Está en la página 1de 3

¿Cómo es el empleo de las aleaciones no ferrosas en un escenario de aplicación diaria, bien sea en

el hogar, en medios de transporte o en su ambiente laboral?

“Aleaciones no ferrosas en un contexto real”.

La utilización de aleaciones no ferrosas en la vida contemporánea ha ganado relevancia, en


aplicaciones específicas se está reemplazando al acero, debido a que sus características mecánicas
y metalúrgicas como bajo peso específico o densidad, resistencia a la oxidación, maquinabilidad,
facilidad para generar aleaciones y en casos particulares pueden ser extruidos.

Los metales no ferrosos presentan tendencia a generar óxidos en condiciones ambientales y a ser
frágiles, por ello se producen aleaciones, como es el caso del oro, el cual se mezcla con pequeñas
cantidades de cobre. Esta aleación se conoce como oro de 24 y 18 kilates, en el caso de la plata la
cual se alea también con cobre (plata ley 900), para citar dos casos de metales no ferrosos
conocidos.

El aluminio: es un metal no ferroso que por sus características es muy utilizado en el hogar, el uso
de Los lingotes de aluminio y sus aleaciones pueden ser extruidos y procesados en laminadoras,
trefiladores, forjas y fundiciones. Una de las aplicaciones más importantes de la hoja de aluminio
es la fabricación de envases para bebidas o alimentos en tanto que el papel de aluminio se utiliza
para empaquetado ya que no resulta ser toxico o presentar peligro para el ser humano. Se
encuentra en la decoración de muchos hogares En la fabricación de pinturas en forma de finas
partículas. Posee unas propiedades como la ductilidad, además es uno de los metales más
abundantes en la tierra y se puede reciclar por eso es muy utilizado en la industria, además al
poder combinarse con otros metales se le pueden dar características especiales de acuerdo a la
necesidad, como emplearlo para el uso de vagones de ferrocarril y chasis de coches y motocicletas
donde se necesitan metales resistentes y ligeros.

 -Transporte: Las carrocerías y chasis de automóviles son hechos en parte por elementos
de aluminio, además de componentes vitales como bloques del motor, transmisiones,
suspensiones, entre otros. Al ser tan ligero es muy eficiente y reduce el consumo de
combustible. En los sectores ferroviarios y aeroespaciales también es muy usado para
construir fuselajes y vagones de tren, entre otros trabajos sofisticados de metalmecánica
en distintos medios de transporte.

 -Comunicaciones y electrónica: El aluminio, dada su conductividad, gradualmente ha


reemplazado al cobre como línea de transmisión de alto voltaje en distintos aparatos y
vías de telecomunicación, estando también presente en las antenas por satélite.

 -Construcción: Es usado principalmente en la elaboración de estructuras de puertas y


ventanas, además de armazones externos, formas ornamentales y otras formas
incorporadas a edificios de oficinas y torres residenciales.

 -Envases: Por medio de los servicios de dobladora de lámina, se pueden forjar, además de
diversas formas de carrocerías, envases metálicos de todo tipo. Además de latas y papel
aluminio, así como loncheras y cajas metálicas especiales para electrodomésticos o
dispositivos móviles, el aluminio también es un elemento que protege los alimentos
durante largos periodos de tiempo, siendo 100% reutilizables.

Es una realidad que el aluminio, así como el papel y el plástico, está presente en la mayoría de
cosas que usamos o nos rodean. Es importante, así como es tan versátil, recalcar la reutilización de
este para la preservación del ambiente. Ferretería Florencia no sólo destaca sus usos, las
facilidades y servicios que brindamos para su manipulación, sino también lo incitamos a apoyar el
reciclaje no sólo de este, sino de todos los materiales que usa o desecha, como cajas, papeles,
madera, entre otros.

El cobre; se encuentra principalmente en forma de compuestos minerales en los que el 63Cu


constituye el 69,1 % y el 65Cu el 30,9 % del elemento. El cobre está ampliamente distribuido en
todos los continentes y forma parte de la mayoría de los organismos vivos. Aunque se han
descubierto algunos depósitos naturales de cobre metálico, generalmente se extrae en forma de
sulfuros, como es el caso de la covelita (CuS), la calcocita (Cu2S), la calcopirita (CuFeS2) y la bornita
(Cu3FeS3); o de óxidos. debido a sus propiedades eléctricas, más del 75 % del cobre que se
produce se utiliza en la industria eléctrica. En la energía solar (serpentines) debido a su alta
conductividad del calor y la electricidad, Entre otros usos de este metal se encuentra la fabricación
de cañerías para el agua, material para techumbres, baterías de cocina, equipos químicos y
farmacéuticos y producción de aleaciones de cobre. El cobre metálico también se utiliza como
pigmento y como precipitante del selenio. aquita (Cu2CO3 (OH)2); la crisocola (CuSiO3·2H2O) y la
calcantita (CuSO4·5H2O) Por ejemplo las monedas de 200 en Colombia están hechas de alpaca una
aleación de cobre, zinc y níquel, de color blanco. La de 500, en el centro tiene una aleación de
Coalni (Cobre, Aluminio y Níquel) y la corona en alpaca, y la moneda de mil tiene dos alpacas
diferentes; una de color blanco en el centro, y amarillo en la corona. Para hacer un celular se
emplean aproximadamente 200 minerales y más de 300 aleaciones. En proporciones muy bajas,
un componente clave de los celulares es la batería. Actualmente predominan en el mercado las
fabricadas con ion de litio, aunque existe una amplia gama de opciones, para estas piezas, que son
elaboradas con metales como níquel, zinc, cobre, cadmio, y cobalto, entre otros.

En general las aleaciones no ferrosas hacen parte del entorno que rodea nuestras vidas y es por
eso de la importancia del mismo.

También podría gustarte