El Español en América

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA

LAS ZONAS EL ESPAÑOL ANDINO


EL ESPAÑOL DEL CARIBE
GEOGRAFICAS
DEL ESPAÑOL

Existen grandes áreas Territorios lingüísticamente Es el español hablado en la


dialectales del español: caribeños: Las Antillas zona dialectal andina junto a la
En España, andaluza, países circundantes, áreas zona serrana del noroeste
castellana y canaria; costeras de Venezuela y argentino, Bolivia, Perú y
en América, caribeña, Colombia, Centroamérica y Ecuador y tal vez el norte de
mexicana- México. Al arahuaco se Chile, se habla en el extremo
centroamericana, debe el primer indigenismo suroccidental de Colombia.
andina, rioplatense y la del español. Ha ido Tiene influencias mayormente
chilena. desapareciendo la presencia del español castellano: sobre
indígena y el español es la todo en las ciudades, mientras
lengua más extensa de la que, en las áreas rurales y
región. parte de las ciudades, existe la
Comparte características influencia del quechua, del
generales del español de aimara y otras lenguas
América. autóctonas.
RASGOS FONÉTICO- RASGOS GENERALES:
FONOLÓGICOS: yeísmo, Debilitamiento y pérdida de
seseo, la preferencia del vocales átonas, yeísmo,
pretérito indefinido sobre el aspiración de la /s/ ante
perfecto, uso de consonante, aspiración de /j, g/,
americanismos generales, asibilación de /r/ múltiple y del
anglicismos, debilitamiento grupo /tr/, uso de tratamiento
de consonantes en posición formal e informal de vos y tú,
final de la sílaba, Leísmo y Loísmo, Uso de muy
LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL AUSTRAL

ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL EL ESPAÑOL


URUGUAY
GUARANÍTICO ATLÁNTICO DEL LITORAL PATAGÓN

El guaraní es Ausencia
Típicamentede la Contactos
Español con argentino
el
hablado por algo influencia
argentino del y portugués
del litoral de con
más cinco millones guaraní,
uruguayo,influencia
desde Brasil.
rasgos del chile y
de personas de delUruguay español
hasta la Plano
con fónico:
influencia del
regiones de bonaerense,
tierra de fuego, Tendencia
mapudungun. al
Paraguay, Argentina, entonación
Plano la fónico:
costa alargamiento
Plano fónico: seseo,
Bolivia y Brasil, es argentina
seseo, es
yeísmo marcado
yeísmo, vocalización
de las
hablado por más del italiana,
como el interior vocales
de tónicas,
algunas
90% de los es rehilamiento,
español y tiene seseo,
consonantes, yeísmo
rasgo
paraguayos, es influencia
tendenciade a lasla como
comparado con
idioma. hablas andinas
perdida dey de-d, rehilamiento,
chile.
Plano fónico: lasaspiración
chilenas. y tendencia
Pronunciación a
mantenimiento de Plano
pérdidafónico:
de la /s/ pronunciar
palatalizada dela la
hiato, oclusión glotal entonación,
final, cierre
des palatal
jota, de un modo rasgo
entre palabras, depalatalización
e y o, yeísmode tenso,
compartido
tendencia cona
nasalización aspiración
la nasal palatal. y aspiración
chile, uso de efe por y
vocálica, perdida de la /s/
Plano gramatical: pérdida
be, rasgo de propio
/s/de
debilitamiento de pronunciación
Voseo, con final,
un tendencia a
español
/b, d, g/, asibilada
paradigma de enerre,
-ás, lamapuchizado.
pérdida de -d,
pronunciación ere.
-és, -is, uso de la pérdida
Plano gramatical: de
labiodental /b/, Plano gramatical:
concordancia con consonantes
Voseo, con
Aspiración de /s/ multiplicidad
el verbo haber, de finales,
paradigma aspiración
en -ás,
final, pronunciación paradigmas
uso de acá, y allá, faríngea.
-és, ís, uso del
fricativa de che, verbales y
uso del queísmo de y Plano gramatical. y
queísmo,
pronunciación de valores
dequeísmo, uso Mayor
dequeísmo, presencia
uso del
EL ESPAÑOL EN AMÉRICA

