Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

“FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES”


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

ESTAMPADO DE POLOS PERSONALIZADOS


FORMULADORES:
• ACHALMA MENDOZA, Elmer Edison.
• GUTIÉRREZ LUCANA, Diana Virginia.
• HUAMÁN CENTENO, Kely Daysi.
CURSO : FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PROFESOR : Econ. Tony Oswaldo, HINOJOSA VIVANCO

NOVIEMBRE 2020
Table of Contents
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................5
1 Capítulo I. – Producto, Modelo y Empresa .....................................................6
1.1 Desarrollo del producto o servicio .......................................................... 6
1.1.1 Concepto del producto ..................................................................... 6
1.1.2 Análisis FODA .................................................................................... 6
1.1.3 Mapa de posicionamiento Mercado de polos .................................. 7
1.1.4 Design Thinking ................................................................................. 7
1.2 Diseño estratégico de la empresa ........................................................... 8
1.2.1 Misión ............................................................................................... 8
1.2.2 Visión................................................................................................. 8
1.2.3 Objetivos de empresa ....................................................................... 8
1.2.4 Estrategias de la empresa ................................................................. 9
2 Capítulo II.- Estudio del Mercado....................................................................9
2.1 Análisis de mercado ................................................................................ 9
2.1.1 Mercado total ................................................................................... 9
2.1.2 Mercado potencial ............................................................................ 9
2.1.3 Mercado objetivo............................................................................ 10
2.1.4 Mercado virtual .............................................................................. 10
2.1.5 Mercado del consumidor ................................................................ 10
2.2 Análisis de la demanda ......................................................................... 10
2.2.1 Demanda presente ......................................................................... 10
2.2.2 Demanda Futura ............................................................................. 12
2.3 Análisis de la oferta ............................................................................... 13
2.3.1 Descripción del mercado de la oferta. ............................................ 13
2.4 Balance Oferta-Demanda. .................................................................... 13
2.5 Pronóstico de la demanda. ................................................................... 13
2.6 Estrategias de Marketing. ..................................................................... 14
2.6.1 Producto ......................................................................................... 14
2.6.2 Precio .............................................................................................. 14
2.6.3 Plaza o distribución ......................................................................... 14
2.6.4 Promoción y publicidad .................................................................. 14
2.7 Presupuesto Promocional ..................................................................... 14
2.8 Modelo de negocio CANVAS ................................................................. 15
3 Capitulo III.- Estudio Técnico ........................................................................16
3.1 Tamaño y localización del proyecto ...................................................... 16
3.1.1 Tamaño ........................................................................................... 16
2
3.1.2 Localización del proyecto................................................................ 16
3.2 Diseño del bien o servicio ..................................................................... 17
3.2.1 Composición Físico – Química ........................................................ 17
3.2.2 Forma de funcionamiento .............................................................. 17
3.2.3 Forma de uso .................................................................................. 17
3.2.4 Empaque ......................................................................................... 18
3.2.5 Presentación ................................................................................... 18
3.2.6 Marca .............................................................................................. 18
3.2.7 Logotipo e isotipo ........................................................................... 18
3.2.8 Bienes conexos ............................................................................... 19
3.3 Proceso de producción o prestación del servicio ................................. 19
3.3.1 Tecnología del Proceso ................................................................... 19
3.3.2 Diagrama de flujo de procesos ....................................................... 20
3.4 Distribución de planta e instalaciones .................................................. 21
3.5 Diseño del trabajo ................................................................................. 21
4 Capítulo IV.- Estudio Administrativo y Legal .................................................22
4.1 Estudio legal .......................................................................................... 22
4.1.1 Estructura societaria de la empresa ............................................... 22
4.1.2 Constitución de la Empresa ............................................................ 22
4.1.3 Licencia de funcionamiento ............................................................ 23
4.2 Estudio organizacional. ......................................................................... 23
4.2.1 Tamaño de la empresa.................................................................... 23
4.2.2 Objetivos del área de organización................................................. 23
4.2.3 Estructura organizacional: .............................................................. 24
4.2.4 Perfil de puestos y funciones .......................................................... 24
4.2.5 Captación de personal .................................................................... 26
4.2.6 Desarrollo de personal.................................................................... 26
4.2.7 Administración de sueldos y salarios .............................................. 26
4.3 Estudio tributario .................................................................................. 27
4.3.1 Régimen Tributario ......................................................................... 27
5 Capítulo V. Estudio económico .....................................................................27
5.1 Estrategias y supuestos:........................................................................ 27
5.1.1 Estrategias:...................................................................................... 27
5.1.2 Supuestos:....................................................................................... 27
5.2 Presupuesto de inversión inicial ........................................................... 28
5.2.1 Inversión en Activos Fijos................................................................ 28
5.3 Presupuesto de Ingresos y Costos ........................................................ 29
5.3.1 Presupuesto de Costos ................................................................... 29

3
5.3.2 Gastos Operativos Mensuales ........................................................ 30
5.3.3 Costo Total Unitario ........................................................................ 30
5.3.4 Precio de Venta ............................................................................... 30
5.3.5 Proyección de Ventas...................................................................... 31
5.4 Punto de equilibrio contable ................................................................ 31
5.4.1 Estática comparativa ....................................................................... 31
5.5 Estado de resultados económico .......................................................... 32
CONCLUSIONES....................................................................................................33
RECOMENDACIONES ...........................................................................................33
ANEXO..................................................................................................................34
Tabla 1: Lista inicial para la selección ....................................................... 35
Tabla 2: Aplicación del instrumento Macro - Filtro ................................. 36
Tabla 3: Aplicación del instrumento Micro - Filtro .................................. 37
Tabla 4: Encuesta realizada al público ....................................................... 38
Tabla 5: Método cualitativo por puntos ..................................................... 48
Tabla 6: Disponibilidad de insumos por día .............................................. 48
Tabla 7: Tiempo de producción de un polo................................................ 48
Tabla 8: Total de polos ................................................................................. 48
Tabla 9: Resultados por cada trabajador .................................................. 49
Tabla 10: Equipos ......................................................................................... 49
Tabla 11: Depreciación de los Tangibles .................................................... 50
Tabla 12: Amortización de Intangibles ...................................................... 51
Tabla 13: Gastos Operativos ....................................................................... 51

4
RESUMEN EJECUTIVO

StampAdek SAC es una empresa peruana ubicada en la región Ayacucho, que


será creada en el año 2021 con la finalidad de vender polos con estampados
personalizados.
Esta idea de negocio nació, ya que no hay una tienda de polos personalizados
en la ciudad de Ayacucho, y viendo que este tipo de negocio está teniendo buena
aceptación por parte del público en otras ciudades y sobre todo en la capital Lima.
Esta empresa operará mediante la venta de polos con estampados
personalizados donde nuestros clientes podrán elegir los diseños en base a su
personalidad, gustos y preferencias, además creamos la identidad de sentirnos más
peruanos con frases típicas de Perú, imágenes culturales, etc.
La propuesta de valor de nuestro producto es única pues busca brindar a
nuestros clientes calidad, exclusividad, identidad y permitirles la cocreación de los
diseños.
El plan de negocios se ha desarrollado de acuerdo con las pautas de la
investigación exploratoria descriptiva, siendo la principal fuente de información
primaria las encuestas a damas y varones de 20 a 39 años de los distritos de la ciudad
de Ayacucho. También se realizó la búsqueda de proveedores de polos descubriendo
su ubicación en la ciudad de Lima y proveedores de servicio de estampado ubicados en
la ciudad de Ayacucho.
Para el desarrollo del plan de negocios se invertirá S/.11,954.99, y será
aportado equitativamente por los 3 socios; la totalidad de la inversión está destina en
tangibles S/.10,838.00, intangibles S/.1,116.99.
Finalmente, el presente plan de negocios ostento un Estado de Resultados con
Utilidades Netas negativas en los primeros meses, sin embargo, en escenarios
diferentes al inicio del negocio, la utilidad tiende a aumentar especialmente en fechas
festivas, la implementación del negocio de polos con estampados personalizadas en la
ciudad de Ayacucho es viable siendo el único beneficiado nuestros clientes.

