Está en la página 1de 5

RIESGOS EN LOS MOVIMIENTOS Y POSTURAS EN LOS

TRABAJADORES

OSCAR CASTILLO VARGAS

ERGONOMIA

INSTITUTO IACC

14 DE OCTUBRE DE 2020
DESARROLLO

Analice el siguiente caso:

En el mes de mayo se solicitó realizar un análisis de los puestos de trabajo en la empresa STB, debido a
los constantes reclamos, permisos y licencias que los trabajadores del sector han solicitado, indicando
como posible causal la altura de los mesones de trabajo. Dada la situación, a usted como prevencionista
de riesgos se le sugiere que proponga medidas de control para poder mejorar la condición de trabajo del
área de STB, la que debería no solo beneficiar al trabajador, sino que también reducir los permisos, las
licencias y fomentar la productividad de la empresa.

Análisis del problema

• Actividad: trabajo de empaquetado de sándwich.


• Peligro: ergonómico.
• Consecuencia: fatiga musculoesquelética en sector de espalda, cuello y piernas.
• Consecuencias legales: no aplica
• Consecuencia económicas:
 En caso de daño a las personas, licencias o ausencias se puede provocar baja en
la productividad o sobrecarga del personal.
 Aumento en la rotación laboral por falta de ajuste de los trabajadores a las
condiciones de trabajo.
1.- Explique cuáles son los riesgos musculo esqueléticos a los que están expuestos los trabajadores, así
también como cuáles son los movimientos o posturas que se deben corregir.

-En primer lugar, podemos observar una posible distención o tensión musculares en el cuello debido al
movimiento y posición que ejercen los trabajadores en él, por ejemplo, la flexión hacia adelante al
realizar el empaquetado de los sándwiches, lo que se debe corregir es lo mencionado anteriormente, la
flexión hacia adelante que ejerce el cuello.

-Lesiones en la espalda a causa de una postura forzada con flexión hacia delante de la columna lo cual
puede causar daños en musculo y articulaciones, esta postura también se debe corregir evitando la
inclinación de la columna hacia adelante, se debe mantener una postura erguida evitando rotar la
cintura en forma repetitiva, es mejor rotar el cuerpo completo utilizando las piernas así evitamos la
rotación de la cadera que también puede causar lesión en la espalda.

-Lesión en las piernas por estar la mayoría del tiempo de pie y no tener elongación, para corregir esta
posición debemos utilizar pausas activas, elongaciones y evitar mantener inmóvil las piernas.
2.- Desarrolle un esquema de trabajo, introduciendo los principios de los factores biomecánicos de la
actividad expuesta en las imágenes.

ABDUCCION DE
FLEXION DE CUELLO
HOMBROS, ROTACION
HACIA ADELANTE
EXTERNA

EMPAQUETADO
DE SANDWICH

FLEXION Y EXTENCION DEL


CODO, PRONACION Y
SUPINACION
3.- Proponga medidas de control para mejorar la condición de trabajo del área con el fin de evitar
pérdidas económicas y consecuencias negativas para los trabajadores.

En primer lugar, se deben aplicar medidas ingenieriles, es decir, implementar sillas con respaldar y
ergonómicas, con regulador de altura, así evitaremos tiempos prolongados de pie, también se
disminuirá de manera considerable lesiones en el cuello ya que cada trabajador regulara la silla de
manera que no tengan que flexionar el cuello al momento de hacer la tarea.
También se deben implementar pausas activas programadas cada cierto intervalo de tiempo,
realizando elongaciones para relajar los músculos y tendones y así poder evitar lesiones.
Se debe capacitar e instruir a los trabajadores en ergonomía, los daños y consecuencia que una mala
postura puede generar en su cuerpo, elongaciones durante la jornada de trabajo, autocuidado, etc.

También podría gustarte