Está en la página 1de 2

INFORME DE CONSTRUCCIÓN Y AFORO DEL PLUVIOMETRO

LEIDY JHOJANNA PARRADO MORENO - 460220227


DIANA CAROLINA PARRADO MOJICA - 460220226

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA- EXTENSIÓN FACATATIVA


FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONOMICA
AGROCLIMATOLOGIA

DANIEL AUGUSTO ACOSTA LEAL

21- SEPTIEMBRE-2020
OBJETIVOS.
Con el siguiente trabajo daremos a conocer la realización del pluviómetro
casero, los elementos que utilizaremos para ello constan de un recipiente de
vidrio y un embudo de plástico, con esto queremos efectuar las mediciones
aproximadas de las precipitaciones que se darán en el municipio de Cachipay
Cundinamarca en los próximos meses.

El pluviómetro se pondrá encima del techo de una vivienda, cabe recalcar que
en el techado no se encuentra ninguna infraestructura ni elementos cercanos
que puedan afectar las condiciones con que se encuentra el pluviómetro,
menos aún alterar los resultados y el registro de cuanta lluvia cae, para así
determinar cuánto que se obtuvo.

MEDIDAS
EMBUDO: 14 cm de diámetro por 11.5 de alto
RECIPIENTE: 10 cm de diámetro por 10.5 cm de alto
D= 10 cm
R=5 cm
A= π (5) cm²
A=78.53 cm²
78.53 cm² • o.1 cm² = 7.85 cm² (volumen)

También podría gustarte