5
1 Capítulo I. – Producto, Modelo y Empresa

1.1 Desarrollo del producto o servicio


1.1.1 Concepto del producto

StamAdek ofrecerá la venta y distribución de variados modelos de polos con


estampados personalizados como estampados de lugares turísticos de la región, frases
motivacionales así también como frases peruanas, fotos tomadas por los clientes en sus
viajes, artistas, escritores, libros y películas favoritas de los clientes.
1.1.2 Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDAD
Internas/Explótalas Externas/Aprovéchalas
1. Fácil acceso e interacción con los
• F1. Participación directa del proveedores.
cliente en el diseño de los
estampados para el polo. 2. Acceso a internet para venta online.

3. Avance tecnológico (Maquinaria de fácil


• F2. Variedad y exclusividad
uso para el estampado)
en diseños de polos.
• F3. Prendas elaboradas en
4. Mayor preferencia de la población en el
100% algodón (20/1) y con
uso de los artículos personalizados.
calidad de exportación.
• F4. Diseños que revaloran el
5. Región con mucha afluencia turística por
valor cultural de la región.
las fiestas tradicionales que permite la mayor
• F5. Producto de fácil venta de productos personalizados.
transporte.
• F6. Entrega delivery. 6. Aprovechar los contextos coyunturales
para la realización de los diseños.

DEBILIDADES AMENAZAS
Internas/ Elimínalas Externas/ Esquívalas
• D1. Visualización del
producto de forma virtual, • A1. Ingreso de nuevos competidores.
mas no de forma física.
• A2. Plagio de diseños por los
• D2. No se cuenta con capital competidores.
suficiente.
• A3. Alza de los precios de las
• D3. Poca experiencia en materias primas.
ventas por internet.
• A4. Pérdida o deterioro de las
• D4. Limitación en la materias primas en el proceso del
elaboración de los diseños. transporte.

• D5. Poca aceptación de los • A5. Robo del producto en proceso de


diseños en los productos. envío.

Fuente: Elaboración propia

6
1.1.3 Mapa de posicionamiento Mercado de polos

Los principales parámetros son el precio y lugar de elaboración.

1.1.4 Design Thinking

Este punto consiste en describir la manera cómo será aplicada la metodología


base de la Propuesta de Modelo de Negocio. Para ello, se aplicarán diversas técnicas y
herramientas de acuerdo cómo se vayan desarrollando las etapas del Design Thinking.
Las etapas del Design Thinking se puede visualizar en la FIGURA 1 del ANEXO.
Los prototipos realizados en la etapa 4 de Design Thinking son los siguientes:

7
1.2 Diseño estratégico de la empresa
1.2.1 Misión

Empresa dedicada a la comercialización de camisetas con estampados


personalizados dirigidas a satisfacer las necesidades de los clientes exclusivos
abarcando su estilo de ver y vivir la vida.
1.2.2 Visión

Convertirnos en una empresa reconocida en Ayacucho dentro del rubro de polos


personalizados por la calidad de sus prendas y exclusividad en el diseño.
1.2.3 Objetivos de empresa

1.2.3.1 En el corto plazo (2021-2022)


• Ofrecer servicios personalizados de diseño gráfico acorde a las exigencias de
nuestros potenciales consumidores.
• Lograr que nuestra marca sea reconocida en Facebook.
• Elaborar un plan estratégico para la introducción de polos con motivos de los
Carnavales, Semana Santa y el Bicentenario.
1.2.3.2 En el mediano plazo (2022-2023)
• Diseñar una plataforma digital donde el cliente pueda diseñar su polo y nuestra
empresa encargarse de confeccionarlo.
• Lograr distribuir nuestros polos a los distintos centros comerciales de la región.
1.2.3.3 En el largo plazo (5 años)
• Lograr distribuir nuestros polos a los distintos centros comerciales del Perú.

8
• Contar con nuestra propia planta de confección de polos.
• Asumir nuevas inversiones en nuestro rubro.
1.2.4 Estrategias de la empresa

1.2.4.1 Estrategia de océano azul


TIENDAS TRADICIONALES STMAPADEK

• Polos con diseños comunes y que no


• Polos con diseños que reflejen la
tienen un sentido específico.
identidad cultural.
• Los clientes no participan de la creación
• Los clientes son creadores y
de diseños.
cocreadores de los diseños.
• Se realizan estampados, pero al por
• Se realizan estampados
mayor y no en unidades.
personalizados y venta unitaria.
• No hacen uso de una plataforma de
• Se tendrá una plataforma de servicio
servicio al cliente.
al cliente.

FIGURA 1-1
Cuadro Estratégico de StampAdek vs Tiendas tradicionales

Tiendas tracionales StampAdek

Elaboración: equipo de trabajo

2 Capítulo II.- Estudio del Mercado

2.1 Análisis de mercado


2.1.1 Mercado total

Nuestro tamaño de mercado o mercado total está compuesto por varones y


mujeres cuyo rango de edad es de 20 a 39 años y les gusta comprar polos en general.
2.1.2 Mercado potencial

Según la pregunta 5 de la encuesta que se encuentra en la TABLA 4 del


ANEXO se muestra que el 87% de las personas encuestadas respondieron que sí
compraban polos regularmente antes de la pandemia

9
2.1.3 Mercado objetivo

Vamos a determinar nuestro tamaño de mercado objetivo tomando en


consideración nuestro mercado potencial de 87% de personas de un total de 218. Del
cual 73 (39%) personas definitivamente sí comprarían polos con estampados
personalizados. Por tanto, el 39% de un total de 189 personas serían los clientes
efectivos quienes comprarían nuestro producto.
Estos resultados se visualizan en la TABLA 4 del ANEXO de la pregunta 7 de la
encuesta.
2.1.4 Mercado virtual

Hecho un estudio de las diferentes plataformas y modelos de comercio virtual,


nuestro negocio adoptará por los siguientes: B2B-B2C-C2B.
• B2B: Porque nos permitirá tener transacciones empresa a empresa, siendo así
que como empresa podemos comprar insumos de otra empresa del extranjero.
• B2C: Este modelo de negocio nos permitirá, dar a conocer nuestros productos a
los clientes mediante catálogos, donde ellos podrán elegir la talla, el tipo y color
de polo que desean.
• C2B: Este modelo de negocio es de suma importante para nuestro negocio ya
que permite la creación de valor por parte de los clientes hacia la empresa, en
este caso esa generación de valor será mediante la creación de diseños.
2.1.5 Mercado del consumidor

De acuerdo con la encuesta y Focus Groups realizada a los clientes potenciales


se obtuvieron los siguientes resultados:
• Los consumidores lo primero que observan al comprar su polo es la calidad de la
tela luego ven el diseño para después ver el precio y por último la elegancia.

2.2 Análisis de la demanda


2.2.1 Demanda presente

Para el análisis de nuestra demanda presente se ha obtenido el consumo per


cápita a través de la encuesta realizada. Para los siguientes resultados se ha trabajado
con datos del INEI y del MINSA.
La población entre las edades de 20-39 de los distritos metropolitanos de
Ayacucho es el siguiente:

10
TABLA 2-2
Tasa de crecimiento de población y el porcentaje de personas no pobres
Población
80801
Personas entre el rango de edades de 20-39 de los 4 distritos
metropolitanos de Huamanga
% de personas no pobre
60.60%
Fuente (INEI)
Tasa de crecimiento promedio anual de la población
1.30%
Fuente (INEI)
Personas entre 20 y 39 años no pobres 48965
Fuente: elaboración propia
Nota: Para el cálculo de la población los datos que se han obtenido pertenecían
al 2015 que tuvo como fuente el MINSA, para ello se ha sacado una tasa de crecimiento
y se ha hecho una proyección al 2020, dando como resultado 80801. Los
procedimientos de este cálculo se encuentran en la pregunta 9 de la TABLA N°4 del
ANEXO
En base a la pregunta 9 de la encuesta se hace el siguiente análisis.
TABLA 2-3
Frecuencia de consumo de polos personalizados por persona
FRECUENCIA DE CONSUMO DE POLOS
PERSONALIZADOS POR PERSONA
Consumo Frecuencia Cantidad Producto
Mensual 1 46 46
Trimestral 4 47 188
Semestral 6 48 288
Anual 12 48 576
TOTAL 189 1098
Fuente: encuestas
Elaboración: equipo de trabajo
La siguiente tabla 2-4 está en base a la pregunta 10 de la encuesta donde la
frecuencia promedio de compra de polos es de 6 meses.

