuento de los principales temas-conceptos abordados durante todos los


encuentros:
Agroecología, Conservación de suelos y semillas, Manejo de Plagas, enfermedades y
malezas, Nutrición Vegetal, Manejo de Especies menores, Cosecha-postcosecha, Salud y
nutrición en el hogar, BPA, BPP, BPMA y BPP.

Indague en la familia si recuerda estos temas, refuércelos y junto con el hogar validen la
aplicación de los temas en la huerta casera y en general el impacto para la salud del
hogar, acceso a alimentos, calidad de alimentos, recuerde que todo está enmarcado en
la seguridad alimentaria.

Haga seguimiento a la quinta tarea sobre la elaboración de un abono ecológico, diferente


al compost y, en general haga seguimiento a las 5 tareas asignadas durante las visitas.

Sexta tarea: comprometerse a conservar la huerta casera aun cuando ya se termine el


componente de seguridad alimentaria o el programa FEST.

Píldora de la visita “nutrición saludable”


Mencione los beneficios de hacer ejercicio físico y tomar agua.

359
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

4. Cierre.
Para finalizar la visita, los gestores deben generar un espacio en el que el núcleo
familiar reconozca las principales conclusiones, compromisos y recomendaciones
que se generaron durante la visita.

Al final se despide del hogar, agradezca por la atención prestada y mencione la fecha
estimada de la próxima oportunidad que se volverán a encontrar, para el caso del gestor
o gestora social, ya que esta será la última visita del gestor de vivir mi casa.

VISITA No.7

COMPONENTE No. Visita Tiempo


Proyecto Productivo 7 1 hora
Objetivo General
Revisar la planeación del hogar en el componente Proyecto Productivo.

Objetivos Específicos

✓ Verificar el registro contable del proyecto productivo


✓ Revisar el cálculo del costo de producción del producto principal
✓ Revisar el análisis que hace el hogar sobre mercado, clientes y las estrategias
comerciales
✓ Verificar el avance del plan de trabajo del componente proyecto productivo.

Alistamiento

✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.

360
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las


particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita (formato de registro
de visita)
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la
hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.

Agenda (2 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto

1 10 minutos Saludo y presentación de la visita.

COMPONENTE PROYECTO PRODUCTIVO - Formato de visita


3.1 Verificar el registro contable del diligenciado.
proyecto productivo. - Registro Fotográfico.
3.2 Revisar el cálculo del costo de
120 producción del producto principal
2
minutos 3.3 Revisar el análisis que hace el hogar
sobre mercado, clientes y las estrategias
comerciales
3.4 Verificar el avance del plan de trabajo
del componente
3 5 minutos Cierre de la visita

361
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Desarrollo de la agenda

1. Saludo inicial y presentación de la visita (10 minutos)

Al llegar al domicilio del hogar, recuerde saludar amablemente y tenga en cuenta las
recomendaciones de la primera visita.

Pregunte por el titular del hogar vinculado, y de ser posible que lo acompañen otros
integrantes del hogar (de los declarados en el formato de declaración del hogar en la
primera visita) y proceda a socializar el objetivo de la visita y el tiempo estimado.

En este momento de la visita se realiza la intervención del gestor del componente


Seguridad Alimentaria, con los temas que a continuación se enuncian:

2. Componente Proyecto Productivo (120 minutos)

2.1. Verificar el registro contable del Proyecto Productivo

Inicie realizando las siguientes pregunte orientadoras:

¿Cómo lleva las cuentas en su unidad productiva?


¿Cuánta plata invierte en insumos y materiales?
¿Cuántos son los gastos mensuales de su unidad productiva?
¿Cuánto puede ahorrar con el trabajo en su unidad productiva?
¿Cómo realizan los registros de sus gastos e ingresos?
¿Qué elementos tienen en cuenta para calcular los costos?
¿Por qué es importante llevar los registros contables?
¿Qué tipo de gastos existen?

Concluya con una reflexión sobre lo siguiente:


• Llevar cuentas o contar, facilita el control financiero del proyecto productivo.
• Para ello es necesario llevar un registro escrito de los ingresos, egresos e
inventarios del negocio.
362
• Así mismo, se debe analizar cotidianamente las cuentas.
Todo lo anterior le ayudará controlar el proyecto y tomar decisiones adecuadas y
oportunas para su buen desarrollo y administración.
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Con las respuestas obtenidas sobre el tema, usted contará con un diagnóstico de
cómo están haciendo el registro contable los participantes o si no lo están haciendo,
y podrá preparar de mejor manera el siguiente encuentro en donde se desarrolla el
registro contable de un proyecto productivo.

2.2. Revisar el cálculo del costo de producción del producto principal

Solicite el documento que entrego en el encuentro y que debe estar diligenciado,


tenga en cuenta que al momento de brindar su asesoría debe tener en cuenta:

- Previamente a la visita por cada una de las unidades productivas de los


participantes a cargo, haga una lista de los mínimos que se deberían tener en
cuenta en la unidad productiva (esto para los ítem que aplique), esto facilitará su
asesoría.
Ej.
Si la unidad productiva es de cerdos de cría, el ítem de insumos debería
contemplar: vacunas, desinfectante, sal mineralizada.

Haga esto mismo con cada una de las actividades en compañía del resto de
gestores productivos del municipio, así podrá verificar y cuando un participante
no haya incluido un aspecto mínimo a tener en cuenta, pues lo podrá recomendar.

- Verificar los espacios que no diligenciaron y preguntar porque ese ítem no hace
parte del producto que el hogar produce.

Concluya felicitando al hogar por haber proyectado el costo productivo e invítelos


a que siempre que hagan lote de producción deben hacer lo mismo, la práctica
constante de esta herramienta de planeación les ira dando agilidad y buen manejo
del negocio.

363
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

2.3. Revisar el análisis que hace el hogar sobre mercado, clientes y las estrategias
comerciales

Solicite al hogar el ejercicio diligenciado sobre este tema, tener en cuenta:

- Previamente elaborar un listado de las oportunidades comerciales que el equipo


técnico haya identificado en la zona para los productos de los participantes
(establecimientos de comercio, asociaciones, etc). Este listado le permitirá dar a
conocer posibilidades que el hogar no ha identificado.
- Verifique el potencial del producto que demanda el mercado y los clientes que el
hogar ha identificado, esto es fundamental para comparar si lo que producen
tiene o no asegurado el comercio.
En caso de que SI este asegurado el comercio, motívelos para que con
anticipación puedan contactar a los posibles clientes y así vayan conociendo si
estuviese o no interesado en comprarles el producto.
En caso de que NO este asegurado el comercio, es necesario hacer más
seguimiento al hogar y ayudarlo para que pueda identificar clientes (lo
importante es que el hogar identifique que sin ventas no hay recuperación de la
inversión y se perdería el esfuerzo y la oportunidad que le está brindando
Prosperidad Social a través del programa FEST)

Concluya mencionando que siempre se debe estar en la búsqueda permanente de


3.4.clientes para
Verificar elelavance
producto
delyplan
de brindar la mejor
de trabajo delatención para conquistarlos
componente y sostenerlos.
Proyecto Productivo

En este punto se debe recordar el plan de trabajo del componente, en donde el hogar
definió unas actividades a realizar y distribuyo las responsabilidades.

• Se trata de que los participantes entiendan que siempre se les está monitoreando
sobre su compromiso en la implementación del proyecto productivo.
• De acuerdo con el avance o retraso (puede ser que no hayan iniciado con la
implementación), establezca compromisos con fechas puntuales.
364
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

3. Cierre de la visita (5 minutos)

✓ Se culmina con éxito la visita al alcanzar los objetivos de cada componente.


✓ Antes de finalizar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado,
reitere la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados.
✓ Informe sobre la fecha de realización de la siguiente actividad.
✓ Verifique que todos los documentos soporte de la visita estén debidamente
diligenciados y firmados, guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.
✓ Agradezca el tiempo dedicado a la visita y despídase de forma amable y
respetuosa.

5.3.16 ENCUENTRO No.8

ENCUENTRO No.8

COMPONENTE No. Taller


Fortalecimiento Social y Comunitario 7
Seguridad Alimentaria --
Vivir Mi Casa --
Proyecto Productivo 8

Objetivo General
Brindar herramientas a los participantes para la identificación de elementos de resiliencia
comunitaria a partir de la reconstrucción de aspectos más relevantes de la memoria
colectiva que generaron daño a la comunidad, en el marco del conflicto armado y la
identificación de acciones de sostenibilidad.

365
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Objetivos Específicos

✓ Afianzar en los participantes los conceptos de Resiliencia y Reconciliación


✓ Resignificación de momento de línea de vida individual
✓ Socializar el avance del fortalecimiento asociativo.
✓ Revisar el avance en la puesta en marcha del plan de trabajo del proyecto
productivo.
✓ Realizar la rendición de cuentas del componente proyecto productivo.

AGENDA (6 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


10 Saludo de llegada y ✓ Los participantes se reconocen entre ellos, realizan
1
minutos Dinámica rompehielos acuerdos e identifican el objetivo del encuentro.

10 Tips conceptuales ✓ Los participantes identifican conceptos claves


2
minutos relacionados para aplicar durante el desarrollo del
encuentro.
60 Reconociendo nuestra ✓ Línea de tiempo colectiva consolidada.
3
minutos historia ✓ Narrativa de memoria colectiva consolidada.

40 Vida impactada10 ✓ Los participantes logran reflexionar e identificar


4
minutos sobre su propia resiliencia.

5 20 Unidos somos más ✓ Los participantes reconocen la confianza como


minutos fuertes elemento importante para ser más fuertes.

10
Taller retomado de la “Guía metodológica de entrenamiento emocional y contención en crisis”- Enfoque Reconciliador.
Programa de Alianzas para la Reconciliación – PAR. Acdi Voca Colombia. El taller contiene algunas adaptaciones al programa FEST.
Para el año 2016, Prosperidad Social realizó convenio con Acdi Voca: Convenio 1490/2016 para desarrollar la intervención IV en la
zona I.

366
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

50 Presentación de los resultados del fortalecimiento


6 La sostenibilidad asociativo.
minutos
Presentación de una asociación
40 Comparación de compromisos Vs avances.
7 Asociatividad
minutos Dificultades presentadas y soluciones aplicadas.
Evaluación del Lecciones aprendidas y recomendaciones
60
8 componente
minutos
proyecto productivo
9 10 Cierre de la Jornada- ✓ Principales aprendizajes que le dejó el encuentro a
minutos lluvia de aprendizajes los participantes.
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

DESARROLLO DE LA AGENDA

1. Saludo de llegada y Dinámica rompehielos (10 minutos)

El Gestor da la bienvenida a los participantes, presenta el objetivo y la agenda propuesta


para la jornada y aclara los temas que se van a tratar.

Teniendo en cuenta que dentro de las actividades del encuentro se trabajará temas de
Reconciliación y Resiliencia, el cual se trabajará en dos sesiones (E5 y E13 Social), solicite a
los participantes que, conjuntamente, realicen acuerdos para el óptimo desarrollo de la
jornada de trabajo. Por ejemplo, acuerdos sobre la asistencia a la totalidad de la
actividad, el uso de teléfonos celulares, en caso de contar con ellos, el respeto de la
palabra y las opiniones de los otros, la puntualidad, entre otros. Es importante que el
gestor debe asumir los mismos acuerdos.

El gestor escribirá rápidamente, con letra legible, los acuerdos en un pliego de papel
periódico y los ubicará en un lugar visible durante todo el desarrollo de este y los
siguientes encuentros.

367
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Posteriormente, el gestor invita a la participación de la dinámica rompehielos,


solicitando a los participantes que se coloquen en pie formando un círculo, e
informándoles que jugarán tingo –tingo-tango. El gestor se encargará de contar,
mientras los participantes se pasan la pelota en la dirección que prefieran. Aquel que la
tenga en sus manos, cuando se diga TANGO, hará lo siguiente:

✓ Presentación (nombre, vereda donde vive y algo adicional que opcionalmente


quiera contar)
✓ Nombra 3 cualidades propias
✓ Tendrá que cumplir una penitencia colocada por los miembros del equipo.

En caso de que la dinámica rompehielos se esté extendiendo demasiado tiempo, el


gestor pide a los participantes que no se presentaron que lo hagan, mencionando las 3
cualidades.

2. Tips conceptuales (10 minutos)

Para las actividades de Resiliencia y Reconciliación el gestor debe tener presente que
dichas actividades se desarrollan en los siguientes marcos:
➢ El enfoque Psicosocial que se encuentra en el manual metodológico
➢ El aprendizaje colectivo vivencial con un enfoque reparador, de acción sin daño.
➢ El auto reconocimiento de las personas como sujetos de transformación social.

Por lo anterior, los siguientes conceptos deben ser comprendidos claramente por el
gestor para que éste pueda orientar adecuadamente las diferentes actividades a
desarrollar:
Resiliencia: Es la capacidad de los seres humanos de ser resistentes y sobreponerse a las
situaciones difíciles y dolorosas de la vida.
Conjunto de actividades que realizan un grupo de personas motivadas por un interés común,
como la solución de problemas o el logro de objetivos y metas compartidas.
Reconciliación: “Reunión amistosa post-conflictual entre previos oponentes que restaura una
relación social alterada por el conflicto. En este sentido, la reconciliación es un mecanismo de
resolución de conflictos”11

11
https://es.wikipedia.org/wiki/Reconciliación
368
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

“..construcción de convivencia y de restauración de las relaciones de confianza entre los


diferentes segmentos de la sociedad” 12
Memoria Colectiva: Ésta se va formando con la suma de memorias individuales, que se van
enlazando para dar lugar a nuestra historia local, nuestra “intrahistoria”.
La infancia, las fiestas, los deportes, las costumbres, las casas y las calles… son aspectos de
nuestra vida cotidiana que van formando nuestra historia y nuestra identidad13.

Línea del tiempo: Herramienta gráfica utilizada para comprender fácilmente sucesos
históricos; registrar y ordenar según fechas o períodos de tiempo de forma clara y
sencilla, relaciona acontecimientos importantes para la comunidad y personajes que
participaron en ellos (actores sociales).
Percibir: Reconocer conscientemente nuestras emociones e identificar qué sentimos y ser
capaces de expresarlas.
Para el caso de las actividades que se van a realizar, si las respuestas de los participantes son
ambiguas, el gestor debe repetir la pregunta las veces necesarias para que la reflexión y
la respuesta se oriente a lo emocional (hasta llegar a respuestas del tipo: “Sentí miedo,
sentí alegría, sentí rabia” etc.).
Comprender: Integrar lo que sentimos con lo que pensamos y reflexionar sobre si podemos
transformar algunas emociones.
Regular: Capacidad de manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz.

3. Reconociendo la memoria colectiva (60 minutos)

El objetivo de este ejercicio es construir memoria como herramienta para sanar heridas
y emprender nuevas oportunidades de vida como sujetos de transformación,
reconociendo las afectaciones y daños colectivos ocasionados por el conflicto armado,
identificados previamente en el Mapa Parlante de Afectaciones de los primeros
encuentros.

El ejercicio grupal debe tomar como base la identificación de situaciones vividas por las
personas y/o comunidad en el marco de su experiencia como víctimas. Para esto se
reflexiona en tres (3) momentos: a) Las percepciones de la importancia de la memoria

12 Ley 1448 de 2011. Art. 187


13 https://memoriadecuenca.wordpress.com/

369
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

colectiva; b) el reconocimiento de la memoria colectiva por subgrupos, plasmada en


narrativa y en una línea de tiempo de los eventos relevantes dentro del marco del
conflicto armado; c) La socialización y consolidación de memoria colectiva.

a) Momento 1: Percepción
➢ El gestor debe propiciar un ambiente de confianza explicando que los temas a
tratar pueden ser difíciles de hablar y de suma importancia, y que todos deben
tener en cuenta los acuerdos de escucha y respeto por la opinión de todos y
todas.

➢ El gestor solicita a los participantes que se organicen en sub-grupos de 5


personas. Si el grupo es muy grande se pueden organizar subgrupos más
grandes, aunque no es muy recomendable desde el punto de vista pedagógico.

➢ Una vez organizados, entregue a cada grupo 3 papeles en blanco o fichas


bibliográficas, y a continuación pídales que escriban en cada papel la respuesta a
las siguientes dos (2) preguntas: (léalas una a una, dándoles aproximadamente 5
minutos por pregunta):

1. ¿Para qué recordamos? o ¿Por qué es importante recordar? Teniendo en


cuenta su vivencia como víctima.
2. ¿Para qué es importante la construcción de la memoria colectiva?

De ser necesario, el gestor recordará el concepto de “Memoria Colectiva”, de los


tips conceptuales.

➢ En cuanto respondan a la primera pregunta, solicite que cada grupo exponga en


voz alta la respuesta. Pegue las respuestas de todos los grupos en un lugar visible
del salón (realice el mismo procedimiento con las 2 preguntas).

➢ El gestor debe resaltar en la discusión los aspectos positivos que arrojaron las
respuestas, sin desconocer los demás aspectos (menos positivos).

b) Momento 2: Construcción de la línea de tiempo


➢ Recuerde lo qué es una línea del tiempo rápidamente.

370
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Invite a cada subgrupos a construir la historia de su comunidad, relacionada con la vivencia


del conflicto armado, retomando las opiniones, vivencias y experiencias de sus
participantes y elaboren una narración y una línea de tiempo.

Para la narración se pueden crear diversas formas de hacerlo, por ejemplo: “hacia el año
1998 en la vereda XXX, del municipio XXX, vivían cerca de 1.600 personas, cultivadoras
de maíz, las cosas marchaban en paz, hasta que…

Para la construcción de línea de tiempo, cada subgrupo debe identificar los hechos o
eventos más significativos que ocurrieron, entrégueles un pliego de papel periódico y
marcadores e inicien dibujando una línea a lo largo del pliego, desarrollando el ejercicio
con los aspectos que aparecen en el ejemplo:

Ejemplo de línea:

Periodo de tiempo: 1998 -2017


Riesgo de desplazamiento forzado Desplazamiento forzado Proceso de retornos o reubicación

1998-2003 2003-2007 2007-2017

Qué pasó Cómo se vivió Quiénes Porqué lo Elementos


Cómo pasó Dónde pasó
fueron hicieron resiliencia

__
+ --- + --- + --- + Actores Causas Resiliencia
comunitaria
* Ya había * El presidente * Come * La * Los lugares * el sitio * Sentíamos * Nos *Había * Los * Las gente sabía
presencia de de la JAC y el nzaron comunidad que se donde mucha tranquiliza presencia paramilita que podía contar
XXX actor sacerdote amenazan se organizó volvieron más incertidumbr ba un guerrillera res con sus vecinos,
armado, hablaron con do a las para resistir, más seguros e y un gran poco y llegaron que los líderes de
pero llegó ellos y ya no familias hasta que peligrosos nos temor, esos saber que paramilita porque la JAC iban hacer
otro grupo siguieron con que se por lo fueron: las sentíamos sentimientos los vecinos r, ésta por las todo lo posible por
armado y llevando más iban a menos los laderas del era en la fueron los nos llegó veredas "negociar",
comenzaron niños (2000). llevar a los reclutamient río XXX y la escuela que nos ayudaban, después XXX se sabíamos por
a reclutar a hijos si no os pararon. vía que llevaron a sentíamos llegaba al dónde no caminar
nuestro hijos *Los hombres los comunica la desplazarnos fe en que municipio y a qué horas y
(1998-2000). de la apoyaban. * A veces vereda X con y duramos las cosas de XXX y aunque muchos
comunidad los algunos la vereda Y, hasta el iban a ser necesitaba nos desplazamos
* Iniciaron cuidaban y no * vecinos del 2007 mejor n otros resistieron
desplazamie los dejaban Generaron hospedaban municipio de desplazados posicionar hasta que logramos
nto y andar solos en temor a los XXX, se y volver.
asesinato de especial de quemando presidentes corregimient aumentar Ahora tenemos
líderes…, noche..(2000) puentes y de las JAC o XXX. su pie de nuevos sueños
(2001-2003) colocando para fuerza Nos encontramos
artefactos protegerlos. con los vecinos y
en las familiares,
carreteras. volvimos a cultivar

371
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

XXX, se están
reorganizando las
organizaciones
productivas,…

El siguiente cuadro brinda algunos ejemplos que se pueden tener en cuenta para la
reconstrucción de dichas experiencias:

Preguntas Elementos Negativos que se pudieron Elementos Positivos que se pudieron


orientadoras haber presentados haber presentados
Durante qué periodo Los participantes de cada subgrupo deben definir cuál es la longitud de la línea de tiempo
de tiempo se en el que se desarrollaron los hechos (se debe procurar que esta no sean más de 30 años;
por ejemplo: De 1999 a 2016).
desarrollaron los
hechos?
Qué paso? Por ejemplo: Por ejemplo:
Para el año XXX llegaron actores Surgieron liderazgos o nuevas
armados a la vereda… Iniciativas de liderazgo
Reclutaron a los hij@s Se fortalecieron vínculos comunitarios
Desplazaron a las familias Se contó con personas que les
Confinaron a la población prestaron su ayuda (familia, amigos,
Realizaron asesinatos y/o vecinos)
desapariciones selectivas Otras Acciones que implementó la
Destruyeron cultivos y/o infraestructura comunidad para defenderse o
productiva protegerse
Desintegraron organizaciones (sociales,
productivas, etc.)
Destruyeron iglesias, escuela, viviendas,
etc.
Cómo paso? Por ejemplo: Por ejemplo:
(mediante…) Intimidación o amenaza La comunidad se organizó para
Generando desconfianza entre vecinos resistir.
Tomas Vecinos, amigos o familiares ayudaron
Masacres con hospedaje, compañía, transporte,
Se sembraron Minas antipersonas, etc. etc.
Alguna entidad los ayudó a sacar a sus
hij@s antes de ser reclutados, etc.
Dónde pasó? Ubicar el lugar exacto Ubicar el lugar exacto
(vereda/municipio/departamento) (vereda/municipio/departamento)
Retomar de la matriz de afectaciones los Retomar de la matriz de afectaciones
lugares donde ocurrían los hechos los lugares considerados seguros.
(puntos, ríos, puentes, brechas, etc)
Cómo se vivió? Por ejemplo, sentimientos de Por ejemplo, sentimientos de
Miedo, angustia, impotencia, ira, Esperanza, fe, etc.
frustración, etc.
Quiénes fueron? Mencionar los actores armados involucrados en los hechos
(Actores)

372
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Por qué lo hicieron? Por ejemplo:


Porque llegaron nuevos actores que necesitaban posicionarse en el territorio
Porque había presencia de más de un actor armado y se estaban disputando el territorio
Porque la zona era corredor de algún actor armado
Porque la zona era rica en algún tipo de minería, etc.)
Los actores presentes consideraban que la comunidad o algunos miembros eran informantes
de otro grupo armado
Porque se quería incrementar el pie de fuerza, otros.
¿Cuáles fueron los Los participantes deben identificar todos los elementos que les permitieron estar hoy, participando en
elementos resilientes dicho encuentro y que les dio valor para avanzar a pesar de los hechos narrados
que permitieron
avanzar a pesar de las
situaciones vividas?

