Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Colombia

Modelos Estocásticos para


Procesos de Manufactura y Sistemas de Servicios
Taller 4

Diego Andrés Bermúdez Niño 201117


Julio 18 de 2019

1 Planteamiento del Ejercicio:


Analizando el comportamiento de los Sistemas
de Colas
Bob es el único servidor de una instalación de partes que está siendo evaluada
para posibles mejoras. Los trabajadores de mantenimiento llegan a la insta-
lación con una tasa promedio de λ = 15 por hora (Poisson). Los tiempos de
servicio (1/µ), se distribuyen exponencialmente con una media de 3 minutos.
El sistema puede ser definido como uno con tiempo entre llegadas (1/λ) de 4
por minuto y una tasa promedio de servicio µ = 20 clientes por hora.

Existen dos propuestas de mejora siendo consideradas:

1. Reducir el tiempo de procesamiento a 2.5 minutos por un costo de $2.000


mensual.
2. Reducir la variabilidad del tiempo de procesamiento. Reducir la desviación
estándar de 3 minutos a 1 minuto. El tiempo de servicio se asume normal.

Las fallas en las máquinas cuestan $15 por hora en pérdida de ganancia.
La instalación trabaja un turno cinco dı́as a la semana (160 horas mes). Los
mecánicos son atendidos siguiendo un esquema FIFO, estos no “niegan” ni “re-
niegan”. La población se considera infinita. El proceso de llegada se asume
estacionario, Bob siempre está disponible.

2 Información:
* Tasa promedio de llegadas: λ = 15/hora → λ = 41 /minuto
1
* Tiempo entre llegadas: λ = 4 minutos

1
* Tasa promedio de servicio: µ = 20/hora → µ = 13 /minuto
1
* Tiempo de servicio: µ = 3 minutos

3 Estado Actual:
* Sistema: M/G/1
* σ=3
1
λ 3
* ρ= µ = 4
1 = 4
3

λ2 σ 2 +ρ2 ( 14 )2 (32 )+( 43 )2 9


Lq = 2(1−ρ) = 2(1− 43 )
= 4 = 2, 25
1
λ
Wq = µ(µ−λ) = 4
( 13 )( 13 − 41 )
= 9 minutos = 0, 15 horas

1 1
Ws = Wq + µ =9+ 1 = 12 minutos = 0, 20 horas
3

Como se trabaja 160 horas/mes, entonces el tiempo perdido al mes es


(0, 20)(160) = 32 horas.

Por lo tanto, la pérdida económica es (32)(15) = $480 al mes.

4 Análisis de la Alternativa 1:
1
* λ= 4

* µ = 24/hora → µ = 25 /minuto

* σ=3
1
5
* ρ= 4
2 = 8
5

λ2 σ 2 +ρ2 ( 14 )2 (32 )+( 85 )2 61


Lq = 2(1−ρ) = 2(1− 85 )
= 48 ≈ 1, 2708
61
Lq 61
Wq = λ = 48
1 = 12 ≈ 5, 0833 minutos = 0, 0847 horas
4

1 61 1 91
W s = Wq + µ = 12 + 2 = 12 ≈ 7, 5833 minutos = 0, 1264 horas
5

91 182
El tiempo perdido al mes es ( 720 )(160) = 9 ≈ 20, 222 horas.

Por lo tanto, la pérdida económica es ( 182


9 )(15) ≈ $303, 333 al mes. Además,
reducir el tiempo de procesamiento cuesta $2000 al mes, por lo que la pérdida
al mes serı́a de $2303,333.

2
5 Análisis de la Alternativa 2:
1
* λ= 4
1
* µ= 3

* σ=1
1
3
* ρ= 4
1 = 4
3

λ2 σ 2 +ρ2 ( 14 )2 (12 )+( 43 )2 5


Lq = 2(1−ρ) = 2(1− 43 )
= 4 = 1, 25
5
Lq
Wq = λ = 4
1 = 5 minutos = 0, 0833 horas
4

1 1
Ws = Wq + µ =5+ 1 = 8 minutos = 0, 1333 horas
3

8 64
El tiempo perdido al mes es ( 60 )(160) = 3 ≈ 21, 333 horas.

Por lo tanto, la pérdida económica es ( 64


3 )(15) =320 al mes.

6 Decisión:
El sistema actual genera pérdida por $480/mes, si se implementara la alterna-
tiva 1 la pérdida serı́a de $2303.333/mes y si se implementara la alternativa 2 la
pérdida serı́a de $320/mes. Por lo tanto, imlementar la alternativa 2, es decir,
reducir la variabilidad del tiempo de procesamiento, es la mejor opción.

Se puede observar que no solo la velocidad del servidor sino también los
tiempos de servicio mas concentrados alrededor de la media producen mejores
comportamientos en el sistema, menos longitudes y tiempos en el sistema y cola.

También podría gustarte