Está en la página 1de 4

SILABO

FACULTAD INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE SISTEMAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS CARRERA PURA

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1 Identificación Académica


a) Curso SISTEMAS DE INFORMACIÓN
b) Código SIS308
c) Prerequisito SIS306 - INGENIERÍA DE SOFTWARE
d) Número de Horas 04h teóricas, 02h prácticas, Total 06 horas
e) Créditos 05
f) Número de Horas virtuales/unidad 00
g) Año y Semestre Académico 2020-II
h) Ciclo de Estudios VI
i) Duración Del 9 de Noviembre al 5 de Marzo del 2021 (17 semanas)
j) Área Curricular Estudios de especialidad
k) Características del Curso Investigación, desarrollo e innovación

I.2 Docente
a) Apellidos y Nombres SOTOMAYOR ALZAMORA, GUINA GUADALUPE
b) Condición y Categoria Nombrado, Auxiliar
c) Especialidad Doctorado en Ingeniería

a) Apellidos y Nombres INGALUQUE ARAPA, MARGA ISABEL
b) Condición y Categoria Nombrado, Asociado
c) Especialidad Maestría en Informática

I.3 Ambiente donde se realizó el aprendizaje
a) Aulas Virtuales

II. SUMILLA

El componente curricular comprende la planificación,conducción y control de los sistemas de información empresarial, además de la
descripcióny aplicación de estos con orientación a la toma de decisiones. Así se analizan las técnicas para la correcta implementación de
Sistemas de Información escalables, robustos, fiables, eficientes y apropiados en las organizaciones, aplicando los principios y tecnologías
de ingeniería de software. Se implementará la teoría apropiada, práctica y herramientas para la especificación, diseño, implementación,
mantenimiento y evaluación de los sistemas basados en computadora.

III. PERFIL DEL EGRESADO EN RELACIÓN AL CURSO

Desarrolla programas, gestiona datos y redes.

IV. COMPETENCIA

Desarrolla programas para diversos dispositivos gestionando datos y conociendo sobre redes, con responsabilidad, trabajo en equipo y
eficiencia.

V. LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Analiza, diseña e implementa sistemas de información con eficacia y trabajo en equipo.

VI. TRATAMIENTO DE UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1 UNIDAD 1
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Analiza sistemas de información
TIEMPO DE DESARROLLO Del 9 de Noviembre al 4 de Enero del 2021 (Total 48 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
00
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
A. Análisis estructurado y/o análisis orientado a objetos para
obtener la propuesta de sistemas.
1. Introducción clasificación y evolución de los Sistemas de
Semana 1 B. Representación de diagramas que representan al sistema
Información.
y permiten su
entendimiento.
A. Análisis estructurado y/o análisis orientado a objetos para
obtener la propuesta de sistemas.
1. Introducción clasificación y evolución de los Sistemas de
Semana 2 B. Representación de diagramas que representan al sistema
Información.
y permiten su
entendimiento.
A. Análisis estructurado y/o análisis orientado a objetos para
obtener la propuesta de sistemas.
Semana 3 B. Representación de diagramas que representan al sistema 2. Integración del sistema de información en la organización.
y permiten su
entendimiento.
A. Análisis estructurado y/o análisis orientado a objetos para
obtener la propuesta de sistemas.
Semana 4 B. Representación de diagramas que representan al sistema 2. Integración del sistema de información en la organización.
y permiten su
entendimiento.
A. Análisis estructurado y/o análisis orientado a objetos para
obtener la propuesta de sistemas.
Semana 5 B. Representación de diagramas que representan al sistema 3. Validación de requisitos, Calidad de Software
y permiten su
entendimiento.
A. Análisis estructurado y/o análisis orientado a objetos para
obtener la propuesta de sistemas.
Semana 6 B. Representación de diagramas que representan al sistema 3. Validación de requisitos, Calidad de Software
y permiten su
entendimiento.
A. Análisis estructurado y/o análisis orientado a objetos para
obtener la propuesta de sistemas.
4. Metodologías ágiles
Semana 7 B. Representación de diagramas que representan al sistema
5. Data Science, IoT, Seguridad informática,
y permiten su
entendimiento.
A. Análisis estructurado y/o análisis orientado a objetos para
obtener la propuesta de sistemas.
4. Metodologías ágiles
Semana 8 B. Representación de diagramas que representan al sistema
5. Data Science, IoT, Seguridad informática,
y permiten su
entendimiento.
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%

