Está en la página 1de 13

COSTOS Y

PRESUPUESTOS
Ricardo Sandino Olier

EJE 1
Conceptualicemos

Fuente: Shutterstock/577036534
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Generalidades y definiciones de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Concepto de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Concepto de Costo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Estados financieros de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
ÍNDICE
Introducción

El presente eje temático presenta las generalidades y definiciones de


empresa resaltando una breve descripción de las formas en que se pueden
constituir las empresas, y cómo dependiendo de su objeto social, se elabo-
ran los estados financieros básicos de la misma. En este eje se busca dar
respuesta al cuestionamiento: ¿qué fundamentos y principios conceptuales
se deben desarrollar en un proceso gerencial en relación con el tipo de
empresa y la proyección de sus estados financieros?
INTRODUCCIÓN
Generalidades y
definiciones de
empresa
Objetivos de la contabilidad de costos
• Fijar el precio y conocer los márgenes de utilidad.

• Acumular los datos de costos para determinar el costo unitario del producto fa-
bricado.

• Apoyar la toma de decisiones.

• Contribuir al control de las operaciones de manufactura.

• Planeación de las operaciones de manufactura y control de producción.

• El contador de costos desarrolla las actividades de preparar, presentar y analizar


información concerniente a todos los centros de costos que se manejen en la em-
presa.

Concepto de empresa

La empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transforma-


ción, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicio.

Instrucción

Se invita a los estudiantes a revisar la


lectura:

Definición de empresa y su clasificación

Laura Sánchez

Tipos de empresa y bien final que entran en la sociedad

Tipos de empresa Que desarrollo Bien final

Manufacturera Transforman recursos Producto terminado

Comercializadora Compran o venden Mercancías

De servicios Prestan un servicio Servicios


Figura 1.
Fuente: propia

Costos y presupuestos - eje 1 conceptualicemos 5


Concepto de costo

Los costos son todos aquellos egresos en que incurre una empresa para la producción, co-
mercialización y distribución de sus bienes y o servicios.

Costos indirectos
de fabricación (CIF)

Costo

Mano de obra
Materia prima
directa

Figura 2.
Fuente: propia

En este sentido la suma de los costos que generan la adquisición de los materiales
directos que serán empleados en la fabricación de los productos, mas todos los pagos
que se le efectúen al personal que directamente participo en la transformación de las
materias primas y los costos indirectos incurridos en la fabricación de los mismos, nos da
como resultado el costo de producción de los bienes y o servicios que la empresa realiza.

La siguiente grafica nos permite conocer cuáles son los diferentes costos que podemos
calcular, partiendo de los tres elementos del costo.

Costo primo: es la sumatoria de la materia Prima más la Mano de Obra Directa.

Costo de conversión: corresponde a la suma de la Mano de obra directa más los


costos indirectos de fabricación.

Costo de producción: es la suma del costo primo más los costos indirectos de
fabricación.

Costo de productos terminados: es la suma del Costo de producción más el inven-


tario inicial de productos en proceso menos el inventario final de productos en proceso.

Costo de ventas: equivale a la suma del costo del producto terminado más el inven-
tario inicial de productos terminados menos el inventario final de productos terminados.

Costos y presupuestos - eje 1 conceptualicemos 6


Costo de
Costo primo conversión
Costos de
Costos indirectos producción
Mano de de fabricación
obra directa
Materia
prima

Figura 3.
Fuente: propia

Definición de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabri-


cación, a continuación, se reflejan algunos términos utilizados en costos.

materiales directos usados en la fabricación de un


Materia prima: bien o un servicio.

Ejemplo: madera para fabricar muebles de madera.

corresponde a todos los pagos hechos al personal


Mano de obra: encargado de elaborar directamente el bien o el
servicio.

son todos los costos incurridos en la fabricación de un


Costos indirectos de fabricación: bien o servicio, pero de manera indirecta.

Ejemplo: impuestos, MOI.

Tabla 1.
Fuente: propia

este término se emplea para señalar los elementos necesarios


Suministros de fábrica:
para el mantenimiento y buena marcha de la fabrica.

hace relación a los elementos que permiten mantener en ópti-


Repuestos y accesorios:
mas condiciones la maquinaria e instalaciones de la fabrica.

son todos los bienes corporales destinados para la venta en el


Inventarios: giro ordinario del negocio.

