Está en la página 1de 2

MI PARTE CIENCIAS DE LOS MATERIALES

 Plásticos: Son aquellos materiales fáciles de moldear, son polímeros


que a partir de una cierta compresión y temperatura se puede modificar
su forma de manera permanente y una vez alcanzado el estado son
totalmente resistentes a la degradación. Estos están compuestos por
resinas, proteínas, etc.
Los plásticos se pueden aprovechar para fabricar una extensa gama de
productos altamente rígidos, duros y resistentes.
Propiedades:
- No se deforma por causa del calor, mantiene su estado en la
interperie.
- Resiste a los químicos.
- Su nivel de absorción de humedad es bajo por lo que se utiliza
mucho para la fabricación de fibras.
- Es resistente a los dobleces.

 Polimerización: Ocurre cuando dos o más moléculas se juntan para


formar otra en la que se repiten unidades estructurales de las moléculas
originales.
La polimerización se clasifica en:
- Radical: Es extremadamente inestable por lo cual posee gran poder
reactivo al poseer electrones desapareados.
- Iónica: Se parece a la polimerización radical, pero el radical sería un
ion (átomo o molécula) en el que una de sus zonas posee o no
electrones por lo que carga positivamente o negativamente esta
zona. Se divide en:
o Aniónica: El ion es un átomo o molécula con exceso de
electrones (carga negativa).
o Catiónica: El ion es un átomo o molécula con falta de
electrones (carga positiva).

 Polímeros: Su origen etimológico proviene de la lengua griega, como su


nombre lo dice, el prefijo “poli” que es equivalente a muchos y el
sustantivo “meros” que quiere decir partes. Por lo que se refiere a algo
formado por diversos componentes.
Los polímeros son macromoléculas que se crean a partir de la unión de
otra clase de moléculas conocidas como macromoléculas. La síntesis de
los polímeros se origina gracias a la reacción provocada por sus
monómeros que se denomina polimerización. Existen tres tipos de
polímeros:
- Naturales: Son aquellos que se encuentran en la naturaleza y es
viable incluir al ADN, las proteínas y la quitina, entre otros. Como por
ejemplo: el algodón, la lana, etc.
- Sintéticos: Son aquellos que se originan de manera industrial y se
desarrollan gracias a la manipulación de los monómeros. Como por
ejemplo: el poliéster, el nailon, etc.
- Semisintéticos: Son polímeros naturales que transforma el hombre,
son una mezcla entre los naturales y los sintéticos.

 Procesamiento:

 Propiedades físicas: Son aquellas que se basan en la estructura del


objeto, sustancia o materia, que sea visible y medible. Podemos definir
las propiedades físicas de algún objeto por la observación y la medición.
Estas son características visibles de unas sustancias que pueden ser
medidas y no produce sustancias químicas. Algunas propiedades físicas
son:
- Estado físico: solido, líquido o gaseoso.
- Olor: frutal, floral, etc.
- Sabor: salado, amargo, acido, dulce y picante.
- Viscosidad: resistencia en la fluidez de un líquido.
- Densidad: relación masa-volumen.

 Propiedades mecánicas:

BIBLIOGRAFIA
 Merino, María (2015). Definición de polímeros. El 28 de abril de 2020.
En: https://definicion.de/polimeros/
 Pérez, Julián (2015). Definición de plástico. El 28 de abril de 2020. En:
https://definicion.de/plastico/

También podría gustarte