Está en la página 1de 12

BOMBAS

Una bomba es una maquina hidráulica capas de transformar energía,


absorbiendo un tipo de energía y restituyéndola en otra forma de
energía. En general se considera el fluido que intercambia energía como
el peso especifico constante y por lo tanto incompresible.
BOMBAS
• PRINCIPALES TIPOS DE BOMBAS

• CENTRIFUGAS
• ROTODINAMICAS
- De Embolos
• Embolos Radiales
• Embolos Axiales

- De Engranajes
- De Paletas
BOMBAS
BOMBAS CENTRIFUGAS.
También se denominan bombas rotodinamicas porque su movimiento siempre es rotativo. El elemento trasmisor de
energía llamado rodete, trasmite la energía mecánica suministrándola por un motor al fluido en forma de energía
cinética.
Algunas delas clasificaciones de la bomba centrifuga son :
a) Dirección del Flujo
- Flujo Radial
- Flujo Axial
- Flujo Radio – Axial

b) Posición del Eje


- Eje Vertical
- Eje Horizontal
- Eje Inclinado
c) Presion Engendrada

- Baja Presión
- Presión Media
- Presión Alta
BOMBAS
BOMBAS
• BOMBAS DE EJE HORIZONTAL
Aquellos que sirven para llevar caudales pequeños, hasta alturas regulares, viene instalados con un solo
impulsor y puede alcanzar a nivel del mar una altura de succión máxima de 7,5 m.

• BOMBAS DE EJE VERTICAL


Se utiliza para impulsar grandes caudales a grandes alturas. Se puede utilizar varios impulsores hasta alcanzar
la altura deseada. Pueden succionar varios metros de profundidad dependiendo del numero de impulsores.

𝐻𝐷𝑇
N° impulsores = 𝑛

HDT : Altura Dinámica Total


n : Altura que levanta el impulsor
UTILIZACION DE BOMBAS CENTRIFUGAS
EJE HORIZONTAL

EJE VERTICAL

(POZOS TUBULARES)
Existen bombas centrifugas de una y varias etapas. En las bombas de una etapa se pueden
alcanzar presiones de hasta 5 atm, en las de varias etapas
se pueden alcanzar hasta 25 atm de presión, dependiendo del número de etapas.
Las bombas centrifugas sirven para el transporte de líquidos que contengan sólidos en suspensión, pero poco viscosos. Su
caudal es constante y elevado, tienen bajo mantenimiento. Este tipo de bombas presentan un rendimiento elevado para un
intervalo pequeño de caudal pero su rendimiento es bajo cuando transportan líquidos viscosos.
BOMBAS
POTENCIA DE CONSUMO.

Es la energía que requiere la bomba para su normal funcionamiento

POTENCIA INSTALADA

Es la energía que requiere el motor para su normal funcionamiento.


CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA( PB )

Potencia Teórica de la Bomba

𝑃 = 𝐻𝐷𝑇 ∗ 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑄 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

𝑚
𝐻𝐷𝑇 =Altura Dinámica Total (m) 𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 ( )
𝑠𝑒𝑔2
𝐾𝑔
𝜌 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ( ) 𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 ( 𝑚3/𝑠𝑒𝑔)
𝑚3

1HP = 745 Watts

Potencia Real de la Bomba

𝐻𝐷𝑇 ∗ 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑄
𝑃= 𝐻𝑃
745 ∗ 𝜂

𝜂 = eficiencia (%)
CAVITACION
Se presenta cuando la presión de la succión está cercana a la presión del vapor del líquido. En este caso se
crean burbujas de aire que al entrar en zonas de mayor presión se rompen de manera abrupta. Este
continuo rompimiento de las burbujas es causa de daños en el eje del rotor por lo que se debe evitar este
fenómeno

Parámetros de Control de la cavitación

Existen dos parámetros de control de la cavitación llamados:

* Altura Neta Positiva de Succión Requerida (NPSHr)


* Altura Neta Positiva de Succión disponible (NPSHd).

NPSHr.- Es función del diseño de la bomba y por lo tanto suministrada por el fabricante.
Representa la mínima diferencia requerida entre la región de succión y la presión de
vapor a una capacidad dada, sin que se corra riesgo de la cavitación.

NPSHd.- Es función del diseño del bombeo y representa la diferencia entre la altura absoluta y
la presión de vapor del líquido, se representa por:
CAVITACION
NPSHd = [ Altura Barométrica - ( Altura Estática + Pérdida por fricción + V2 ) ] – P. vapor
2g)

Para evitar el riesgo de cavitación por presión de succión, se debe cumplir que:

NPSHd > NPSHr

Otra causa de cavitación en bombas son las excesivas revoluciones del rotor. En este caso se debe verificar que
las velocidades específicas de operación no sobrepase la máxima dada por el fabricante.

También podría gustarte