UNIDAD 2 UNIDAD 2
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Diseña e implementa sistemas de información
TIEMPO DE DESARROLLO Del 4 de Enero al 5 de Marzo del 2021 (Total 54 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
00
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS

A. Análisis de requisitos permiten el entendimiento del


sistema a ser evaluado en una organización.
1. Proyectos de Sistemas de Información.
Semana 9
B. Técnicas para la realización del Análisis y diseño del
2. Análisis de requisitos.
sistema para proponer el desarrollo del un nuevo sistema o el
mejoramiento del ya existente.

A. Análisis de requisitos permiten el entendimiento del


sistema a ser evaluado en una organización.
1. Proyectos de Sistemas de Información.
Semana 10
B. Técnicas para la realización del Análisis y diseño del
2. Análisis de requisitos.
sistema para proponer el desarrollo del un nuevo sistema o el
mejoramiento del ya existente.

A. Análisis de requisitos permiten el entendimiento del


sistema a ser evaluado en una organización.
1. Proyectos de Sistemas de Información.
Semana 11
B. Técnicas para la realización del Análisis y diseño del
2. Análisis de requisitos.
sistema para proponer el desarrollo del un nuevo sistema o el
mejoramiento del ya existente.

A. Análisis de requisitos permiten el entendimiento del


sistema a ser evaluado en una organización.
1. Proyectos de Sistemas de Información.
Semana 12
B. Técnicas para la realización del Análisis y diseño del
2. Análisis de requisitos.
sistema para proponer el desarrollo del un nuevo sistema o el
mejoramiento del ya existente.
A. Análisis de requisitos permiten el entendimiento del
sistema a ser evaluado en una organización.
Semana 13 3. Análisis y diseño de sistemas.
B. Técnicas para la realización del Análisis y diseño del
sistema para proponer el desarrollo del un nuevo sistema o el
mejoramiento del ya existente.

A. Análisis de requisitos permiten el entendimiento del


sistema a ser evaluado en una organización.
Semana 14 3. Análisis y diseño de sistemas.
B. Técnicas para la realización del Análisis y diseño del
sistema para proponer el desarrollo del un nuevo sistema o el
mejoramiento del ya existente.

A. Análisis de requisitos permiten el entendimiento del


4. Pasos para la implementación, implantación y pruebas del
sistema a ser evaluado en una organización.
sistema de información.
Semana 15
B. Técnicas para la realización del Análisis y diseño del
5. Operación y gestión del sistema de información.
sistema para proponer el desarrollo del un nuevo sistema o el
mejoramiento del ya existente.

A. Análisis de requisitos permiten el entendimiento del


sistema a ser evaluado en una organización. 4. Pasos para la implementación, implantación y pruebas del
Semana 16 sistema de información.
B. Técnicas para la realización del Análisis y diseño del
sistema para proponer el desarrollo del un nuevo sistema o el 5. Operación y gestión del sistema de información.
mejoramiento del ya existente.

A. Análisis de requisitos permiten el entendimiento del


sistema a ser evaluado en una organización. 4. Pasos para la implementación, implantación y pruebas del
Semana 17 sistema de información.
B. Técnicas para la realización del Análisis y diseño del
sistema para proponer el desarrollo del un nuevo sistema o el 5. Operación y gestión del sistema de información.
mejoramiento del ya existente.
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

VII.1 De Enseñanza

Interrogación dialogada para la recuperación de saberes previos.


Gestiones de aprendizaje significativo, basados en sesiones de aprendizaje, talleres individuales y grupales con participación
plena de los estudiantes.
La parte técnica se desarrollará utilizando el método inductivo-deductivo, en base a clases magistrales.