11
TABLA 2-4
Consumo mensual
CONSUMO MENSUAL
Consumo (Unidades) Cantidad Producto
0 16 0
1 30 30
2 22 44
3 41 123
4 23 92
5 35 175
6 22 132
Total 189 596
Fuente: encuestas
Elaboración: equipo de trabajo

2.2.2 Demanda Futura

Consumo personal en unidades es 3 posterior a ello se hizo la operación de


regla de simples y se obtuvo como consumo per cápita 7 unidades al año por persona.
TABLA 2-5
Demanda potencial del mercado proyectado para el horizonte de evaluación.
Número de consumo Demanda
AÑO
personas potenciales per cápita al año Potencial
0 42600 7 277481
1 43154 7 281089
2 43715 7 284743
3 44283 7 288444
4 44859 7 292194
5 45442 7 295993
Elaboración: equipo de trabajo
TABLA 2-6
Tabla Demanda objetivo proyectado que enfrentará el proyecto.
Número de personas con Consumo per Demanda
AÑO
intención de compras cápita objetivo
0 16614 7 108218
1 16830 7 109625
2 17049 7 111050
3 17270 7 112493
4 17495 7 113956
5 17722 7 115437
Elaboración: equipo de trabajo

12
2.3 Análisis de la oferta
2.3.1 Descripción del mercado de la oferta.

El mercado de los polos en la región Ayacucho no es una competencia directa


para nuestro negocio ya que no está sumido en la similitud absoluta con los servicios
que brindara nuestro negocio como el estampado de polos personalizados, sin embargo,
existen tiendas virtuales de otras regiones como Lima, quienes hacen los polos
personalizados y hacen los envíos a la ciudad de Ayacucho, siendo estas tiendas no tan
significativas en el mercado.
2.4 Balance Oferta-Demanda.
En base a la información obtenida por el equipo, por dos conocidos del grupo
que se dedican a la venta de polos para damas y caballeros, mencionaron que venden un
promedio de 27 polos por semana, este dato fue proyectado con una tasa de crecimiento
de 1.30% obtenida de INEI.
Tabla 2-7
Demanda Insatisfecha

Número de personas con Consumo per Demanda Demanda insatisfecha


AÑO Oferta
intención de compras cápita objetivo Oferta-Demanda
0 16614 7 108218 1296 106922
1 16830 7 109625 1313 108312
2 17049 7 111050 1330 109720
3 17270 7 112493 1347 111146
4 17495 7 113956 1365 112591
5 17722 7 115437 1382 114055
Elaboración: Equipo de trabajo

2.5 Pronóstico de la demanda.


TABLA 2-8
Demanda potencial del mercado proyectado para el horizonte de evaluación
Número de consumo Demanda
AÑO
personas potenciales per cápita al año Potencial
0 42600 7 277481
1 43154 7 281089
2 43715 7 284743
3 44283 7 288444
4 44859 7 292194
5 45442 7 295993
Elaboración: equipo de trabajo

13
2.6 Estrategias de Marketing.
Este es el logotipo que representa a nuestro negocio,
es la fusión de STAMP palabra en ingles que significa
estampado con ADEK que son las iniciales de los nombres de
los integrantes del grupo de trabajo.
2.6.1 Producto

En base al video e imágenes referenciales presentadas en el formulario; de los


276 encuestados de los distritos metropolitanos de Ayacucho del cual el 37% de un total
de 189 personas estarían dispuestos en adquirir nuestros productos.

2.6.2 Precio

En la pregunta 8 de la encuesta, después de los filtros mencionados, un total de


179 personas están dispuestos a pagar S/30.00 (Treinta con 00/100 soles) es decir el
25.93%. Además, estimamos vender los polos personalizados a un precio promedio de
34 soles.
2.6.3 Plaza o distribución

Según la opinión recogida de las 189 personas que están en el distrito


metropolitano de Ayacucho, el 64% de ellos estarían dispuestos en adquirir nuestros
productos de forma virtual y presencial.
2.6.4 Promoción y publicidad

Según la opinión recogida de los 276 encuestados, el 90% estarían prefiere


recibir la publicidad y diversas promociones vía redes sociales.
La segunda estrategia de marketing tiene como objetivo conseguir la confianza
del cliente para ello garantizamos ofrecer una buena calidad del producto, contamos con
polos a base de 100% de algodón “20 al 1”.
2.7 Presupuesto Promocional
TABLA 2-9
Presupuesto promocional
Actividad Mensual Anual
Publicidad
Redes sociales S/. 24 S/. 144
Ofertas especiales
Descuentos S/. 52.5 S/. 315
TOTAL S/. 76.5 S/. 459
Fuente: Elaboración propia

14
2.8 Modelo de negocio CANVAS

15
3 Capitulo III.- Estudio Técnico

3.1 Tamaño y localización del proyecto


3.1.1 Tamaño

Para la capacidad de producción nuestra empresa tomará en cuenta los siguientes


factores determinantes:
• Tecnología (plancha plana)
• Insumos (cantidad de papel transfer y tinta pigmentada)
• Tiempo de creación, modificación e impresión de imágenes.
• Tiempo de estampado del polo
• Demanda insatisfecha proyectada (114055)
Tabla 3-1
Capacidad Instalada Total

Capacidad Capacidad Turnos diarios Total, mes Total,


Total, día
máxima diaria normal diaria (8 horas) (26 días) año
14 11 1 11 286 3432
Fuente: Elaboración Propia
De acuerdo con los factores produciremos normalmente 11 polos al día y
produciremos 3432 polos al año, con la cual abasteceremos al 3% de la demanda
insatisfecha.
3.1.2 Localización del proyecto

Nuestra empresa se ubicará en la región de Ayacucho, elegimos tres centros


comerciales: Vía 7, Polvos azules, 5 Continentes. Escogimos estos lugares debido a que
el 70% de nuestros encuestados que compran polos dijeron que les gustaría que nuestra
tienda esté en un centro comercial.
a) Macro localización
Departamento: Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Ayacucho
Dirección : Jr. Asamblea 251

16
b) Micro localización
Para la localización del lugar de venta usamos el método cualitativo por puntos
considerando la puntuación del 1 al 10.
• Ubicación del local: por la cercanía al centro de la ciudad.
• Seguridad
• Costo de alquiler
• Tamaño del stand
• Facilidad de acceso
Las alternativas propuestas son los siguientes centros comerciales: Vía 7 (Jr.
Asamblea 251), 5 Continentes (Jr. San Martín 350) y Polvos Azules (9 de diciembre
318). De acuerdo con el puntaje obtenido nuestra tienda “STAMP ADEK” estará en el
Centro Comercial Vía 7. El procedimiento está en la TABLA 5 del ANEXO.
3.2 Diseño del bien o servicio
3.2.1 Composición Físico – Química

• Material principal: Algodón


• Composición: 100% Algodón 20/1
• Color: Gris, Vaquero, Blanco y Negro
• Talla: S M L XL
• Peso: 180 gramos.
• Calidad: 20/1 la más gruesa de su tipo.
• Variedad: Mangas corta y larga, cuello redondo y en V.
3.2.2 Forma de funcionamiento

El producto, polos con estampados personalizados, son polos de moda para


varones como mujeres las cuales tienes estampados personalizados de lugares turísticos,
fotos tomadas por los clientes en sus viajes, frases y diseños urbanos, tradicionales,
religiosos y motivos personales.
3.2.3 Forma de uso

Para conservar la originalidad de la prenda se debe tener en cuenta algunas


recomendaciones:
• Lavar por el revés.
• No mezclar con otras prendas de color.
• No refregar ni escobillar sobre el estampado.
17
• No usar lavadora ni clorar.
• No exprimir, ni retorcer la prenda.
3.2.4 Empaque

El packaging del producto será una bolsa de papel ecológico con


el logo de la empresa. Esta bolsa será hecho provenientes de
bosques manejados de manera responsable y con tintas y
pegamentos amigables con el medio ambiente.

3.2.5 Presentación

Para ser transportado los polos serán vendidos en la bolsa de papel ecológico.

