Está en la página 1de 16

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ingeniería QMC 206 L

MEZCLA EUTECTICA

1. OBJETIVO

 Determinar en forma experimental la temperatura eutéctica en una mezcla


compuesta por fenol y naftaleno, haciendo uso de algunos conceptos.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Si mezclamos dos sustancias en proporciones determinadas y


calentamos la mezcla hasta una temperatura alta, en la mayoría de los
casos se forma un líquido completamente uniforme que representa la
solución de un componente en otro.

Algunos sistemas dan dos capas líquidas de las soluciones


mutuamente saturadas, y solo pocas se dan completamente inmiscibles.
Lo dicho se refiere a las sustancias que no se descomponen hasta la
temperatura de fusión. Si enfriamos tal solución ésta empieza a cristalizarse
a cierta temperatura, puesto que la solubilidad de las sustancias, como
regla disminuye al descender la temperatura. El carácter y cantidad de
sustancias precipitando se condiciona por la naturaleza y las correlaciones
cuantitativas de los componentes en la solución al igual que en cualquier
proceso de cristalización aquí se desprenderá también el calor de
cristalización que influye en la velocidad de enfriamiento de la solución.

Si una solución líquida de dos sustancias A y B se enfrían a


temperaturas suficientemente bajas, aparecerá un sólido. Esta temperatura
es el punto de congelación de la solución y depende de la composición, y
se representa por la siguiente ecuación:

H f . A  1 1 
ln X A      (7.1)
R  T TOA 

donde :
XA : Fracción molar de la sustancia A
Hf,A : Entalpía de fusión de la sustancia A
To,A : Temperatura de fusión de la sustancia A pura
T: Temperatura de congelación de A en la solución
R: Constante universal de los gases

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

La ecuación 7.1 relaciona la temperatura de congelación de la


solución con la fracción molar de A, y en esta ecuación se supone que el
sólido A puro está en equilibrio con una solución líquida ideal.

Un diagrama de la anterior ecuación representa una curva


decreciente a la cual se le denomina curva de congelación de la sustancia
A, los puntos sobre la curva representan estados líquidos del sistema, los
puntos situados debajo de la curva representan estados en los cuales
coexiste el sólido A puro con la solución.

Esta curva no puede representar la situación del sistema en todo el


intervalo de composición. En la medida en que la fracción molar de la
sustancia B tienda hacia uno, es de esperar que precipite el sólido B por
encima de las temperaturas indicadas por la curva en esta región. Si la
solución es ideal, la misma ley es válida para la sustancia B:

H f . B  1 1 
ln X B      (7.2)
R  T TOB 

Está última ecuación representa la curva de congelación de la


sustancia B. Las curvas de congelación de A y B se interceptan a una
temperatura Te, denominada temperatura eutéctica y una composición x e
denominada composición del eutéctico.

Análisis térmico:

El análisis térmico es un método para determinar experimentalmente


las temperaturas de congelación.

Este método consiste en calentar una mezcla de composición


conocida hasta una temperatura suficientemente alta para homogeneizar la
solución. Luego se enfría a una rapidez regulada.

Si ponemos en el eje de ordenadas la temperatura y el tiempo en el


eje de abcisas se obtienen las curvas que ilustran el proceso de
enfriamiento para varias composiciones de un sistema A-B, lo cual
podemos visualizar en el siguiente gráfico:

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

Te

Tiempo
Figura 7.1

Las formas de estas curvas serán en sumo grado características


tanto para las sustancias puras como para sus mezclas de distintas
concentraciones.

Cuando se enfría una mezcla fundida compuesta de A y B al principio


la temperatura descenderá regularmente hasta alcanzar el punto de fusión
de la solución en la que el líquido se satura con A, la cristalización de A
provoca una disminución de la velocidad de enfriamiento, a su vez la
concentración de B en la solución va aumentando y el punto de congelación
no permanece constante, sino que desciende. Con el tiempo la solución se
satura con respecto a B y se forma cristales de A y B, la temperatura
permanece constante, este es el punto eutéctico.

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

SOLUCIÓN LÍQUIDA

Solución saturada B + sólido B

Sólido A + Sólido

A Xe B

Durante el proceso de cristalización, en función de la composición de


la mezcla pueden precipitarse dos componentes sólidos puros o las
soluciones sólidas. Las curvas que expresan la variación de temperatura de
cristalización y de fusión con la composición de un sistema dado se conoce
como diagramas de fusión.

