Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

Facilitador:
Wilton Andrés Pérez

Asignatura:
Contabilidad de costos 2

Tema:
Separación de costos fijos y variables

Participante:
José Martin Abreu Hurtado

Carrera:
Administración de Empresa

Matrícula:
17-9575

Fecha de entrega:
Domingo 06/10/19

Santo Domingo D.N


Distinguido participante:
Esta es la Unidad VI del curso denominado: Separación de Costos Fijos y
Variables, en la cual tendrá la oportunidad de conocer acerca de todos los
conceptos relacionados a esta unidad, luego realice la actividad que se describe a
continuación.
Introducción
Esta sexta actividad está basada acerca de un informe didáctico el cual nos
servirá de gran ayuda e importancia a través del transcurso de nuestro ámbito
laboral y profesional porque estaremos compartiendo temas tales como fijos y
variables, Costo total, Costos semivariables o costos mixtos y una Determinación
de los componentes fijos y variables de los costos semivariables.
Realizar un informe didáctico ponderando los siguientes conceptos: 
6.1 Costos fijos o costos del periodo.
Podemos definir un Coste Fijo: “como aquel que no varía cuando existen
variaciones en el nivel de producción”. No debe entenderse el término fijo como un
importe monetario invariable de un ejercicio a otro. El coste fijo es constante, pero el coste
fijo unitario es decreciente.

Los costes fijos o cargas de estructura son generalmente costes indirectos, y


entre ellos podemos mencionar: alquileres, gastos de mantenimiento, seguros,
amortizaciones…

Algunos autores distinguen entre costes fijos de estado parado, de inactividad


o de estructura, que existen siempre, aunque la inactividad sea total (amortizaciones de
edificios…) y costes fijos de puesta en marcha o de preparación de la producción,
estos últimos serían los necesarios para comenzar a fabricar, aunque sólo sea una unidad,
siendo característicos sólo para algunos tipos de empresas.

6.2 Costos variables


Un Coste Variable: “es aquel que varía, ante cambios en el volumen de
producción”. Los Costes variables son generalmente directos y algunos ejemplos
podrían ser: la mano de obra directa, consumo de materias primas…
Los costes variables, dependiendo del factor que se esté analizando, podrán
fluctuar de diversa manera por lo que se clasificarán en:
► Costes variables proporcionales: aquellos que varían en la misma proporción que el
nivel de producción el coste variable unitario es constante.

► Costes variables progresivos: aquellos que varían más que proporcionalmente ante
variaciones del nivel de producción el coste variable unitario es creciente.
Los conceptos más usados en este punto son:

Costos variables. Aquéllos cuya magnitud cambia en razón directa deI


volumen de las operaciones realizadas.

Costos variables de producción. Costos cuya cambia en razón directa magnitud


de los aumentos o disminuciones registrados en el volumen de
producción; por ejemplo, la materia prima directa.

Costos variables de operación (gastos de venta y financiamiento).


Son costos cuya magnitud cambia en razón directa de los aumentos o
disminuciones registradas en el volumen de ventas; por ejemplo, comisiones a
vendedores.

Volumen Costos fijos ($)


(unidades)
total Por unidad

1,000 20,000.00 20.00

2,000 20,000.00 10.00

3,000 20,000.00 6.67

4,000 20,000.00 5.00

5,000 20,000.00 4.00


$
90,00

80,00

70,00
0
60,00
0
50,000

40,00
0
30,00
0
20,000 Costos fijos

10,000

1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000

Volumen unidades

En esta figura pudimos ver la relación entre los costos fijos de producción y el
volumen de unidades.
6.3 Costo total.
El costo total es la suma de los costos fijos más los costos variables.

Volumen Costos ($)


(unidades)
fijos variables total
1,000 20,000.00 20.000.00 40.000.00

2,000 20,000.00 40.000.00 60.000.00

3,000 20,000.00 60.000.00 80.000.00


4,000 20,000.00 80.000.00 100.000.00

5,000 20,000.00 100.000.00 120.000.00

$
120,000 Costo total
110,000

100,00 Costos variables

90,000

80,000

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000 Costos fijos

10,000

1,000 2,000 3,000 4,000 5,000


Volumen unidades
6.4 Costos semivariables o costos mixtos.
Son aquellos que tienen elementos tanto fijos como variables. Estos costos se
presentan tanto en producción como en operación y se elevan con los aumentos
en el nivel de actividad de la empresa, pero no aumentan en forma estrictamente
proporcional.

Volumen Costos variables ($)


(unidades) total Por unidad
1,000 20,000.00 20.00
2,000 40,000.00 20.00
3,000 60,000.00 20.00
4,000 80,000.00 20.00
5,000 100,000.00 20.00

$
100,000 Costos variables

90,000

80,000

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000
1,000 2,000 3,000 4,000 5,000

Volumen unidades

6.5 Determinación de los componentes fijos y variables de los costos


semivariables.

Los costos semivariables deben separarse en sus componentes fijos y


variables, si las partidas de costos lo justifican. Esta separación se puede lograr
a través de los siguientes métodos:
►Método de punto alto - punto bajo.

► Método de gráficas de dispersión. Método de regresión, método de


mínimos cuadrados.

► Método regresión, método de mínimos cuadros.

Todos los métodos pretenden estimar la relación costo-volumen, con la ecuación


matemática de una línea recta:

Horas de Costos semivariables ($)


mantenimiento
total Por unidad
100 10,000.00 $100.00

200 20,000.00 100.00

300 30,000.00 100.00


400 40,000.00 100.00
500 50,000.00 100.00
600 50,000.00 83.33
700 50,000.00 71.43
800 50,000.00 62.50
$
50,000 Costos semivariables

40,000

30,000

20,000

10,000

100 200 300 400 500 600 700 800

Horas de mantenimiento

Determinación del componente variable

La tasa variable se calcula con la siguiente fórmula:


Costo de la actividad más alta
Costo de la actividad más baja
Tasa variables b =
Nivel de actividad más alto
Nivel de actividad más bajo
Es decir:

y Máx
y Mín.
.
B=
x Máx x Mín.
.

$100,000 $80,000
B=

80,000 40,000

$20,000
B= = 0.50
40,000

Tasa variable b = $0.50 por hora de mano de obra directa


Determinación del componente fijo
La porción de costo fijo se calcula como sigue:

Si: Y = A + BX
ENTONCES A = Y - BX
Nivel más alto

A = Y - BX
A = $100,000.00 - $0.50 (80,000)
A = $100,000.00 - $40,000.00
PORCIÓN DE
COSTOS FIJOS A = $60,000.00
Nivel más bajo

A = Y - BX
A = $80,000.00 - $0.50 (40,000)
A = $80,000.00 - $20,000.00
PORCIÓN DE
COSTOS FIJOS A = $60,000.00
conclusión
Esta actividad fue de gran importancia y aprendizaje puesto a que en la misma
pude profundizar mis conocimientos acerca de los costos semivariables o mixtos
ya que los mismos se presentan tanto en producción como en operación y se
elevan con los aumentos en el nivel de actividad de la empresa, pero no aumentan
en forma estrictamente proporcional.

Bibliografía
Materiales colgados en plataforma de la unidad 6

También podría gustarte