3.2.6 Marca

La marca del producto es: STAMPADEK que es la unión de la palabra en inglés


“stamp” que significa sello, con los iniciales de los nombres de los emprendedores,
Achalma, Diana, Elizabeth y Kely.
3.2.7 Logotipo e isotipo

Para el Logotipo se ha buscado que el logo sea la unión de


Stamp y Adek en la parte inferior del Isotipo el cual está
representado por dos personas con los sellos en la parte
central de sus polos, con este Isotipo se trata de expresar lo
que dice la marca.

18
3.2.8 Bienes conexos

Cada polo llevará una etiqueta en la


parte posterior del cuello como parte de
información del producto que está comprando
además de que el cliente identificará nuestro
producto con dichas etiquetas garantizando así
la calidad del producto.

3.3 Proceso de producción o prestación del servicio


Tabla 3-2
Proceso de Producción del Producto Polos Personalizados
Componentes (máquinas,
Materias primas e
personal y herramientas Procesos de transformación Producto
insumos
de control)
• Plancha plana • Elaboración de diseños
• Computadoras • Cargar tintas pigmentadas y
• Impresora • Polos de papel transfer a la impresora
algodón Polo de
• Pistola etiquetadora • Impresión de diseño
• Tintas algodón con
textil • Planchado
pigmentadas diseño
• Tijeras • Cortado
• Papel personalizado
• Diseñador • Retiro en caliente
transfer
• Vendedor • Sellado y brillo
• Etiquetado

Fuente: Elaboración propia


3.3.1 Tecnología del Proceso

Tabla 3-3
Tipo de Operaciones según el proceso y volumen.
TIPO DE OPERACIONES
PROCESO/VOLUMEN ÚNICO INTERMITENTE CONTINUO
UNO Polo a pedido
Polos con diseño a
LOTE
ofrecer
SERIE
MASIVO
Fuente: Elaboración propia
Tendrá un volumen correspondiente a lote y proceso intermitente cuando se
elaboren y oferten diseños propios de la tienda.

19
Identificación y mapeo de procesos: Tienda física de polos personalizados

3.3.2 Diagrama de flujo de procesos

Flujograma de estampado

20
Debido a que el 66% de las personas encuestadas prefieren una compra tanto
virtual y presencial, se ha realizado el siguiente flujograma para una venta virtual,
mediante nuestra plataforma.
3.4 Distribución de planta e instalaciones

E
CAJA MOSTRADOR
X
H
I
B
I
VESTIDOR MUEBLE PLANO D
O
R

EXHIBIDOR 2 2

ÁREA DE PRODUCCIÓN

• DISEÑO es el proceso donde se crea y perfecciona las ideas en 6


imágenes para el estampado del polo.
• IMPRESIÓN consiste en materializar la idea del diseño en el papel
transfer.
• CORTADO luego se procede a cortar el papel transfer de acuerdo con la
silueta del diseño para posteriormente, se realice el
• PLANCHADO con la ayuda de la maquina plancha plana, donde el
diseño queda,
• SELLADO en el polo, finalmente se hace el,
• ETIQUETADO del polo para hacer algunas recomendaciones y hacer
conocer nuestra marca.
3.5 Diseño del trabajo
Personal para el proceso productivo:

21
Tabla 3-4
Personal de Producción
Cargo N ° de personas
Diseñador gráfico 1
Encargado de
1
estampando
Total 2
Fuente: Elaboración propia

4 Capítulo IV.- Estudio Administrativo y Legal

4.1 Estudio legal


Nuestra empresa cuyo nombre comercial es “STAMP ADEK” estará definida
como PERSONA JURÍDICA y será aperturada por: ACHALMA MENDOZA Edison,
GUTIERREZ LUCANA Diana y HUAMÁN CENTENO Kely, con la cual podemos
ejercer la actividad de estampado personalizado y venta de polos de algodón.
4.1.1 Estructura societaria de la empresa

El aspecto que tendrá nuestra empresa es de SOCIEDAD ANÓNIMA


CERRADA (S.A.C.) que estará integrada por los 3 integrantes del grupo quienes
seremos los socios, como tal está afecta a los siguientes requisitos:
4.1.2 Constitución de la Empresa

• Denominación Social: STAMP ADEK S.A.C.


• Domicilio y plazo de funcionamiento: Jr. Asamblea 251 Stand No 148;
con plazo indefinido.
• Número de acciones: el número de accionistas 3 personas naturales.
Proceso de formalización del negocio
1. Búsqueda y reserva de nombre. Se debe realizar la búsqueda del nombre “STAMP
ADEK S.A.C” en la SUNARP.

2. Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad. A través de


este documento el titular de la empresa o los miembros de la sociedad “STAMP ADEK
S.A.C” manifiestan su voluntad de constituir la persona jurídica.
3. Aporte de capital. Podrá aportarse dinero o bienes (inmuebles o muebles, en estos
últimos se entienden los derechos de crédito) los que se acreditarán con la inscripción de
la transferencia a favor de la empresa o sociedad.

22
4. Elaboración de Escritura Pública ante el notario. Se generará la Escritura Pública
de constitución de la empresa “STAMP ADEK S.A.C

5. Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la


Sunarp. En la SUNARP obtendrá un asiento registral de inscripción de la empresa o
sociedad como persona jurídica “STAMP ADEK S.A.C”.

6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica. El RUC contiene los datos de


identificación de las actividades económicas de “STAMP ADEK S.A.C”. Registro de
marca y logo. El registro de la marca tiene una vigencia de 10 años y un costo de 534,99
soles en el Banco de la Nación o Banco de Crédito usando el código 201000562.

4.1.3 Licencia de funcionamiento

El centro comercial VÍA 7 en el cual la empresa tendrá un stand ya cuenta con


la licencia de funcionamiento.
4.2 Estudio organizacional.
4.2.1 Tamaño de la empresa.

Nuestra empresa será constituida como una Microempresa debido a que cumplimos
con los requisitos establecidos.

4.2.2 Objetivos del área de organización

Objetivo general:
Organizar y gestionar al personal, con el fin que contribuya al éxito de la
empresa, bajo una estructura organizacional y operando dentro de la formalización.
Objetivos específicos:
• Determinar la estructura organizacional según el tipo de negocio.
• Definir las políticas de reclutamiento y selección más adecuados que
permitan captar a los mejores perfiles para el negocio.
• Evaluar al personal, para identificar tanto fortalezas y debilidades,
estableciendo de esa manera planes que permitan reforzar esa fortaleza y
trabajar en reducir las debilidades.

23
4.2.3 Estructura organizacional:

StampAdek S.A.C tendrá el siguiente organigrama:

Junta General

Gerencia

Área de Producción Área Comercial

Diseño Ventas

Estampado

Fuente: Elaboración Propia


Procesos tercerizados

Etiquetas para los


Empaque
polos

4.2.4 Perfil de puestos y funciones

El perfil y sus principales funciones para cada puesto se describen en las


siguientes tablas:
Tabla 4-1
Perfil y sus principales funciones del Gerente General
Descripción del puesto: Gerente general
Reporta a: Socios del negocio
Le reportan: Personal de las áreas de producción y comercial.
Coordina con: Personal de las áreas de producción y comercial.
Perfil del puesto: Competencias Requeridas:
Título en administración o afines Facilidad de comunicación
Conocimiento en computación Liderazgo
Empatía
Capacidad de trabajar en equipo
Funciones principales
• Planificar las actividades para el logro de los objetivos y de los planes de la organización. Organizar el
rendimiento del personal de la empresa.
• Seleccionar al personal idóneo para le empresa, asimismo selecciona a los proveedores que tendrá la empresa.
• Elegir a los mejores proveedores de bienes para cumplir con los entandares de calidad del negocio.
Elaboración: Propia

24
Tabla 4-2
Perfil y sus principales funciones del Diseñador Gráfico.

Descripción del puesto: Diseñador gráfico


Reporta a: Gerente
Coordina con: Gerente y personal de estampado.
Perfil del puesto: Competencias Requeridas:
Técnico en diseño gráfico Facilidad de comunicación
Estudiante de diseño gráfico del último año de Creatividad
carrera. Empatía
Conocimiento avanzado de los programas de Capacidad de trabajar en equipo
diseño como Photoshop, Corel Draw, etc.
Funciones principales
• Diseñar propios, innovadores y creativos diseño.
• Mejorar los diseños del cliente.
Elaboración: Propia
Tabla 4-3 Perfil y sus principales funciones del Personal de estampado
Descripción del puesto: Personal de estampado
Reporta a: Gerente
Coordina con: Gerente, diseñador gráfico
Perfil del puesto: Competencias Requeridas:

Conocimientos previos en estampados de Facilidad de comunicación


polos. Capacidad de trabajar en equipo
Capacidad de trabajar bajo presión
Funciones principales

• Plasmar diseños tanto de la tienda, cómo diseños de los clientes.


