Está en la página 1de 4

Universidad abierta

para adultos Uapa

FACILITADORA
María Altagracia mercedes
MATERIA
Estrategias lúdicas en educación básica
PARTICIPANTE
Elaine A. olivo padilla
MATRICULA
16-10655
Distinguido/a participante:
Es un placer verte de nuevo en nuestro entorno virtual, a continuación,
te dejo sugiero realizar las siguientes actividades:
I- Elabora un brochure (Ver   patrón anexo) que contenga los siguientes
contenidos: 
a)     Cómo influye el   juego en el desarrollo infantil de los niños y niñas.

CÓMO INFLUYE EL JUEGO EN EL EL JUEGO DESARROLLA


DESARROLLO INFANTIL DE LOS El juego constituye un elemento DIFERENTES
NIÑOS Y NIÑAS básico en la vida de un niño, que CAPACIDADES EN EL NIÑO
además de divertido resulta
En el juego el niño puede crear su El juego es un ejercicio que
necesario para su desarrollo. Pero
personalidad, y el individuo descubre realiza el niño para desarrollar
¿por qué es importante y qué les
su persona cuando se vuelve creador. diferentes capacidades:
aporta? Los niños necesitan estar
El individuo en esta creación de su
activos para crecer y desarrollar Físicas: para jugar los niños se
persona busca generar un clima de
sus capacidades, el juego es mueven, ejercitándose casi sin
relajamiento. El niño crea este clima
importante para el aprendizaje y darse cuenta, con lo cual
por medio del juego así como el adulto
desarrollo integral de los niños desarrollan su coordinación
lo puede hacer por medio de sus
puesto que aprenden a conocer la psicomotriz y la motricidad
pasatiempos o cuando está en
vida jugando. gruesa y fina; además de ser
psicoterapia
saludable para todo su cuerpo,
músculos, huesos, pulmones,
corazón, etc., por el ejercicio que
realizan, además de permitirles
dormir bien durante la noche.

Desarrollo sensorial y mental:


mediante la discriminación de
formas, tamaños, colores,
texturas, etc.
b) Características evolutivas por edades de cómo responden los niños y
niñas al juego.

DE 2 A 6 AÑOS
A partir de los dos años de edad, el DE O A 2 AÑOS
niño comienza una nueva etapa de Piaget denomina a esta etapa pre
Denomina a esta etapa sensoria
juego utilizando su experiencia operacional, porque considera que el
motriz. En ella el desarrollo del
anterior para conseguir nuevos pensamiento ya es cualitativamente
niño y de la niña depende casi
aprendizajes más elaborados debido diferente al de la etapa anterior, lo es
en su totalidad de las
a que la naturaleza de sus juegos también respecto del pensamiento de
experiencias sensoriales,
cambiará porque está desarrollando los niños y las niñas mayores y del de
actividades motoras y
su capacidad para pensar él sus los adultos. La etapa pre operacional
movimientos corporales. En los
nuevos descubrimientos, comienza a se caracteriza, para este autor, por la
primeros días, los infantes
comunicarse fluidamente, amplía su construcción de un pensamiento
actúan sobre los objetos a partir
vocabulario y cuenta con un mejor intuitivo o pre lógico, también
de reflejos innatos,
dominio de su cuerpo (motricidad denominado simbólico o pre
posteriormente comienzan a
gruesa y fina), haciendo que busque conceptual. Este posee las siguientes
adaptarse al medio a través de
nuevas experiencias, compañeros de características principales: el
experiencias nuevas.
juego para desenvolver su egocentrismo, la incapacidad de
imaginación participando más en el descentralizar, la irreversibilidad y el
mundo de los adultos. razonamiento transductor.

Los niños de 5 a 6 años siguen repletos


de energía, quieren jugar y siguen
aprendiendo jugando. Pero en esta
etapa, nuestros pequeños están a punto
de dar un gran salto: dejar el preescolar
e iniciar la escuela primaria. Es un
momento de transición, las cosas van
cambiando y paulatinamente nuestros
hijos van haciéndose mayores.
II-Realiza un decálogo sobre el tema “Rol del maestro frente al juego”.
Te recuerdo que un decálogo es el conjunto de diez principios o normas
considerados básicos para el ejercicio de cualquier actividad.

Orientarlos, darles ideas y


animarlos, con el
propósito de que, en sus
Tengo la
períodos de juego, los
convicción de que
niños encuentre en sus
todos los niños
maestros a alguien al que
pueden aprender
pueden acudir de una
forma algo más

Programar
Conocer las actividades
habilidades, motivadoras y
posibilidades y estimulantes para los
limitaciones de sus niños/as
alumnos/as.

Intervenir si es
necesario para
Centrar el interés
mantener durante
del niño/a en el
más tiempo el interés
juego
del niño/a

Por otro, la de acompañar a los


Indicar posibles niños/as en el proceso de
direcciones para aprendizaje a través del juego
conducir el juego con una actitud educativa, y
considerar si las actividades
programadas son adecuadas
para la consecución de los
objetivos formulados.

Por un lado, debe


Por último, valorar
programar juegos
los significados y
que estimulen el
aportaciones que los
descubrimiento
niños/as ponen en el
significativo para el
juego.
desarrollo del niño/a.

También podría gustarte