3. MATERIALES

 3 Termómetros de –10 a 110 ºC


 3 Vasos de precipitado de 400 ml
 5 Tubos de ensayo con tapones
 3 Hornillas eléctricas
 Espátula
 Vidrio reloj
 3 Pinzas de madera
 Balanza analítica digital

Reactivos:

 Fenol
 Naftaleno

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

4. PROCEDIMIENTO

1. Preparar mezclas al 10, 20,30,50, y 70% en peso de naftaleno, el resto


será fenol, de modo que el total pese 10 gramos.

2. Se toma la primera muestra, se la coloca en vaso de precipitado, luego


se calienta hasta que se funda, entonces se deja enfriar

3. lentamente, anotar la temperatura de la masa fundida cada 30


segundos, en un momento se observa que comienza a precipitar
cristales, bajando la temperatura más lentamente, para luego
permanecer constante hasta llegar a la solidificación completa; este es
el punto eutéctico. El enfriamiento a partir de este punto debe continuar,
tratando de llegar hasta la temperatura más baja posible.
Realizar el procedimiento descrito con todas y cada una de las muestra.

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

Preparar una mezcla al 10% en peso de


naftaleno en fenol en un tubo de ensayo

Fundir la mezcla en baño María y calentar


5º más respecto de esta temperatura.

Dejar enfriar el tubo al ambiente, anotando


la T del sistema cada 30 segundos.

Anotar la T a la cual precipita el primer


cristal.

Sumergir el tubo en agua fría y anotar la T cada 15


segundos, cuando la T se mantenga constante,
anotar Te

Seguir enfriando hasta alcanzar la T


ambiente.

Preparar otra mezcla con diferente


composición

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

5. DATOS OBTENIDOS

10 % naftaleno 90% fenol

t (s) 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240


T(ºC) 66 65 64 63 62 61 59 57 56 53 52 50

t (s) 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480
T(ºC) 43 39 36 35 34 33 33 33 32 32 32 32

t (s) 500 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 720
T(ºC) 32 31 31 30 30 30 30 29 29 28 28 28

T (s) 740 760 780 800 820


T(ºC) 27 27 27 26 26

20% de naftaleno 80% de fenol

t (s) 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240


T(ºC) 52 51 50 49 46 44 43 42 41 40 39 38.5

t (s) 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480
T(ºC) 37.5 37 36 35.5 35 34 33.5 33 32.7 32 31.5 31

t (s) 500 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 720
T(ºC) 30.5 30 29.7 29 28.7 28 28 28 27.5 27 27 27

T (s) 740 760 780 800 820 840 860 880 900 920 940 960
T(ºC) 27 26.5 26 26 26 26 26 26 26 25.5 25 25

T (s) 980 1000 1020 1060 1080 1100 1120 1140 1160 1180 1200
T(ºC) 25 25 24 23.5 23 23 23 22 22 22 22

30% de naftaleno 70% de fenol

t (s) 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240


T(ºC) 70 68 65 62 59 46 40 38 36 36 36 34

t (s) 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440
T(ºC) 30 28 26 26 26 26 24 23 23 22

50% de naftaleno 50% de fenol

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

t (s) 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240


T(ºC) 69 69 67 66 63 62 60 57 55 55 55 53

t (s) 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480
T(ºC) 53 51 48 45 42 39 37 34 32 30 28 26

t (s) 500 520 540 560


T(ºC) 26 25 25 23

6. CÁLCULOS Y GRÁFICAS

1. Grafique temperatura vs. tiempo

Para 10% Naftaleno y 90% Fenol:

Gráfico tiempo vs. Temperatura

70

60

50

40
T (ºC)

30

20

10

0
0 200 400 600 800 1000
t (s)

Para 20% Naftaleno y 80% Fenol

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

Gráfico tiempo vs. Temperatura

60

50

40
)
C
º(
T 30

20

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400

t (s)

Para 30% Naftaleno y 70% Fenol:

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

Gráfico tiempo vs. Temperatura

80

70

60

50
)
C
º(
T 40

30

20

10

0
0 100 200 300 400 500

t (s)

Para 50% Naftaleno y 50% Fenol:

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

Gráfico tiempo vs. Temperatura

80

70

60

50
T (ºC)

40

30

20

10

0
0 100 200 300 400 500 600

t (s)

