Está en la página 1de 7

TRATADOS DE PAZ

Angie Catalina Gantiva Barreto


Claudia Gonzales Betancourt
Jean Carlos Hernández
Ficha: 1961717

Centro de Servicios Financieros

Coordinación de Economía Financiera y de Gestión

SENA

2019
CONTENIDO

Portada
Contenido
Introducción
INTRODUCCION

El presente documento está integrado por tres páginas con temas que han sido
seleccionados leídos y analizados cuidadosamente. Para brindar una excelente
información con un breve resumen que sea a su vez legible y comprensible

Cada capítulo ha sido ideado y organizado bajo la siguiente estructura:

1: Tema principal. Definición, características del tema en cuestión

2: Estructura textual: Se presenta de manera ordenada los diferentes temas de


la paz y sus componentes

3: Modalidad o tipo de documento: Se presenta un documento escrito con la


información específica del tema en cuestión

4: Temas Mencionados: Proceso de paz, origen de las Farc, su vinculación con


el narcotráfico, como ha vivido Colombia estos 60 años de guerra.

INFORME

Un informe es la descripción detallada de las características y circunstancias de


un tema en específico. Como tal se recoge información y se ordena para
comunicar a una persona o grupos de personas con esto dar a conocer la
información detallada de dicho tema
PROCESO DE PAZ

Al igual que el gobierno colombiano otros Países se han unido para formar un
tratado de paz donde algunos diálogos no han sido muy claros para las
víctimas, sin embargo, el gobierno de Juan Manuel Santos fue uno de los
pioneros para que este acuerdo se firmara, pero deberíamos preguntarnos si
las víctimas de este conflicto están de acuerdo con las leyes pactadas. “ El ex
presidente Álvaro Uribe Vélez pidió al ex mandatario Juan Manuel Santos que no tenga un
enlace definitivo al tratado de paz hasta no tener un propósito asegurado con las víctimas”.

Origen de las Farc

Las Fuerzas Armadas iniciaron en el siglo XX esta lucha era entre los
conservadores y liberales de cada región durante el año de 1964 las FARC
eran reconocidas como la guerrilla campesina el cual realizaron una revolución
para defender sus derechos ante el estado el año 1984 las fuerzas armadas
determinaron tomar el poder en la ciudad de Bogotá.

Durante el año 1985 se realiza una nueva organización armada conocidos


como el M-19 ellos querían tomar el poder del país así que se desplazaron
hacia la ciudad de Bogotá donde con el ejército se enfrentaron en la toma del
palacio de justicia en esa tragedia se conocieron más 300.000 muertos que en
su mayoría eran campesinos.

Con el acuerdo de paz se busca terminan con más de 50 años del conflicto
armado pero las víctimas aún esperan respuesta de sus familiares ya que, el
estado propone no darles una respuesta clara y brindarles protección. La
ciudadanía requiere que algunas personas sean incluso llevadas a prisión
extranjera para que puedan ser penalizados ya que no solo cometieron un
crimen en Colombia sino en otros países.
Bibliografía

Jorge Orlando Meto. Resumen del tratado de paz. En Resumen, De


Economía Institucional Vol. 18 no. 35 Bogotá Julio/ Dic/ 2016.

Su vinculación con el narcotráfico

Extorción, secuestro y narcotráfico fueron las tres fuentes de ingreso de las farc
Ya que estas tres funciones fueron las que permitieron que la guerrilla de las
Farc fueran la principal causa del conflicto durante tantas décadas.
Esto lo sostenía el analista Gustavo Duncan que fue parte de la mesa de
negociación en la habana cuba.

La guerrilla fue el mayor cartel de narcotráfico del país ya que ellos en base a
extorciones, falsos positivos y el narcotráfico fueron expandiendo en todo el
país y sembrando terror masacres.
Y también sostuvieron negociaciones con el famoso y temido cartel de Medellín
liderado por el señor pablo Emilio escobar Gaviria el principal causante de la
guerra y violencia en los 80 y 90.

Las primeras vinculaciones de la guerrilla con el narcotráfico empezaron en los


años 80 conocidos como el (gramaje) esto consistía en la cantidad de
cultivadores que pagaban por kilo de cocaína vendida o procesada.
El pionero de dicho acto era un comandante que operaba bajo el alias de
Argemiro ya que el cobraba una cuota de 80 pesos por hectárea de hoja de
coca cultivada y esto genero problemas disciplinarios y también políticos.

Y esto genero grandes ingresos para la guerrilla de las Farc ya que ellos no
solo se vincularon con el narcotráfico si no también con la producción
,exportación y venta y cobraban la llamada vacuna a los ganaderos , a los
exportadores a los dueños de los sembradíos y también generaron el llamado
gota a gota ya que esto lo hacían para apoderarse de las hectáreas y sembrar
la coca y este pago se tenía que hacer cada 90 días lo que duraba el raspado
de la coca y las ganancias eran enviadas a la frontera con Venezuela y eran
entregadas al jefe de la guerrilla timochenko y él se encargaba de la repartición
del dinero para las otras unidades.
Bibliografía

Investigación de la JEP de la fiscalía sobre el inicio y vinculación de las Farc


con el narcotráfico escrito por (Diana Duran Núñez) el periódico el espectador
en el año junio /19/2019.

Como ha vivido Colombina en estos 60 años de guerra

El conflicto armado ha causado un gran dolor y ha hecho un gran hueco en el


corazón de las victimas que han tenido que pagar con sus vidas. Una guerra
que lleva más de 50 años y toda vía está muy lejos de acabar.

Más de 6 millones de desplazados por este conflicto y que poco a poco fueron
regresando a sus tierras unos antes y otros a la firma del tratado de paz del
año 2016 y otros que nunca se fueron a pesar del riesgo que conllevaba esto
pero como decían “prefiero morir en mi tierra que vivir arrodillado en la ciudad”.
Y otros que no quieren regresar por el miedo de que sean asesinados o
desterrados de sus tierras otra vez.

Este conflicto afecto mucho al país ya fuese político, económico y social mente
ya que dividió a Colombia en dos (el que se acopla a las reglas y vive como se
lo impone el estado o el que quiere un cambio y que muere por querer algo
diferente o tener una idea diferente de este gobierno).

Bibliografía

Coordinación: pablo linde


Reportajes: Pablo Linde, Javier Sule y Lola Hierro
En colaboración: ayuda en acción y pro Colombia
.

También podría gustarte