• Etiquetado de los polos y empaquetado de los polos.
Elaboración: Propia
Tabla 4-4
Perfil y sus principales funciones del Personal de ventas
Descripción del puesto: Personal de ventas
Reporta a: Gerente
Coordina con: Gerente, personal de estampado.
Perfil del puesto: Competencias Requeridas:
Persona proactiva Facilidad de comunicación
Empatía
Capacidad de trabajar en equipo

Funciones principales
• Captar clientes y hacerlos conocedores de nuestro negocio.
• Atención directa con el cliente.
• Coordinar con los proveedores de tintas pigmentadas y papel transfer.
• Promocionar los diseños a través de redes sociales y páginas web. Ejecutar campañas
de promoción y publicidad de los productos de la empresa.
Elaboración. Propia

25
4.2.5 Captación de personal

Paso 1 “Solicitud de empleo”


Paso 2 “Entrevista”
Paso 3 “Exámenes”
Paso 4 “Investigación a candidatos”
Paso 5 “Contratación”
Paso 6 “Inducción”
4.2.6 Desarrollo de personal

Adiestramiento:
El personal a quienes va dirigido el adiestramiento interno, por parte de los
socios de la empresa, serán el personal de ventas y gerente.
El personal encargado de realizar los estampados será capacitado por la empresa
proveedora de los equipos “Sublimake Perú” por medio de vídeos, para que de esa
manera se conozca el manejo y cuidado técnico.
Capacitación:
El personal de diseños será capacitado. Tanto el personal de diseños será
capacitado de manera virtual por medio del dictado de un curso por la empresa “Ox”,
cuyo costo es de 60 soles.
4.2.7 Administración de sueldos y salarios

La tienda StampAdek contara con 5 colaboradores compuesto por 1 gerente


general, 1 contador, 1 diseñador, 1 personal de venta, 1 estampador (debe saber manejar
los equipos) los cuales estarán en planilla. Por lo cual, le corresponderá el pago de SIS,
pago de vacaciones por 15 días. Se le pagara un sueldo de manera mensual.
Tabla 4-5
Estructura De Gastos De RRHH
Sueldo Sueldo
N° de Total,
Nombre Puesto Mensual por Total Mensual SIS
personas Anual
persona Total
Gerencia 1 1200 1200 1200 14400
Contabilidad 1 930 930 930 11160
Diseñador 1 1185 1185 1185 15 14220
Estampador 1 930 930 930 15 11160
Personal de venta 1 930 930 930 15 11160
Total 5 5175 5175 5175 45 62100
Elaboración: propia

26
4.3 Estudio tributario
4.3.1 Régimen Tributario

De acuerdo con nuestra capacidad de producción lo cual influirá en las ventas se


proyecta que nuestros ingresos serán de S/.120,120.00 anual lo cual equivale a 28 UIT
que son menores a S/.525,000, por lo cual nos acogeremos al, Régimen Especial
Tributario.

5 Capítulo V. Estudio económico

5.1 Estrategias y supuestos:


5.1.1 Estrategias:

• Determinación del precio:


Para la determinación del precio se ha considerado los siguientes aspectos
fundamentales: el costo total unitario, el margen de utilidad así también el precio de la
competencia, el precio de referencia obtenido mediante la encuesta y mediante la
estrategia de Océano Azul.

• Tercerización
Tanto el contador y gerente de la empresa serán contratados mediante el servicio de
tercerización del personal administrativo.

Las etiquetas y empaque y los polos serán comprados a otra empresa y nos serán
fabricados por StampAdek.

5.1.2 Supuestos:

• StampAdek iniciará a operar con el 82.42% de la capacidad instalada, ellos


debido a que se iniciará a operar en el mes de julio de 2021, ya que en esa fecha
hay un aumento en las compras prendas pues las personas perciben una
gratificación por fiestas patrias.

27
5.2 Presupuesto de inversión inicial
5.2.1 Inversión en Activos Fijos

La inversión inicial en activos será de S/.11,954.99 lo cual detallaremos a


continuación tanto en inversiones tangibles e intangibles.

5.2.1.1 Tangibles
Tabla 5-2
Inversiones en Activo Fijo Tangibles
Cantidad Precio Unitario Total Porcentaje
Equipos S/.6,884.00 57.58%
Computadora portátil Laptop 2 S/.1,899.00 S/.3,798.00 31.77%
Impresora 1 S/.1,559.00 S/.1,559.00 13.04%
Plancha Plana (Estampado) 1 S/.1,500.00 S/.1,500.00 12.55%
Pistola Etiquetadora Textil 1 S/.27.00 S/.27.00 0.23%
Muebles, Enseres S/.554.00 4.63%
Escritorio para computador 1 S/.130.00 S/.130.00 1.09%
silla de escritorio 1 S/.50.00 S/.50.00 0.42%
Silla 2 S/.30.00 S/.60.00 0.50%
Exhibidor de polos 1 S/.220.00 S/.220.00 1.84%
Espejo para vestidor 1 S/.15.00 S/.15.00 0.13%
Probador vestidor de metal 1 S/.49.00 S/.49.00 0.41%
Cortina de vestidor de polos 1 S/.30.00 S/.30.00 0.25%
Vehículos S/.3,400.00 28.44%
Moto lineal(eléctrica) 1 S/.3,400.00 S/.3,400.00 28.44%
Total, Activo Fijo Tangible S/.10,838.00 90.66%
Fuente: Elaboración propia

5.2.1.2 Intangibles
Tabla 5-3
Inversiones en Activo Fijo Intangibles
Cantidad Precio Unitario Total Porcentaje
Registro de marca y logo S/.534.99 4.48%
Gastos en constitución de la S/.582.00 4.87%
empresa
Búsqueda de nombre S/.7.00 0.06%
Reserva de nombre S/.20.00 0.17%
Elaboración de minuta de S/.250.00 2.09%
constitución
Elevación a escritura pública S/.200.00 1.67%

28
Capacitación al Personal S/.60.00 0.50%
Inscripción en SUNARP S/.45.00 0.38%
Capacitación al Personal S/.60.00 0.50%
Total, Inversión Intangible S/.1,116.99 9.34%
Total, Activo Fijo S/.12,014.99 100%
Fuente: Elaboración propia

5.3 Presupuesto de Ingresos y Costos


5.3.1 Presupuesto de Costos

Tabla 5-4
Costos de Producción
RUBRO UNIDAD DE VALOR UNIDADES COSTO COSTO COSTO
MEDIDA UNITARIO REQUERIDAS FIJO VARIABLE TOTAL

COSTOS DE PRODUCCIÓN
MATERIA PRIMA E INSUMOS
Polos de algodón Unid. S/.15.00 300 S/.4,500 4,500.00
papel transfer tela oscura(A4) Unid. S/.1.00 200 S/.200 200.00
papel transfer tela clara(A4) Unid. S/.0.60 100 S/.60 60.00
Etiquetas colgantes Unid. S/.0.60 300 S/.180 180.00
Bolsas de papel Unid. S/.0.89 300 S/.267 267.00
tinta pigmentada(100ml) ml. S/.0.08 300 S/.23 23.40
MANO DE OBRA 2,321.70
Sueldo del diseñador Mensual/8hrs/d S/.1,185.00 S/.1,185 1,185.00
sueldo del estampador Mensual/8hrs/d S/.930.00 S/.930 930.00
Deprecaciones S/.206.70 206.70
GASTOS ADMINISTRATIVOS
SUELDOS DEL PERSONAL

Gerencia Mensual/8hrs/d S/.1,200.00 1 S/.1,200.00 1,200.00


Contabilidad Mensual/8hrs/d S/.930.00 1 S/.930.00 930.00
Pago de SIS x3 trabajadores soles S/.15.00 3 S/.45.00 45.00
Energía Eléctrica Horas /mes S/.15.00 S/.15.00 15.00
Teléfono Horas /mes S/.30.00 1 S/.30.00 30.00
Internet Horas /mes S/.60.00 S/.60.00 60.00
Amortización de intangibles S/.19.62 19.62
GASTOS DE VENTA 1,770.00
Sueldo del personal Mensual/8hrs/d S/.930.00 1 S/.930.00 930.00
Transporte S/.15.00 S/.15.00 15.00
Alquiler del local Mensual S/.800.00 1 S/.800.00 800.00
Promoción S/.25.00 S/.25.00 25.00
TOTAL, DE COSTOS OPERATIVOS S/.4,251.32 S/.7,370 S/.11,621.72

29
La depreciación de los Tangibles se hizo en base a lo estipulado por la SUNAT con el
método lineal.

La Amortización de los Intangibles se hizo según lo estipulado por la SUNAT con una tasa
de 20% anual.