EL ESPAÑOL DE CHILE

El español que se habla en Chile es una variante del español


estándar, vocabulario básico fundamental común.
Plano fónico: se difiere por carecer de dos fonemas /z/ /ll/, el
primero sustituido por /s/ y el segundo por /y/, se conserva
los grafemas independientemente de su pronunciación. Toda
lengua cambia día a día como botica por farmacia, mercería
por ferretería o desaparecen como biógrafo por cine, carro
por tranvía.
Plano fonológico: aumento del yeísmo, fuera de la aspiración
de la /s/ perdida en posición final de una palabra.
Nivel fónico: diferencias en la entonación. Cuatro variantes
normativas del habla: culta formal, culta informal, inculta
formal, e inculta informal. Las jergas se dan en todas las
actividades grupales que realizan los hablantes, oficios,
profesiones, estudiantes etc.
Plano fónico del habla culta informal: pérdida de la /d/ entre
vocales y en posición final de la palabra, asimilación de la /r/
a la consonante siguiente, tendencias abreviar algunas voces,
asimilación, disimilación, tendencia a evitar el hiato. El habla
inculta informal es la más alejada al español estándar. La
pronunciación es más laxa, y difiere de la forma escrita culta.
El léxico del español de Chile esta formado a lo menos por
voces:
1)peninsulares
REFERENCIAS
ALBOR, H. (1955). Habla y cultura popular de Nuriiio. Bogot3, inédito.

(1971) a. «Observaciones sobre la fono logia del español habido en Jarifo» . En Tesauros.

Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, tomo XX V1, 20 p3gs. Reproducido en Álvarez, 1984.

(1971) b. «Vacilaciones del pronombre: ejemplos típicos en In novel a nariñense» . En El Magazín Dominical, El Tiempo. Bogot3, mayo 30 de 1971.

(1972). «Apuntes lexicográficos del español hablado en Nariño». En Thesaurus. Bogot5, lnsl i lulo Caro y Cuervo, tomo XXVII, 16

(1973). «Da + gerundio, ¿un quechuismo? Y otras maneras de atenuar los imperativos». En Hispanic.

(1975). «Apuntes Iexicogr5ficos del español hablado en Nariño 11». En Thesaurus. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, tomo XXX, 24 p5gs.

ALVAREZ, I, S. J. (1984). El castellano en Nariño. Biblioteca Nariñense de Bolsil lo No. 5 Tipografía y fotograbado «Javier». Pasto, Compile, Pazos 19, 1970.

( 1984). Diccionario nariñense. Biblioteca Nariñense de Bolsillo, No. 6, Tipografía y fotograbado

«Javier», Pasto.

A esta labor se encamina el trabajo de grado de la estudiante de Filología e Idiomas, Marlén Ávila Mora, con quien colabora Omar Jojoa
Chantre, hablante bilingüe, estudiante de geología.

EL ESPANOL ANDINO 99

BALCA ZAR, C. ( 1976). « Introducción a un estudio del español hablado en Nariño». En Lenguaje. Cali, Universidad del Valle, vol. 2, No. 7, julio de 1976.

BOLANOS, H. (1975). Diccionario pastuso. Pasto, Imprenta del departamento (De él sc reproduce una parte (109 entradas dice Siervo Mora en Thesaurus tomo
Li, No.1, abril 1996, donde vuelve a reproducirse la parte), con modificaciones, en Nueva Revista Colombiana be hollar, Bogotá, Vol. 3, No. 15, 1995.
Valdría la pena hacer el cruce correspondiente.)

CARAVEDO, R. (1996). «Propuestus para una investigacion del español del Peru». En revista Signo & Seña.
Buenos Aires, Instituto de Linguistics, Universidad dc Buenos Aires, page. 491—509.

(1997). «Los pronoiribres objeto en un corpus del espaiiol amazonico peruano». En Anuario de Letra, revista del Centro de Linguistics Hisp5nica,
Universidad Nacional Autñnoma de México. Méx ico, Voluinen XXX V, pigs. 131—155.

DE GRANDA, G. (1996). «Fen6inenos de transferencia cn situaciones de contacto linguistico. Una perspective valoradora desde Hispanoamérica». En revista Signo &
Seña. Buenos Aires, Instituto de Lingiiisticii, Universidud ‹le Buenos Aires, pags. 14—27.

(1999). Espaiiol y lenguas indoamericanas en Hispanoamérica: estructuras, situaciones y transferencias. Valladolid, Secretariado de Publicaciones
e Intcrcambio Cientitico, Universidad de Valladolid.

DAVALOS, P. M. (1970). «El castellano en Nariño». En Cultura Nariiiense, pags. 33—35. DUENAS N ARV AEZ, J. V. (1997). Nariiio 93 años. Santafc de

Bogota, Editorial Kimpres.