El gestor como facilitador debe estar atento a resolver dudas y aclarar instrucciones,
indicando que una vez terminada la narración, deben escoger un miembro del subgrupo
encargado de narrar la historia en la plenaria. El gestor debe aclarar que lo que
presentan los subgrupos en plenaria No es el cuadro anterior, sino una narración, en
forma de historia y una gráfica de línea de tiempo, el cuadro solo brinda elementos para
construir la narración. Indíqueles que deben tomarse el tiempo para escribir la narración.

c) Momento 3: Plenaria y consolidación de memoria colectiva

El gestor debe abrir la plenaria haciendo énfasis, de manera contundente, que dichas
narraciones representan un momento solemne de la actividad, pues se contarán historias
reales que toman aspectos vivenciales de los allí presentes, que les van a permitir hacer
memoria transformadora, desde una perspectiva reconciliadora, gracias a la elaboración de
la emoción y a la identificación de los elementos resilientes ante los hechos sucedidos.

Durante la plenaria: Después (o durante) de las narraciones y de la presentación de la


línea de tiempo, el gestor puede hacer algunas preguntas como:

✓ ¿Cómo se sienten ahora?


✓ ¿Qué sintieron mientras recuperaban la memoria colectiva?
✓ ¿Estos eventos qué cambiaron y a quiénes?
✓ ¿En qué medida cambió su vida como hombres, mujeres, grupo (LGBT, grupo
étnico), joven o anciano?
✓ ¿Cómo afectó a las iniciativas organizativas y grupos existentes?

373
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

A medida que cada subgrupo exponga, el gestor toma nota de aspectos relevantes en
las respuestas o de aquellos que no se encuentren en la narración o la línea de tiempo.
De igual manera, debe tener en cuenta aspectos del Mapa Parlante de Afectaciones, para
complementar las exposiciones de los subgrupos.

Analice conjuntamente con los asistentes los aspectos que se repiten o son comunes en
los subgrupos, de este modo el gestor consolida en una sola línea de tiempo, la línea de
tiempo colectiva, por lo que es importante que los asistentes estén de acuerdo en la
información recogida.

Para consolidar la información por parte del gestor, éste debe contar con la ayuda de
otro gestor, sea social o de otro componente. Para tal fin, se utilizarán los siguientes
instrumentos:

i) Se retomará cuadro para la reconstrucción de dichas experiencias (mientras


un gestor facilita la plenaria, el otro irá registrando los aspectos comunes,
para lo cual puede llevar el formato previamente en una cartelera):

Preguntas orientadoras Elementos Negativos que se Elementos Positivos que se


pudieron haber presentados pudieron haber presentados
Durante qué periodo de tiempo
se desarrollaron los hechos?
Qué paso?
Cómo paso? (mediante…)
Dónde pasó?
Cómo se vivió?
Quiénes fueron? (Actores)
Por qué lo hicieron?
Cuáles fueron los elementos
resilientes que permitieron
avanzar a pesar de las situaciones
vividas?

ii) Con base en los resultados del cuadro anterior, se elaborará, matriz de
línea de tiempo colectiva.

374
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Línea de tiempo memoria colectiva vereda XXX, del municipio XXX


Periodo de tiempo: 1998 -2017

Riesgo de desplazamiento forzado Desplazamiento forzado Proceso de retornos o reubicación


1998-2003 2003-2007 2007-2017

Por qué
Qué• pasó
Quiénes lo Elementos
Cómo pasó Dónde pasó Cómo se vivió fueron hicieron resiliencia

__ + --- + --- + --- +

iii) Consolidación de narrativa de historia colectiva: tomará como base la narrativa


más completa elaborada por uno de los subgrupos y se complementará con las
demás narrativas para consolidar una historia colectiva.

4. Vida Impactada (40 minutos)

El gestor entregará a cada uno de los participantes un globo de inflar y pedirá que cada
quien lo infle sin ayuda de nadie, mencionando que dicho globo simboliza su propia
existencia, su vida.

Al inflarlo, ese globo se está llenando del aliento de nuestra vida. El globo deberá cuidarse
al máximo durante el ejercicio.

Una vez han inflado el globo se les explica que cada persona procederá a escribir sobre
la superficie del globo inflado los siguientes aspectos:

✓ Su nombre
✓ El nombre de tres de sus personas más amadas

375
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Tres cualidades
✓ Tres aspectos por mejorar Una frase que resume su vida (tipo slogan)
✓ Dos pasatiempos
✓ Dos de sus metas o sueños
✓ La respuesta a la pregunta ¿cuál es el mejor aporte que ha hecho a su familia y
comunidad?
✓ Un dolor que se ha tenido y cómo ha logrado superarlo

Se pide a las personas que caminen lentamente y empiecen a jugar con su vida (el globo)
lanzándolo al aire, intentando cuidarla al máximo.

Después de un par de minutos, se les va a pedir que compartan su vida con otras
personas y que así mismo reciban la vida de otras personas y que luego jueguen con “la
vida” (el globo) de otros, se pueden generar varios intercambios.

Avanzado el ejercicio, cuando el grupo ya este intercambiando el cuidado de las vidas,


de manera sutil el gestor revienta algunos globos, observando las reacciones y actitudes
que toman los participantes.

El gestor solicita a los participantes que se reúnan y se sienten nuevamente en sus sillas
para poder iniciar la plenaria que girará en torno a la gestión y contención emocional.

El gestor pregunta tanto a los participantes a los que se les reventaron los globos como
a los que no, acerca del ejercicio, para lo cual se puede guiar con las siguientes preguntas:

5) ¿Qué sentiste?
6) ¿Dónde lo sentiste? (registro corporal). ¿Qué parte del cuerpo registró la
emoción? (percibir)
7) ¿Para qué te sirvió esa emoción? ¿Te ha servido para lo mismo antes?, en otras
situaciones? (percibir)
8) ¿Cómo hace parte de tu historia esa emoción? (comprender)
9) ¿Cómo la controlaste? (regular)
10) ¿Qué pensamientos acompañaron esa emoción? (comprender)
11) ¿Cómo podrías calmarte? (regular)

Finalmente el gestor guiará a todo el grupo para que reconozca los elementos resilientes
que salieron de las respuestas anteriores.

376
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5.Unidos somos más fuertes14 (20 minutos)

El gestor debe generar una introducción al tema de la confianza como herramienta


importante para ser más fuertes y lograr propósitos comunes.

Para esta actividad, el gestor


debe llevar vendas para colocar a
cada participante

Posteriormente, solicita a los participantes que se ubiquen en ovalo. Cada participante


debe estar sentado en una silla (el asiento no debe tener descansa brazos), sin moverlas,
todos los participantes deben quedar mirando hacia un lado, es decir que no deben
descansar en el espaldar de las sillas sino que el espaldar quedará ubicado a un lado del
cuerpo.

A continuación se deben colocar las vendas, mientras el otro gestor apoya con algunas
técnicas de respiración que favorezcan un ambiente de mayor tranquilidad y confianza,
permitiendo con esto disminuir la dispersión del grupo.

Luego, las personas se acostarán sobre la rodilla de su compañero situado justo atrás, y
en este momento es necesario seguir enfocándolos en el control de la situación con la
respiración y el mínimo de ruido posible, pues a continuación se les comunica la misión
que deben cumplir confiando en las capacidades de todos los allí presentes.

La misión consiste en quitar sucesivamente las sillas y cada persona debe resistir en las
rodillas de sus compañeros confiando y creyendo en un objetivo colectivo, cuando se
haya terminado de quitar las sillas se les solicita que se quiten las vendas y se observen
por un momento así (sostenidos unos con otros).

14
Este Taller es una adaptación del taller “Circulo de Confianza” de la “Guía metodológica sobre el Enfoque Reconciliador”-
Enfoque Reconciliador. Programa de Alianzas para la Reconciliación – PAR. Acdi Voca Colombia. Para el año 2016, Prosperidad
Social realizó convenio con Acdi Voca: Convenio 1490/2016 para desarrollar la intervención IV del Programa FEST en la zona I.

377
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Posición en la que quedan los participantes, una vez se van retirando las sillas (imagen tomada de
internet)

Claves para que el gestor cumpla el objetivo de la actividad:

✓ Invite a las personas a juntar las rodillas para mayor soporte.


✓ Motive la respiración lentamente inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
✓ Lleve al grupo a estar en silencio reflexivo.
✓ Brinde palabras de aliento y seguridad necesarias, como: “si se puede”, “lo están
logrando”, “confíen en sí mismos y en su compañero”.

Finalmente el gestor guiará a todo el grupo para que reflexionen sobre el ejercicio
comentando:

✓ ¿Qué sucedió durante la actividad?, ¿Lograron el objetivo?, ¿Cómo lo lograron?


✓ ¿Cómo se sintieron?
✓ ¿Cuáles fueron los imaginarios iniciales del ejercicio?
✓ ¿Cuáles fueron los imaginarios una vez se realizó el ejercicio?
✓ ¿De qué manera se relaciona el ejercicio con la reconciliación en Colombia?
✓ Cómo la confianza puede ser una herramienta de resiliencia?

378
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

6. Planear tercera Jornada de Integración Comunitaria (20 minutos)


Se propone que la JIC3, trabaje temas como: “Reconociendo nuestra memoria colectiva
para llegar a la Reconciliación””

Teniendo en cuenta el listado de acciones identificadas en el Encuentro 2, para la


planeación de jornadas de integración comunitaria y jornadas con enfoque reparador y
del tema tratado en el presente encuentro, la tercera jornada de integración
comunitaria –JIC3, debe estar acorde con los resultados de recuperación de Memoria
Colectiva.

Con el fin de generar acciones que propendan por procesos de reconciliación, entre los
participantes FEST y entre los participantes FEST y No FEST, se proponen algunas
actividades que pueden ser desarrolladas en la JIC3.

a. Realizar actos conmemorativos: Actos culturales por la memoria colectiva, tales


como:

✓ Tomar la memoria colectiva realizada en el presente encuentro y leerla a


todos los participantes a la Jornada de integración comunitaria, a manera de
Memorial.
✓ Rituales con velas o globos de helio, en los que se pueden escribir aquellos
sentimientos, relacionados con el conflicto armado, que necesitan ser
aliviados (pueden ser quemados en una hoguera controlada o ser liberados
en los globos).
✓ Siembra de árboles
✓ Conversatorio sobre los derechos y reparación
✓ Caminatas, banderas, música
✓ Murales, ya sea hechos con las huellas de las manos u otros dibujo
✓ Conversatorios, flores blancas, mensajes emotivos, etc.

b. Homenajes públicos a las víctimas: Representación simbólica de los diferentes


hechos victimizantes (homicidio, desapariciones, violencia sexual, minas
antipersonal, desplazados), presentaciones de teatro a cargo de las mujeres que
perdieron sus hijos a causa del conflicto armado, entre otros.

379
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Al igual que en el encuentro social anterior, los participantes deben elaborar una agenda,
la cual debe incluir como mínimo:

✓ Apertura de la jornada y bienvenida (Saludo, presentación de asistentes y


presentación del objetivo de la jornada).
✓ Presentación por parte del socio operador, de formulación, avance en
aprobaciones y establecimiento de alianzas públicas o privadas para los
proyectos comunitarios.
✓ Socialización Plan de Gestión Comunitario formulado
✓ Desarrollar actividad comunitaria en torno a la memoria colectiva y la
Reconciliación
✓ Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes

Es importante que el gestor esté atento a la convocatoria realizada por los participantes
FEST a los No FEST, enfatizando en la invitación a líderes y lideresas comunitarios, así
como a personas diferentes a la propia familia).

Se debe tener en cuenta que esta JIC 3, esta asociada a la entrega de las Iniciativas de
Fortalecimiento Comunitario, para que en el marco del desarrollo de estas JIC con
enfoque reparador, las iniciativas sean igualmente resignificadas.

En este momento toma la palabra el gestor de Proyecto Productivo.

PROYECTO PRODUCTIVO

5. La Sostenibilidad (50 minutos)

La sostenibilidad se trata de garantizar las necesidades del presente sin comprometer a


las futuras generaciones. En otras palabras, la sostenibilidad es actuar en el presente,
pensando en el futuro.

380
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Los tres pilares esenciales de la sostenibilidad son: la protección medioambiental, el


desarrollo social y el crecimiento económico.

Sostenibilidad Ambiental: es asumir que la naturaleza y el medio ambiente no son una


fuente inagotable de recursos, siendo necesario su protección y uso racional.

Sostenibilidad Social: fomenta el desarrollo de las personas, comunidades y culturas


para conseguir un nivel global de calidad de vida, sanidad y educación adecuado y
equitativo.

Sostenibilidad Económica: es promover un crecimiento económico que genere riqueza


equitativa para todos sin dañar el medio ambiente.

Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, las Naciones Unidas aprobó
la Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas
comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. Estas metas
comunes necesitan la implicación activa de las personas, las empresas, las administraciones y
los países de todo el mundo.

Solicite a los participantes que voluntariamente dos o tres lean las cosas que ellos
respondieron con sus familias, respecto a los logros alcanzados con el programa
FEST:

A quién
Logro Componente
beneficia

381
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Oriente una reflexión en torno a que todas las actividades que hacemos buscan el
bienestar de todas las personas y es nuestra obligación buscar la sostenibilidad de
los logros alcanzados y de los aprendizajes que se han obtenido.

Pregunte a los participantes: ¿Qué acciones se pueden hacer desde el hogar FEST
para aportar a la sostenibilidad?

Algunos ejemplos son:

Ambiental Social Económica


Compartir los Fomentar la
Ahorro de energía conocimientos adquiridos producción limpia (sin
en el programa químicos)
No desperdiciar el Cuidar las IFC realizadas y
agua usarlas adecuadamente Ahorrar
Cuidar la huerta casera y Fomentar el consumo
No contaminar el agua
comunitaria local

Ahorro de energía: el uso de bombillos ahorradores, cambiar electrodomésticos


antiguos por modernos que consumen menos energía, no solo beneficia el bolsillo, sino
que cuida al medio ambiente.

No desperdiciar el agua: las actividades agrícolas y pecuarias, consumen mucha agua,


es por ello importante implementar técnicas de riego que no desperdicien este recurso
vital, aprovechar las aguas lluvias también es otra forma de contribuir a conservarla.

382
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No contaminar el agua: no arrojar baterías eléctricas (pilas) a las fuentes de agua,


implementar pozos sépticos, no arrojar las aguas de desecho directamente a las
fuentes de agua (por ejemplo las mieles del lavado del café o los desperdicios de las
cocheras) , cuidar las cañadas, evitar la minería ilegal; son estrategias de sostenibilidad.

Compartir los conocimientos adquiridos en el programa: no todas las personas


pueden acceder a programas como FEST, pero eso no significa que todos los titulares
puedan convertirse en GESTORES y GESTORAS que transmitan los conocimientos a sus
familiares, vecinos, amigos.

Cuidar las IFC realizadas y usarlas adecuadamente: las iniciativas de fortalecimiento


comunitario realizadas por el programa FEST son una buena herramienta para motivar
la integración de la comunidad, es necesario cuidarlas y evitar que se conviertan en
situaciones de división, todas las dificultades de la comunidad se pueden solucionar en
la medida que nos aprendamos a escuchar.

Cuidar la huerta casera y comunitaria: la huerta casera es un espacio de integración


del hogar, propender por conservarla y mantenerla en uso es una herramienta de
apoyo a la unidad familiar. Así mismo, la huerta comunitaria es una capacidad instalada
que le permite a la comunidad integrarse.

Fomentar la producción limpia (sin químicos): el uso de biopreparados, composteras


y semillas nativas nos permiten contribuir en este sentido. También hay que enseñar a
las nuevas generaciones estos aprendizajes.

Ahorrar: el ahorro es algo trasversal que podemos implementar en todos los aspectos,
no solo se ahorra dinero, también tiempo y recursos.

Fomentar el consumo local: esta es una acción concreta que todos podemos hacer,
comprar los productos de nuestros vecinos es apoyar el consumo local.

6. Asociatividad (40 minutos)

383
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Como complemento a las acciones de comercialización y encadenamiento de las


unidades productivas de los hogares, organice la presentación de la oferta de
organizaciones o asociaciones productivas identificadas en la zona de influencia.

No se trata de que los hogares deban asociarse o vincularse a las organizaciones o


asociaciones productivas, sino que se busca que conozcan que existen en la zona
otras entidades con presencia en la zona, con las cuales pueden identificar puntos
comunes y a partir de esa identificación, encontrar oportunidades de
comercialización de sus productos o de fortalecimiento de sus actividades
productivas.

Presentación de una asociación: con anterioridad identifique un representante de


una asociación de las que han venido participando en este proceso de
fortalecimiento asociativo (su coordinación municipal le informará), y trate de
concertar la participación de éste representante en el encuentro, con el fin de que
cuente su experiencia en la asociación en la cual pertenece y motive al trabajo
asociativo a los participantes.

7. Evaluación Del Componente Proyecto Productivo (60 minutos)

a. Comparación de compromisos Vs avances


Como este es el último encuentro del programa, vamos a validar el nivel de
expectativa que se tenía inicialmente con el componente y los resultados alcanzados
hasta ahora, para ello apoyarse con el siguiente cuadro:

Compromiso Avance Resultado


Recibir acompañamiento técnico (encuentros
99% CUMPLIDO
y visitas)
Elaborar un plan de inversión/hogar realizado CUMPLIDO
Entregar el incentivo PP entregado CUMPLIDO
Participar en los encuentros y recibir las
realizado CUMPLIDO
visitas
Invertir el incentivo PP realizado CUMPLIDO

384
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Nota:
- Aclarar que el acompañamiento técnico solo está pendiente una (1) visita, que
será la siguiente.
- Todos los hogares cuentan con un plan de inversión de proyecto productivo,
elaboraron un plan de trabajo para implementar el proyecto.
- Todos los hogares que cumplieron sus compromisos de participación en las
actividades del programa y la elaboración del plan de inversión recibieron el
incentivo (aclarar si algún participante está pendiente y tener claro el porqué).
- Invertir el incentivo: aclarar que se ha venido verificando la puesta en marcha del
proyecto productivo y que en la última visita se verificara el buen uso del
incentivo.

Conclusión:
Es el momento de reafirmar el cumplimiento del programa FEST de Prosperidad
Social en lo referente al componente proyecto productivo.

b. Dificultades presentadas y soluciones aplicadas


Solicite que los participantes menciones que dificultades se presentaron en el
desarrollo del componente y como se solucionaron.

Dificultad Como se soluciono

385
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

c. Lecciones aprendidas y recomendaciones


Pregunte cuales son las lecciones positivas que les deja el programa FEST y que
recomendarían tener en cuenta para futuras intervenciones.

Ejercicio para la casa:


Teniendo en cuenta lo aprendido en el encuentro, solicite a los titulares que en su hogar
escriba las estrategias para la continuidad al proyecto productivo.

Recuérdeles que es importante revisar el avance en la implementación del plan de trabajo


del proyecto productivo que definieron en el corto, mediano y largo plazo, y que en la
última visita se va a verificar.

8.Cierre de la Jornada-Lluvia de Aprendizajes (10 minutos)

Al finalizar la actividad, el gestor debe abrir la participación de los asistentes para que,
en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que le haya dejado el
encuentro, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.