5.3.2 Gastos Operativos Mensuales

El régimen laboral a la cual pertenecemos es el de Microempresa por lo tanto no otorgamos


CTS, pagaremos 15 soles por concepto de SIS por cada trabajador activo que cumpla con
las 8 horas de trabajo en nuestra empresa.

Los gastos operativos se detallan en el anexo TABLA 12

5.3.3 Costo Total Unitario

Para el costo total unitario usaremos una cantidad de 300 polos lo cual representa el 82% de
nuestra capacidad máxima.

Tabla 5-1
Costo total unitario
Costos Fijos: CF= S/.4,231.70
Costos Variables: CV= S/.7,370
Costo Total: CT= S/.11,621.72
Costo Total Unitario: CTu=38.74

5.3.4 Precio de Venta

Tabla 5-2
Precio de venta

Costo Total Unitario S/.38.74


Margen de Ganancia S/.6
Precio S/.44.74
IGV (18) S/.8.05
Precio de Venta S/.52.79 ≅ S/.53

30
5.3.5 Proyección de Ventas

Tabla 5-8
Proyección de Ventas
PROYECCIÓN DE VENTAS
AÑO 2021 Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total

Cantidades 300 334 339 341 354 443 364 414 314 444 384 337 4368

Precios S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00 S/. 53.00

VENTAS S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
PROYECTADAS 15,900.00 17,702.00 17,967.00 18,073.00 18,762.00 23,479.00 19,292.00 21,942.00 16,642.00 23,532.00 20,352.00 17,861.00 231,504.00
Fuente: Elaboración propia

Iniciaremos nuestras ventas con un total de 300 polos el primer mes. La tasa de
crecimiento para nuestras ventas proyectadas es de 2.7% anual de los cuales los meses en
los que más venderemos serán en febrero, abril, julio y diciembre esto debido a las fechas
festivas existentes

5.4 Punto de equilibrio contable


Enfoque Margen de Contribución:

Las unidades en el punto de equilibro es de 150 polos, por lo tanto, las ventas para llegar al
punto de equilibro es 150 × 53 = 7950.00 nuevos soles.

Figura 5-1
Punto de Equilibrio

S/15,000.00

S/10,000.00

S/5,000.00

S/0.00
0 50 100 150 200 250
COSTOS TOTAL INGRESOS

Elaboración: Propia

5.4.1 Estática comparativa

5.4.1.1 Objetivos de utilidad operativa fija


La resolución y hallazgos que a continuación se muestran se detallan en el anexo…

31
1. Antes de los impuestos
Para que la empresa logre una utilidad operativa antes de impuestos de S/. 9000.00
debería vender 466 polos que generan S/.24,698.00 soles de ingresos.

2. Después de impuestos
Para que la empresa logre una utilidad operativa después de impuestos de S/. 8000.00
debería vender 435 polos que generan S/.23055.00 soles de ingresos.

5.5 Estado de resultados económico


Tabla 5-3
Estado de resultado mensual
RUBRO julio agosto setiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio
Ventas S/. 15,900 S/. 17,702 S/. 17,967 S/. 18,073 S/. 18,762 S/. 23,479 S/. 19,292 S/. 21,942 S/. 16,642 S/. 23,532 S/. 20,352 S/. 17,861
Ventas Netas S/. 13,475 S/. 15,002 S/. 15,226 S/. 15,316 S/. 15,900 S/. 19,897 S/. 16,349 S/. 18,595 S/. 14,103 S/. 19,942 S/. 17,247 S/. 15,136
Costo de
S/. 11,622 S/. 12,939 S/. 13,133 S/. 13,210 S/. 13,714 S/. 17,161 S/. 14,101 S/. 16,038 S/. 12,164 S/. 17,200 S/. 14,876 S/. 13,055
ventas
Costo de
S/. 9,849 S/. 10,965 S/. 11,129 S/. 11,195 S/. 11,622 S/. 14,544 S/. 11,950 S/. 13,592 S/. 10,309 S/. 14,576 S/. 12,607 S/. 11,064
ventas netas
Depreciació
n de activos S/. 207 S/. 207 S/. 207 S/. 207 S/. 207 S/. 207 S/. 207 S/. 207 S/. 207 S/. 207 S/. 207 S/. 207
fijos
Utilidad
S/. 3,419 S/. 3,830 S/. 3,890 S/. 3,914 S/. 4,072 S/. 5,147 S/. 4,192 S/. 4,797 S/. 3,588 S/. 5,159 S/. 4,434 S/. 3,866
Bruta
Gastos de
S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770 S/. 1,770
venta
Gastos de
administraci S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300 S/. 2,300
ón

Utilidad
-S/. 651 -S/. 240 -S/. 179 -S/. 155 S/. 2 S/. 1,078 S/. 123 S/. 727 -S/. 481 S/. 1,090 S/. 365 -S/. 203
operativa
Gastos
financieros
Utilidad
antes de -S/. 651 -S/. 240 -S/. 179 -S/. 155 S/. 2 S/. 1,078 S/. 123 S/. 727 -S/. 481 S/. 1,090 S/. 365 -S/. 203
Impuestos
Impuesto a
S/. 202 S/. 225 S/. 228 S/. 230 S/. 239 S/. 298 S/. 245 S/. 279 S/. 212 S/. 299 S/. 259 S/. 227
la renta
Utilidad
-S/. 853 -S/. 465 -S/. 408 -S/. 385 -S/. 237 S/. 779 -S/. 122 S/. 448 -S/. 693 S/. 791 S/. 106 -S/. 431
Neta
Elaboración: Propia

La proyección de estado de ganancias y pérdidas de StampAdek indica saldos negativos en


la utilidad neta, cabe aclarar, que los siguientes meses la utilidad neta disminuye en
relación con el primer mes, lo cual, es por el incremento de producción en cada mes.

32
CONCLUSIONES

• En el proyecto se desarrolló la investigación de mercado por método


cualitativo y cuantitativo con finalidad de validar del modelo de negocio
StampAdek. En este sentido, ha sido validado el problema de esta
investigación que determina que existe un mercado que buscan polos
personalizados, además, que están muy interesados en comprar las prendas.
• Asimismo, se realizó el estudio técnico donde se determinó que la capacidad
máxima instalada de la tienda StampAdek es de 364 polos al mes, y siendo
la cantidad de 300 polos con los que empresa comienza a operar el cual
implicaría un costo total de producción el primer mes de S/. 11621.71 soles.
Lo cual evidencia la factibilidad de producción.
• La cantidad de polos personalizados correspondiente al punto de equilibrio
es 150 unidades, que reflejan unas vetas de S/. 7950 soles. Siendo así que la
empresa obtendrá beneficios positivos cuando la producción sea mayor a la
cantidad de equilibrio.
• El Estado de Resultados tendrá Utilidades Netas negativas en los primeros
meses, sin embargo, en escenarios diferentes al inicio del negocio, la utilidad
tiende a aumentar especialmente en fechas festivas, siendo esto un buen
indicador del negocio.

RECOMENDACIONES

• Expandir la oferta de producto mediante las redes sociales, para poder llegar
a más personas y de esta manera cumplir con las proyecciones de ventas del
negocio.
• Hacer el seguimiento a los proveedores de esa manera garantizar la calidad
del producto.
• Acudir a un préstamo para expandir nuestro negocio en diferentes partes de
la ciudad.

