Está en la página 1de 2

CONTRATOS ATIPICOS – CLASE 06.10.

2020
JORGE LEONARDO SALAMANCA ARAGON

LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Las obligaciones del vendedor en el contrato son las siguientes:

o Transmitir la propiedad o título de derecho.


o Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.

o Entregar el bien.

o Garantizar al adquiriente una posesión útil.

o Garantizar al comprador una posesión pacífica.

o Responder a la evicción.

o Responder de los vicios y defectos ocultos que tenga el bien.

DE LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR Y PRIMERAMENTE DE LA


OBLIGACION DE ENTREGAR

OBLIGACIONES LEGALES DEL VENDEDOR ART 1880 C.C.

La composición de cada clausula en la merita de derechos y obligaciones debe ser


rica y detallada, porque cuando las personas jurídicas desean hacer contrato lo
quieren rápido porque estos se van tan rápido como llegan.

COMO CUMPLE EL VENDEDOR LA OBLIGACION DE ENTREGAR

El vendedor se obliga a entregar la cosa al comprador en las condiciones


pactadas y con el fin de trasladar la propiedad. En los contratos mercantiles de
compraventa, la obligación de entrega de la cosa presenta dos aspectos:
Momento en que debe efectuarse la entrega. Hay que tener en cuenta las
entregas de locales, de las mercancías, en franquicia como queda la distribución
de la zona de la ciudad las condiciones del local, el franquiciador es quien
determina las condiciones del local y exactamente donde lo puede abrir.

TRADICION DE INMUEBLES EN LA VENTA MERCANTIL

La venta de los bienes muebles, se perfecciona con el solo acuerdo sobre el


precio y el bien. Es un contrato consensual que, al perfeccionarse como fuente de
obligaciones que es, genera para el vendedor la obligación de entregar la cosa,
hacer la tradición de ella, y para el comprador hacer la entrega del precio.
CONTRATOS ATIPICOS – CLASE 06.10.2020
JORGE LEONARDO SALAMANCA ARAGON

GASTOS DE LA ENTREGA

Los gastos de transporte los genera uno y es por la transportadora que el


franquiciador disponga en el contrato, esto es para minimizar los riesgos, que en el
local este su producto en perfectas condiciones y esto debe estar tipificado en el
contrato.

DONDE SE DEBE ENTREGAR LA COSA

El franquiciador exige que sea en las bodegas de el, cuando es comida ellos
tienen sus propias cocinas y proveedores, estos le indican al franquiciado que
siempre se entregaran en el local. El franquiciador es quien asume el riesgo del
aumento y el descenso de los precios.

TIEMPO DE LA ENTREGA

No siempre es fácil pactar los tiempos de entrega ya que los productos pueden
variar. El tiempo de entrega es una variable fundamental para calcular la cantidad
exacta de inventario que se necesita para cubrir la demanda futura. Los tiempos
de entrega se calculan mejor sobre la base de sus pedidos de compra pasados,
observando las demoras entre los pedidos y las entregas.

MORA DEL COMPRADOR DE RECIBIR LA COSA

La constitución en mora del deudor puede hacerse de forma automática o a través


de requerimiento judicial, según se explica a continuación:

(i) En las obligaciones puras y simples hay mora cuando el acreedor interpela
judicialmente al deudor para su cumplimiento;
(ii) en las obligaciones sometidas a plazo o en aquellas en las que la ley indica el
término en que deben ser atendidas la mora se produce automáticamente una vez
se cumpla el plazo dispuesto por el contrato o por la ley;
(iii) en las obligaciones sometidas a condición hay mora cuando, acaecida la
condición, el acreedor interpela judicialmente a su deudor para el cumplimiento
(art. 1608 del Código Civil).

QUE DEBE ENTREGAR EL VENDEDOR

Debe entregar la cosa pactada tal y como se especificó en el contrato de


compraventa o en el de franquicia, este entrega exactamente la indumentaria,
muebles y demás que este desea tener en dicha franquicia.
“Cada contrato atípico por su naturaleza devela su condición”.

También podría gustarte