Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

ESTUDIANTE: CHRISTIAN LARA MARTINEZ

MATRÍCULA: udxchl20010034

ASESOR (A): JESÚS SOTO BECERRIL

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

CURSO DE HABILIDADES BÁSICAS DE MODELO EN LÍNEA.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

2.1 TIPOS DE CITA SEGÚN EL MANUAL APA

FECHA DE ENTREGA

11 DE MARZO DE 2020
Contenido

INTRODUCCIÓN 3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 4

CONCLUSIONES 6

FUENTES CONSULTADAS 7

La tecnología a favor de tu formación académica .


2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizó con el fin de conocer los tipos de cita del formato APA
(American Psychological Association), cómo citar información y referenciar los trabajos
académicos según sus normas, es muy importante encontrar información adecuada para
llevar correctamente una investigación, hay que saber dónde encontrarla, como acceder a las
fuentes correctas y que sean confiables, para esto debemos demostrar que la información
que obtengamos sea de una fuente confiable, es importante citar el conocimiento generado
de otra persona así se evita plagio de información, también sirve para ampliar un texto, o
reforzar una idea .

Lo que se cita básicamente son las ideas, opiniones o teorías de otras personas, cualquier
dato o estadística, imagen o cualquier información que no sea conocimiento público. .

Existen clasificaciones de acuerdo al manual APA en el cual indica cómo debemos citar de
acuerdo a cada fuente de donde obtenemos la información.

La tecnología a favor de tu formación académica .


3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Tema a investigar: “El concepto de la felicidad según Aristóteles”

1.-Libro en físico que hable sobre el tema.

Aristóteles reconoce, como se ha visto aquí, el papel de la prosperidad y su


contribución a la vida feliz, en cuanto no la impide y proporciona al hombre los medios
indispensables para alcanzar una vida libre de necesidades -un aspecto que él
considera imprescindible para gozar de una vida buena- , pero está consciente de que
lo anterior por sí solo no hace al hombre feliz ni equivale a la felicidad. (Trueba, 2011,
p.95)

2.-Libro electrónico que hable sobre el tema.


“Lo que es propio de cada uno por naturaleza es lo mejor y lo más agradable para cada uno.
Así, para el hombre, lo será la vida conforme a la mente, si, en verdad, un hombre es
primeramente su mente. Y la vida será también la más feliz. ” (Aristóteles, 1985, p.397)

3.-Dos ligas electrónicas que traten sobre el tema.


1.-
“Aristóteles afirma que la felicidad es una actividad de acuerdo a la virtud. El hombre feliz
vive bien y obra bien”. (Pérez, 2017)

2.-

“La felicidad, en cambio, es autosuficiente y por sí misma hace que la vida valga la pena.
Entonces, la buscamos todos, la deseamos siempre y la pretendemos con todas nuestras
acciones.”(Ayaquica, 2018).

La tecnología a favor de tu formación académica .


4
4.-Un video que hable sobre el tema.

García, (2018). Habla sobre el desarrollo fundamental del tema de la virtud y la felicidad de
Aristóteles y expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas
sobre la felicidad y la virtud, razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su
cumplimiento o no.

5.-Artículo de periódico o revista que trate sobre el tema.


“La felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud, no es una propiedad o estado de la
persona feliz, es una actividad que dicha persona realiza...la felicidad no es la situación de un
instante, sino de una actividad continuada en el tiempo, el conjunto de una vida plena”.
(Valeria y Marcos, 2014, p.682.)

6.-Imagen, esquema o figura sobre el tema.

Imagen 1. Aristóteles. Hayez (1811)

La tecnología a favor de tu formación académica .


5
CONCLUSIONES

Durante el desarrollo del presente trabajo pude investigar de manera adecuada, la


información correcta en diferentes sitios, resultó un poco difícil ya que se necesita de mucho
tiempo para poder tener la información que se desea, el citar es de mucha ayuda para no
cometer plagio, así mismo me ayudó a saber buscar en fuentes confiables ya que en muchas
ocasiones las páginas son alteradas y no sabemos de donde proviene esta información. Al
Citar nos aseguramos de que es información de una buena fuente.

La tecnología a favor de tu formación académica .


6
FUENTES CONSULTADAS

1. Aristóteles (1985). Ética Nicomáquea [versión Adobe Digital Editions]. Recuperado de


https://www.academia.edu/16452888/ARISTÓTELES_-
_Ética_nicomáquea_Ética_eudemia_Gredos_Madrid_1985-1998_

2. Ayaquica, M. J. (11 de Octubre de 2018). Aristóteles vs Freud: debate sobre la


felicidad. Recuperado de https://www.uic.mx/aristoteles-vs-freud-debate-sobre-la-
felicidad/
3. García, A. (3 de abril 2018). La Ética de Aristóteles: Felicidad y Virtud. [Archivo de
Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lsBlk6hKoSE&t=3s
4. Hayes, F. (1811). Aristóteles por Francesco Hayez de 1811. [Imagen]. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Arist
%C3%B3teles#/media/Archivo:Francesco_Hayez_001.jpg
5. Valeria, L y Marcos, A. (Diciembre, 2014). Desarrollo Humano Sostenible: una visión
Aristotélica. ISEGORIA. Revista de Filosofía Moral y Política, pp.671-690.Recuperado
de http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/876
6. Pérez, A, M. (11 de mayo de 2017). La felicidad según Aristóteles. Recuperado de
https://www.carlosllanocatedra.org/academia/felicidad-segun-aristoteles
7. Trueba, A. C. (2011). “La Felicidad. Perspectivas Antiguas Modernas y
Contemporánea”. México: Editorial Siglo XXI.

La tecnología a favor de tu formación académica .


7

También podría gustarte