Agradezca a los participantes con un aplauso o un gesto de felicitación por el buen


trabajo realizado. Resaltando la importancia de estos ejercicios como comunidad.

5.3.17 JORNADA DE VISITA No.9

A continuación, se presenta la metodología de la Jornada de visita No. 9, la cual se


desarrolla en dos visitas, una por parte del componente de Fortalecimiento Social y
Comunitario y una segunda visita por parte del componente de Proyecto Productivo.

386
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

VISITA No.8
“Derechos de la población retornada y reubicada “
COMPONENTE No. Visita Tiempo

Fortalecimiento Social y 8 2 Hora


Comunitario

Objetivo General
Acompañar a los participantes y sus familias para reconocer el estado de disfrute de los
derechos y orientarlos frente a los procesos que debe adelantar para mejorar dicho
estado, estableciendo metas y realizando el seguimiento a las mimas, para garantizar el
alcance de estas.

Objetivos Específicos

✓ Identificar el estado de los derechos para cada uno de los miembros del hogar y
del núcleo familiar de manera integral.
✓ Reconocer al núcleo familiar como el principal actor dentro del proceso
movilizador para garantizar la gestión pertinente para alcanzar goce de derechos.
✓ Motivar a los miembros del hogar a recordar el proceso que se ha adelantado en
materia de derechos a través de visitas y encuentros previos.
Alistamiento
✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de
ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita (formato de registro
de visita)
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.

387
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos


ante las situaciones ambientales que pueden variar.
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la
hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.

Agenda (2 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 10 minutos Saludo inicial
2 15 minutos Dinámica rompe hielo
Los derechos de la población
3 50 minutos Formato de visita diligenciado.
retornada y reubicada
Registro Fotográfico
Retomando el plan de vida del
4 30 minutos
hogar
5 15 minutos Cierre de la visita

Tips Conceptuales
A continuación, se presentan los derechos de las víctimas, según la ley 1448 ley de 2011.

ARTÍCU LO 25. DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL.


Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera adecuada, diferenciada,
transformadora y efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia de las
violaciones de que trata el artículo 3° de la presente ley.
La reparación comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación,
satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva,
material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la
víctima dependiendo de la vulneración en sus derechos y las características del hecho
victimizante.

388
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Parágrafo 1º. Las medidas de asistencia adicionales consagradas en la presente ley


propenden por la reparación integral de las víctimas y se consideran complementarias a
las medidas de reparación al aumentar su impacto en la población beneficiaria. Por lo
tanto, se reconoce el efecto reparador de las medidas de asistencia establecidas en la
presente ley, en la medida en que consagren acciones adicionales a las desarrolladas en
el marco de la política social del Gobierno Nacional para la población vulnerable, incluyan
criterios de priorización, así como características y elementos particulares que
responden a las necesidades específicas de las víctimas.
No obstante, este efecto reparador de las medidas de asistencia, no sustituyen o
reemplazan a las medidas de reparación. Por lo tanto, el costo o las erogaciones en las
que incurra el Estado en la prestación de los servicios de asistencia, en ningún caso serán
descontados de la indemnización administrativa o judicial a que tienen derecho las
víctimas.
Parágrafo 2º. La ayuda humanitaria definida en los términos de la presente ley no
constituye reparación y, en consecuencia, tampoco será descontada de la indemnización
administrativa o judicial a que tienen derecho las víctimas.

ARTÍCULO 28. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. Las víctimas de las violaciones


contempladas en el artículo 3° de la presente ley, tendrán entre otros, los siguientes
derechos en el marco de la normatividad vigente:

1. Derecho a la verdad, justicia y reparación.


2. Derecho a acudir a escenarios de diálogo institucional y comunitario.
3. Derecho a ser beneficiario de las acciones afirmativas adelantadas por el Estado para
proteger y garantizar el derecho a la vida en condiciones de dignidad.
4. Derecho a solicitar y recibir atención humanitaria.
5. Derecho a participar en la formulación, implementación y seguimiento de la Política
pública de prevención, atención y reparación integral.

389
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

6. Derecho a que la política pública de que trata la presente ley, tenga enfoque
diferencial.
7. Derecho a la reunificación familiar cuando por razón de su tipo de victimización se haya
dividido el núcleo familiar.
8. Derecho a retornar a su lugar de origen o reubicarse en condiciones de voluntariedad,
seguridad y dignidad, en el marco de la política de seguridad nacional.
9. Derecho a la restitución de la tierra si hubiere sido despojado de ella, en los términos
establecidos en la presente ley.
10. Derecho a la información sobre las rutas y los medios de acceso a las medidas que se
establecen en la presente ley.
11. Derecho a conocer el estado de procesos judiciales y administrativos que se estén
adelantando, en los que tengan un interés como parte o intervinientes.
12. Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

Nota: Los gestores deben retomar la información contenida en el DTP y deben retomar
la información territorial sobre oferta institucional en especial en lo referente al acceso
de derechos para poder proporcionar la información a los hogares.

Desarrollo e la Agenda

1. Saludo Inicial (10 minutos)

Recuerde que se está visitando el hogar y predio de una familia, por lo que debe saludar
amablemente, respetar las costumbres y hábitos de los integrantes del hogar. Es

390
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

importante tratar de garantizar que la mayoría de los miembros del hogar participen en
la visita.

Al dar inicio a la visita, empiece por presentar la agenda que se va a desarrollar dentro de
la misma y la forma en que se va a avanzar en el proceso a desarrollar, teniendo en cuenta
que para el desarrollo de la visita se tomara en cuenta la información recolectada durante
la visita 4, en la que se abordó el plan de vida del hogar en su primera parte donde se
revisan y condensan las dinámicas actuales del hogar.

Es importante que el gestor posterior a esta presentación genere un espacio en el que


los miembros del hogar recuerden conceptos y elementos trabajados en visitas
anteriores y encuentros, procurando hacer evidente el hilo conductor entre los temas
trabajados.

2. Dinámica Rompe hielo (15 minutos)

Para dar inicio a la visita el gestor debe motivar a la familia para que se reúnan en el
sitio que han destinado para ello se les invita a que se ubiquen en círculo.

El gestor para esta dinámica debe llevar una madeja de lana o de hilo y da inicio a la
dinámica explicando que él toma la punta de la lana de la madeja y que dirá en voz
alta una cualidad que tenga como persona y un aspecto a mejorar como ser humano,
cuando termina de expresarse lanza cuidadosamente la madeja a un miembro de la
familia que debe repetir el ejercicio de la misma.

Cuando llegue al último miembro del hogar, éste además debe señalar una cualidad
de su núcleo familiar y envolver el hilo o lana, lanzando la madeja a la persona
inmediatamente anterior recogiendo lentamente la madeja de lana.
Si el gestor así lo desea puede generar una reflexión en la mitad de la dinámica en la
cual señala como las características individuales inciden de forma en la dinámica
familiar.

3. Los derechos de la población retornada y reubicada (50 minutos)

391
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El gestor debe generar un espacio en el que los diferentes miembros del hogar recuerden
de qué forma se diligencio este capítulo del plan de vida del hogar, que explicación se les
brindo sobre el capítulo y puntualmente sobre los derechos.
Una vez permitió que todos los miembros del hogar recuerden la visita señalada, se les
invita a recordar el encuentro inmediatamente anterior y a reconstruir el listado de
derechos y sus definiciones.

Es importante hacer énfasis en los siguientes elementos:


¿Cuáles son los derechos de la población retornada y reubicada?
¿Qué recuerda de cada derecho?
¿Cómo se accede a estos derechos desde el nivel territorial?
¿En qué consiste el derecho a la reparación?

Para esto el gestor toma nota de los aportes de cada uno de los miembros del hogar y
los retroalimenta clarificando los conceptos.
Para el desarrollo de esta recordación se sugiere al gestor contar con un pliego de papel
periódico en el que pueda consolidar los elementos conceptuales de derechos y en el
que el gestor debe orientar en la ruta de acceso al derecho desde el nivel territorial,
basándose en la información recolectada para el DTP y el Plan de gestión comunitaria.

4. Retomando el proyecto de vida de mi hogar (30 minutos)

Se retoma el plan de vida del hogar que ya ha sido diligenciado y se empieza a abordar
cada uno de los compromisos acordados con los diferentes miembros del hogar,
verificando avance en este campo.
A continuación se presenta el formato que se diligencio en el plan de vida del Hogar
sobre los derechos:

392
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Derecho Alcance Número de personas por Observación (si se requiere)


hogar que requieren de
este derecho (Si no se
requiere colocar cero (0))
Salud Afiliación al Sistema General
de Seguridad Social en Salud
(SGSSS): Contar con
cobertura de atención básica
en salud y programas de
Prevención y Promoción de
la salud (vacunación,
atención para los derechos
sexuales y reproductivos,
etc.), principalmente.
Identificación Expedición de los registros
civiles, tarjeta de identidad o
cédula de ciudadanía, según
su edad, y libreta militar si es
hombre.
Educación Acceso a educación
preescolar, básica y media Verificar compromisos
Orientación Medida orientada a la establecidos con los
ocupacional educación y formación para miembros del hogar y
el trabajo verificar avance en el goce
de los derechos aquí
Reunificación Derecho de permanecer una señalados.
familiar familia unida
Alimentación Hace referencia a los
alimentos esenciales que
cumplan con las necesidades
nutricionales de cada
miembro del hogar.
Alojamiento Corresponde al alojamiento
temporal temporal ubicado en un
lugar digno y seguro, lejos de
zonas de riesgos naturales y
con acceso a servicios
públicos
Reparación Está compuesto por cinco
integral medidas, relacionadas con el

393
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

hecho victimizante, estas


son: Indemnización, medidas
de satisfacción, restitución,
rehabilitación y medidas de
no repetición.

5.Cierre De La Visita (15 minutos)

Para finalizar la jornada de visita, se discuten las principales conclusiones, compromisos


y recomendaciones que se generaron durante la visita, esto debe quedar registrado en
el formato de visita.
Antes de cerrar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado, reitere
la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados, e informe sobre la fecha
de realización de la siguiente actividad.

Verifique que todos los documentos soporte de la visita estén debidamente


diligenciados y firmados, guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.

Finalmente se despide amablemente del hogar, agradeciendo por la atención prestada y


quedando compromiso de la fecha del siguiente encuentro.

Visita del componente Proyecto Productivo

VISITA No.8
“Sostenibilidad y seguimiento a puesta en marcha de Proyecto Productivo”
COMPONENTE No. Visita Tiempo
Proyecto Productivo 8 2 horas

Objetivo General
Revisar el seguimiento en la puesta en marcha del proyecto productivo
394
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Objetivos Específicos

✓ Definir las estrategias de sostenibilidad del proyecto productivo


✓ Realizar seguimiento a la huerta casera.

Alistamiento
✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de
ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita (formato de registro
de visita)
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la
hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.

AGENDA (2 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 15 minutos Saludo inicial
Revisar el seguimiento en la
2 20 minutos puesta en marcha del proyecto
productivo. Formato de visita diligenciado.
Definir las estrategias de
3 40 minutos sostenibilidad del proyecto Registro Fotográfico
productivo.
Realizar seguimiento a la huerta
4 30 minutos
casera

395
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5 15 minutos Cierre de la visita

Desarrollo e la Agenda

1. Saludo Inicial (15 minutos)

Recuerde que se está visitando el hogar y predio de una familia, por lo que debe saludar
amablemente, respetar las costumbres y hábitos de los integrantes del hogar. Es
importante tratar de garantizar que la mayoría de los miembros del hogar participen en
la visita.

Al dar inicio a la visita, empiece por presentar la agenda que se va a desarrollar dentro de
la misma y la forma en que se va a avanzar en el proceso a desarrollar, teniendo en cuenta
que para el desarrollo de la visita se tomara en cuenta la información recolectada
anteriormente.

Es importante que el gestor posterior a esta presentación genere un espacio en el que


los miembros del hogar recuerden conceptos y elementos trabajados en visitas
anteriores y encuentros, procurando hacer evidente el hilo conductor entre los temas
trabajados.

2.Revisar el seguimiento en la puesta en marcha del Proyecto Productivo (20 Minutos)

Solicite el plan de trabajo del componente proyecto productivo, para verificar el


cumplimiento de las actividades de acuerdo con las metas fijadas por el hogar en el
corto (1 mes), mediano (2 meses) y largo plazo (3 meses); otro insumo importante es
el plan de inversión que le fue entregado al hogar.

En este momento de la intervención ya se debe evidenciar el cumplimiento de


actividades propuestas por parte del hogar en el plan de trabajo. Es muy importante
el registro fotográfico que permita ir evidenciando el buen uso del incentivo.

3.Definir Las Estrategias De Sostenibilidad Del Proyecto Productivo (40 minutos)

396
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Pregunte al hogar sobre qué cosas han logrado realizar con su participación en el
programa FEST:

A quién
Logro Componente
beneficia

Solicite al hogar que responda las siguientes preguntas:

• ¿Piensan que es importante buscar alternativas para que perdure lo realizado con
el programa FEST?
• ¿Porque?

Ejercicio:
Con el hogar haga una lista de acciones que puedan realizar para que las cosas que han
alcanzado con el programa FEST se mantengan en el tiempo y preséntela al gestor productivo
en el encuentro No. 8.

3. Realizar Seguimiento A La Huerta Casera (30 minutos)

Teniendo en cuenta que es posible que el gestor de seguridad alimentaria ya no se


encuentra en este momento de la intervención, pero que quedó una capacidad
instalada en el hogar y en la comunidad relacionada con la huerta casera y la huerta
comunitaria.

397
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

• Realizar una visita a la huerta casera para validar el estado en el que se


encuentra, diligencie el siguiente cuadro:

Resultado
Observación
si/no
Existe la huerta casera
El encerramiento está en buen estado
Existe producción en la huerta
Está en uso en banco de semillas
Está en uso la compostera
Siguen usando biopreparados
Consumen los productos de la huerta
Cuales productos consumen escribir
Está en uso el tanque de agua
Está en uso el filtro

• Realice una visita a la huerta comunitaria con el fin de verificar lo siguiente:

Resultado
Observación
si/no
Existe la huerta comunitaria
Quien está a cargo de la huerta comunitaria
Realizan actividades en torno a la huerta
comunitaria
Cuales escribir
Está en uso el banco de semillas
Que elementos se encuentran sembrados en la
huerta escribir

398
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

4. Cierre de la Visita (15 minutos)

Para finalizar la jornada de visita, se discuten las principales conclusiones, compromisos


y recomendaciones que se generaron durante la visita, esto debe quedar registrado en
el formato de visita.
Antes de cerrar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado, reitere
la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados, e informe sobre la fecha
de realización de la siguiente actividad.Verifique que todos los documentos soporte de
la visita estén debidamente diligenciados y firmados, guárdelos adecuadamente para
evitar su deterioro.

Finalmente se despide amablemente del hogar, agradeciendo por la atención prestada y


quedando compromiso de la fecha del siguiente encuentro.

5.3.18 ENCUENTRO No.9

ENCUENTRO No.915
“Resiliencia y Reconciliación No.2”
COMPONENTE No. Taller
Fortalecimiento Social y Comunitario 8

15 El presente encuentro, se encuentra basado en los Talleres 11 y 12 de la Guía metodológica “Estrategia de acompañamiento
psicosocial para el fomento de la reconciliación decidoser”. Programa de Alianzas para la Reconciliación – PAR. Acdi Voca Colombia.
El taller contiene algunas adaptaciones al programa FEST. Para el año 2016, Prosperidad Social realizó convenio con Acdi Voca:
Convenio 1490/2016 para desarrollar la intervención IV en la zona I.

399
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Seguridad Alimentaria -
Vivir Mi Casa -
Proyecto Productivo -

Objetivo General

Brindar herramientas a los participantes que les permita fomentar procesos de auto
restauración y resiliencia en la búsqueda de la sanación de dolores y la creación de
nuevas narrativas reconciliatorias consigo mismo y con los demás.

Alistamiento

✓ Deben tener en cuenta la información obtenida en el DTP (mapa de afectaciones).


✓ Tener claro los conceptos a abordar en el encuentro.
✓ Para esta actividad, el gestor debe contar con vinilos, 5 a 6 pliegos de papel
periódico y una fuente de agua para lavarse las manos.
✓ Para realizar el encuentro se debe tener el Formato de Lista de Asistencia a
encuentros FEST (F-GI-IP-19) y el formato de acta (F-GD-13)

Tips conceptuales

Es importante que el gestor recuerde que, para las actividades de Resiliencia y


Reconciliación debe tener presente que dichas actividades se desarrollan en los
siguientes marcos:

➢ El enfoque Psicosocial que se encuentra en el manual metodológico


➢ El auto-reconocimiento de las personas como sujetos de transformación social.

Por lo anterior, los siguientes conceptos deben ser comprendidos claramente por el
gestor para que éste pueda orientar adecuadamente las diferentes actividades a
desarrollar:

400
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Resiliencia: Es la capacidad de los seres humanos de ser resistentes y sobreponerse a las


situaciones difíciles y dolorosas de la vida.
Conjunto de actividades que realizan un grupo de personas motivadas por un interés común,
como la solución de problemas o el logro de objetivos y metas compartidas.
Reconciliación: “Reunión amistosa post-conflictual entre previos oponentes que restaura una
relación social alterada por el conflicto. En este sentido, la reconciliación es un mecanismo de
resolución de conflictos”16
“..construcción de convivencia y de restauración de las relaciones de confianza entre los
diferentes segmentos de la sociedad” 17
✓ Sujeto de acción y emprendimiento: Entendido como la conciencia o el reconocimiento
de la capacidad que tiene un individuo de empoderarse y decidir actuar a favor de la
transformación social para la reconciliación, respetando la diferencia y resolviendo de manera
constructiva los conflictos y las diferentes situaciones de la vida. Dicho actuar incide en el
desarrollo integral tanto personal como de su entorno fomentando además sostenibilidad
económica y la productividad
✓ Restauración: Entendida como la capacidad de poner los sentimientos, pensamientos y
emociones en orden, asumiendo los daños, las afectaciones y los descuidos procurando volver a
un estado inicial o a un estado de nuevo comienzo, si es necesario.

Agenda (4 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 20 Saludo de llegada y ✓ Los participantes se reconocen entre ellos,
minutos Dinámica realizan acuerdos e identifican el objetivo del
rompehielos encuentro.
2 50 “Dejando huella” ✓ Los participantes autoreflexionan sobre su
minutos potencia personal para transformar su vida.

3 50 Dejando huella ✓ Los participantes autoreflexionan sobre su


minutos como seres potencia colectivo para transformar su vida y el
humanos de su comunidad
4 70 “¿A quién veo en el ✓ Los participantes identifican acciones de auto
minutos espejo?” curación a partir de elementos de resiliencia

16
https://es.wikipedia.org/wiki/Reconciliación
17 Ley 1448 de 2011. Art. 187

401
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5 10 Planeación de la JIC ✓ Planear la quinta JIC de cierre y con enfoque


minutos No.5 reparador.

6 20 Cierre del encuentro ✓ Principales aprendizajes que le dejó el


minutos (lluvia de encuentro a los participantes.
aprendizajes)
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

Desarrollo de la agenda

1. Saludo de llegada y Dinámica rompehielos (20 minutos)

El Gestor da la bienvenida a los participantes, presenta el objetivo y la agenda propuesta


para la jornada y aclara los temas que se van a tratar.

El gestor debe propiciar entre los participantes el recuerdo de los acuerdos realizados en
el Encuentro 5, establecidos conjuntamente para el óptimo desarrollo de la jornada de
trabajo (acuerdos sobre la puntualidad, la asistencia a la totalidad de la actividad, el uso
de teléfonos celulares, el respeto de la palabra de los otros, etc). Recordar también que
el gestor debe asumir los mismos acuerdos.

El gestor debe colocar el papel con periódico con los acuerdos realizados en el encuentro
5, en un lugar visible durante todo el desarrollo del encuentro.

Posteriormente, el gestor invita a la participación de la dinámica rompehielos, “Te digo


como eres”.

El gestor solicitará a los asistentes ubicarse en pie formando un círculo, cuando todos
estén ubicados, iniciando de derecha a izquierda, el gestor iniciará la dinámica, diciéndole
a la persona que tiene a su derecha, características o cualidades que identifiquen a esa
persona. Dado que ya para este momento, han transcurrido varios encuentros juntos en
el proceso y los asistentes se conocen, por lo que se podrá realizar este ejercicio con un
grado importante de profundidad.

De esta manera, en la medida de lo posible, cada participante debe tomar a aquella que
tiene a su derecha, cogerla de las dos manos y decirle, mirándola a los ojos, aquello que

402
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

sienta la describe y fortalece como persona. Si, la persona no se siente cómoda,


tomando a la otra de las manos, no se debe forzarlo a hacerlo.

Ejemplo: Ernesto, hoy quiero darte gracias por tu alegría, a cada instante con tus
palabras y forma de ser, nos enseñas que vale la pena ser feliz, a pesar de los momentos
de dolor y angustia. Eres una persona muy amable, que siempre tiene algo bueno para
expresar.

