Está en la página 1de 19

DIMENSIÓN

AMBIENTAL
PREMISAS

1. Los consumidores tienen la oportunidad de premiar o castigar a las


compañías que incurren prácticas poco éticas. Al realizar el acto de compra, o
al pagar un mayor valor sobre ese producto.
2. Las empresas deben demostrar un comportamiento responsable,
garantizando el cumplimiento y la sustentabilidad del proceso productivo.
3. El propósito lo es todo, las marcas que lideran auténticamente con un
propósito están cambiando la naturaleza del negocio actual
CONSUMIDOR Y LA SOSTENIBILIDAD
(NIELSEN, 2019)
CONSUMIDOR Y LA SOSTENIBILIDAD
(NIELSEN, 2019)
CONSUMIDOR Y LA SOSTENIBILIDAD
(NIELSEN, 2019)
CASO VOLKSWAGEN: DIESELGATE
• Volkswagen, que agrupa 12 marcas entre ellas Audi, Porsche, Seat, Skoda y los camiones MAN y
Scania.

• La marca se vio afectada no solo económicamente, sino que su comportamiento alejado de la


ética vio afectada a su imagen y reputación.

• La compañía alemana precisamente había presumido siempre de ser ecológica (su mensaje era
poderoso y, al mismo tiempo, mejores en el medio ambiente; o autos: símbolos de fiabilidad,
pericia técnica y máxima ingeniería)

• En relación a la ética empresarial, se abordan las actuaciones propias de la empresa, donde se


ocupan de las políticas de buen gobierno en los órganos de decisión más importantes de las
empresas, en los procedimientos y normas para integrar la ética en la gestión diaria, en la
transparencia, en la comunicación interna, en la calidad de los productos, en la misión y visión
de una organización, en los códigos de valores o de conducta.
CASO VOLKSWAGEN: DIESELGATE

1. Pasó de pensar exclusivamente en los intereses de la empresa a repensar las


consecuencias de sus actos y poner todos los medios para reponer
tanto la confianza como los autos dañados.
2. Cambio en la estrategia.
3. Tuvo que gestionar una crisis de grandes magnitudes
4. La mayor ofensiva de producto de su historia, dentro del plan estratégico
Transform 2025+: movilidad eléctrica, ecosistema digital industria automotriz,
transformación de cultura y organización corporativa.
ESTRATEGIA AMBIENTAL: RAZONES

Ecosistemas limitados, aumento


de la población y por tanto del Volatilidad de los precios de las
consumo materias primas, recursos Incremento de los costes
naturales y los costes energéticos operacionales $$$

Cambio en los patrones del clima


y escasez del agua producidos Presión por los grupos de interés
por el cambio climático en aspectos ambientales:
reducciones, mayor Crisis reputacionales $$$
transparencia y la actualización
Mayor conocimiento sobre los regulatoria
impactos ambientales y sus
consecuencias
CAMBIO CLIMATICO

Se erige como uno de los


principales problemas ambientales
1. mitigación de gases de efecto invernadero que necesita de una estrategia
global y unificada, se agrava
2. adaptación rápidamente y es el que más
impacto económico tiene (WEF,
3. reingeniería 2013)

Según la ONU “La energía


predomina entre los
diseño de políticas públicas y estrategias contribuyentes al cambio
climático, y representa alrededor
coordinadas a nivel internacional por distintos del 60% del total de emisiones de
gases de efecto invernadero a nivel
grupos de interés. mundial”
GASES DE EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero es necesario para que se mantenga la vida en el


planeta, pero cuando se altera la composición de la atmósfera, el calor
ya no se libera, ni se retiene de manera regular.

por ejemplo, los aviones y los automóviles emiten dióxido de carbono


(CO2), uno de los principales gases causante del efecto invernadero.

Se encuentran otros como el metano (CH4), que se produce en los


campos ganaderos; los óxidos de nitrógeno, provenientes de las
fábricas; el vapor de agua (H2O), y los clorofluorocarbonos (CFC), que
son gases artificiales. A mayor cantidad de gases de efecto invernadero Fuente: Europarl.eu
Datos actualizados a 2017
en la atmósfera, mayor es la cantidad de calor que se retiene.
PRINCIPALES EMISORES GEI

Fuente: Europarl.eu
Datos actualizados a 2015
ESTUDIOS (DELOITTE, 2019)
MAPEO DEL PRODUCTO

Sensibilizar acerca de los impactos ambientales o


sociales que implica producir cualquier producto o
servicio, entender que en cada proceso de la cadena
de valor se va generando una serie de impactos
que no son visibles inmediatamente cuando se
compra un producto o servicio, a partir de ello,
profesionales puedan ser capaces de proponer
recomendaciones a las organizaciones para la
reducción de dichos impactos y mejorar su gestión
ambiental.
CONCLUSIONES: ACTIVIDAD MAPEO DE LA PRENDA

1. Tercerización de los procesos productivos: países


subdesarrollados o en vía de desarrollo.
2. Muchos procesos: uso de maquinas y químicos.
3. Trazabilidad de la cadena de valor textil.
4. Eficiencia
5. Responsabilidad ambiental: orientación y reconocimiento
de buenas prácticas ambientales.
6. Entendimiento de los impactos ambientales reales.
7. Marcas globales: número de países.
8. Ciclo de vida del producto
TEMAS

1. Cadena de valor
2. Impactos ambientales
3. Buenas prácticas ambientales
CADENA DE VALOR
CADENA DE VALOR
CADENA DE VALOR
CADENA DE VALOR

Representa la cadena de valor de tu compañía, se explícito. Incluye el


posconsumo. Identifica las mejores (diferenciadoras) prácticas de tu sector.

También podría gustarte