Está en la página 1de 2

COMISIÓN DE RIESGO SISMICO DEL CIP-CDLL

FORMULARIO DE INVENTARIO DE EXPOSICIÓN PARA EDIFICACIONES COMUNES


(INSPECCION INTERNA)
Código Código Sector
Evaluador Viv. R Fecha Distrito Mz
Lt
Dirección: ………………………….…….……….……………….………….………….……….…………………………………….

1) Conservación y calidad de la 3) Tipo de mampostería  Tabiquería


construcción  Ladrillo Artesanal  Mobiliario pesado
 Bueno  Ladrillo Industrial  Balcones y volados
 Regular  Ladrillo Sólido  Tanques elevados
 Malo  Ladrillo Tubular 8) Variables cuantitativas
 Patologías observacionales  Ladrillo muro de concreto  Longitud sentido largo
1.1. Año de construcción  Ladrillo crudo  Longitud sentido corto
 Antes – 1970  Adobe  Espesor de ladrillo sent/largo
 1970 – 1997  Dimensiones uniformes  Espesor de ladrillo sent/corto
 1997 – 2006 4) Mortero  Columnas:
 2006 – 2016  Mortero (Arena, cemento) N° Dimensión Acero
 Después del 2016  Mortero de barro
 En construcción  Espesor de mortero C I
 Patrimonio cultural  Trabazón de muro C I
 No hay información 5) Tipo de suelo
1.2. Ejecución de la Construcción  Blando
 Plano Estructural  Intermedio Área construida
 Reforzamiento estructural  Muy rígidos Área techada
 Supervisión Profesional  Roca dura Área de lote
 Solo maestro 6) Irregularidad estructural Personas en el día
 En etapas  Personas en la noche
 No hay información  Personas en tránsito
2) Altura de piso a techo por niveles 9) Observaciones generales y foto
 1° Piso
 2” Piso
 3° Piso
 4° Piso
 5° Piso

9. PLANTA 7) Elementos no estructurales en riesgo

                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
GUIA PARA EL EMPLEO DEL FORMULARIO DE INVENTARIO DE EXPOSICION PARA EDIFICACIONES COMUNES
1. Conservación y calidad de construcción
- Bueno: Se considerará bueno, si reúne las siguientes características:
1. Si se construyó a partir del año 2006 hacia adelante.
2. Si cuenta con planos estructurales y fue supervisado por un profesional.
3. Si la construcción del primer piso fue continua.
4. Si no cuenta con patologías observacionales o si estas fueran mínimas.
- Regular: Se considerará regular, si reúne las siguientes características:
1. Si cuenta con planos estructurales, pero no fue supervisado por un profesional (solo maestro).
2. Si la construcción del primer piso fue continua o fue reforzada.
3. Si cuenta con patologías moderadas observacionales, las cuales se detallan en las observaciones.
- Malo: Se considerará malo, si reúne las siguientes características:
1. Solo fue construido por maestro.
2. La construcción del primer piso fue en etapas.
3. Si cuenta con patologías observacionales, las cuales se detallan en las observaciones.
Nota: Si la construcción fue antes del año 1970, automáticamente se considerará Malo sin necesidad de evaluar las demás
características, porque se estará asumiendo que ya culminó el tiempo de vida útil de la edificación (50 años).
- Patologías observacionales: Si se identificase alguna patología, se marcará la casilla correspondiente y se detallara en el cuadro de
observaciones generales.
2. Altura de piso a techo por niveles

3. Tipo de ladrillo

4. Irregularidad estructural

5. Elementos no estructurales

6. Variables cuantitativas
- Área de muros 1er piso sentido largo y sentido corto: Se obtendrá el área midiendo el sentido largo y corto de los muros portantes del
primer piso respectivamente, para luego multiplicar por su espesor correspondiente.
- Columnas: Se contará el número de columnas y se medirá sus lados para luego hallar el área de las mismas.
- Área construida: Se medirá el área que está construida solo en el primer piso.
- Área techada: Se sumará el área de los techos de todos los pisos.
- Área de lote: Se medirá el área de todo el lote.
- N° de personas en el día y en la noche: Se preguntará al propietario la cantidad de personas que habitan en el día y en la noche.

7. Observaciones generales

8. Planta: Se dibujará a mano alzada en el recuadro cuadriculado, la vista en planta de la edificación, ubicando la posición de las columnas y
sus medidas correspondientes.

NOTA: Las características no encontradas en este formato, serán anotadas en el cuadro de observaciones generales, las cuales serán evaluadas
por el profesional correspondiente.

También podría gustarte