VII.2 De Aprendizaje

En la parte práctica se desarrollarán a base de conferencias, lluvia de ideas, preguntas y discusiones, aplicando la técnica de
dinámica de grupos, mediante exposiciones de temas que se asignarán en su oportunidad.
Organizadores del conocimiento: mapas conceptuales, árbol de conceptos, mapas mentales, redes conceptuales, árbol de
problemas, estudio de casos, investigación, según sea el caso.

VII.3 De Investigación Formativa

En la teoría, se desarrollará en forma intensiva hasta lograr un avance total de los contenidos de la asignatura, para lo cual se
tomará los medios y materiales educativos.
La práctica será encaminada a consolidar los conocimientos adquiridos y la habilidad de los estudiantes.

VII.4 De Responsabilidad Social Universitaria

Se convocará a la valoración de la importancia de la creatividad en la formación profesional a estudiantes universitarios, además


de pedir el planteo de la solución a un problema social de la región.

VII.5 De Enseñanza Virtual

Se utilizará el aula virtual de la universidad, el google drive, correo electrónico y el whatsapp para notificaciones y/o noticias.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Diapositivas, textos, pizarra virtual, revistas académicas, palabra hablada, aulas virtuales.

IX. PRODUCTO DE APRENDIZAJE

FECHA DE PRESENTACIÓN PRODUCTO


Evaluación de un Sistema de información, y la documentación
23 a 25 de febrero de 2021. necesaria para la implantación de un Software del sistema
analizado.
X. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

X.1 Evidencias, indicaciones, técnicas e instrumentos de evaluación

PONDERACIÓN
LOGROS DE EVIDENCIAS DESEMPEÑO:
UNIDAD (Obligatorio en TÉCNICAS INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE De acción, objeto o producto (%)
base a 100%)
Prueba escrita,
Conoce conceptos de sistemas de información. Utiliza
Analiza Examen, Fichas de
principios del desarrollo de proyectos. Conoce técnicas para
1 sistemas de 50% Exposición observación,
realizar el análisis de requisitos, análisis y diseño del
información e informe. Exposiciones orales,
sistema para elaborar un SI.
Informes escritos.
Prueba escrita,
Diseña e
Conoce las técnicas para realizar análisis de requisitos, Examen. Fichas de
implementa
2 análisis y diseño del sistema para elaborar un SI. Identifica, 50% Exposición observación,
sistemas de
analiza, aplica y expone problemas de SI de forma eficiente. e Informe Exposiciones orales,
información
Informes escritos.

X.2 Calificación:

La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:

Promedio Final = (50%)IUPP+(50%)IIUPP  


   
Donde:
IUPP : Primer unidad promedio parcial
IIUPP : Segundo unidad promedio parcial

La evaluación del aprendizaje de las capacidades y actitudes, será de acuerdo a los indicadores establecidos en el desarrollo de cada
unidad didáctica.
Los indicadores de capacidades de evaluación a través de pruebas escritas de cotejo para la observación del desarrollo de
actividades experimentales y los indicadores actitudinales serán evaluados por medio de una escala de calificación.

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN

X.1 Bibliográficas
Básica

Kendall K. y Kendall J. (2011). Análisis y Diseño de Sistemas (Octava edición), México D.F. Prentice Hall.

Pohl K. y Rupp C. (2012) Fundamentos da Engenharia de Requisitos. IREB, T&M Treinamentos.

Complementarias

Senn J. (1992). Análisis y Diseño de Sistemas de Información (Segunda edición). Mc Graw Hill.

McConnell S. (2004) Code Complete (Second edition). Microsoft Press.

Oz E. (2006) Administración de los Sistemas de Información (Quinta edición), Cengage Learning.

Electrónicas

UML ORG www.uml.org

DRAW.IO https://app.diagrams.net

Producción intelectual del docente relacionado con el curso


Sarmiento E., Leite J. C. S. P., Almentero E., Alzamora G. S. (2016) Test Scenario Generation from Natural Language Requirements
Descriptions base don Petri-Nets. Electronic Notes in Theorical Computer Science. 329 (2016) 123-148.

Puno, Noviembre del 2020

También podría gustarte