Una vez que cada participante haya hablado y escuchado lo que el otro tiene por decirle,
es importante que el gestor conecte el ejercicio con la temática del día, la cual hace
énfasis en el auto-reconocimiento como herramienta de restauración, recordando que
cuando las personas valoran lo que son, tienen mayor autoestima para salir adelante.

En ocasiones es más fácil que los demás identifiquen cosas buenas de los otros, que la
autoevalúen, la valoren. Por esto, pregúnteles a las personas cómo se sintieron en el
ejercicio, puede utilizar algunas preguntas generadoras:

✓ ¿Qué tan fácil o difícil es decirle a alguien cosas buenas?


✓ ¿Cómo reciben ustedes esas características positivas de sus personalidades?
✓ ¿Alguien recibió algunas palabras, que jamás hubiera pensado recibir? ¿Por qué?

2. “Dejando huella” (60 minutos)

Para este encuentro es necesario que el lugar seleccionado tenga paredes con
superficies planas para que sea posible pegar pliegos de papel periódicos en forma de
un camino, para luego pintarlos con las huellas de las manos.

✓ Pliegos ✓ Pliegos ✓ Pliegos ✓ ….. ✓ ✓


de papel de papel de papel
periódico1 periódico2 periódico3


Una vez se cuente con los pliegos pegados en la pared, el gestor pide a los participantes
que se dirijan al lugar donde están ubicados, invitándolos a que vivan la oportunidad de

403
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

divertirse, pero a la vez reflexionar, con la actividad de pintarse las manos con los vinilos
que están dispuestos para esto.

El gestor debe indicar que la actividad consiste en dejar huella como sujetos de
transformación social y que, para eso luego de pintarse las manos del color y el modo
que ellos quieran, deben recorrer el camino formado con los pliegos de papel, haciendo
el recorrido como quieran, y así, dejar sus manos plasmadas.

El sentido del ejercicio es que cada participante, de manera individual recorra ese
camino, según se sienta cómodo y que los demás lo acompañen en su camino de manera
respetuosa, al final del camino debe mencionar (en dos o tres palabras) cual es la
principal huella que quiere dejar en los demás y en la sociedad, para eso se debe ir
dejando huella uno en uno, mientras los demás esperan su turno, haciendo silencio y
conectándose con el poder que tiene la decisión de avanzar, recorrer y transformar en
la vida de cada uno y en la vida del colectivo social del cual se hace parte.

Durante el desarrollo del mismo, el gestor debe orientar el ejercicio con comentarios que
inviten a reflexionar, como por ejemplo:

➢ ¿Qué tan difícil es emprender un camino desconocido?


➢ ¿Alguna vez hemos decidido devolvernos o no seguir avanzando?
➢ ¿Cómo han dejado huellas en sus vidas?
➢ ¿Quién(es) les han dejado huellas en sus vidas?
➢ ¿A quién le ha dejado usted huellas?
➢ ¿Qué huellas estamos dejando para que nos recuerden?

3. Dejando huella como seres humanos (50 minutos)

Terminando el ejercicio, donde se reflexionó sobre la importancia de dejar huella por el


camino que se recorre, de procurar no pasar desapercibido, de tomar la decisión de
caminar a pesar del temor de hacerlo, para poder avanzar. El gestor debe pedir a los
participantes que se organicen en grupos de 6 a 5 personas y conformando equipos de
trabajo.

404
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Cuando estén en grupos repártale a cada uno, un pliego de papel periódico y marcadores
e indíqueles que entre todos deben dialogar respecto a cuándo los seres humanos
logramos dejar huella en nuestro camino por la vida, para que puedan realizar un listado
de esos momentos o circunstancias en las que se deja huella, para lo cual cuentan con
15 minutos.

Para orientar a los equipos de trabajo, el gestor puede mencionar los siguientes
ejemplos:

➢ Dejamos huella al criar bien a nuestros hijos, lo hacemos dando ejemplo de


comportamiento
➢ Dejamos huella cuando se hace el trabajo de manera responsable reconociendo los
aportes de las demás personas
➢ Dejamos huella cuando ayudamos a (familiares/ vecinos/ amigos) en momentos de
pérdida de un familiar/ de dificultades económicas, etc

Una vez terminada la actividad anterior, el gestor solicita a los participantes que, en
plenaria socialicen con los demás equipos, los momentos en que se deja huella y por
qué es importante dejar huella? Cada grupo tiene tres (3) minutos para intervenir.

4. ¿A quién veo en el espejo? (70 minutos)

El gestor solicita a los asistentes que se distribuyan por el lugar (salón) donde se está
llevando el encuentro, invitándolos a que se den la oportunidad de tener un momento a
solas con ellos mismos, para lo cual pueden tomar la posición que consideren más
cómoda: sentarse, recostarse a una pared, acostarse en el suelo.

405
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para este ejercicio, cada participante tendrá un espejo pequeño en la mano, el gestor
debe dar la indicación de mirarse en el espejo y a ver más allá del rostro que cada día ven.

Cuando cada uno esté ubicado en su posición más cómoda, el gestor guía el desarrollo
de la dinámica. Mirándose en el espejo y, en silencio, escuchar las frases de apoyo
mencionadas por el gestor, las cuales deben ser dichas lenta y pausadamente, de manera
que los participantes puedan reflexionar mientras se dicen, lo ideal es que el gestor
pueda contar con la posibilidad de colocar música suave, ojalá de sonidos de la
naturaleza, mientras se realiza el ejercicio.

A continuación, las frases o texto guía:

“Cada día nos vemos en el espejo, a veces rápido, pero no nos detenemos a observarnos,
solo miramos si tenemos algún sucio en el rostro o en los ojos. Pero cuán poco, nos
detenemos a pensar quién está detrás de esa cara, qué refleja nuestra mirada, tal vez
tristeza, felicidad, angustia, desolación. Hoy los invito a que se tomen el espacio para
encontrarse con ustedes mismos, para reconocerse, para pensar quiénes son, qué ha sido
de sus vidas, cómo han vivido, cómo quieren vivir.

Recuerden cada uno de ustedes es una persona maravillosa. Den gracias por sus vidas, por
los aprendizajes, por cada mañana en la que se levantan. Lo importante no es ponerse en
pie, sino hacerlo con un propósito, teniendo claro qué quieren lograr en ese nuevo día.

¿Qué ven en ese espejo? ¿Que refleja el rostro? ¿Cómo quieren verse? ¿Cómo quieren que los
demás los vean? Solo ustedes tienen la posibilidad de transformar sus vidas, de dejar huella,
de restaurar el camino, de sanar heridas, profundas desde luego, pero sólo ustedes tienen
el poder de hacerlo. Si han llegado hasta acá, es porque quieren hacer de sus vidas algo
grande, porque han decidido aprovechar la oportunidad de transformar e incidir en el
cambio que el país requiere.

¿Y qué reflejan sus ojos? ¿Cuántas veces en nuestra vida, hemos llorado en silencio? ¿Qué
dice hoy la mirada? ¿Cuántas veces he herido con la mirada y cuántas veces me han herido a
mí? Hoy tiene que ser un día para transformar sus vidas, siempre hay la oportunidad de verla
de forma positiva, pero eso depende de ustedes. Sólo los invito que se den la oportunidad
de ver el mundo diferente, de recobrar la alegría de ver el sol en las mañanas, la felicidad
del verde de la montaña, el azul del cielo y el sonido del río”.

406
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El gestor podrá tener estas frases de apoyo, pero también puede desarrollar su discurso,
teniendo en cuenta las vivencias, particularidades y confianzas establecidas en el grupo.

Tener en cuenta que: Es posible que, durante este ejercicio, algún asistente muestre emotividad producto
de sus pensamientos y recuerdos, permita ese proceso, no lo cohíba. Si le parece adecuado, acérquese
lentamente a la persona y establezca algún tipo de contacto físico, para que sienta su apoyo, podría
colocar su mano sobre el hombro o la cabeza de esa persona cuando lo estime pertinente.

El gestor debe permitir que los participantes, se contacten con ellos mismos, haga
momentos de silencio. Para ir cerrando este momento, invítelos a que cierren sus ojos y
visualicen el rostro que estuvieron viendo en el espejo, y que cada uno los vaya abriendo
a la medida que se siente cómodo y tranquilo para hacerlo.

Dado que este fue un ejercicio de introspección individual, no se hará preparación de


plenaria, ni socialización de sensaciones, toda vez que se busca respetar la intimidad. Sin
embargo, pregunte si alguien quiere hacer algún comentario o reflexión para terminar;
de ser así, permita el espacio, si no, el gestor debe invitar a los participantes que se
reúnan y se sienten nuevamente en sus sillas para poder iniciar un diálogo entre los
participantes. Teniendo como guía las siguientes preguntas generadoras:

➢ ¿De qué manera es posible la auto-restauración o auto curación? (reflexionar


sobre la capacidad para auto-transformarse y la disposición de reconciliarse).

➢ ¿Cómo trabajan ustedes en convertir un problema en una oportunidad?

➢ Es posible construir un proyecto de vida reconciliador, ¿cómo?

Para finalizar, y dado que el ejercicio de introspección individual fue tan personal, no se
espera en este momento hacer énfasis en el mismo, por lo tanto, el gestor entregará a
cada participante una hoja en blanco y les solicitará que, teniendo en mente la imagen
de su rostro en el espejo, se escriba una carta a si mismo(a) en sentido auto restaurativo
o auto curativo, una carta en la que cada uno se hable a sí mismo(a) sobre su potencial,
su capacidad de transformar la adversidad en oportunidad y aprendizaje, su fortaleza
para enfrentar la vida con entereza y las metas por las cuales debe seguir luchando. Esta
carta es personal y la conservarán para sí mismos(as).

407
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

5. Planeación de la Jornada de Integración comunitaria No.5 (10 minutos)

Teniendo en cuenta que, para la segunda jornada de integración comunitaria, se propuso


trabajar en torno a “Cierre con enfoque reparador”, a continuación, se precisan algunos
aspectos para tener en cuenta:

- Es importante que el gestor esté atento a la convocatoria realizada por los


participantes FEST a los No FEST, enfatizando en la invitación a líderes y lideresas
comunitarios, así como a personas diferentes a la propia familia).

- El gestor llevará preparada la presentación (pedagógica) de los resultados de los


Planes de Gestión Comunitaria (P.G.C), la información identificada en el DTP,
especialmente los resultados del árbol de soluciones y, los resultados de la
información recogida en la visita 4. Toda esta información enfocada en los retos
que puede asumir la comunidad una vez finalizada su participación en el
programa. Estos serán socializados con los participantes para determinar su
pertinencia y reconocimiento, dando espacio a estos para aportar acerca de los
que consideren importantes y retirar los que no consideren pertinentes.

- El gestor orientará a los participantes a planear actividades dirigidas a:

1. Recuperación de tradiciones culturales.


2. Actividad que permita la recopilación de las experiencias vividas durante
su participación en el programa.
3. Acto simbólico de reparación.
4. Cierre del proceso de acompañamiento con comunidad vinculada y no
vinculada al programa FEST.

Ahora, teniendo en cuenta la temática de la JIC No.5, el gestor, podrá proponer algunos
temas que pueden ser complementarios, tales como:

408
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Pintar y embellecer el espacio comunitario seleccionado. (momento dentro de la


JIC)
✓ La realización de rituales simbólicos en honor a las víctimas.
✓ La construcción de símbolos o elementos que aporten a la resignificación de las
memorias que contiene el espacio elegido.
✓ Se pueden gestionar charlas en torno a la resignificación de espacios y la memoria
colectiva.
✓ Actividades con los niños, niñas y adolescentes orientadas a construir nuevas
memorias.
✓ Actividades culturales como bailes, obras de teatro, conciertos, etc. (momento
dentro de la JIC)
✓ Exposiciones artísticas (fotografías, pancartas, esculturas) relacionada con las
experiencias vividas durante la participación en el programa. Este punto puede
incluir un espacio para la elaboración de los elementos a exponer, con el fin de
dar la oportunidad de hacerlo en conjunto con la comunidad FEST y la no FEST.
(momento dentro de la JIC)

De igual manera que en el encuentro anterior, los participantes deben elaborar una
agenda, la cual debe incluir como mínimo:

✓ Apertura de la jornada y bienvenida (Saludo, presentación de asistentes y


presentación del objetivo de la jornada).
✓ Presentación por parte de los participantes de los avances en el PGC y
sostenibilidad de IFC.
✓ Desarrollo actividad comunitaria en torno a la en torno a la recopilación de
las experiencias vividas durante su participación en el programa.
✓ Desarrollo de actividad comunitaria en torno a la recuperación de tradiciones
culturales.
✓ Acto simbólico de reparación de cierre.
✓ Cierre del Programa Familias en su Tierra con la comunidad (presentación de
principales logros con la comunidad FEST Y NO FEST, en espacios como
Jornadas de integración e IFC, avances y retos frente al Plan de gestión

409
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

comunitario y DTP, al igual que las principales articulaciones logradas a través


del programa y con los líderes comunitarios)
✓ Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes

Al tratarse de la actividad de cierre del programa con la comunidad vinculada y no


vinculada a FEST, se debe proyectar una carta, diploma u otro que permita marcar el final
del proceso con el acompañamiento del programa Familias en su Tierra, pero la
continuidad de retos como hogares y comunidades posibles de alcanzar por las
capacidades instaladas o fortalecidas con las que cuenta las comunidades una vez FEST
adelanta el acompañamiento psicosocial.

6. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (20 minutos)

Teniendo en cuenta el tema del encuentro, al cierre de la actividad, el gestor debe estar
muy atento a cada aprendizaje u opinión de los participantes para recoger de ellos sus
principales impresiones y reflexiones y potencializarlas. Realice una recapitulación de
dichas impresiones y reflexiones.

Posteriormente, resalte la participación de los asistentes en el ejercicio. Agradezca su


participación y apertura, resalte el cumplimiento del objetivo previsto y el respeto por
los acuerdos iníciales. Invítelos a que se den un aplauso por eso. Y pregúnteles si alguno
quiere realizar un cierre con alguna palabra o acto simbólico y permita su desarrollo.

5.3.19 JORNADA DE VISITA No.10

A continuación, se presenta la metodología de la Jornada de visita No. 10, la cual se


desarrolla en dos visitas, una por parte del gestor del componente de Fortalecimiento
Socia y comunitario, y una segunda visita por parte del gestor del componente de
Proyecto Productivo.

Visita del Gestor de Fortalecimiento Social y comunitario

410
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

VISITA No.9
“Aplicación caracterización de salida de los componentes vivir mi casa y
fortalecimiento social y comunitario”
COMPONENTE No. Visita Tiempo
Fortalecimiento Social y 9 2 horas
Comunitario

Objetivo General
Establecer estatus de salida de los hogares de acuerdo con indicadores
socioeconómicos, analizando aspectos de los componentes: Fortalecimiento Social y
Comunitario, Vivir mi casa.

Objetivos Específicos
✓ Socializar a los integrantes del hogar las generalidades del instrumento de
caracterización estatus de salida y cierre del programa Familias en su Tierra -
FEST.
✓ Diligenciar el instrumento de caracterización de los hogares participantes al
momento de salida y cierre del programa Familias en su Tierra – FEST.
✓ Cerrar el proceso de acompañamiento técnico y social del programa Familias en
su Tierra-FEST con los integrantes del hogar participante del componente de
fortalecimiento social y comunitario.

Alistamiento
✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de
ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita (formato de
registro de visita, caracterización de salida de los componentes fortalecimiento
social y comunitario y vivir mi casa)

411
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su


tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre
la hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su
domicilio.
✓ Tener conocimiento del formulario de caracterización de salida del programa.
✓ Llevar las herramientas tecnológicas que les permitan realizar la toma de
información que se levanta en esta visita.

Agenda (2 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


1 10 minutos Saludo inicial
Levantamiento información de Formato de visita diligenciado.
2 70 minutos
caracterización de salida. Registro Fotográfico
Valoración y cierre del Formulario de Caracterización de
3 30 minutos
programa FEST. Salida diligenciado
4 10 minutos Cierre de la visita

Desarrollo de la agenda

1. Saludo Inicial (10 minutos)

Recuerde que se está visitando el hogar y predio de una familia, por lo que debe saludar
amablemente, respetar las costumbres y hábitos de los integrantes del hogar. Es
importante tratar de garantizar que la mayoría de los miembros del hogar participen en
la visita.

Al dar inicio a la visita, empiece por presentar la agenda que se va a desarrollar dentro de
la misma y la forma en que se va a avanzar en el proceso a desarrollar, teniendo en cuenta
que para el desarrollo de la visita se tomara en cuenta la información recolectada durante

412
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

la visita 4, en la que se abordó el plan de vida del hogar en su primera parte donde se
revisan y condensan las dinámicas actuales del hogar.

Es importante que el gestor posterior a esta presentación genere un espacio en el que


los miembros del hogar recuerden conceptos y elementos trabajados en visitas
anteriores y encuentros, procurando hacer evidente el hilo conductor entre los temas
trabajados.

2. Levantamiento información caracterización de salida (70 minutos)


En esta visita el gestor social aplicara la encuesta de caracterización de salida del
programa Familias en su Tierra – FEST, el cual es igual al aplicado en la caracterización de
entrada, específicamente del componente fortalecimiento social-comunitario y del
componente vivir mi casa.
El fin es obtener información que permita analizar cuál fue el resultado e impacto del
programa en el hogar.
Es necesario que el gestor cuente con el formato de caracterización de salida precargado
en el dispositivo móvil o disponible de manera física, e igualmente es importante que
todos los integrantes del hogar estén presentes en el momento de la aplicación del
instrumento para poder tener información completamente veraz.

3. Valoración y cierre del programa Familias en su Tierra - FEST (30 minutos)

Esta es la última visita al hogar, razón por la que se realiza cierre y valoración del
programa FEST en este espacio. Para esto el gestor revisará lo desarrollado por el
representante y participante del hogar en el encuentro 25 “…resultados y aprendizaje
que dejo el programa Familias en su Tierra – FEST a los participantes y sus hogares…”
donde se revisó entre otros ítems el cumplimiento de metas y la percepción con respecto
a los resultados esperados del programa.
Una vez lo revise, debe validar las respuestas con el resto de las integrantes del hogar
para unificar percepciones.

413
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para reporte de la versión final por parte del hogar en cuanto al cumplimiento de metas
del Plan de Vida Familiar, en todos los aspectos contemplados en la siguiente tabla:

Concepto Objetivo Actividades Responsable(s) RESULTADOS

CUMPLIDAS POR CUMPLIR OBSERVACIÓN

1.
Resignificar y compartir roles
Roles y Tareas y tareas entre los diferentes 2.
miembros del hogar
3.

Retomar las metas 1.


establecidas por el hogar en
Hacia dónde 2.
este aparte, con el fin de
se quiere ir
establecer una ruta para
3.
lograrlas

1.
Retomar las actividades
Dinámica del
acordadas para mejorar la 2.
hogar
dinámica familiar
3.

Retomar la o las condiciones 1.


del alojamiento que se
Condiciones pretende mejorar, acordadas 2.
de vivienda en la tabla de derechos de la
población retornada y 3.
reubicada

Retomar, de la tabla de 1.
derechos de la población
retornada y reubicada, los 2.
Alimentación alimentos esenciales de los
cuales se carece en el hogar y 3.
que serán cultivados en la
huerta casera

1.
Proyecto
2.
Productivo
3.

Garantizar el acceso al 1.
derecho a la educación para
Educación los y las integrantes del 2.
hogar.
3.

Salud 1.

414
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Garantizar el acceso al 2.
derecho a la salud para los y
las integrantes del hogar. 3.

Otro…

Para el reporte de la valoración positiva o negativa sobre los resultados esperados del
programa FEST, en su versión final por parte del hogar, utilice la siguiente tabla:

Fortalecimiento Social y Positivo Negativo


Comunitario
Participantes con mayor
conocimiento en
autocuidado, Roles,
conocimiento de sus
derechos como víctimas,
como retornados, rutas de
acceso a los mismos,
cumplimiento de metas,
entre otros aspectos
sociales.
Comunidad con procesos
de fortalecimiento social e
integración comunitaria
(generación de confianza,
acción colectiva,
empoderamiento,
sostenibilidad y
reconciliación).
Comunidad con una
iniciativa de
fortalecimiento
comunitario
implementada.
Proyecto Productivo Positivo Negativo

415
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Hogar con unidad


productiva creada o
fortalecida.
Hogar con conocimientos
productivos y financieros
fortalecidos.
Vivir mi casa Positivo Negativo
Hogar con acciones de
mejora de las condiciones
Vivir mi casa

4. Cierre De La Visita (10 minutos)

Para finalizar, retome los compromisos y metas pendientes por cumplir y manifiesta al
hogar que el cumplimiento de los mismos redundara en el bienestar del hogar y de cada
uno de los miembros.

Recuérdeles que es la última visita del componente de fortalecimiento social y


comunitario a sus viviendas, agradezca por el tiempo dedicado al programa y en especial
al componente. Por el compromiso asumido durante el proceso de implementación y
recuerde los compromisos que quedan pendientes con el programa en actividades como
la última Jornada de Integración Comunitaria y otros espacios de cierre.