Tabla 2.
Fuente: propia

Costos y presupuestos - eje 1 conceptualicemos 7


conjunto de actividades interrelacionadas que permiten alcanzar el
Proceso:
objetivo.
Producción: es el resultado de la interacción de cada uno de los procesos.

Tabla 3.
Fuente: propia

todos los sacrificios incurridos en la fabricación o elaboración de


Costo de producción:
un bien o servicio.

corresponde al total de los costos de producción de los artículos


Costo de ventas:
que fueron vendidos.

Tabla 4.
Fuente: propia

Clasificación Administrativa de los Costos

Administrativamente los sistemas de costos pueden ser clasificados, en aras de obtener


un mejor panorama del funcionamiento de la empresa; a continuación se presenta la
clasificación administrativa de los costos:

A continuación encontraran los formatos para calcular los estados de Costo de Pro-
ducción, Estado de Costo de Ventas el Estado de Pérdidas y Guanacias.

Tenga en cuenta la conformación de los tres estados, ya que le serán de utilidad en las
actividades de aprendizaje de esta unidad de estudio.

Costos y presupuestos - eje 1 conceptualicemos 8


Estado de costos de producción
Materiales directos
||Materia prima

+ compra de materia prima

Materia prima disponible

- IF materia prima

Materia prima consumida (1)

Mano de obra directa (2)

CIF (3) = (a + b + c)

Figura 4.
Fuente: propia

Costos indirectos de fabricación (CIF)


Materiales indirectos
||Materiales y suministros

+ compra de materiales y suministros

Materiales y suministros disponibles

- IF materiales y suministros

Materiales y suministros consumidos (a)

+ mano de obra directa (b)

+ otros gastos de fábrica (c)

Costos de producción = (a1 + b


2 + 3c)

Figura 5.
Fuente: propia

Costos y presupuestos - eje 1 conceptualicemos 9


Estado de costo de ventas
Costo de producción $

+ ||productos en proceso

Costo de productos en proceso

Materiales y suministros disponibles

- IF productos en proceso

Costo producto terminado $

|| producto terminado

Costo producto terminado disponible para la venta $

- IF producto terminado

Costo de ventas $

Figura 6.
Fuente: propia

Estructura del estado de pérdidas y ganancias


Ventas brutas $

Descuentos de ventas $

Devoluciones de ventas $

Ventas netas $

Costo de ventas $

Utilidad bruta de ventas $

Figura 7.
Fuente: propia

Costos y presupuestos - eje 1 conceptualicemos 10


Gastos generales de operación
- gastos de administración $

- gastos de venta $

- gastos financieros $

Utilidad operacional $

+ otros ingresos $

- otros egresos $

Utilidad antes de impuestos $

Impuesto de renta $

Reserva legal $

Utilidad neta a repartir $

Figura 8.
Fuente: propia

Estados financieros de la empresa

Los estados financieros de la empresa están conformados por los básicos es decir el
estado de ganancias y pérdidas y el balance general, y por los estados financieros com-
plementarios compuestos por el estado de flujo de fondos, el estado de flujo de caja, el
estado de cambios en el capital de trabajo y el estado de superávit ganado.

Instrucción

Para afianzar los conocimientos, se


invita a los estudiantes a realizar los
recursos de aprendizaje: videopre-
gunta e infografía.

Costos y presupuestos - eje 1 conceptualicemos 11


Ingresos Entradas A
Pasivo
c
de caja t
i
Gastos Salidas v Patrimonio
de caja o
Utilidad o Excedente Cuentas
pérdida o faltante de orden

Figura 9.
Fuente: propia

Con base en la lectura del eje, el estudiante cuenta con los principios conceptuales
para desarrollar un proceso gerencial que dé respuesta al funcionamiento e interacción
de la organización en relación con el tipo de empresa, su estructura y la proyección de
sus estados financieros.

Instrucción

Se invita a los estudiantes a desa-


rrollar la actividad evaluativa:
prueba objetiva.

Costos y presupuestos - eje 1 conceptualicemos 12


Bibliografía

Gómez, O. (2015). Contabilidad de costos (5ta ed.). México: McGraw


Hill.

Definición de empresa y su clasificación. Recuperado de http://


www.academia.edu/7535000/DEFINICION_DE_EMPRESA_Y_SU_
CLASIFICACI%C3%93N

EBC Academia. [EBC Academia] (2012, agosto 14). ¿Qué son los
estados financieros? [Archivo de video]. Recuperado de https://
youtu.be/CR8miLg0SIg
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte