Está en la página 1de 14

“Las Herramientas Web 2.0 más Utilizadas”.

Alba carolina Jaramillo

Carlos Marcelo Landázuri Cortes

Elmer Leonardo Cabezas Cortes

José Lesdeiner Castillo Valencia

Keyder Manuel Cabezas Cortes

Robert Castillo Preciado

Curso: Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Tutor: Jorge Alberto Guerrero Ortiz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU)

Programa: Licenciatura en Etnoeducacion

03 de Noviembre de 2020

Barbacoas – Nariño

Introducción
En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las

herramientas tecnológicas de la información y la comunicación principalmente el uso de la

computadora, esta relación se entiende como parte de la vida cotidiana de muchas personas. Al

hablar de web 2.0 nos referimos a un modelo de página que facilita la transmisión de

información permitiendo la inter operatividad y colaboración entre sus usuarios.

Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza se pone al estudiante en un escenario en

donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él sino ir

por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación la cual no puede ser solo

del catedrático sino de sus compañeros y comunidad virtual aplicando de esta manera otras

experiencias de aprendizaje.

Es importante resaltar que la sociedad hoy en día vive un relevante desarrollo basado en

las experiencias y rectos tecnológicos donde la exploración y manipulación de herramientas

disponibles facilitan cada vez más un mejor acceso al conocimiento.

¿Qué es la Web 2.0?


Cuando hablamos de la Web 2.0 o la Web Social, nos referimos a un modelo de páginas
Web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre
sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En
otras palabras, se trata de una tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva,
menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo.

Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo
determinadas funciones dentro de Internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales,
como es el aprendizaje o la enseñanza.

La aparición de herramientas web 2.0, para muchos identificada por la aparición de las


redes sociales y surgimiento de blogs, que volvieron al Internet más dinámico e interactivo,
por el hecho de permitir a los usuarios crear, compartir y comentar información, ha sido
nombrada la generación de la participación y la colaboración.

Son muchas y de todo tipo los recursos que forman parte de las herramientas web 2.0 y
aunque estas no fueron diseñadas pensando en ser utilizadas para la educación o aprendizaje
virtual, pronto se identificaron los beneficios que su aplicación tenía en la
enseñanza, transformando el proceso formativo al centrarse en el estudiante y su aprendizaje
activo, volviéndolo creador y crítico.

Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario


donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él, sino ir
por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo
del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual; cambiando de esta manera la
experiencia de aprendizaje.

El término se originó en 2004, producto de la conferencia de Tim O’Reilly sobre el


futuro de Internet, y juega con la denominación usual para los programas informáticos (1.0, 1.1.,
1.2, 2.0, etc.) a medida que se actualizan y mejoran. Sin embargo, no se refiere realmente a una
mejoría técnica de la red, como a una manera distinta de entenderla.
Algunos ejemplos de páginas Web 2.0 son las redes sociales, las wiki, las páginas de
ventas por Internet u otros proyectos colaborativos en los que los usuarios deben generar
contenido y no simplemente consumirlo.

Todas ellas tienen en común una disposición hacia la interactividad y la construcción de


un sentido de comunidad entre personas que pueden ser desconocidas o estar a miles de
kilómetros de distancia.

Herramientas Web 2.0

Las herramientas 2.0 llevan a cabo determinadas funciones dentro de Internet.


Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las
más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su
usabilidad, comunicación y colaboración.

1. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una
persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más
participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas.  Entre esta clasificación, las más
utilizadas son Google Drive y Dropbox.

2. REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia
aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo
utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y
comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más
utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.   
       
3. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar
gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse
virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.

4. PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo
herramientas web 2.0 como: Prezi,  Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el
contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al
que van dirigidas.

5. PODCAST
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente
fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son
utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de
idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast
están Audacity, Podomatic y SoundCloud.

6. BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su
comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos,
resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades.
Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.

7. WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de
varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear,
comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes
sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo
colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis
están Wikispaces y Pbwiki.
Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay
muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las
herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades
informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le
permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador.

Ventajas y Desventajas de la Web 2.0

Ventajas:

La principal es que podemos acceder a nuestros archivos y programas desde cualquier PC


conectado a internet.

o Mensajería instantánea
o Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
o Disponibles desde cualquier lugar.
o Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e
incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
o Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.
o Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
o Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del
mundo
o Editor fotográfico

10 Ventajas de utilizar herramientas web 2.0 en tu negocio

A continuación, se explicarán los beneficios de utilizar los medios interactivos para el diseño de
planes y estrategias de la comunicación corporativa; en el marco de un contexto global:
 
1.- Fácil acceso
Con sólo un computador con conexión a Internet, se puede tener disponible cualquier tipo de
información; desde cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del
año.
 
2.- Ahorro de tiempo
El mercado global está en constante evolución y cambio. Por lo que, todos los acontecimientos
que allí ocurren se caracterizan por requerir una respuesta o solución urgente e inmediata. En
este sentido, a través de los medios interactivos (e-mail, sms, llamadas masivas, chats, etc...) se
puede llevar a cabo una comunicación que permita que los mensajes se envíen y lleguen al
receptor de manera instantánea.
 
3.- Más económico
Publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es más barato que la difusión
de un mensaje a través de los medios de comunicación tradicionales; por ello, suelen usarse
ampliamente para la promoción y publicidad de productos y/o servicios. Igualmente, se reducen
los costos operativos al automatizar los procesos y al tener un mantenimiento menor al de otros
medios.
 
4.- Expansión del mercado
La globalización tecnológica ha permitido que los medios interactivos puedan acceder a los
mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Las fronteras se han desvanecido y
las distancias se han hecho cada vez menores; por lo que, la interconexión entre los países a
través de Internet, ha llevado que estos medios puedan ampliar su alcance para tener una
influencia mundial.
 
5.- Convergencia mediática
Consiste en la integración de varios medios tradicionales (radio, televisión, prensa, etc...) en uno
sólo; con la finalidad de que se pueda transmitir una información o un mensaje comunicacional
de diferentes formas y de la manera más eficiente posible.
 
6.- Participación más activa
El fenómeno de la globalización ha permitido el desarrollo de mecanismos de interacción que
logren mantener el contacto y tener una mejor comunicación con las demás personas. A través de
medios como el chat, los foros, las comunidades virtuales, las redes sociales, los blogs, los
buzones de sugerencias, etc...; se puede tener un constante intercambio de conocimientos y de
contenidos mediáticos.
 
7.- Mayor conocimiento de los clientes
A través de la creación de bases de datos, se puede obtener y registrar información valiosa; para
poder evaluar el comportamiento de los personas. Asimismo, la utilización de medios
interactivos ha permitido la realización de estudios de mercado; que puedan identificar las
necesidades de las personas y los hábitos de consumo presentes en la sociedad.
 
8.- Segmentación
Es la identificación y división del mercado en grupos de personas que tienen necesidades
similares. Estos intereses afines y homogéneos, hacen que un segmento sea distinto a todos los
demás; por lo tanto, cada uno tiene que ser tratado comercialmente de manera diferente. En este
sentido, en el mercado, la principal característica de un segmento de compradores es que busca
en un producto un conjunto de atributos comunes.
 
9.- Personalización
El fenómeno de la globalización, ha hecho que las empresas se enfrenten a una mayor
competencia. Por ello, se hace imprescindible la individualización de las comunicaciones; con la
finalidad de crear campañas de fidelización, que permitan a las organizaciones mantener una
relación directa con sus clientes. Asimismo, al personalizar los mensajes, se pueden obtener
ventajas comparativas con respecto a los competidores; las cuales contribuyen a que la
comunicación, entre la empresa y su clientela, sea más efectiva.
 
10.- Fácil monitoreo
Internet permite que podamos medir el impacto de todas las estrategias comunicacionales y de
mercadeo; de una forma cómoda, sencilla y práctica. De igual manera, nos proporciona
estadísticas en tiempo real; para poder evaluar el comportamiento y analizar los cambios en los
hábitos de consumo de los usuarios.

Sólo las empresas que se adapten de manera eficaz a estas condiciones, podrán conseguir las
ventajas diferenciales que les permitirán sobrevivir en un mercado globalizado.

Desventajas:

Las desventajas que se consiguen son generadas por la irresponsabilidad de los usuarios.

o Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran importancia
para captar las posibles aéreas de fallas que presente el alumno.
o La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y
esto no permite a tender alumno por alumno.
o Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y que hacer
cuando este frente al computador.
o Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas
inadecuadas a la educación por parte de los usuarios.
o Saturación.
o Oportunistas.
o Otras desventajas a resaltar son las enfermedades que el uso de esta puede generar.

Enlace o link obtenido del documento realizado en el trabajo colaborativo subido en


internet.
https://www.youtube.com/watch?v=f8n4_OYuZrQ&feature=youtu.be

Captura de pantalla de la respuesta a la pregunta en el grupo de WhatsApp.


Conclusiones
cuando hablamos de la web 2.0 o la web social, nos referimos a un modelo de páginas
web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus
usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras
palabras, se trata de una tendencia en a internet que aboga por una red mas interactiva, menos
unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo.

Las herramientas web 2.0 son relevantes ya que permiten acceder a nuestros archivos y
programas de manera instantánea desde cualquier PC, celular, tablets, entre otros conectado a
internet, además de permitirnos trabajar de manera colaborativa y que las plataformas estén
siempre actualizadas estas herramientas se han vuelto fundamentales en el proceso de enseñanza
aprendizaje en la educación virtual

Finalmente es innegable todas las ventajas de las herramientas web 2.0 pero cabe
mencionar que es fundamental el acceso a internet para hacer uso de ellas y, en la enseñanza en
la educación virtual se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran
importancia para captar las posibles fallas que presente el alumno.

Bibliografía
 http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/7-tipos-de-herramientas-web-2-0/
 https://concepto.de/web-2-0/
 https://sites.google.com/site/tecnologiasparaelaprendizajeun/ventajas-y-desventajas-de-
la-web-2-0
 https://www.sosempresa.com/2010/02/17/10-ventajas-de-utilizar-herramientas-web-2-0-
en-tu-negocio/

También podría gustarte