Está en la página 1de 2

La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan

la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los


ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las
plantas y los animales con su ambiente físico y biológico

La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su
medio ambiente, incluyendo en los primeros los denominados factores bióticos (como
bacterias, plantas, animales, personas…) y en los segundos destacan los abióticos, o también
seres inertes, que conforman sustancias químicas (como la sal, el nitrógeno, los nutrientes…), y
aspectos físicos ambientales (como la luz, el agua, el calor, el aire ).

Aunque se pueda considerar la Ecología una rama de la Biología es una ciencia multidisciplinar,
pues precisa de otras áreas especializadas para sus investigaciones, tales como Física o
Geología. Además implica también el estudio de cuestiones sociales, es decir relacionadas con
el ser humano y el efecto que el mismo, como el animal más destructivo conocido, generan en
el planeta.

La relación del medio y de sus habitantes: el por qué de la conexión de ambos para la Ecología

No hemos de olvidar que la Ecología estudia a todos los seres vivos, así como a los seres
inertes y sus relaciones en el medio ambiente global del planeta, llamando a toda esta zona de
interacción de la vida, Biosfera. ¿Qué es la Biosfera? Esta es una palabra que escuchamos
mucho nombrar pero que pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre ella.

Aunque el término es relativamente moderno, ya que fue en 1869 cuando por primera vez lo
uso el biólogo Ernst Haenkel conjugando en griego las palabras Oikos y Logos, que conforman
el mensaje de "estudio del hogar", se tienen referencias antiquísimas del estudio y observación
de los seres vivos en su hábitat o ambiente. Pero podemos agradecer a los fisiologistas del
siglo XVIII, los estudios más profundos en la relación de la vida animal y vegetal (factores
bióticos) con el agua, luz, temperatura, oxígeno, etc.… (factores abióticos).

El último empujón a esta ciencia moderna en la historia se lo dieron los evolucionistas, al


intentar demostrar la adaptación de las especies a las adversidades del medio ambiente para
subsistir. Entre ellos destaca el aporte de la familia Darwin (abuelo y nieto), con sus estudios e
investigaciones que establecieron la evolución y el hecho de que las especies se adaptan a las
condiciones del medio ambiente pero que sólo aquellos especímenes preparados para
transformarse son los que sobreviven.

No queremos indicar que su teoría sobre la evolución sea totalmente cierta, (aun está por ver
a un mono o ratón convertirse en humano, o dar un paso en este sentido) pero sus estudios y
los de sus colegas sobre la relación de los seres vivos y su medio ambiente si quedaron como
aportación a la Ecología.

ecologia

La difícil relación del ser humano con el medio ambiente: ¿amor u odio?

Tenemos que tener en cuenta que del mismo modo que los animales transforman o son
transformados por el medio ambiente y en este vínculo nace la ciencia de la Ecología, también
es claro que los seres humanos, como animales, sufren de las consecuencias de tan simbiótica
relación. Pero a diferencia de lo que ocurre con otros animales, el hombre es el único que
puede alterar el medio en el que vive en busca de una mejor calidad de subsistencia.

Claro que, no será lo mismo cuando la transformación es generada por 100 personas que por
millones de personas constantemente en todos lados. De este modo, el accionar del ser
humano genera no sólo cambios sino daños en la Biosfera que en muchos casos ya adquieren
el valor de irremediables y por lo tanto la Ecología se erige como única posibilidad de mejora o
al menos de concientización para evitar que el problema se profundice.

Estos conocimientos de la relación entre los seres vivos y su medio ambiente, dieron lugar a los
Movimientos y Asociaciones de Ecologistas que surgen a fines de los años '80 y que intentan
proteger la Biosfera de aquellos que la dañan por ignorancia o por egoísmo, queriendo
aprovechar desordenadamente sus recursos y perjudicando con ello a todos los seres y al
planeta en que vivimos llegando a poner en riesgo incluso la continuidad de la vida en la Tierra.
Agradecemos a los grupos ecologistas que realizan actividades de información y defensa legal
de la Naturaleza buscando el bien común.

También podría gustarte