Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

GRUPO:

CURSO: ECOLOGIA HUMANA

ELABORADO POR:
CODIGO:

PRESENTADO A LA TUTORA:  FLOR MARINA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES- ECSAH
PSICOLOGÍA
SEPTIEMBRE, 2018
Los entornos de aprendizaje nos facilitan de una manera organizada la información como

estudiantes Unadistas, el Entorno Información Inicial es donde encontramos toda la

información del curso, ahí hallamos el foro noticias del curso, el foro general del curso,

presentación del curso, agenda del curso, acuerdos del curso y glosario.

También está el Entorno de Conocimiento en este espacio encontramos contenidos, objetos

virtuales de información (OI) y de aprendizaje (OVA), archivos en formatos PDF, repositorios,

biblioteca virtual, videos, audios, animaciones tridimensionales, investigaciones publicadas, e-

books, aquí se encuentran todos los recursos para elaborar las actividades del curso.

Hablemos del Entorno de Aprendizaje Colaborativo es donde se realizan todas las

actividades, donde interactúan el tutor del curso con los alumnos, también los estudiantes

organizan los trabajos colaborativos en este espacio, podemos encontrar también la guía para

realizar cada unidad. En el Entorno de Aprendizaje Práctico nos encontramos con ejercicios

de laboratorios, se pueden realizar prácticas y ejercicios de aprendizaje práctico para así

evidenciar el aprendizaje en la práctica. La importancia del Entorno de Seguimiento y

Evaluación para el estudiante unadista es poder entregar los trabajos que el tutor va a calificar y

contamos con un tiempo de 30 minutos para poder editar lo entregado. El Entorno de Gestión

del Estudiante se encuentran enlaces a servicios en línea, Para mi como estudiante unadista el

entorno de mayor importancia es el entorno colaborativo, porque es ahí donde puedo interactuar

con mis compañeros y tutor dando respuesta a interrogantes y es donde se realiza la mayor parte

de los aportes del curso, el entorno de menos importancia es el entorno de gestión del estudiante,

pues no he tenido la necesidad de usarlo, y nunca veo.


Categoría Concepto
Ambiente Es lo que rodea algo o a alguien como elemento de su

entorno. También es el conjunto de condiciones o

circunstancias físicas, sociales, económicas, de un lugar, una

colectividad o una época.


Ecología Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivo,

entre ellos y su ambiente.


Entorno Conjunto de características que definen el lugar y la

forma de ejecución de una aplicación.


Ecosistema Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se

relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores

físicos de un mismo ambiente.


Ecología humana Estudia la relación y adaptación del ser humano en el

medio ambiente, su desarrollo en las comunidades y

poblaciones. Analiza la interrelación de los sistemas

ecológicos y la influencia que tienen entre sí para

transformar el medio, y producir cambios positivos o

negativos que afectan a la cultura, la biología y el

comportamiento de los seres vivos. 

La ecología Humana permite la aplicación de las teorías

biológicas y sociales integradas a fin de comprender el

ecosistema como combinación hombre-naturaleza en un

espacio social. 
Geografía humana Es el estudio de las sociedades humanas desde la óptica

espacial, la relación que se establece entre las sociedades, el


medio físico en el cual éstas habitan y también los paisajes

culturales que las mismas construyen a su paso.


Sistema social humano Es el apoyo de la integración de todos los miembros de la

comunidad, instando a que el sujeto olvidado se vuelva

participante activo.

Teniendo en cuenta que la ecología es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y su

medio ambiente. La ecología humana maneja el vínculo entre los seres humanos y el medio

ambiente. Mientras que el medio ambiente podemos verlo en la ecología humana como un

ecosistema, definiendo el ecosistema como todo lo que existe en un área determinada, puede ser
el aire, el suelo, el agua, los organismos vivos, englobando todo lo que ha construido el ser

humano. Las porciones vivas de un ecosistema, también los microorganismos, las plantas y los

animales, donde también se da cabida al ser humano conforman una comunidad biológica.

Diciendo así que los ecosistemas pueden ser de cualquier tamaño. Un rio en medio de una ciudad

es un ecosistema, y la ciudad entera también constituye un ecosistema. Colocando ejemplos de

ecosistemas podemos decir que una finca es un ecosistema, un paisaje rural es un ecosistema. los

pueblos y las grandes ciudades son ecosistemas. Los países son ecosistemas, los continentes son

ecosistemas y el planeta Tierra es un ecosistema.

Aunque los seres humanos somos parte del ecosistema, podemos pensar en la relación de los

seres humanos y el ecosistema también, en la interacción del sistema social humano y el resto del

ecosistema. El sistema social incluye todo acerca de las personas, su entono, la psicología y

organización social que trabajan en todo lo que se hace en el ambiente. La geografía humana es

el estudio de las sociedades humanas desde la óptica espacial, la relación que se establece entre

las sociedades, el medio físico en el cual éstas habitan que es el entorno y también los paisajes

culturales que ellas mismas construyen a su paso. Igual que los ecosistemas, la geografía humana

esta constituida por sociedades. Se desprende que el sistema social en la ecología humana es un

concepto importante porque las actividades humanas que realizan un impacto en los ecosistemas

están influenciadas por la sociedad en la que viven las personas. Decimos que el ecosistema es la

comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí.

Referencias

Diana Carolina Pabón González, Dimas Augusto Martínez Cardona, Ruth Esperanza López

Medina (2014) Guía e-Estudiante Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA Recuperado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/publicaciones/campus/Guia_e-_estudiante_rev_2.pdf
Fontana, J. L. (2014). Ecología: la Ciencia y su origen. En Principios de ecología (pp.7-11).

Buenos Aires, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=6&docID=11125630&tm=1480049398369

Gómez, M. (2007). Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica Hombre-Sociedad-

Ambiente (pp. 53-59). En Educación psico-social ambiental: el sonido de la ignorancia. Buenos

Aires, AR: Espacio Editorial. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=53&docID=11217349&tm=1480045798813

Kwiatkowska, T., & Issa, J. (2010). Aproximaciones hacia la ética ambiental. En Los

caminos de la ética ambiental (pp. 293-317). México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=277&docID=10428561&tm=1479921218848

También podría gustarte