Se finaliza recordando los logros alcanzados como hogar y como comunidad con el
acompañamiento que se realizó desde el programa familias en su Tierra.

Visita del componente Proyecto Productivo

VISITA No.9
“Aplicación caracterización de salida de los componentes seguridad alimentaria y
proyecto productivo”

416
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

COMPONENTE No. Visita Tiempo


Proyecto Productivo 9 2 horas

Objetivo General
Aplicar la caracterización de salida del componente Proyecto Productivo y Seguridad Alimentaria.

Objetivos Específicos
✓ Cierre del componente Proyecto Productivo con cada hogar.

Alistamiento
✓ Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de
ingresar a trabajo de campo.
✓ Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
✓ Verifique la documentación que se requiere durante la visita (formato de registro
de visita, caracterización de salida de los componentes PP y SA)
✓ Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando a visitar el mayor número de hogares.
✓ Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.
✓ Por seguridad informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la
hora de ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.
✓ Es necesario que el gestor cuente con el formato de caracterización de salida
precargado en el dispositivo móvil o disponible de manera física, e igualmente es
importante que todos los integrantes del hogar estén presentes en el momento
de la aplicación del instrumento para poder tener información completamente
veraz.

Agenda (2 horas)

417
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


1 15 minutos Saludo inicial

Realizar la caracterización de salida del - Formato de visita


40 minutos diligenciado.
2 componente proyecto productivo.
3 Realizar la caracterización de salida del - Registro Fotográfico.
40 minutos
componente seguridad alimentaria. - Formulario de
4 Cierre del componente proyecto Caracterización de Salida
10 minutos diligenciado
productivo con el hogar
5
15 minutos Cierre de la visita

Desarrollo de la agenda

1.Saludo Inicial (15 minutos)

Al llegar al domicilio del hogar, recuerde saludar amablemente y tenga en cuenta las
recomendaciones de la primera visita.

Pregunte por el titular del hogar vinculado, y de ser posible que lo acompañen otros u
otros integrantes del hogar (de los declarados en el formato de declaración del hogar en
la primera visita), y proceda a socializar el objetivo de la visita y el tiempo estimado, es
importante explicar al hogar la importancia de esta visita, ya que con las respuesta a las
preguntas por parte del hogar, desde el programa se podrá medir el impacto del mismo
en los hogares.

2. Realizar la caracterización de salida del componente proyecto productivo (40


minutos).
La caracterización de salida es muy similar el formulario que se aplicó al inicio del programa para
la caracterización inicial, los módulos a diligenciar son:

- Fuerza de trabajo I
- Fuerza de trabajo II

418
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Fuerza de trabajo III


- Educación Financiera

3. Realizar la caracterización de salida del componente de Seguridad Alimentaria (40


minutos)

La caracterización de salida es muy similar el formulario que se aplicó al inicio del programa para
la caracterización inicial, los módulos a diligenciar son:

- Seguridad alimentaria I – Autoconsumo y frecuencia


- Seguridad alimentaria II – seguridad alimentaria del hogar
- Seguridad alimentaria III – Hábitos alimentarios

4. Cierre del componente proyecto productivo con el hogar (10 minutos)

Para finalizar realice una evaluación del componente con los integrantes del hogar, utilizando el
siguiente cuadro:

Evaluación
que tanto le sirve lo aprendido:
Actividad Recomendaciones
mucho (5), intermedio (3), no
mucho (1)

Plan de inversión
Definir el producto principal
Matriz DOFA
Proyecciones en el corto, mediano largo plazo
Identificar los clientes
Elaborar la maqueta del proyecto productivo
Identificar las características del producto
Calcular el costo de producción
Realizar la feria de proveeduría
Elaborar el presupuesto familiar
Identificar asociaciones productivas en la zona
Reconocer estrategias de mercadeo
Identificar las fuentes de financiamiento

419
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Evaluación
que tanto le sirve lo aprendido:
Actividad Recomendaciones
mucho (5), intermedio (3), no
mucho (1)

Llevar el registro contable


Seguimiento al plan de trabajo del proyecto
Definir estrategias para la continuidad del proyecto
5. Cierre de la visita (15 minutos)

Para finalizar, retome los compromisos y metas pendientes por cumplir y manifiesta al
hogar que el cumplimiento de los mismos redundara en el bienestar del hogar y de cada
uno de los miembros.

Recuérdeles que es la última visita del componente de proyecto productivo a sus


viviendas, agradezca por el tiempo dedicado al programa y en especial al componente.
Por el compromiso asumido durante el proceso de implementación y acompañamiento,
y recuerde los compromisos que quedan pendientes con el programa en actividades
como la última Jornada de Integración Comunitaria y otros espacios de cierre.

Se finaliza recordando los logros alcanzados como hogar y como comunidad con el
acompañamiento que se realizó desde el programa familias en su Tierra.

6. JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIAS

Las Jornadas de Integración Comunitaria son consideradas por el Programa como


espacios de encuentro e integración de los hogares participantes vinculados al programa
con la población No FEST, a través del desarrollo de acciones colectivas, las cuales
pueden ser de carácter cultural, deportivo, social y/o ambiental.
La identificación del enfoque de las jornadas comunitarias es resultado del proceso
previo de identificación de necesidades de integración comunitaria recolectada en la
caracterización y en el DTP. Bajo un esquema comunitario participativo, las jornadas son
organizadas a partir de las iniciativas de los participantes, propiciando la inclusión de

420
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

expresiones propias de la cultura y tradiciones del territorio, con el fin de fortalecer el


arraigo y la identidad cultural propia de cada región.
Las Jornadas pueden realizar por grupo de formación y/o entre grupos de formación,
donde cada participante FEST invita una persona de su comunidad que no hace parte del
Programa (No FEST), con el fin de ampliar la participación a la comunidad en general. El
número mínimo de jornadas comunitarias a realizar (5), quedando establecidas en el Plan
Operativo de la respectiva intervención.
A continuación, se presentan las guías metodológicas de las Jornadas de Integración
Comunitaria, en las cuales se propone el enfoque y posibles temáticas a desarrollar en
cada una de las jornadas.

6.1 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 1

JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 1


“Reconocimiento y recuperación de tradiciones culturales”
COMPONENTE No. Jornada
Fortalecimiento Social y Comunitario 1
Seguridad Alimentaria 1
Vivir Mi Casa 1

421
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Proyecto Productivo 1

Objetivo General

Brindar un espacio de integración entre participantes FEST y No FEST, que permita a los
miembros de la comunidad, el fortalecimiento de sus lazos sociales, la recuperación de
la confianza, así como responder a las afectaciones que fueron identificadas durante el
proceso diagnóstico, mediante el reconocimiento y la recuperación de tradiciones
culturales.
Objetivos Específicos

✓ Socializar el Programa Familias en su Tierra a la comunidad No FEST.


✓ Presentar las dos líneas seleccionadas de iniciativas de fortalecimiento
comunitario a población No FEST.
✓ Priorizar las iniciativas de fortalecimiento comunitario en orden de importancia
para la comunidad, vinculando las familias No FEST en la implementación de los
mismos.
✓ Retomar las temáticas de actividades de integración e iniciativas con enfoque
reparador identificadas en el Encuentro No.2, para planear las siguientes jornadas
de integración comunitaria.
✓ Desarrollar las actividades de la Jornada Comunitaria preparada en el E2 del
componente.

Alistamiento

✓ Realizar una reunión previa de alistamiento y organización de la jornada, donde


todo el equipo técnico local, tenga claridad del objetivo y cada momento que se
va a desarrollar conforme la agenda.
✓ Distribuir las actividades de manera equitativa, verificando que la carga de trabajo
sea adecuada para todos, es importante que la coordinación municipal pueda
conocer con antelación ésta distribución de actividades para que desarrolle el
trabajo en equipo y el reconocimiento de todos(as).

422
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Elaborar un listado de representantes de entidades que puedan sumarse a la


jornada para que se confirme el apoyo con anterioridad y se verifique su
asistencia el día del evento.
✓ Definir el momento en el cual se va a tomar listas de asistencia.
✓ Verificar el trámite de permisos y el cumplimiento de aspectos ante las
autoridades locales, que sean necesario en los espacios donde se reúne mucha
gente.
✓ Validar aspectos como la seguridad, los medios de atención de una emergencia,
etc.
Agenda (6 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


✓ Los asistentes se reconocen entre
15 Apertura de la jornada y
1 ellos e identifican el objetivo de la
minutos bienvenida
jornada.
✓ La comunidad No FEST identifican
30 Socialización Programa FEST en qué consiste el Programa y sus
2 ventajas para la comunidad en
minutos a la comunidad No FEST
general.

3 ✓ Líderes No FEST seleccionados


30 Selección de Líder y colíder
✓ Acta con el proceso de selección
minutos No FEST
Presentación de las iniciativas ✓ Los asistentes No FEST, conocen
de fortalecimiento las propuestas preseleccionadas
4 30 comunitario preseleccionadas por los FEST de las iniciativas de
minutos por los FEST a la población No fortalecimiento comunitario.
FEST.
Priorización de las iniciativas ✓ Los participantes FEST y No FEST,
de fortalecimiento priorizan las iniciativas
5 30 comunitarias y se vinculan al
comunitario en orden de
minutos importancia para la proceso de ejecución de las
comunidad. mismos.

423
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

No. Tiempo Actividad Producto


Retomar las temáticas de ✓ Los participantes FEST y No FEST,
actividades de integración e revisan los temas de las siguientes
6 30 iniciativas con enfoque jornadas de integración
minutos reparador identificadas en el comunitaria.
Encuentro 2.
Desarrollar actividad de ✓ Los participantes FEST y No FEST,
120 se integran en la jornada y
7 Jornada Comunitaria
minutos comparten sus experiencias.
preparada en el E No.2.
8 ✓ El gestor abre la participación de
15 Cierre de la Jornada y Lluvia los asistentes para que, comente
minutos de Aprendizajes sus aprendizajes.
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo (1 hora)

Desarrollo de la Agenda

Recuerda verificar la
asistencia, la lista
debe ser firmada por
todos los
participantes.

1. Apertura de la jornada y bienvenida (15 minutos)

424
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

El gestor social-comunitario, da la bienvenida a los asistentes en nombre del Programa


FAMILIAS EN SU TIERRA – FEST, de PROSPERIDAD SOCIAL y del OPERADOR y de todo el
EQUIPO TECNICO LOCAL del programa. (En caso de que se cuente con la presencia de la
coordinación municipal, se recomienda que sea la coordinación quien lidere este
momento).
Agradece la presencia y puntualidad de los asistentes, también de los representantes de
las entidades que puedan estar acompañando la jornada (es importante que alguien esté
atento a quienes de los invitados han asistido y poder realizar este saludo).
Seguido menciona el objetivo de la jornada, en un lenguaje claro y sencillo.
Luego lidera una dinámica rápida de presentación, que permita romper el hielo entre los
asistentes.
2. Socialización Programa FEST a la comunidad No FEST (30 minutos)

El gestor debe invitar a los participantes FEST a que realicen la presentación del
Programa a los No FEST, reforzando aquellos detalles que no sean expuestos y
realizando las respectivas aclaraciones.
El gestor puede llevar ayudas audiovisuales, fotografías o cualquier otro material que
facilite la presentación del programa, haciendo énfasis en la importancia del mismo para
toda la comunidad, en términos de integración comunitaria y reconstrucción de lazos
sociales mediante las Jornadas de integración comunitaria y de los proyectos
comunitarios.

3. Selección de Líder y colíder No FEST (30 minutos)

Con el objetivo que haya representatividad de los hogares No Fest en el programa


durante todo el proceso de selección e implementación de las IFC, y garantizando que el
proceso sea de manera participativa, se propone desarrollar de manera democrática la
elección de los líderes y colíderes No FEST quienes serán los encargos/as de representar
la comunidad.

Revisar la dinámica más apropiada que permita realizar la selección a través de votación
al líder y colíder No FEST.

425
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

4. Presentación de las propuestas de proyectos comunitarios seleccionadas a


población No FEST (30 minutos)

Durante este espacio los líderes FEST elegidos en el E2, presentarán a todos los
asistentes, en especial a los No FEST, las propuestas seleccionadas para las iniciativas de
fortalecimiento comunitario.
Previamente a la presentación de las propuestas seleccionadas, por parte de líderes, el
gestor debe realizar las aclaraciones respectivas a los asistentes sobre: en qué consisten
las iniciativas de fortalecimiento comunitario, cuál es su alcance y objetivo como aporte
significativo para la integración comunitaria entre los participantes FEST y NO FEST; los
recursos disponibles, la ruta de identificación hasta el momento de entrega, retomando
lo establecido en la guía operativa y demás documentos establecidos por Prosperidad
Social.

A continuación se presenta un resumen de la ruta de las iniciativas de fortalecimiento


comunitario, para que todos los asistentes tengan claro el paso a paso. Esta ruta puede
ser presentada por los líderes y lideresas con apoyo del gestor/a:

RUTA GENERAL PARA LAS IFC


Pasos Actividades
Encuentro ✓ En el segundo encuentro del componente, y tomando como base la
componente información brindada por los hogares participantes en los primeros
Fortalecimiento encuentros (DTP: mapa parlante, línea de tiempo y árbol de problemas), la
Social-comunitario caracterización de los hogares y el diagnostico territorial participativo, el
No. 2 gestor social, socializa las opciones de kit de integración comunitaria, para que

426
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

los participantes puedan seleccionar entre los tipos de iniciativas de


fortalecimiento comunitario.

✓ Los participantes seleccionaran los tipos de kits para las IFC, del formato
“E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”. No se podrán incluir nuevos elementos
a la lista. Es posible seleccionar más de una categoría.

✓ El grupo de formación debe seleccionar, por lo menos dos (2) opciones de kit,
para, posteriormente, priorizarlas con los participantes No FEST en la primera
jornada de integración comunitaria.

Soporte o evidencia: acta de encuentro que dé cuenta del proceso realizado.


Jornada de ✓ Dentro de este espacio, los participantes FEST socializan a los No FEST, las dos
Integración (2) propuestas (o más según el caso) de kit para la integración comunitaria
Comunitaria No. 1 identificadas en el grupo de formación, y se realiza un proceso de votación
para priorizarlas en orden de importancia para la comunidad. Vale mencionar
que es posible seleccionar más de una categoría.
Soporte o evidencia: acta de la jornada con los resultados de la priorización
de las propuestas, con registro de votación obtenida.

✓ Una vez realizada la primera jornada de integración comunitaria, para la visita


social siguiente, el gestor social realizará visitas a campo para garantizar la
Visitas No. 3 pertinencia y condiciones adecuadas de los posibles escenarios que serán
Componente beneficiados con la entrega de la dotación (kit para la integración
fortalecimiento comunitaria).
Social-comunitario ✓ Durante la visita el gestor confirmará, la necesidad real de los elementos
(para la pertinencia solicitados por la comunidad FEST y No FEST, verificará que el sitio donde se
y condiciones de entregaran los elementos de la iniciativa de fortalecimiento comunitario
las IFC priorizadas) cuenta con las condiciones adecuadas para su uso y buen aprovechamiento,
así como las condiciones de custodia, actualizará los valores unitarios
establecidos en el “E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”, con el fin de facilitar
la construcción del Plan de Inversión de la IFC en el encuentro No.3 y
diligenciará el Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC” y
obtendrá los soportes requeridos en dicho formato.
✓ La actualización de valores unitarios, mediante proceso de cotización, debe
incluir su instalación en los casos que se requiera y su entrega en sitio.
✓ El operador debe socializar a Prosperidad Social la normatividad aplicable para
la selección de proveedores y acogerse a ella.

427
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ En el caso de que los participantes FEST y No FEST, hayan seleccionado más


de una categoría, se debe diligenciar un formato “V3_Anexo Visita de
pertinencia (social) IFC”, por cada categoría.

Soporte o evidencia: Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”


diligenciado completamente con sus respectivos soportes

Nota: Teniendo en cuenta que la visita social No.3 no se realizará por hogar, sino
por sitio de implementación de la IFC, el gestor podrá disponer del tiempo restante
para la consecución de los soportes requeridos en el formato “V3_Anexo Visita de
pertinencia (social) IFC”, incluidas las cotizaciones que deben ser llevadas al
Comité de Evaluación.
Encuentro ✓ Partiendo del resultado de la visita No.3 y de la consecución previa de los
Fortalecimiento soportes requeridos en el formato de dicha visita, en este encuentro el gestor
Social -comunitario acompañará al grupo de formación para la construcción del PI para la IFC. La
No.3 actualización, por parte del gestor social en la visita No.3, de los valores
(Plan de Inversión unitarios establecidos en el formato “E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”, a
para la IFC) través de las cotizaciones, permitirán la correcta formulación de los PI, no sólo
en el registro de los costos, sino también en la descripción completa de las
especificaciones técnicas de cada elemento.

Soporte o evidencia: formato “E3_Anexo 1_PI-IFC” formulado, diligenciado


completamente y firmado.

Nota: Una vez agotado este paso, el operador debe contar con:
Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC” diligenciado
completamente por cada IFC, total de soportes solicitados dentro del formato, PI
completamente diligenciado y firmado y cotizaciones, para ser presentado a
Prosperidad Social, en el Comité de Evaluación para su visto bueno.
Segunda Jornada ✓ En el marco de esta jornada, el operador presenta los resultados de la visita
de Integración No.3 a todos los asistentes, con el fin de dar alcance al principio de
Comunitaria transparencia.

Soporte o evidencia: Acta de jornada de integración comunitaria, con el respectivo


listado de asistencia de los FEST y No FEST.

Acta de acuerdo colectivo sobre la IFC firmada por los líderes y colíderes FEST y
No FEST.

428
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador


Una vez surtidos los pasos anteriores, Prosperidad Social, debe dar el visto
bueno al PI de las Iniciativas de fortalecimiento comunitario, en el marco del
Comité de comité de evaluación de las IFC. Los soportes a presentar por parte del
Evaluación de las operador para la validación de cada iniciativa presentada son los siguientes:
IFC ✓ Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC” diligenciado
completamente por cada IFC
✓ Total de soportes solicitados dentro del formato
✓ Plan de Inversión para IFC, formato E3_Anexo 1_PI-IFC, completamente
diligenciado y firmado
✓ Cotizaciones sobre las cuales se base la información registrada en el E3_Anexo
1_PI-IFC.
Nota: en caso que la IFC contenga más de una de las categorías establecidas en el
formato “E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”, se debe levantar una visita de
pertinencia con sus respectivos soportes, por cada categoría.

✓ De manera especial, Prosperidad Social verificará, entre otras cosas, que el


tipo de iniciativa mencione claramente a qué afectación hace referencia y su
pertinencia para la integración entre la población FEST y No FEST.

✓ El operador debe acogerse a la normatividad aplicable para la selección de


proveedores.

✓ Las Iniciativas que hayan sido avaladas en el Comité de evaluación podrán


iniciar su ejecución, la cual está a cargo el operador, y el tiempo de ejecución
se cuenta a partir de este momento.

✓ En el escenario de los Comités Técnicos Nacionales, el operador presentará


informes de avance y seguimiento de la implementación de las IFC, así como
la normatividad aplicada para la selección de proveedores, teniendo en cuenta
que los recursos para la implementación de iniciativas de fortalecimiento
comunitario, responde a recursos públicos. La supervisión podrá solicitar
informes de avance cuando lo considere necesario.

Soporte o evidencia: Acta de Comité de Evaluación.

Jornada de La última etapa en la ruta, es la entrega de las IFC a la comunidad vinculada a cada
integración una de ellas.
comunitaria No.3
(Entrega de las IFC)

429
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Es importante que previamente el operador, presente a Pr0speridad Social un


cronograma para la entrega de las IFC a la comunidad, con el fin de que
Prosperidad pueda acompañar algunas de éstas (en la medida de lo posible,
ya sea por funcionarios del nivel nacional y/o regional), en la entrega se puede
convocar alcaldía municipal, participantes de la MAM, y aquellas entidades
que se consideren pertinentes.
✓ La entrega a la comunidad se hace en el marco de la jornada de integración
comunitaria No.3, en la cual el operador, realice un evento especial en torno a
la dotación entregada y firmara el formato de entrega de IFC.

Soporte o evidencia: Acta de JIC No.3 con evidencia de la entrega de la IFC.

Ya para el momento de la presentación de las propuestas seleccionadas, es importante


que los líderes, lideresas y colíderes, expliquen la razón por la cual se seleccionaron
dichas propuestas, aclarando a los asistentes No FEST que, a través de las iniciativas
comunitarias, los participantes del Programa y demás actores de sus comunidades,
aportan a dar respuesta a una necesidad colectiva identificada a través del DTP.

5. Priorización de las iniciativas de fortalecimiento comunitario en orden de


importancia para la comunidad (30 minutos)

Una vez terminada la presentación de las propuestas de iniciativas de fortalecimiento


comunitarios seleccionados, los participantes FEST y No FEST, deben entrar a priorizan
las IFC según el orden de importancia.

Siguiendo la ruta paso a paso, el gestor debe explicar a la comunidad que el operador
realizará visitas a campo para garantizar la viabilidad de las propuestas seleccionadas,
iniciando con la propuesta de mayor importancia para la comunidad. Es posible que
dicha propuesta no sea viable por lo que se pasará a revisar en campo la segunda
propuesta.

