Está en la página 1de 3

REPORTE DE LECTURA

Consejos para mamá y papá (apoyo emocional para niños y niñas ante el
Covid-19)
Los niños y las niñas ante la situación actual que estamos viviendo pueden expresar de
diversas formas su reacción entre las más comunes tenemos: dormir poco, irritarse, estresarse
y sentir miedo, por lo cuál los padres juegan un papel preponderante brindándoles su apoyo,
orientaciones y buscar soluciones adaptables de acuerdo con la edad de sus hijos, los padres
deben:*Mantener una buena y efectiva comunicación escuchándolos con atención.*Reducirles
el tiempo con sus celulares ( si tienen), el tiempo en televisión y videos juegos.*Ser ejemplos
de calma y tranquilidad ante la situación e involucrarlos en actividades que se puedan realizar
en conjunto.*Programar un horario diario para realizar ejercicios juntos.*Jugar junto a ellos los
juegos lúdicos y educativos para relajarles la mente.*Agendar las actividades y labores del
hogar, donde tendrán responsabilidades todos los miembros, para hacerles sentir útiles y
ocuparles su mente.*Practicar las medidas de higiene necesarias siendo ejemplos para ellos,
porque no podemos pedir , lo que no damos.*Controlar la violencia, ofreciéndole a los niños
un ambiente positivo y fomentado en valores.*Alimentarnos y alimentar a nuestros niños muy
bien, incluyendo las frutas, verduras ,carnes, entre otros.
En este tiempo es muy importante compartir en familia, comer juntos, ver TV , para volver a
mantener los hábitos familiares que se están perdiendo para fomentar la unión familiar.
¿Cómo sobrellevamos el aislamiento?
¿Cómo los adolescentes entienden lo que sienten?
Joven y/o adolescente, es normal que te sientas ansioso por varios factores, el cierre de los
centros educativos, de los lugares de recreación física y todas esas noticias alarmantes, que a
la vez te llevan a usar las medidas de prevención necesarias, para protegerte tú y las personas
que conviven contigo, si en tu hogar hay personas de edad avanzada, piensa en ellos, porque
son muy vulnerables a contagiarse más fácilmente.
¿Qué puedes hacer?
Cerciorarte de que las informaciones que recibes son confiables, utiliza las medidas de
protección lo mejor posible y si sientes algunos síntomas, infórmale de inmediato a un adulto.
Concéntrate en ti y aprovecha el tiempo en realizar actividades que te ocupen la mente, paro
también que puedas realizar, organiza un cronograma y cúmplelo.
Busca las maneras de pasar tiempo con tus amigos, ya sea por teléfono, videoconferencias,
videollamadas y si organizan un compartir tomen las medidas de distanciamiento y protección
todos, ya que el estar mucho tiempo delante de una pantalla es perjudicial para la salud y
puede aumentar el estrés y la ansiedad.
Acepta y expresa lo que sientes por más doloroso que sea es muy importante expresar las
emociones de cualquier índole que sea, ocultarla sólo nos puede causar más dolor, cuando lo
demostramos nuestro cuerpo y nuestra mente se liberan de eso que cargan por dentro. Lo
más importante es buscar ayuda si la situación lo amerita.
Se amable contigo y con los demás, muchos adolescentes y jóvenes han sufrido de acoso por el
Covid-19, piensa que te puede pasar a ti, y no querrás ser rechazado, ni maltratado, esto es
una pandemia, si a algún amigo le toco apóyalo y bríndale tu comprensión, para que sienta
que no esta sólo, es muy importante para su recuperación en el proceso.
No aceptes violencia y mucho menos la practiques, la violencia no es una repuesta idónea a los
problemas, si sabes de alguien (niño, mujer, anciano), que este padeciendo violencia pide
ayuda y denúnciala por los canales correctos.
¿Qué puedes hacer para sentirte mejor?
Escuchar música, hacer un ejercicio que se peda hacer en la casa.
Dividan momentos de ruidos y de silencio. Decidan y acuerden el uso de los espacios comunes
de la casa.
Si te enojas o irritas, respira profundo, cuenta hasta diez y en algunos casos aléjate de quien te
hizo incomodar.
Incluyan en su plan un momento de compartir juntos, reírse, ver TV, cantar, bailar, eso mejora
las relaciones familiares y ayudan a relajarse.
Crear su propio plan de autocuidado, pensando en las cosas que te hacen tener una mente
positiva y clara, además en las personas con las que cuentas para sentirte bien en cualquier
momento.
Hazte un estudio de lo que puedes controlar y lo que no puedes controlar.
Los factores de riesgos que tienen mis estudiantes y sus familias:
Practicar a menudo el lavado de manos, por la precariedad del agua potable en sus sectores.
El uso inadecuado de las mascarillas por varios factores (sucias, exceso del uso , entre otros).
Comparten en su comunidad, donde se observa un gran número de personas sin protección.
Actividades que puedo realizar con mis estudiantes:
Mantener una buena y efectiva comunicación con ellos y estar siempre prestos para
escucharlos y orientarlos.
Aclararles que ya debemos aprender a vivir con la pandemia, pero sin olvidar las precauciones
y medidas necesarias.
Fomentar y motivar las clases de ambas maneras, para que ocupen sus mentes y piensen
menos en la pandemia.
Crear actividades lúdicas de aprendizajes a través de juegos interactivos y dinámicos.
Los más i portante es despertar ese espíritu creador, crítico y de aprendizaje doble.
Organizar charlas virtuales, si es necesario con expertos en el tema, para que amplíen y
comprendan mejor la situación que vivimos.
En todas las tareas será clave en liderazgo escolar sólido. La fase posterior al Covid-19 ofrecerá
muchas oportunidades para reconstruir mejor, es decir, mejorar la calidad y equidad de los
sistemas escolares. A medida que las escuelas se restablezcan, la tecnología , se integrará a los
procesos de enseñanza-aprendizaje, así como a las necesidades de rutina, como los sistemas
de recursos humanos.
“Somos parte del proceso y del mundo cambiante que nos necesita para guiar y educar a los
estudiantes.”
Lariza Díaz

También podría gustarte