FLOREZ, L. (1971). «Algunas hablas dc Nariño». En Thesaurus. Bogot5, Instituto Caro y Cuervo, tomo xxvi, reproducido en Al varez, 1984.

FONTANELLA, M. B. (1993). El español de America. Madrid, Editorial Mapfre.

GALEANO L. G. y LEVINSOHN, E. H. (1985). La frase nominal en el español de los ingas. Pasto (material impreso bajo 1os auspicios de la Universidad Mariana).

HERNANDEZ, A. (coord.). (1992). Historia y presente del español de A mérica. Valladolid, Universidad de Valladolid.

HENRIQU EZ UR ENA, P. ( 1976, 1978). Obras completas. Santo Domingo, Univcrsiciad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 6 tomos.

JUAJIBIOY, A. y WHEELER, A. (1974). Bosquejo etnolingiiistico del grupo kamsñ de Sibundoy. Putumayo, Colombia, Bogota, I mprenta Nacional.

JUAJIB IOY, A. (1989). Relatos ancestrales del folclor camiintsa. Pasto, Arte Grafico.

MORENO A., L. G. (1974). «Gentilicios de Narino». En revista Cultura Nariñense. No. 69, marzo, pags. 527— 529, 350.

INSTITUTO COLO MB I A NO DE ANTR OPOLOG1A, ICAN, y otros. (1987). Introducciñn a la Colombia

A merindia. Bogot5, Editorial Presencia.

MARTINEZ, A. (1995). «Lenguas y culturas en contacto: uso de los cliticos lo, la, ie en la region del Noroeste argentino». En revista Signo & Señn. Buenos Aires,
Instituto de Lingiiistica, Universidad be Buenos Aires, p5gs. 6 I —70.

RUBEN ARBOLEDA TORO

MORENO DE ALBA, J. (1988). El español en América. Mexico, Fondo de Cultura Economica.

ORTIZ, S. E. (1954). Estudios sobre lingiiistica aborigen de Colombia. Bogota, Ministerio de Educacion, Biblioteca de Autores Colombianos.

PABON, R. (1988). «Consideraciones sobre la evolucion del dialccto nariñense serrano». En Pasto 450 años de historia y cultura. Pasto, Instituto Andino de
Artes Populares del Convenio Andrés Bello. IADAP,

pags. 327—334

PAZOS, A. (1966). Glosario de quechuismos colombianos. 2a. ed., Pasto, Imprenta del Departamento.

(1970)a. «Curiosidades idiomaticas en Nariño». En la revista Cultura Nariñense. Pasto, Casa Mariana de Pasto, No. 23, mayo/70, pags: 13—19.
Reproducido en Alvarez, 1984.

(1970)b. «Palabras raras y curiosas en Narino» . En la revista Cultura Nariñense. Pasto, Casa Mariana de Pasto, No. 28, oct./70, pags, 21—38.
(1972). «El habla popular de Nariño». En la revista Cultura Nariñense. Pasto, Casa Mariana de Pasto. No. 43, enero/72. Reproducido en Alvarez,
1984.

RESTREPO LOPEZ, J. (1985). El Putumayo en el tiempo y en el espacio, Bogota, Centro Editorial Bochica.

RIVAROLA, J. L. (1990). La formaciñn lingiiistica de Hispanoamerica, Lima, Pontifica Universidad Catñlica del Peru.

R IASCOS, A. (1999). El habla de La Uniñn, Nariño, Popay ân, Universidad del Cauca, 1999, Proyecto de investigacion.

ROSERO, E. (1999). Muestra léxica del habla nariñense en el ejemplo de Tilquerrez, Popay5n, Universidad del Cauca, 1999, Proyecto de investigacion.

S UNER, M. (1990). «Sintax is y sein5ntica del espaiiol en la década de los ochenta: el modelo de principios y Parametros». En Lingiiistica. Publicaciñn de la
Asociaciñn de Linguistics y Filologla de la A mérica Latina, ALFAL.

UNIV ERSIDAD DE BURGOS. (1995). V Congreso Internacional de El Español de América ; Resumen de las comunicaciones, Burgos.

UNIVERSIDAD DE S ANTI AGO DE CHILE. (1999). XII Congreso Internacional de la Asociacion de Lingiiistica y Filologia de la America Latina, Alfal: Programaciñn y
resiimenes de Ponencias, Santiago de Chile.

También podría gustarte