Si por alguna razón, el operador encuentra que ninguna de las 2 propuestas es viable, se
debe realizar una convocatoria rápida a los asistentes a esta JIC para reconcertar nuevas
propuestas, basadas en los resultados del DTP y se continuará con la ruta paso a paso.
430
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

6. Retomar las temáticas de actividades de integración e iniciativas con enfoque


reparador identificadas en el Encuentro No.2 (30 minutos)

Durante este espacio, el gestor debe reforzar a los asistentes, en especial a los No FEST,
que son las Jornadas de Integración Comunitaria e iniciativas con enfoque reparador,
mencionadas en la presentación del Programa.

Es importante que tanto los líderes FEST como el gestor, enfaticen la importancia de las
jornadas de integración comunitaria e iniciativas con enfoque reparador, para el
fortalecimiento del tejido social y la integración comunitaria, la resignificación de
lugares, la conmemoración a las víctimas, la recuperación de tradiciones culturales
propias de la comunidad, basado en los resultados de las afectaciones identificadas.

Posteriormente, se debe retomar el listado de acciones identificadas en el Encuentro


social número 2, de las cuales, algunas que tendrán enfoque reparador (recuperación de
tradiciones culturales, reconocimiento de la memoria colectiva para la reconciliación) y
otras estarán más orientadas a la integración comunitaria (jornadas recreativas,
ambientales deportivas o de salud, etc.), y los participantes FEST y No FEST, realizan la
planeación de los temas de las siguientes jornadas de integración comunitaria.

Teniendo en cuenta los temas a tratar en los encuentros sociales y a los resultados del
mapa parlante se realiza la siguiente recomendación de temáticas para los encuentros:

✓ JIC1: El reconocimiento y la recuperación de tradiciones culturales (bailes, juegos,


comidas, etc.)”.
✓ JIC2: Resignifiquemos nuestros lugares
✓ JIC3: Reconociendo la memoria colectiva para llegar a la Reconciliación.
✓ JI4: Jornada de embelleciendo nuestro entorno (jornada con enfoque ambiental),
hacia una nueva comunidad.
✓ JI5: Jornada de cierre.

431
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

En la medida de lo posible, al momento de planear las JIC’s en el marco de los encuentros,


se pueden articular los temas propuestos con actividades deportivas, recreativas, de
salud u otras).

7. Desarrollar actividad de Jornada Comunitaria preparada en el E2 (120 minutos)

En este momento, los participantes FEST y No FEST, se integran en la jornada y


comparten sus experiencias.

Retomando el principio de que las actividades que se desarrollen en las jornadas


comunitarias, pueden aportar a las necesidades de reparación e integración comunitaria,
para la primera jornada se realizará “el reconocimiento y la recuperación de tradiciones
culturales (bailes, juegos, comidas, etc.)”, desarrollando la jornada de acuerdo a lo
planeado en el Encuentro No.2 en el cual planearon la JIC No.1.

8. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (15 minutos)


Al finalizar la actividad, el gestor debe abrir la participación de los asistentes para que,
en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que le haya dejado la
jornada, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.

6.2 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 2

JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 2


“Resignificación de lugares comunitarios”
COMPONENTE No. Jornada
Fortalecimiento Social y Comunitario 2
Seguridad Alimentaria 2
Vivir Mi Casa 2
Proyecto Productivo 2

Objetivo General
432
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Brindar un espacio de integración comunitaria, con enfoque reparador, que propenda


por procesos de reconciliación, entre los participantes FEST y entre los participantes
FEST y Comunidad no vinculada al programa, a partir de la resignificación de lugares
comunitarios.

Objetivos Específicos

✓ Presentación, por parte del operador, de resultados de visita de viabilidad técnica


y presupuestal de los Iniciativas de fortalecimiento comunitario priorización en la
JIC1.
✓ Avance formulación de Plan de Gestión Comunitario.
✓ Desarrollar actividad comunitaria en torno a la memoria colectiva y la
Reconciliación.
Alistamiento

✓ Realizar una reunión previa de alistamiento y organización de la jornada, donde


todo el equipo técnico local, tenga claridad del objetivo y cada momento que se
va a desarrollar conforme la agenda.
✓ Distribuir las actividades de manera equitativa, verificando que la carga de trabajo
sea adecuada para todos, es importante que la coordinación municipal pueda
conocer con antelación ésta distribución de actividades para que desarrolle el
trabajo en equipo y el reconocimiento de todos(as).
✓ Elaborar un listado de representantes de entidades que puedan sumarse a la
jornada para que se confirme el apoyo con anterioridad y se verifique su
asistencia el día del evento.
✓ Definir el momento en el cual se va a tomar listas de asistencia.
✓ Verificar el trámite de permisos y el cumplimiento de aspectos ante las
autoridades locales, que sean necesario en los espacios donde se reúne mucha
gente.
✓ Validar aspectos como la seguridad, los medios de atención de una emergencia,
etc.

433
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Agenda (6 horas)

No. Tiempo Actividad Producto

1 15 Apertura de la jornada y ✓ Los asistentes se reconocen entre ellos


minutos bienvenida e identifican el objetivo de la jornada

✓ Los asistentes conocen qué iniciativa de


Presentación resultados fortalecimiento comunitario fue
2 40 priorizada y se va a formular por ser
visita de viabilidad técnica
minutos viable técnica y presupuestalmente.
y presupuestal de los IFC

3 50 Formulación Plan de ✓ Plan de Gestión Comunitario


minutos Gestión Comunitario formulado
Desarrollo de actividad ✓ Los participantes FEST y Comunidad no
245 comunitaria en torno a la vinculada al programa, avanzan en
4 resignificación de lugares procesos de confianza y reconciliación
minutos
comunitarios comunitaria
5 ✓ El gestor abre la participación de los
Cierre de la Jornada y asistentes para que, comente sus
10
Lluvia de Aprendizajes aprendizajes.
minutos
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

Desarrollo de la Agenda Recuerda verificar la


asistencia, la lista debe
ser firmada por todos
los participantes.

1.Apertura de la jornada y bienvenida (15 minutos)


El gestor da la bienvenida a los asistentes, realiza la apertura de la Jornada mencionando
el objetivo de la misma, e invitando a los asistentes a realizar una rápida presentación.

434
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Aclara que para la presente jornada, se retomará una de las actividades con enfoque
reparador y de reconciliación articulando el tema con el listado de temáticas
identificadas en la JIC1 y acorde con la preparación realizada en el encuentro No. 3, cuyo
tema a tratar la “Resignificación de lugares comunitarios”.

2. Presentación resultados visita de viabilidad técnica y presupuestal de las iniciativas de


fortalecimiento comunitario (40 minutos)

Retomando la ruta de las iniciativas de fortalecimiento comunitario, durante este


espacio, el gestor socializa a los participantes, FEST y Comunidad no vinculada al
programa, los resultados de las visitas realizadas en campo para identificar la viabilidad
técnica y presupuestal de las propuestas priorizadas en la Jornada de integración
comunitaria anterior. Puntualizando cuál de las tres propuestas fue encontrada viable.

En caso de que las propuestas con mayor importancia para la comunidad hayan sido
encontradas No viables, se deben explicar claramente las razones técnicas y
presupuestales.

Lo anterior significa que los asistentes deben tener claro cuál va a ser la iniciativa de
fortalecimiento comunitario que va a ser formulada y establecerán compromisos
concretos frente a su formulación, ejecución, mantenimiento y sostenibilidad.

De igual forma, se debe preparar a los líderes y lideresas que asistirán tanto a la Mesa de
Articulación Municipal, como al Comité de Control Social, para lograr el alcance de los
“pasos por cumplir”, resaltados en azul a continuación:

Pasos Actividades Estado a


la fecha
de esta
JIC
Encuentro ✓ Identificación de tres líneas a partir de DTP ✓ Paso
✓ Tener en cuenta el protocolo de Iniciativas de cumplido
fortalecimiento comunitario

435
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Primera Jornada de ✓ Socialización de las tres líneas a población Comunidad no ✓ Paso


vinculada al programa y priorización en orden de cumplido
integración
importancia para la comunidad.
Comunitaria
Viabilidad Técnica y ✓ El operador realizará visitas a campo para garantizar la ✓ Paso
viabilidad de las propuestas. cumplido
presupuestal
✓ Si la propuesta con mayor importancia para la comunidad no
es viable pasará a la segunda.
Encuentro No. 3 ✓ Elaboración y firma del plan de inversión de la IFC ✓
✓ Líderes y Lideresas socializan a todos los asistentes los ✓ Paso
Segunda Jornada de
resultados de las visitas de viabilidad. actual
integración
Comunitaria ✓ Firma de acta de acuerdo colectivo sobre la propuesta
viable.
✓ Socialización de propuestas priorizadas con viabilidad ✓ Paso por
Mesa de Articulación
técnica a entidades para establecer alianzas. Cumplir
Municipal
Comité de Control ✓ Líderes y Lideresas socializan el avance del proceso de ✓ Paso por
formulación de las iniciativas de fortalecimiento Cumplir
Social FEST
comunitario, incluyendo las gestiones realizadas en la mesa
de articulación.
Comité de Evaluación ✓ El operador presentará ante Prosperidad Social la iniciativa ✓ Paso por
de fortalecimiento comunitario para su respectiva Cumplir
evaluación.
Ejecución de las ✓ Las iniciativas que cumplan con los criterios de evaluación ✓ Paso por
iniciativas de podrán iniciar su ejecución, la cual está a cargo del operador. Cumplir
fortalecimiento
comunitario.
Entrega de las ✓ Finalizada la ejecución de la iniciativa, se entrega en el marco ✓ Paso por
de la Iniciativa de Fortalecimiento comunitaria. Cumplir
iniciativas de
✓ Se firma acta de recibido a satisfacción
fortalecimiento
comunitario en JIC 3

3. Formulación de Plan de Gestión Comunitario (50 minutos)

436
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Para la presente Jornada de integración comunitaria, el gestor debe contar con tres
insumos importantes:

i) Llevar adelantada la sistematización de resultados de información


identificada en el DTP, especialmente los resultados del árbol de soluciones.

ii) Resultados parciales de la información recogida en la visita 4 (Segunda parte


de Plan de Vida del Hogar: derecho a la salud, educación, registro, etc).
Teniendo en cuenta que esta visita aún se encuentra en realización, el gestor
puede llevar resultados parciales que aporten en la construcción del PGC.

iii) Aquellas iniciativas de fortalecimiento comunitario que no pudieron llevarse


a cabo a través del Programa FEST.

Es necesario que estos insumos estén sistematizados en una cartelera o que el gestor los
lleve en formatos fácilmente comprensibles para los asistentes con el fin de trabajar por
mesas.

Con estos 3 insumos, el gestor debe organizar el grupo en subgrupos, explicar la manera
de diligenciar la matriz de Plan de Gestión (Anexo JIC2. Matriz Plan de gestión
comunitario) y entregar a cada subgrupo un pliego de papel periódico en el cual se
encuentre el esquema del Plan de Gestión Comunitaria.

Posteriormente, le solicitará a cada mesa que trabaje uno de los sectores: salud,
educación, generación de ingresos, etc. Basados en los insumos entregados.

El gestor debe pasar permanentemente por cada mesa, aclarando dudas sobre le
diligenciamiento del Plan.

437
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Finalmente, cada grupo debe exponer los resultados trabajados en su mesa y sobre su o
sus sectores.

El gestor debe aclarar dudas y recoger el trabajo realizado en las mesas y llevarlas
sistematizadas para la tercera jornada de integración comunitaria para su revisión, ajuste
y aval por parte de los asistentes.

4. Desarrollo de actividad comunitaria en torno a la resignificación de lugares


comunitarios (245 minutos)

En este momento, los participantes FEST y Comunidad no vinculada al programa, se


integran en la jornada y comparten sus experiencias.

Teniendo en cuenta que el objetivo de las jornadas comunitarias es la de aportar a las


necesidades de reparación e integración comunitaria; acorde con la preparación
realizada en el encuentro No. 3 y, retomando los temas de las JIC trabajados en la JIC
No.1; para la presente jornada se realiza la “Resignificación de lugares comunitarios”.

Es importante recordar que para la presente jornada se debe partir de los temas de
trabajo en equipo, el reconocimiento de liderazgos presentes en la comunidad y las
afectaciones a los lugares comunitarios trabajados en el mapa parlante, el gestor
debe hacer énfasis a los participantes FEST y Comunidad no vinculada al programa
en lo siguiente:

i) Los participantes trabajaran en equipo durante la jornada, a partir de la


actividad identificada en el último párrafo del numeral 3. (Identificación de
capacidades para trabajar en equipo de manera asociativa) del encuentro 3.

ii) Se debe visibilizar la participación de los líderes comunitarios Comunidad no


vinculada al programa (sea de organizaciones o asociaciones productivas, de
mujeres, jóvenes, otros) invitados por los participantes FEST.

438
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

iii) Tener claridad, para esta segunda jornada, de los sitios importantes para la
comunidad (sagrados, considerados inseguros, de guerra o conflicto o más
afectados) que se quieran resignificar por haber sufrido afectaciones
relacionadas con el conflicto.

Si quedan sitios por resignificar éstos se pueden trabajar en otras jornadas de integración
comunitaria.

A continuación, el gestor o uno de los(as) lideres o lideresas FEST, leerá a todos los
participantes la agenda de la jornada, la cual seguramente contará además con
actividades deportivas, lúdicas o culturales.

De la presente jornada se debe contar con un acta, ayuda de memoria o informe de


Jornada de integración Comunitaria, el cual contenga registro fotográfico.

5. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (10 minutos)

Al finalizar la actividad, el gestor debe abrir la participación de los asistentes para que,
en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que le haya dejado la
jornada, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.

6.3 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 3

JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 318

18
La Jornada de integración Comunitaria No. 3, se desarrolla en el marco de la entrega de la Iniciativas de
Fortalecimiento Comunitario, por lo que la preparación de ésta, se encuentra totalmente a cargo del entidad
implementadora que debe contar con la opinion de la comunidad para su planeación e implementación.
439
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

“Reconociendo nuestra memoria colectiva para llegar a la Reconciliación”


COMPONENTE No. Jornada
Fortalecimiento Social y Comunitario 3
Seguridad Alimentaria 3
Vivir Mi Casa 3
IFC Productivo 3

Objetivo General

Brindar un espacio de integración comunitaria, con enfoque reparador, que propenda


por procesos de reconciliación, entre los participantes FEST y entre los participantes
FEST y Comunidad no vinculada al programa, a partir del reconocimiento de la memoria
colectiva.

Objetivos Específicos

✓ Presentar, por parte del socio operador, el avance en la formulación,


aprobaciones y establecimiento de alianzas públicas o privadas para los IFCs
comunitarios.
✓ Socializar, por parte del socio operador, el Plan de Gestión Comunitario municipal
formulado.
✓ Desarrollar actividad comunitaria en torno a la memoria colectiva y la
Reconciliación.
✓ Entregar la iniciativas de fortalecimiento comunitario.

AGENDA (6 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


✓ Los asistentes se reconocen entre
15 Apertura de la jornada y
1 ellos e identifican el objetivo de la
minutos bienvenida
jornada

440
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

2 Presentación de avance en ✓ Los asistentes tienen claridad de los


la formulación, aprobación IFCs comunitarios formulados,
50 min y alianzas públicas o aprobados y de los recursos
privadas para los IFCs adicionales con los que se cuenta.
comunitarios.
3 Socialización del Plan de ✓ Plan de Gestión Comunitario
50
Gestión Comunitario municipal formulado
minutos
municipal Formulado.
Desarrollo de actividad ✓ Los participantes FEST y Comunidad
comunitaria en torno a la no vinculada al programa, avanzan
4 230 memoria colectiva y la en procesos de confianza y
minutos Reconciliación y entrega de reconciliación comunitaria
IFC
5 ✓ El gestor abre la participación de los
Cierre de la Jornada y Lluvia asistentes para que, comente sus
15 de Aprendizajes
minutos aprendizajes.

*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

Desarrollo de la Agenda
Recuerda verificar la
asistencia, la lista debe
ser firmada por todos
los participantes.

1. Apertura de la jornada y bienvenida (15 minutos)

El gestor da la bienvenida a los asistentes, realiza la apertura de la Jornada mencionando


el objetivo de esta.
Aclara que para la presente jornada, se retomará una de las actividades con enfoque
reparador y de reconciliación, articulando el tema con el listado de temáticas
identificadas en la JIC1 y acorde con la preparación en el Encuentro No.5, el tema para la

441
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

actual jornada de integración comunitaria girará en torno a: Recuperación de Memoria


Colectiva.

2. Presentación de proceso seguido y entrega de las iniciativas de fortalecimiento


comunitario (50 minutos)

✓ El gestor presenta todo el proceso que se adelantó con la Iniciativa de


fortalecimiento la cual va a ser entregada en el marco de esta jornada y el estado
de otras IFC, en caso de que se una más de un grupo de formación para esta JIC.
✓ De igual forma, los líderes y lideresas que hayan asistido tanto a la Mesa de
Articulación Municipal, como al Comité de Control Social, socializaran a los
participantes FEST y Comunidad no vinculada al programa, los resultados de las
alianzas que se hayan realizado en el marco de la Mesa de Articulación Municipal,
nombre de las entidades aliadas, tipo de recursos (dinero o bienes y servicios) con
los que apoyará los IFC y fecha de cumplimiento de compromisos.

✓ En este punto, el gestor debe propiciar un espacio para avanzar en la


construcción de un borrador del Plan o estrategia de sostenibilidad de las
iniciativas de fortalecimiento comunitario, que vaya más allá de un acta de
sostenibilidad, incluyendo como mínimo: i) origen de los recursos para su
sostenimiento o mantenimiento y periodicidad del mantenimiento ii) persona o
entidad que administrará los recursos (por ejemplo, tesorero de la JAC), iii)
persona(s) o entidad que realizará la veeduría al buen uso y cumplimiento del Plan
o esquema de sostenibilidad.

3. Socialización del Plan de Gestión Comunitario municipal Formulado (50 minutos)

442
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Teniendo en cuenta que en la JIC2, quedó el compromiso que el gestor recogería el


trabajo realizado por los participantes en las mesas, revisarlo, ajustarlo y sistematizarlo
para presentarlo en la presente jornada de integración para ser avalo por parte de los
asistentes, para la presente Jornada de integración comunitaria, el gestor debe:

iv) Llevar la sistematización de resultados de información registrada en la matriz


de Plan de Gestión comunitario Municipal (Anexo JIC2. Matriz Plan de gestión
comunitario)

v) Resultados finales de la información recogida en la visita 4 (Segunda parte de


Plan de Vida del Hogar: derecho a la salud, educación, registro, etc), incluidos
en el PCG municipal.

vi) Presentar ante los participantes FEST y Comunidad no vinculada al programa,


los resultados de la socialización del PGC municipal en el marco de la Mesa de
Articulación Municipal, en especial, los compromisos establecidos en torno a
la inclusión del PGC en el Plan de Retornos y Reubicación o en el PAT y de la
articulación de los líderes o lideresas, colíderes y líderes de seguridad
alimentaria a los CMJT.

Es necesario que la matriz de PGC Municipal esté en una cartelera en un lugar visible.

4. Desarrollo de actividad comunitaria en torno a la memoria colectiva y la


Reconciliación (230 minutos)

En este momento, los participantes FEST y Comunidad no vinculada al programa, se


integran en la jornada y comparten sus experiencias.

Teniendo en cuenta que el objetivo de las jornadas comunitarias es la de aportar a las


necesidades de reparación e integración comunitaria; acorde con los resultados del
encuentro No. 5 de generar acciones que propendan por procesos de reconciliación
entre los miembros de la comunidad y, retomando los temas de las JIC trabajados en
la JIC No.1; para la presente jornada se realiza “el reconocimiento de la memoria

443
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

colectiva para llegar a la Reconciliación, desarrollando la jornada de acuerdo con lo


planeado en el Encuentro Social No.5.

Es importante recordar que para la presente jornada se debe partir de la memoria


colectiva construida en el encuentro No.5. y leerla a todos los participantes de la
Jornada de integración comunitaria, a manera de Memorial.

A continuación, se recuerdan las propuestas realizadas en dicho encuentro (No.5):

c. Realizar actos conmemorativos: Actos culturales por la memoria colectiva, tales


como:

✓ Rituales con velas o globos de helio (entre otros), en los que se pueden
escribir aquellos sentimientos, relacionados con el conflicto armado, que
necesitan ser aliviados (pueden ser quemados en una hoguera controlada o
ser liberados en los globos).
✓ Siembra de árboles
✓ Conversatorio sobre los derechos y reparación
✓ Caminatas, banderas, música
✓ Murales, ya sea hechos con las huellas de las manos u otros dibujos
✓ Conversatorios, flores blancas, mensajes emotivos, etc.

d. Homenajes públicos a las víctimas: Representación simbólica de los diferentes


hechos victimizantes (homicidio, desapariciones, violencia sexual, minas
antipersonas, desplazados, etc), presentaciones de teatro a cargo de las mujeres
que perdieron sus hijos a causa del conflicto armado, entre otros.