2. Determine los puntos de congelación y la temperatura eutéctica.

Para el fenol:
Peso molecular = 94 g/mol
Tf = 40.6 °C
Hf = 29.03 [cal/g]

Para el naftaleno:
Peso molecular = 124.9 g/mol
Tf = 80.2°C
Hf = 36.0 [cal/g]

5g * 90 g naftaleno = 0.5 g naftaleno


100g

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

Para el cálculo de la temperatura de congelación:

H f . B  1 1 
ln X B     
R  T TOB 

Entonces:

H fA
Tc  TOA *
 H fA  TOA R ln X A 

Para el naftaleno:
Tf = 80.2°C
Hf = 36.0 [cal/g]

m (g) n (mol) X Tc (K)


0,5 0,0039 0,0556 245,341
1 0,0078 0,1111 264,728
1,5 0,0117 0,1666 277,558
2,5 0,0195 0,2778 295,607
3,5 0,0273 0,3889 308,835

Para el fenol:
Tf = 40.6 °C
Hf = 29.03 [cal/g]

M (g) n (mol) X Tc (K)


4,5 0,0479 0,2813 266,317
4 0,426 0,25 260,37
3,5 0,0372 0,2188 253,941
2,5 0,0266 0,1563 239,067
1,5 0,016 0,0938 219,544

* 90% de fenol y 10% de naftaleno


Te = 34 ºC

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

* 80% de fenol y 20% de naftaleno


Te = 36 ºC

* 70% de fenol y 30% de naftaleno


Te = 40 ºC

* 50% de fenol y 50% de naftaleno


Te = 62 ºC

Para encontrar la temperatura eutéctica se utilizó las relaciones:

H f . A  1 1 
ln X A     
R  T TOA 

H f . B  1 1 
ln X B     
R  T TOB 

Si : TA = TB = Teutéctica

Sí despejamos de ambas ecuaciones 1/T y las igualamos se tiene:

1 R ln X A 1 R ln X B
  
ToA H fA ToB H fB

pero:

XA + X B = 1

La composición de la mezcla será:

Xa = 0.414
Xb = 0.586

La temperatura eutéctica será:

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

Te = 310ºK

3. Representar el diagrama temperatura – composición, en porcentaje


en peso.

Gráfico temperatura vs. composición

90
80
70
60
50
T (ºC)

40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100
composición (% peso)

4. Indique el significado de las áreas, líneas y puntos de interacción


en el diagrama de fases.

El significado de las áreas:


 L+B
es la existencia de dos fases líquido sólido, donde la mayor parte es de
naftaleno.
 L +A

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

es la existencia de dos fases líquido sólido, donde la mayor parte es de


fenol.
 A+B
es la existencia de dos fases sólido sólido
 L
Es la existencia de una sola fase líquida.

Púntos :

ToB es la temperatura de fusión del fenol.


E es el punto eutéctico.
ToA es la temperatura de fusión del naftaleno.

Líneas:
a-b
es la línea de división entre la mezcla de naftaleno y líquido
b-c
es la línea de división entre la mezcla de fenol y líquido

5. Calcular la varianza del sistema en todas las áreas, líneas y en el


punto eutéctico.

Si:
V=C-F+2
Para nuestro caso:
V=C-F+1
Para las áreas:
L + A y L+ B:
V= 2-2+1
V= 1

A + B:
V= 2-1+1
V= 2
En el punto eutéctico:
V = 2 –3+1
V= 0
L:
V = 2 –1 +1
V=2

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería QMC 206 L

En la línea a-b:
V = 1-1+1
V=1
En la línea b-ToB:
V = 1-2+1
V=0

7. CONCLUSIONES

Después de realizar este laboratorio podemos decir que cumplimos con


nuestro objetivo, puesto que pudimos determinar la temperatura eutéctica
de cada una de las mezclas de fenol y naftaleno que preparamos, y de esta
manera también pudimos obtener nuestro gráfico composición vs.
temperatura, aunque contiene algunos errores, puesto que no es igual al
gráfico teórico, pero difiere muy poco debido a errores fortuitos; también
debemos aclarar que no realizamos los cálculos para la mezcla de 70% de
naftaleno y 30% de fenol, esto debido a un error involuntario en el
laboratorio, pues preparamos la mezcla pero la botamos antes de realizar el
experimento con ella.

8. BIBLIOGRAFÍA

Castellan, fisicoquímica
Atkins, fisicoquímica

MEZCLA EUTECTICA
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL

También podría gustarte