33
ANEXO

34
Tabla 1: Lista inicial para la selección

Código Ideas de negociosos seleccionadas


1 Filtrante de eucalipto

2 Mercado rodante

3 Empresa desinfectante con pulverizador

4 Polos y artículos con estampados personalizados

5 Servicio de marketing para pequeñas empresas

6 Tienda mayorista virtual de productos de limpieza

7 Aceite de eucalipto y menta

8 Suplementos vitamínicos a base de cuy y hojas de guanábana

9 Reforzamiento virtual para los estudiantes de EBR nivel primaria

10 Plantación y comercialización de col por hidroponía

11 Crianza y comercialización de cuyes

12 Organización de fiesta virtual

13 Servicio de delivery

14 Condimentos criollos instantáneas.

15 Turismo con realidad virtual.


Elaboración propia.

35
Tabla 2: Aplicación del instrumento Macro - Filtro

¿Existe un ¿Puedo producirlo con ¿Hay poca


¿La idea me gusta y ¿Hay materias primas
potencial de mis recursos técnicos mis competencia o si
Código de la idea estoy motivado/a para disponibles para
mercado para conocimientos de esta existe, creemos que
ponerla en práctica? fabricar este producto?
este producto? actividad? podemos superarla?

1 A A A B B
2 B B C B B
3 A A B B B
4 A A A B A
5 A B A B B
6 A A B B B
7 B A A C B
8 A A A B A
9 A A A A B
10 A A B C B
11 A B A A B
12 A B A B A
13 A A B B B
14 A B B C B
15 A A B B A
Fuente: Elaboración propia.

36
Tabla 3: Aplicación del instrumento Micro - Filtro

Suplementos
Polos y Reforzamiento
Filtrante vitamínicos a Crianza y
artículos con virtual para los Organización de Turismo con
CRITERIOS de base de cuy y comercializac
estampados estudiantes de EBR fiesta virtual realidad virtual
eucalipto hojas de ión de cuyes
personalizados nivel primaria
guanábana
¿Hay una demanda insatisfecha? 2 3 3 2 2 2 3
¿Existen canales de
comercialización para este 3 3 3 3 3 3 3
producto?
¿Puedo hacer una muestra sin
3 2 2 3 3 3 2
mucho esfuerzo?
¿Cuento con las herramientas y
2 1 2 2 1 2 2
equipos?
¿Tengo los recursos financieros
3 2 2 2 2 2 2
para producirlo?
¿Puedo conseguir un crédito para
1 3 3 2 2 1 2
esto?
¿Estoy en capacidad de calcular los
3 3 2 3 3 2 2
costos y precios?
¿Realmente la idea me gusta y estoy
dispuesto(a) a apostar por el 2 3 3 3 2 2 2
proyecto?
Total, de cada idea 19 20 20 20 18 17 18
Fuente: Elaboración propio

37
1

Tabla 4: Encuesta realizada al público

El total de encuestados es u total de 276 de los cuales filtramos 87 de acuerdo con el distrito
donde viven y si compran regularmente polos de algodón quedando así un total de 189
personas para el análisis.
Link de la encuesta
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe68y3m7TAu0lvYG6testQDRW9JUkWX8wc_
Ksfwj0IKQV0Rzg/viewform

1.- SEXO
Tabla 01
Sexo N° de Personas %
encuestadas
Mujer 158 57%
Varón 118 43%
total 276
Fuente elaboración propia

Figura 01

Fuente elaboración propia


Del total de encuestados el 57% son mujeres y el 43% son varones

2.- EDAD
Tabla Anexo N°02
N° de Personas
Edad %
encuestadas
20 a 25 años 219 79%
26 a 30 años 40 14%
31 a 35 años 12 4%
36 a 40 años 5 2%
total 276
Fuente elaboración propia
Figura Anexo N° 02

Fuente elaboración propia


Del total de las encuestas el 79% son varones y mujeres entre los 20 y 25 años.

3.- ¿En qué distrito vive actualmente?


Para esta pregunta se procedió al filtro ya que nuestra muestra es para los 5 distritos
metropolitanos Huamanga.
Tabla anexo N°03
N° de Personas
Distrito %
encuestadas
San Juan Bautista 46 24%
Jesús Nazareno 24 13%
Ayacucho 90 48%
Carmen Alto 18 10%
Andrés Avelino Cáceres 11 6%
Fuente elaboración propia

FIGURA ANEXO N° 03

Fuente elaboración propia

39
La población que más compra polos es el distrito de Ayacucho con un 48% de los encuestados.
4.- ¿En promedio cuánto es tu ingreso mensual?
Tabla Anexo N°04

Respuesta Personas encuestadas


Menos de s/. 1000.00 157
Entre s/. 1100.00 a s/.2500.00 24
Más de s/. 2500.00 8
Total 89
Fuente elaboración propia

Figura Anexo N° 04

Fuente elaboración propia


La mayoría de los encuestados tiene un ingreso promedio mensual menor a 1000 soles.

5.- ¿En una situación normal, (sin el contexto de la pandemia) compra polos de
algodón, regularmente?
Tabla Anexo N°05
Número de personas
Respuesta %
encuestadas
SÍ 189 68%
NO 87 32%
276
Fuente elaboración propia

40
Figura Anexo N° 05

Fuente elaboración propia


Del total de encuestados el 68% compra polos de algodón por lo que nos da la oportunidad
de iniciar el plan de negocio.

6.- ¿Qué es lo que considera importante al momento de adquirir polos?


Tabla Anexo N°06
Respuesta N° Personas encuestadas
Calidad 138
Buenos diseños 112
Precio 89
Elegancia 40
Fuente elaboración propia

Figura Anexo N° 06

Fuente elaboración propia


Los consumidores de polos se fijan en la calidad, en los diseños, el precio y finalmente en
la elegancia.

7-. En base al video referencial. ¿Si existiera una empresa que te diera la posibilidad
de diseñar tu polo que tenga los atributos que ha elegido en la anterior pregunta Ud.
compraría este producto?

41
Tabla Anexo N°07
N° Personas
Respuesta %
encuestadas
Probablemente sí lo compraría 111 59%
Definitivamente sí lo compraría 73 39%
Probablemente no lo compraría 4 2%
Definitivamente no lo compraría 1 0%
Total 189
Fuente elaboración propia

Figura Anexo N° 07

Fuente elaboración propia


El 39% de los encuestados que sí compran polos definitivamente comprarían nuestro
producto.
8.- ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por los polos que ofrecemos?
Tabla Anexo N° 08
N° Personas
Precio
encuestadas
8 1
15 2
20 16
25 37
30 49
35 22
40 22
45 8
50 11
60 3
70 1
75 1
80 4
90 1
Fuente elaboración propia
42
Figura Anexo N° 08

Fuente elaboración propia


La mayoría de los encuestados opina que el precio de nuestro producto debe ser 30 nuevos
soles.
9. ¿Con qué frecuencia compraría estos polos?

25% 24%

26% 25%

Mensual Trimestral Semestral Anual

Fuente: elaboración propia


De un total de 189 personas encuestadas el 26% afirman comprar sus polos semestralmente
y otros 25% anualmente igual a trimestralmente, mientras el 24% restante manifiesta
comprar sus polos mensualmente.

10 ¿Qué cantidad comprarías?

43
45
40
41
35
30 35
Consumo

25 30
20 23
22 22
15
16
10
5
0
0 1 2 3 4 5 6
Cantitad

Fuente elaboración propia


De un total de 189 personas el (41) 21.69% compra al menos 3 unidades de polos en un
año.

11.- ¿Usted encuentra polos a su gusto en las tiendas?


Tabla anexo N°11
Respuesta N° personas encuestadas %
Si 89 47%
No 100 53%
Fuente elaboración propia

FIGURA ANEXO N° 11

Fuente elaboración propia


El 53% de los encuestados que sí compran polos de algodón no encuentran los diseños que
les gustan.