De la presente jornada se debe contar con un acta, ayuda de memoria o informe de


Jornada de integración Comunitaria con enfoque reparador, el cual contenga registro
fotográfico.

5. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (15 minutos)

444
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Al finalizar la actividad, el gestor debe abrir la participación de los asistentes para que,
en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que le haya dejado la
jornada, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.

6.4 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 4

JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 4


“Jornada de cierre: embelleciendo nuestro entorno
(jornada con enfoque ambiental) hacia una nueva comunidad”
COMPONENTE No. Jornada
Fortalecimiento Social y Comunitario 4
Seguridad Alimentaria 4
Vivir Mi Casa 4
Proyecto Productivo 4

Objetivo General

Brindar un espacio de integración comunitaria donde los participantes FEST y Comunidad


no vinculada al programa identifiquen que se desean seguir construyendo y realicen
actividades con enfoque ambiental.

Objetivos Específicos

✓ Presentar, por parte del operador operador, el avance en la ejecución y entrega de


los IFC comunitarios y el cumplimiento de compromisos en el marco de la Mesa de
Articulación Municipal.
✓ Presentar, por parte del socio operador, el avance en la vinculación del Plan de
Gestión Comunitaria en los Planes de Retorno y Reubicación.

445
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Desarrollar actividades comunitarias con enfoque ambiental, realizando acciones


de embellecimiento del entorno y de cuidado ambiental.

Alistamiento

✓ Realizar una reunión previa de alistamiento y organización de la jornada, donde


todo el equipo técnico local, tenga claridad del objetivo y cada momento que se
va a desarrollar conforme la agenda.
✓ Distribuir las actividades de manera equitativa, verificando que la carga de trabajo
sea adecuada para todos, es importante que la coordinación municipal pueda
conocer con antelación ésta distribución de actividades para que desarrolle el
trabajo en equipo y el reconocimiento de todos(as).
✓ Elaborar un listado de representantes de entidades que puedan sumarse a la
jornada para que se confirme el apoyo con anterioridad y se verifique su
asistencia el día del evento.
✓ Definir el momento en el cual se va a tomar listas de asistencia.
✓ Verificar el trámite de permisos y el cumplimiento de aspectos ante las
autoridades locales, que sean necesario en los espacios donde se reúne mucha
gente.
✓ Validar aspectos como la seguridad, los medios de atención de una emergencia,
etc.

Agenda (6 horas)

No. Tiempo Actividad Producto

446
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Los asistentes se reconocen entre


15 Apertura de la jornada y
ellos e identifican el objetivo de la
1 minutos bienvenida
jornada
Presentación avance de ✓ Los asistentes tienen claridad sobre
la vinculación del Plan de la vinculación del Plan de Gestión
2 50 Gestión Comunitaria en Comunitaria en los Planes de Retorno
minutos los Planes de Retorno y y Reubicación y los pasos a seguir
Reubicación.
Desarrollo de actividad ✓ Los participantes FEST y Comunidad
comunitaria en torno a no vinculada al programa, avanzan en
3 “Hacia una nueva procesos de integración y
280 comunidad, resignificación de la comunidad
minutos embellecimiento del deseada.
entorno con acciones
ambientales”
4 ✓ El gestor abre la participación de los
15 Cierre de la Jornada y
asistentes para que, comente sus
minutos Lluvia de Aprendizajes
aprendizajes.
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

DESARROLLO DE LA AGENDA

1. Apertura de la jornada y bienvenida (15 minutos)

El gestor da la bienvenida a los asistentes, realiza la apertura de la Jornada mencionando


el objetivo de esta.

447
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Aclara que, para la presente jornada se tienen en cuenta el listado de temáticas


identificadas en la JIC1 y acorde con la preparación realizada en el encuentro No.8, para
la presente jornada se realizaran acciones con enfoque ambiental.

2. Presentación avance de la vinculación del Plan de Gestión Comunitaria en los Planes


de Retorno y Reubicación (50 minutos)

Teniendo en cuenta para este momento, los PGC Municipales ya se encuentran


finalizados y han sido socializados tanto a la comunidad en la anterior jornada de
integración, como a las diferentes instituciones en las Mesas de Articulación Municipal,
en este punto:

✓ Los líderes, lideresas, colíderes o líder/lideresa de seguridad alimentaria FEST, que


hayan participado en la tercera Mesa de Articulación Municipal, deben informar
sobre la vinculación de los diferentes aspectos del PGC dentro del Plan de Retornos
y Reubicaciones o, en el Plan de Atención Territorial –PAT del municipio y los
diferentes compromisos que se hayan asumido por parte de la alcaldía y otras
entidades para dar cumplimiento a lo establecido allí. En caso de que los líderes no
hayan participado en dicho escenario, el gestor debe presentar el informe.

✓ El gestor debe hacer claridad sobre los pasos a seguir, ya sea por Los líderes,
lideresas, colíderes o líder/lideresa de seguridad alimentaria FEST, los representantes
de las víctimas o, en su defecto, por los presidentes de JAC para verificar el
cumplimiento de lo establecido en el PGC.

3. Desarrollo de actividad comunitaria en embelleciendo nuestro entorno hacia una


nueva comunidad” (280 minutos)

En este momento, los participantes FEST y Comunidad no vinculada al programa, se


integran en la jornada y comparten sus experiencias.

448
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Teniendo en cuenta que, para la primera jornada de integración comunitaria, se propuso


trabajar actividades con enfoque ambiental y, para la presente jornada el tema a trabajar
será el de: “Embelleciendo nuestro entorno, hacia una nueva comunidad con enfoque
ambiental”

La actividad se lleva a cabo, teniendo en cuenta la preparación realizada en el encuentro


No. 8 (importante en este encuentro mencionar a los participantes la posibilidad de
construir colectivamente un símbolo que represente las metas que como comunidad
quieren alcanzar), para lo cual el gestor no puede dejar por fuera la reflexión acerca de
cuál es la comunidad que se desean seguir construyendo, sacando el siguiente balance:

➢ Cómo era nuestra comunidad antes de iniciar el Programa


➢ Cómo es nuestra comunidad en este momento.
➢ Qué acciones hicieron los miembros de la comunidad para que ahora sea
diferente.
➢ Qué compromisos establecerán los miembros de la comunidad para seguir
avanzando hacia una nueva comunidad.

De igual manera, el gestor recuerda las ideas, trabajadas en el encuentro No.8, para la
presente JIC:

✓ Limpieza y embellecimiento de escenarios comunitarios: parques, canchas,


escuelas, cementerio, salón comunal, etc. Establecer puntos ecológicos.
✓ Siembra de árboles (recuperación de cuencas, reforestación de sitios de
encuentro comunitario).
✓ Se pueden gestionar charlas educativas con los hospitales sobre autocuidado o
prevención y protección en salud o con el ICBF o comisarías para protección de
niños y niñas o con entidades que realicen formación sobre reciclaje.
✓ Actividades con los niños, niñas y adolescentes de reciclaje de botellas, tapas y
demás materiales para la elaboración de materas, sillas, bancas, adornos, etc.

449
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

De la jornada debe quedar como producto para la comunidad, y “elemento” construido


colectivamente, en el cual los participantes expresen las metas comunes de la nueva
comunidad que están construyendo.

De la presente jornada se debe contar con un acta, ayuda de memoria o informe de


Jornada de integración Comunitaria, el cual contenga registro fotográfico.

4. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (15 minutos)

Al finalizar la actividad, el gestor debe abrir la participación de los asistentes para que,
en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que le haya dejado la
jornada, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.

6.5 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 5

JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 5


“Cierre con enfoque reparador”
COMPONENTE No. Jornada

Fortalecimiento Social y Comunitario 5

Seguridad Alimentaria 5

Vivir Mi Casa 5

IFC Productivo 5

450
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Objetivo General

Brindar un espacio de integración comunitaria de cierre donde los participantes FEST y


Comunidad no vinculada al programa identifiquen la comunidad que se desean seguir
construyendo, y realicen actividades con enfoque reparador.

Objetivos Específicos

✓ Presentar los resultados del programa con la comunidad.


✓ Desarrollar la actividad comunitaria en torno a la recopilación de las experiencias
vividas durante su participación en el programa.
✓ Realizar actividades de recuperación de tradiciones culturales.
✓ Realizar un acto simbólico de cierre con enfoque reparador.

Alistamiento

✓ Realizar una reunión previa de alistamiento y organización de la jornada, donde


todo el equipo técnico local, tenga claridad del objetivo y cada momento que se
va a desarrollar conforme la agenda.
✓ Distribuir las actividades de manera equitativa, verificando que la carga de trabajo
sea adecuada para todos, es importante que la coordinación municipal pueda
conocer con antelación ésta distribución de actividades para que desarrolle el
trabajo en equipo y el reconocimiento de todos(as).
✓ Elaborar un listado de representantes de entidades que puedan sumarse a la
jornada para que se confirme el apoyo con anterioridad y se verifique su
asistencia el día del evento.
✓ Definir el momento en el cual se va a tomar listas de asistencia.
✓ Verificar el trámite de permisos y el cumplimiento de aspectos ante las
autoridades locales, que sean necesario en los espacios donde se reúne mucha
gente.
✓ Validar aspectos como la seguridad, los medios de atención de una emergencia,
etc.

451
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Agenda (6 horas)

No. Tiempo Actividad Producto


✓ Los asistentes se reconocen entre
15 Apertura de la jornada y
ellos e identifican el objetivo de la
1 minutos bienvenida
jornada
2 Presentación resultados ✓ Los asistentes se apropian de los
del programa con la resultados del proceso llevado a cabo
comunidad en términos con las Iniciativas de Fortalecimiento
40 de IFC, jornadas de Comunitario y del Plan de Gestión
minutos integración Comunitaria.
comunitarias y otras
actividades, en el marco
del PGC.
Desarrollo de actividad ✓ Los participantes FEST y Comunidad
comunitaria en torno a no vinculada al programa, cierran el
4 120 la recopilación de las proceso de integración propuesto.
minutos experiencias vividas
durante su participación
en el programa.

5 Realizar actividades de ✓ Registro fotográfico


60
recuperación de
minutos
tradiciones culturales
6 Realizar un acto ✓ Registro fotográfico
60
simbólico con enfoque
minutos
reparador
7 ✓ El gestor abre la participación de los
15 Cierre de la Jornada y
asistentes para que, comente sus
minutos Lluvia de Aprendizajes
aprendizajes.
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

452
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Desarrollo de la Agenda

1. Apertura de la jornada y bienvenida (15 minutos)

El gestor da la bienvenida a los asistentes, realiza la apertura de la Jornada mencionando


el objetivo de esta.

Aclara que, para la presente jornada, se tienen en cuenta lo trabajado en el transcurso


de su participación en el programa, con la preparación realizada en el encuentro No.9,
para la presente jornada, como jornada de cierre se realizaran actividades en torno a la
comunidad que se desea seguir construyendo, sus retos y desafíos, para lo cual se
realizaran, entre otras, acciones con enfoque reparador.

2. Presentación de resultados del programa (40 minutos)

Retomando la ruta de IFC, durante este espacio, los participantes socializan los
resultados de la ejecución de las Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario, y del Plan de
Gestión Comunitaria. Rescatando los aspectos positivos y proponiendo las acciones
correspondientes para los aspectos a mejorar.

453
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Los líderes, lideresas, colíderes o líder/lideresa de seguridad alimentaria FEST, que hayan
participado en la quinta Mesa de Articulación Municipal, deben informar sobre el
cumplimiento de compromisos de las alianzas establecidas para en el tema de iniciativas
de fortalecimiento comunitario, en el marco de la Mesa de Articulación Municipal. En
caso de que los líderes no hayan participado en dicho escenario, el gestor debe presentar
el informe.

Se presentan actividades complementarias y articulaciones que hayan beneficiado


directamente a esta comunidad, manifestando además otras articulaciones y acciones
dentro del plan de gestión que los líderes y lideresas hayan identificado y les quede como
reto para continuar en el proceso con el plan de gestión comunitario.

3. Desarrollo de actividad comunitaria a en torno a la recopilación de las experiencias


vividas durante su participación en el programa. (120 minutos)

En este momento, los participantes FEST y Comunidad no vinculada al programa, se


integran en la jornada y comparten sus experiencias.

Se elaboran los elementos que serán expuestos como memoria de las experiencias
vividas por los asistentes durante su participación en el programa.

La actividad se lleva a cabo, teniendo en cuenta la preparación realizada en el encuentro


No. 9., para lo cual el gestor no puede dejar por fuera la reflexión acerca de cuáles son
los retos que asumen como comunidad una vez finalizada su participación en el
programa, sacando el siguiente balance:

De igual manera, el gestor recuerda las ideas, trabajadas en el encuentro No.9, para la
presente JIC:

✓ Exposiciones artísticas (fotografías, pancartas, esculturas) relacionada con las


experiencias vividas durante la participación en el programa. Este punto puede
incluir un espacio para la elaboración de los elementos a exponer, con el fin de

454
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

dar la oportunidad de hacerlo en conjunto con la comunidad FEST y la comunidad


no vinculada al programa.

4. Realizar actividades de recuperación de tradiciones culturales (60 minutos)

En este momento se llevan a cabo las actividades trabajadas en el encuentro No.9, para
la presente JIC:
✓ Actividades culturales como bailes, obras de teatro, conciertos, etc.

5. Realizar un acto simbólico con enfoque reparador cierre (60 minutos)

En este momento se llevan a cabo las actividades trabajadas en el encuentro No.9, para
la presente JIC:

✓ Pintar y embellecer el espacio comunitario seleccionado.


✓ La realización de rituales simbólicos en honor a las víctimas.
✓ La construcción de símbolos o elementos que aporten a la resignificación de las
memorias que contiene el espacio elegido.
✓ Se pueden gestionar charlas en torno a la resignificación de espacios y la memoria
colectiva.
✓ Actividades con los niños, niñas y adolescentes orientadas a construir nuevas
memorias en el lugar seleccionado.
✓ Cierre del Programa Familias en su Tierra con la comunidad (presentación de
principales logros con la comunidad FEST Y NO FEST, en espacios como Jornadas
de integración e IFC, avances y retos frente al Plan de gestión comunitario y DTP,
al igual que las principales articulaciones logradas a través del programa y con los
líderes comunitarios)

6. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (15 minutos)

Al tratarse de la actividad de cierre del programa con la comunidad vinculada y no


vinculada a FEST, se debe proyectar una carta, diploma u otro que permita marcar el
final del proceso con el acompañamiento del programa Familias en su Tierra, pero la

455
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

continuidad de retos como hogares y comunidades posibles de alcanzar por las


capacidades instaladas o fortalecidas con las que cuenta las comunidades una vez FEST
adelanta el acompañamiento psicosocial

7. PROTOCOLO COMITÉS DE CONTROL SOCIAL

Los Comités Municipales de Control Social FEST son espacios de participación, liderados
por Prosperidad Social, con el fin de socializar, retroalimentar y hacer seguimiento al
avance de los diferentes componentes del Programa y al proceso de formación y
acompañamiento técnico por parte del operador, así como la revisión de compromisos,
recomendaciones por parte de los participantes e identificación de acciones de mejora,
entre otros temas que consideren significativos.

Estos espacios fueron diseñados para que la entidad tenga la oportunidad de escuchar
de los participantes del programa, la percepción que tienen de la ejecución del mismo en
sus territorios, evidenciando fortalezas y elementos a mejorar, tanto a nivel de los
componentes, como de espacios transversales del programa y de su integralidad,
permitiendo adelantar acciones de formas pertinente que conlleve a la mejor ejecución
del programa.

Es por lo anterior que los comités municipales de control social FEST, son tan
importantes dentro del desarrollo del programa, ya que no solo garantiza un diálogo
directo entre los participantes y Prosperidad Social, sino que además aporta información
456
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

que favorece la mejora continua del programa en territorio, respondiendo a las


particularidades de los municipios, dentro de lo viable desde FEST.

Los comités de control social son percibidos como la mejor oportunidad que tiene el
programa Familias en su Tierra, el operador y Prosperidad Social, para generar mejoras
acordes a las necesidades identificadas en el territorio no solo por terceros (operador)
sino los señalados por la propia población que está siendo atendida, sin que esto
implique que no se adelante ejercicios de reflexión y análisis sobre la información
recolectada para tomar las acciones más pertinentes para el programa y la comunidad.

OBJETIVO GENERAL

Facilitar el encuentro entre los líderes de los hogares participantes y Prosperidad Social,
con el fin de socializar, retroalimentar y hacer seguimiento y monitoreo a las actividades
y compromisos del Programa, así como a la labor del operador.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Generar un espacio de reflexión sobre el programa y su ejecución entre los


diferentes actores del mismo.
➢ Promover acciones de mejora de la ejecución del programa FEST, a partir de las
reflexiones generadas en los comités municipales de control social.
➢ Favorecer la participación de los hogares participantes en actividades de control
social.
➢ Promover la participación de las mujeres en espacios de liderazgo y control social
dentro del programa FEST.

PARTICIPANTES

Como se mencionó en el aparte de Actores, Roles y Escenarios, estos Comités deben


contar con la participación del líder o lideresa, colíder y líder o lideresa de seguridad
alimentaria de cada grupo de formación a nivel municipal y, atendiendo el enfoque
457
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

diferencial, por lo menos uno de estos 3 representantes debe ser una mujer.
Adicionalmente, los Comités están integrados por uno o varios representantes de
Prosperidad Social del Nivel Nacional y/o regional, y un representante del operador del
nivel nacional y/o regional.

Roles de los participantes

Prosperidad Social: es prosperidad Social quien lidera los comités, por lo tanto es la
encargada de dar apertura a cada uno de los comités y dinamizarlos. La entidad estará
representada por funcionarios del nivel regional, tales como el director Regional o los
Profesionales de Inclusión Productiva o por funcionarios del Equipo nacional de FEST.

El acta del comité es responsabilidad de Prosperidad Social, a continuación, se dan


algunas recomendaciones:

➢ Tener claro la agenda del Comité, deben previamente analizar los temas y
tiempos que se destinan para cada tema.
➢ Prediseñar el acta con los aspectos que son claves se trabajen en cada mesa,
según los tiempos de implementación del programa.

Operador: para lo referido al comité municipal de control social, el rol del representante
del operador será de secretaria técnica (elaboración de acta, lista de asistencia, etc.) del
comité y el encargado de garantizar la logística y convocatoria al evento. Las actas de los
comités deberán estar diligenciadas completamente al finalizar cada Comité,
desarrollando las conclusiones principales de cada punto. Puede ser diligenciada a mano
con letra legible.

458
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Líderes FEST: los líderes o lideresas, colíderes y líderes de seguridad alimentaria de cada
uno de los grupos de formación del municipio, se encargan de garantizar la
representatividad de la población participante. Entre los líderes FEST asistentes al
Comité de Control Social, al menos uno de ellos debe ser una mujer por cada grupo de
formación.

Comité Lineamiento y alcance

459
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Comité 1 - Se da apertura a los espacios de participación del programa


Familias en su Tierra, por lo que es importante clarificar el alcance
de este espacio dentro del programa y los roles de los
participantes. (15 Minutos)
- El representante de Prosperidad Social lidera el comité y da inicio
a la reunión presentando el objetivo del espacio y los puntos de la
agenda a tratar. (5 minutos).
- Posteriormente, se genera un espacio en el que se le invita a los
líderes a que inicien su intervención con una presentación corta,
en la que señalen el grupo de formación al que representan.

Se inicia invitando a los hogares sobre los siguientes ítems para realizar el
seguimiento:

✓ Proceso de formación (Según procesos de línea de tiempo)


✓ Refrigerios y almuerzo
✓ Relacionamiento con el equipo de gestores.

- Cada líder/lideresa presenta su reporte, de acuerdo con el sentir


de los compañeros de su grupo de formación.
- Se aborda cada hallazgo o situación identificada y se procura dar
respuesta o establecer compromisos con fechas y responsables
para atender la situación lo antes posible. Esto implica que no se
debe esperar al siguiente comité para adelantar acciones, sino
que para el próximo comité, la situación ya haya sido resuelta o
subsanada.
- Como uno de los puntos dentro de la agenda, Prosperidad Social,
explica a los participantes qué son las Mesas de Articulación
Municipal -MAM- y cuál es el rol que se espera que desempeñen
como líderes/lideresas dentro del espacio

460
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

mencionado. En seguida, se procede a elegir los tres líderes que


asistirán a la Mesa de Articulación Municipal. Es importante
recordar que estos tres líderes deben rotar para que puedan
participar en cada mesa de articulación y que en cada una de ellas
debe participar al menos una lideresa.
- El operador debe garantizar que los lideres/lideresas que asisten a
la MAM, realicen el empalme con los líderes/lideresas que rotaran
en la siguiente MAM, con el fin de continuar con la
representatividad y el seguimiento al
cumplimiento de compromisos.
Comité 2 - Saludo, presentación de objetivos y agenda del Comité, por parte
de Prosperidad Social.
- Lectura del acta anterior.
- Verificación de cumplimiento de compromisos establecidos en el
comité anterior.
- Evaluación de las acciones adelantadas para cumplir con los
compromisos. Establecer acciones pertinentes que se requieran
para finalizar la atención de hallazgos.
- Presentación, por parte de líderes/lideresas de avances del
programa con respecto a la sesión anterior del comité.
- Los líderes/lideresas dentro de su presentación, deben incluir las
inquietudes que se hayan generado desde los miembros de los
grupos de formación. Esta retroalimentación de los procesos
debe consignarse en el acta de comité, en caso de presentarse
quejas por parte de los lideres/lideresas, Prosperidad Social
solicitará al operador, acciones concretas para superar dichas
situaciones, la cuales deben quedar registradas en los
compromisos del acta, con tiempos específicos.
- Como un punto dentro de la agenda, se debe garantizar un
espacio para que los líderes/lideresas que participaron en la mesa
de articulación municipal, compartan la información más
relevante, así como los compromisos establecidos con los demás
participantes al Comité de Control Social.
- Dado que se requiere que los líderes se roten para la asistencia a
la Mesa de Articulación Municipal, se debe elegir los tres líderes
que asistirán a este espacio, de los cuales al menos uno debe ser
mujer.