44
12.- ¿Cuántos tiendas de polos personalizados conoces?
Tabla anexo N°12
N° personas
Respuesta %
encuestadas
Ninguno 103 54%
Entre 1 a 2 71 38%
Mas de 2 15 8%
total 189
Fuente elaboración propia

FIGURA ANEXO N° 12

Fuente elaboración propia


El 54% de la población encuestada que sí compra polos de algodón respondió que no conoce
una tienda parecida a la nuestra lo cual nos abre las puertas a nuestra iniciativa emprendedora.
13.- ¿Cómo te gustaría adquirir el producto?
Tabla Anexo N°13
Respuesta N° personas encuestadas %
Presencial 43 23%
Virtual 21 11%
Ambos 125 66%
total 189
Fuente elaboración propia

45
Figura Anexo N° 13

Fuente elaboración propia


El 66% de la población encuestada que sí compra polos de algodón respondió que le
gustaría que la empresa tenga una tienda virtual y presencial.
14.- ¿En qué medios de comunicación prefiere que se difunda la publicidad?
Tabla anexo N°14
Respuesta N° Personas encuestadas %
Redes sociales 170 90%
Revistas de moda 6 3%
Periódico 3 2%
Televisión 6 3%
Radio 4 2%
total 189
Fuente elaboración propia

Figura Anexo N° 14

Fuente elaboración propia


El 90% de la población encuestada que sí compra polos de algodón prefiere la publicidad
en redes sociales lo cual es muy ventajoso para nuestra empresa ya incurriremos en menos
gastos.
46
15.- ¿Dónde te gustaría adquirir el producto?
Tabla Anexo N° 15
Respuesta N° personas encuestadas %
Ferias 23 12%
Delivery 1 1%
Centros comerciales 132 70%
Mercado 23 12%
Tiendas 2 1%
Su propia tienda. 1 1%
Delivery 1 1%
Otro 6 3%
total 189
Fuente: encuestas
Elaboración: equipo de trabajo

Figura Anexo N° 15

Fuente: encuestas
Elaboración: equipo de trabajo
El 70% de la población encuestada que sí compra polos de algodón prefiere que nuestro
producto se venda en centros comerciales.

47
Tabla 5: Método cualitativo por puntos
5 continentes VÍA 7 Polvos Azules
Calificación Calificación Calificación
Factor Relevante Peso Asignado Calificación Calificación Calificación
Ponderada Ponderada Ponderada

Ubicación del local 20% 8 1.6 9 1.8 8 1.6


Seguridad 10% 7 0.7 9 0.9 5 0.5
Costo de alquiler 30% 9 2.7 4 1.2 7 2.1

Tamaño del stand 10% 4 0.4 9 0.9 7 0.7


Facilidad de acceso 30% 5 1.5 9 2.7 7 2.1
Total 100% 6.9 7.5 7

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6: Disponibilidad de insumos por día


Disponibilidad de insumos por día
Papel Transfer A4 telas claras 10 unidades
Papel Transfer A4 telas oscuras 10 unidades
Papel Transfer tamaño doble carta 10 unidades
Rendimiento de la tinta pigmentada(100ml)
CREAPRINT 100 ML YELLOW
-10% 2000
SKU: TIN020Y
Creaprint Ltda
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7: Tiempo de producción de un polo


Tiempo de diseño de imagen 35 minutos

Impresión y estampado 9 minutos

Total 44 minutos
Fuente: Elaboración propia

Tabla 8: Total de polos


Total, minutos trabajados diarios 480
Cantidad de polos producidos en 8 horas
11
de trabajo
Fuente: Elaboración propia
48
Tabla 9: Resultados por cada trabajador
Cantidad de imágenes que realiza el diseñador en 8 horas de trabajo 14

Cantidad de polos estampados por el encargado en 8 horas de trabajo 53

Fuente: Elaboración propia

Tabla 10: Equipos


Equipo Cantidad Característica Vida Útil Proveedor
PLANCHA • Tamaño: 50x40 cm 10 años
1 Sublimake Perú
PLANA • Máquina plana de elevación manual y bandeja fija
• Laptop marca HP, Pavilion x360, convertible PC 2 en 1.
• Modelo: 14-DW001LA
• Procesador: Intel (R) Core (TM) 15-103561 CPV@ 1.00GHZ
1-19GHZ

LAPTOP 2 • Memoria instalada (RAM): 8,00GB (7,69 GB utilizable) 3 años


• Tipo de sistema: Sistema operativo de 64 bits, procesador x64
• Lápiz y entrada táctil: Compatibilidad de lápiz y la función
táctil con 10 puntos táctiles

• Impresora multifuncional c/wifi sistema continuo con tintas


especiales para algodón polofoto
• Ancho:61,6cm (24,3”)
IMPRESORA 1
• Profundidad:32,2cm (12,7”)
• Alto: 21,4cm (8,5¨)
• Peso: 11,9kg(26,3Ib)

• Etiquetadora para prendas de ropa, tela o artículos delicados.


Pistola de Navetes con Aguja FINA. Para etiquetar textiles sin
PISTOLA dejar marca.
ETIQUETADORA 1 • Referencia: 101571 navetes, refs: 101572 / 101573 Pistola 5 años Amazon
TEXTIL Etiquetadora para prendas de ropa y tela delicada.
• Tamaño: 130x120x2.5 mm agujas recambio

• Mangos más flexibles y suaves.


• Mayor comodidad en el corte.
TIJERAS 1 Cualquier Librería
• Colores surtidos. Sujeto a disponibilidad.
• Diseño para diestros y zurdos.

49
• Exhibidor con parantes de metal de color negro y centrado de
melamina con 20 ganchos de caucho de color negro
EXHIBIDOR DE
TAMAÑO: Muebles en
POLOS 1 10 años
• Largo: 3 metros melamine Travi.
MODELO 1
• Altura: 1.5 metros

EXHIBIDOR DE • Mueble de madera aglomerada, prensada en alta densidad, a su


Muebles en
POLOS MODELO 1 vez decorativa y novedosa. 10 años
melamine Travi.
2 • Cuenta con 5 cajones verticales y 4 horizontales.

• Espejo vestidor de pared a medida realizado con marcos


moldeados, disponible en tres colores: Plata y Blanco/Plata y
Negro/Plata. Opcional luna con bisel de 3 cm.
ESPEJO PARA
1 TAMAÑO: Drywall Ayacucho
VESTIDOR
• Alto: 2 metros
• Ancho:1 metro

• Acabado: cromado.
• Instalación: se puede instalar en pared o trupan ranurado.
COMPONENTES:
1 probador en "U" desmontado en 3 piezas
2 unión tubos

PROBADOR 2 pletinas sujeción a pared


1 cable METAL ÚTIL
VESTIDOR DE 1 10 años
2 presillas para el cable PERU
METAL
TAMAÑO:
• Ancho :980
• Largo: 980
• Pletina :50 mm

CORTINA DE • Color negro, Material poliéster


VESTIDOR DE 1 TAMAÑO: 135x200 cm 3 años Retif
POLOS

Tabla 11: Depreciación de los Tangibles


Activo Total Vida Tasa Depreciación Depreciación
útil Anual Mensual
Equipos S/.1,527.00 10 10% S/.152.70 S/.12.73
Equipo cómputo S/.4,777.00 3 33% S/.1,592.33 S/.132.69
Muebles y S/.554.00 10 10% S/.55.40 S/.4.62
enseres
Vehículos S/.3,400.00 5 20% S/.680.00 S/.56.67
Total S/.206.70

50
Fuente: Elaboración propia

Tabla 12: Amortización de Intangibles


Tabla de Amortización de lo
Intangibles
INTANGIBLE Monto n Tasa Amortización Amortización
por Año por Mes
Capacitación S/.60.00 5 20.00% S/.12.00 S/.1.00
Registro de Marca S/.534.99 5 20.00% S/.107.00 S/.8.92
Gastos en S/.582.00 5 20.00% S/.116.40 S/.9.70
Constitución
TOTAL S/.235.40 S/.19.62
Fuente: Elaboración propia

Tabla 13: Gastos Operativos


Cargo Mes Cantidad Beneficios Anual
Gerencia S/.1,200.00 1 0 S/.14,400.00
Contabilidad S/.930.00 1 0 S/.11,160.00
Diseñador S/.1,185.00 1 0 S/.14,220.00
Estampador S/.930.00 1 0 S/.11,160.00
Personal de venta S/.930.00 1 0 S/.11,160.00
Total S/.5,175.00 5 0 S/.62,100.00
Fuente: Elaboración propia

51
Figura 1. Etapas de Design Thinking

52

También podría gustarte