Comite3 - Saludo de bienvenida, presentación de objetivos y agenda del


Comité, por parte de Prosperidad Social.

461
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

- Lectura del acta anterior.


- Verificación de cumplimiento de compromisos establecidos en el
comité anterior.
- Evaluación de las acciones adelantadas para cumplir con los
compromisos. Establecer acciones pertinentes que se requieran
para finalizar la atención de hallazgos.
- Presentación por parte de líderes/lideresas, de avances del
programa con respecto a la sesión anterior del comité.
- Los líderes/lideresas dentro de su presentación, deben incluir las
inquietudes que se hayan generado desde los miembros de los
grupos de formación. Esta retroalimentación de los procesos debe
consignarse en el acta de comité, en caso de presentarse quejas
por parte de los lideres/lideresas, Prosperidad Social solicitará al
operador, acciones concretas para superar dichas situaciones, la
cuales deben quedar registradas en los compromisos del acta, con
tiempos específicos.
- Como un punto dentro de la agenda, se debe un espacio para que
los líderes/lideresas que participaron en la mesa de articulación
municipal, compartan la información más relevante, así como los
compromisos establecidos con los demás participantes al Comité
de Control Social.
- Dado que se requiere que los líderes se roten para la asistencia a la
Mesa de Articulación Municipal, se debe elegir los tres líderes que
asistirán a éste espacio, de los cuales al menos uno debe ser mujer.

- Saludo de bienvenida, presentación de objetivos y agenda del


Comité 4 Comité, por parte de Prosperidad Social.
- Lectura del acta anterior.
- Verificación de cumplimiento de compromisos establecidos en el
comité anterior. Evaluación de las acciones adelantadas para
cumplir con los compromisos. Establecer acciones pertinentes que
se requieran para finalizar la atención de hallazgos y hacer el cierre
de éstos.
- Presentación, por parte de líderes/lideresas de principales
resultados, aprendizajes de la intervención y recomendaciones
para próximas intervenciones, que se espera tener para el
momento de cierre del programa, dado que es el último comité
municipal de control social.

462
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

NOTAS ACLARATORIAS

1. Es Prosperidad Social quien lidera este espacio, a través del representante que se haya
asignado, sin embrago, es el operador quien se encarga de realizar la convocatoria, de
organizar la logística y de la secretaria técnica de los comités de control social, por lo que
la elaboración del acta se encuentra a cargo del operador. Para este espacio se espera
que el representante que asiste por parte del operador sea el coordinador municipal. Se
reitera que las actas de los comités deben estar diligenciadas completamente al finalizar
cada Comité, desarrollando las conclusiones principales de cada punto. Puede ser
diligenciada a mano con letra legible.

2.Los gestores, aunque apoyan el proceso de logística y convocatoria, No deben estar


presentes durante el desarrollo del comité municipal de control social, ya que es un
espacio exclusivo de comunicación de los participantes directamente con Prosperidad
Social.

3. El acta de cada comité se debe diligenciar durante el desarrollo del comité, para ello
se cuenta con la secretaria técnica del representante del operador, y el representante de
Prosperidad Social es quien hará llegar el acta al equipo nacional de FEST. La mencionada
acta debe contener de manera sintética todos los temas tratados durante la sesión.
También se debe incluir de forma clara los compromisos adquiridos, hallazgos y
actividades a desarrollar para atender las situaciones que se presenten, con fecha y
responsable. Los compromisos adquiridos deben cumplirse de la manera más rápida y
oportuna, procurando que, para el siguiente comité, todas las acciones y compromisos
hayan surtido efecto y los líderes/lideresas, puedan informar si fue suficiente con las
acciones adelantadas para dar respuesta a sus solicitudes.

463
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

4.Dentro de la agenda, y durante la presentación de los avances de programa,


Prosperidad Social, preguntara a los líderes/lideresas sobre:

➢ En qué visita y encuentro van por componente


➢ Aprendizajes (temáticas) por componente
➢ Avances en la formulación de Plan de Gestión Comunitaria
➢ Avance en proyectos comunitarios (según el paso en el que se vaya: proyectos
identificados, seleccionados, visita de viabilización, alianzas, contrapartidas,
sostenibilidad, ejecución, implementación, entrega, etc).
➢ Talleres de capacitación en liderazgo y participación ciudadana
➢ Participación y resultados en MAM
➢ Plan de Vida del hogar
➢ Jornadas de integración comunitaria (convocatoria, participación de No FEST,
actividades desarrolladas, resultados, etc.)

5.A partir del segundo comité FEST, se debe dar inicio con la lectura del acta, verificación
del cumplimiento de cada uno de los compromisos y actividades acordadas en la sesión
anterior.

6.Los líderes, colíderes y líderes de seguridad alimentaria de cada grupo de formación,


deben presentar en cada uno de los comités los avances en el proceso del programa en
el municipio, siendo esta información la base del comité de control social y se
complementa con la información que brinde El operador.

7.Los comités municipales de control social son una oportunidad para la mejora continua
del programa FEST y de sus procesos, por eso es necesario documentar de la manera
más completa y precisa estos espacios. Siendo fuente directa de retroalimentación de la
comunidad para con Prosperidad Social.

464
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

8. PROTOCOLO MESA DE ARTICULACIÓN MUNICIPAL DEL PROGRAMA


FAMILIAS EN SU TIERRA– MAM FEST

La Mesa de Articulación Municipal del programa FEST – MAM FEST, es un espacio de


carácter técnico, que busca mejorar los canales de comunicación del programa FEST con
los actores locales para fortalecer la articulación local. Aunque en la MAM FEST
participan algunos de los actores convocados al Comité Territorial de Justicia
Transicional-CTJT es importante tener claro que en ningún momento pretende
reemplazar las funciones de los CTJT, ni tiene relación con dicho espacio.

Prosperidad Social, convoca la MAM en un primer momento para socializar el programa,


realizar la microfocalización territorial y coordinar a nivel territorial la organización de las
jornadas de preinscripción. Posteriormente esta mesa se convoca para socializar los
principales avances y resultados del Programa; así mismo, para identificar acciones que
permitan establecer posibles alianzas que puedan complementar procesos propios de la
implementación y para entregar información al municipio que permita complementar el
Plan de Retornos y Reubicación.

Las MAM FEST, se realizan durante la ejecución de la ruta operativa del programa FEST,
en la última sesión de la MAM FEST se socializan los resultados finales de la intervención
realizada y se oficializa la disolución de la MAM. La frecuencia de la mesa municipal de
articulación es bimensual.

El presente documento, contiene las recomendaciones generales a tener en cuenta en


la realización de las MAM, durante la etapa de implementación del programa FEST.

Objetivo de la Mesa de Articulación Municipal FEST – MAM FEST

Socializar los avances en la ejecución del programa FEST con los actores locales, para
generar espacios de articulación interinstitucional, que permitan identificar estrategias
para el fortalecimiento y la sostenibilidad de las acciones desarrolladas.

465
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Objetivos específicos

1. Identificar las veredas en las cuales se concentra la población objetivo y distribuir


los cupos a nivel de zonas microfocalizadas.
2. Socializar el programa, su ruta operativa y los avances en la ejecución.
3. Socializar los resultados obtenidos en la etapa de alistamiento.
4. Socializar los principales avances y resultados de la etapa de implementación del
programa.
5. Identificar oportunidades de articulación entre las entidades participantes, que
complementen las acciones realizadas por el programa.
6. Identificar estrategias que contribuyan a la sostenibilidad de las acciones
realizadas por el programa.

Conformación Mesas de Articulación Municipal FEST

La Mesa de Articulación Municipal de FEST, la conforman representantes de diferentes


entidades que puedan sumar acciones a las ya realizadas por el programa FEST y que en
el marco de esta actividad de articulación local, cuentan con algún tipo de competencia
en asistencia, atención o reparación a las víctimas por desplazamiento forzado u otras
entidades que brinden valor agregado a la intervención realizada con los participantes
del programa.

Algunos de los participantes son permanentes por su papel directo en el desarrollo del
programa, o porque fueron convocados inicialmente por Prosperidad Social a la primera
MAM FEST; otros en cambio, son temporales y esta temporalidad se presenta por la
dinámica particular propia del avance en la ruta operativa del programa.

Permanentes: Prosperidad Social (Nacional y/o Regional), Socio Operador, 3


Representantes de los Comités FEST, de los cuales por lo menos uno debe ser una mujer
(lideresa FEST), alcaldía municipal (alcalde o su delegado), enlace municipal de víctimas,
UARIV, personería municipal, mesa municipal de víctimas (máximo 2), Juntas de Acción
Comunal de las veredas donde se desarrolla el programa.

466
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Temporales: Prosperidad Social o el socio operador del programa FEST, podrán invitar
actores estratégicos a la MAM FEST, con los cuales se puedan dar articulaciones en
beneficio de los participantes.

- Prosperidad Social: funcionarios de la oferta departamental o municipal de los


procesos o programas con los que están relacionados los hogares participantes
en el programa FEST, como: Red Unidos, Más Familias en Acción.
- Alcaldía municipal: funcionarios de la alcaldía responsables de temas relacionados
con los cuatro componentes desarrollados por el programa FEST, como desarrollo
agropecuario, planeación municipal, obras públicas, desarrollo comunitario y
participación, salud y educación o de gobierno cuando tenga las funciones de
salud y educación, principalmente.
- Entidades con presencia en el territorio: funcionarios de entidades públicas
desconcentradas o privadas, que apoyen temas relacionados con los cuatro
componentes desarrollados por el programa FEST, como SENA, ONG’s,
Gobernación, Empresa Privada, etc.

Descripción de los participantes en las MAM FEST:

Prosperidad Social: el representante puede ser del nivel nacional y/o regional, en el caso
del nivel regional puede ser un PIP o el Director Regional.

Operador: el representante del operador puede ser del nivel nacional y/o regional, en el
caso del regional puede ser la coordinación municipal o zonal.

Representantes de los Comités FEST: Los 3 líderes FEST que asisten a la Mesa de
Articulación Municipal, son seleccionados en el primer comité de control social. Su rol es
muy destacado ya que una vez finalice el programa, los líderes serán en buena parte la
memoria histórica y son el enlace entre las entidades y la comunidad. Estos líderes deben
articularse con los representantes de las Mesas de Víctimas del municipio, con el fin de
no reemplazar sus competencias y de generar incidencia en dichos representantes para
que apoyen el cumplimiento de las acciones del Plan de Gestión Comunitaria dentro del
Plan de Retornos y Reubicación.

467
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Alcaldía municipal: alcalde o su delegado. Es importante que dicho delegado tenga


competencia para tomar decisiones y asuma compromisos desde la alcaldía, y contar con
una respuesta oportuna hacia la MAM FEST.

Enlace municipal de víctimas: su participación es muy importante, ya que es el


funcionario encargado, desde la alcaldía municipal, para articular la oferta institucional
en materia de víctimas y de responder por la construcción de Plan de Atención Territorial
–PAT y Plan de Retornos y Reubicación, del municipio. El operador puede organizar
mesas de trabajo con el enlace de municipal de víctimas, para articular los resultados del
DTP dentro de la parte diagnóstica del Plan de Retornos y Reubicación y para vincular el
Plan de Gestión Comunitario dentro del mismo Plan de Retornos, siguiendo con lo
establecido en el artículo 77 del Decreto 4800 de 2011. Es importante recordar que el
enlace municipal de víctimas no es un funcionario de la UARIV.

UARIV: En la medida de lo posible es importante que el director o coordinador Regional,


el funcionario delegado o el funcionario encargado de retornos y reubicación de la
Unidad Administrativa para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, pueda asistir
a la MAM FEST, por lo que es importante que la invitación se realice por lo menos, con
20 días de anticipación. Aunque la falta de dicho representante no impide la realización
de la MAM FEST, el operador debe garantizar su participación en alguna de las MAM FEST
como evidencia de la articulación entre UARIV y el Programa.

Mesa municipal de víctimas: máximo 2, puede ser mayor de acuerdo a la necesidad


identificada, como por ejemplo en los procesos de la etapa de alistamiento; así mismo,
es importante identificar que los representantes sean los oficiales en el periodo de
tiempo que acompañan la MAM FEST (esta información es de conocimiento del enlace
municipal de víctimas); es muy importante reiterar constantemente que la MAM FEST es
un espacio de carácter técnico interno del programa FEST y no tiene ningún compromiso
respecto a la participación de toda la mesa municipal de víctimas.

468
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Juntas de Acción Comunal: presidente o su delegado, siempre y cuando el delegado


haga parte de la Junta Directiva de la JAC. Pueden participar de todas las veredas donde
se desarrolla el programa.

Notas aclaratorias sobre las MAM FEST:

Nota1: En ningún caso la mesa de articulación municipal tiene el objeto de suplir las
acciones del comité de justicia transicional. Corresponde estrictamente a una actividad
técnica interna del programa FEST.

Nota2: en caso de que alguno(s) de los participantes permanente no pueda(n) asistir, no


será objeto de la cancelación de la MAM FEST. Sin embargo la asistencia de
representantes de JAC deben ser priorizadas, en este orden de ideas, de no contarse con
la presencia de los presidente de la JAC de las veredas atendidas se debe solicitar la
designación de un delegado.

Nota 3: La frecuencia de la mesa municipal de articulación es bimensual, teniendo en


cuenta el POA de la respectiva intervención. Será liderado por Prosperidad Social,
convocado por el operador, quien adicionalmente tendrá la secretaria técnica y será el
responsable de la elaboración de las actas de las reuniones de la Mesa.

Nota 4: en los casos que se considere necesario por los participantes de la MAM FEST y,
previa aprobación por parte de Prosperidad Social, ésta puede ser convocada de manera
extemporánea.

469
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

Alcance de las Mesas de Articulación Municipal realizadas en el marco del Programa

MAM FEST Alcance y/o Objetivos Participantes

MAM No.1 ✓ Presentar el Programa FEST, la ✓ Participantes permanentes


microfocalización y preinscripción de ✓ Temporales:
hogares potenciales
- Red Unidos
✓ Presentar los resultados del taller de - Ejercito
microfocalización
- Batallón de desminado, en la
✓ Acordar el listado definitivo de las veredas medida de lo posible.
microfocalizadas y su respectiva
asignación de cupos (de acuerdo a los
cupos asignados al municipio por el
Programa).

✓ Establecer cronograma y logística para la


realización de las jornadas de
preinscripción.

MAM No.2 ✓ Presentación entidades asistentes y ✓ Participantes permanentes


programas que manejan y aportan al ✓ Temporales:
desarrollo del programa y
- Red Unidos
acompañamiento de los
participantes. - SENA
- Secretaría de Desarrollo
✓ Presentar los resultados de la
Agropecuario o UMATA
preinscripción y de la vinculación.
- Fuerza Pública
✓ Socializar las veredas de atención. - Ejercito

✓ Socializar la línea de tiempo. - Batallón de desminado, en la


medida de lo posible
✓ Presentar los avances en el componente
de seguridad alimentaria (proyección de
huertas comunitarias y huertas caseras).

470
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Programar la fecha para las MAM No.3.

MAM No.3 ✓ Socializar los avances y resultados del ✓ Participantes permanentes


programa a la fecha, de acuerdo a la línea ✓ Temporales:
de tiempo.
- Red Unidos
✓ Presentar los avances en el componente - SENA
de seguridad alimentaria (implementación
- Secretaría de Desarrollo
de huertas comunitarias y huertas
Agropecuario o UMATA
caseras) e identificación de estrategias de
sostenibilidad de las mismas. - Fuerza Pública
- Secretaria de Gobierno
✓ Presentar los avances en el pago de
- Secretario de Planeación
incentivos del componente vivir mi casa.
municipal y obras públicas
✓ Presentar el Plan de Gestión Comunitario
municipal 19 , dejando establecido el
compromiso con el municipio para
incorporarlo al Plan de Retornos y
Reubicación o al PAT (Plan de Víctimas del
municipio), de acuerdo a lo establecido en
el Art. 77 del Decreto 4800/2011.

✓ Programar la fecha para las MAM No.4

MAM No.4 ✓ Socializar los avances y resultados del ✓ Participantes permanentes


programa a la fecha, de acuerdo con la ✓ Temporales:
línea de tiempo.
- Red Unidos
✓ Socializar los avances en la entrega del - SENA
incentivo de seguridad alimentaria y hacer
- Secretaría de Desarrollo
seguimiento a las estrategias de
Agropecuario o UMATA
- Fuerza Pública

19
“Una vez sistematizados los Planes de Gestión Comunitaria por grupo de formación y
consolidados en un único Plan de Gestión Municipal, se presentan ante la Mesa de Articulación
Municipal, con el fin de generar alianzas que permitan avanzar en su implementación”. (Guía
Operativa Programa Familias En Su Tierra – FEST. Departamento Administrativo Para La
Prosperidad Social-Bogotá DC. 2018).

471
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

sostenibilidad de las inversiones del - Secretaria de Gobierno


componente. - Secretario de Planeación
municipal y obras públicas
✓ Presentar los avances en el pago de
incentivos del componente vivir mi casa y
proyecto productivo.

✓ Presentar las propuestas de Iniciativas de


Fortalecimiento comunitario con
viabilidad técnica a entidades para
establecer alianzas, para acceder a
posibles articulaciones que permitan
obtener aportes complementarios.

✓ Presentar avance en la ejecución y/o


entrega de Iniciativas de fortalecimiento
Comunitarias, confirmar las
contrapartidas o aportes logrados
mediante alianzas realizadas. Se informará
el plan de trabajo para el inicio de
ejecución, finalización y entrega.

✓ Verificar el compromiso de la
incorporación del Plan de Gestión
Comunitaria dentro del Plan de Retornos y
Reubicación o en el PAT.

✓ Programar la fecha para las MAM No.5

MAM No.5 ✓ Socializar los avances y resultados del ✓ Participantes permanentes


programa a la fecha, de acuerdo a la línea ✓ Temporales:
de tiempo.
✓ Red Unidos
✓ Socializar los avances en proceso de ✓ SENA
sostenibilidad de huerta demostrativas
✓ Secretaría de Desarrollo
comunitarias.
Agropecuario o UMATA
✓ Presentar los avances en el pago de ✓ Fuerza Pública
incentivos del componente vivir mi casa y ✓ Secretaria de Gobierno
proyecto productivo.

472
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

✓ Presentar avance en la ejecución y/o ✓ Secretario de Planeación


entrega de Iniciativa fortalecimiento municipal y obras públicas
comunitario, confirmar las
contrapartidas o aportes logrados
mediante alianzas realizadas. Se
informará el plan de trabajo para el inicio
de ejecución, finalización y entrega.

✓ Verificar el compromiso de la
incorporación del Plan de Gestión
Comunitaria dentro del Plan de Retornos
y Reubicación o en el PAT.

✓ Hacer seguimiento a compromisos de


entidades frente al Plan de gestión
comunitaria.

✓ Programar la fecha para las MAM No.6

MAM No.6 ✓ Participantes permanentes


✓ Evaluar el cumplimiento de los
✓ Temporales:
compromisos en el marco de la
implementación de las estrategias - Red Unidos
identificadas. - SENA
- Secretaría de Desarrollo
✓ Presentar los resultados del programa en
Agropecuario o UMATA
todos sus componentes y el estado al
cierre de la intervención. - Fuerza Pública
- Secretaria de Gobierno
✓ Establecer compromisos por parte de la
administración municipal para el avance - Secretario de Planeación
en el cumplimiento del Plan de Gestión municipal y obras públicas
Comunitaria incorporado dentro del Plan -
de Retornos y Reubicación o en el PAT.

✓ Cierre oficial de la MAM para FEST.

Nota: en la MAM FEST No.1 no hay presencia de la entidad contratada por Prosperidad
Social para la ejecución del Programa, porque la etapa de alistamiento se realiza en
473
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador

simultánea con la fase precontractual que permite definir al operador; sin embargo,
Prosperidad Social podrá solicitar el apoyo de alguno de los socios implementadores de
su oferta, con el fin de facilitar las acciones realizadas durante dicha etapa.

474

También podría gustarte