Está en la página 1de 10

NUEVAS FORMAS Y APORTES

TERAPÉUTICOS EN CONFINAMIENTO
Dra. Ingeburg Fuhrmann v G – Ps. Vania Acuña Peña
Labor terapéutica con parejas
en situación de confinamiento
El confinamiento ha cambiado en forma trascendente
la forma de los encuentros terapéuticos,
pero no ha modificado
nuestros lineamientos generales de la terapia

La imposibilidad de continuar trabajando en forma presencial


nos impulsó a explorar formas no presenciales
de aplicar la teoría a la práctica terapéutica CES
Las nuevas formas y los aportes
para realizar terapias en tiempos de pandemia
se orientan en nuestros lineamientos generales
El objetivo de esta presentación
es revisar nuestros lineamientos generales
en terapia de pareja
como base para la próxima presentación,
en que compartiremos cómo hemos adecuado
nuestra forma de trabajar
CES
a la situación de confinamiento y distancia social
¿Cuáles son estos
lineamientos terapéuticos generales?
• Cuidar la relación de la pareja (en su vulnerabilidad e intimidad)
• Establecer una relación terapéutica colaborativa
• Aliarse en forma equilibrada con ambos integrantes de la pareja
• Confiar en los recursos de las personas
• Respetar los valores y visiones de mundo de los consultantes
• Transformar diálogos confrontacionales en diálogos colaborativos
• Facilitar la generación de significados liberadores

CES
Herramientas terapéuticas
que cuidan y acogen a la pareja
Objetivos:
• Construir un espacio protegido, vital en la situación actual de alto riesgo
• Dar contención y acogida a las diversas formas de expresar emociones
• Generar un contexto que permite escuchar y compartir vivencias del otro

Herramientas:
• Liderar y orientar la conversación a contenidos e interacciones constructivas
• Destacar y profundizar contenidos que aportan a la resolución de los problemas
• Parafrasear y reformular relatos descalificadores o agresivos y hacer surgir
nuevos relatos que aportan novedad y aumentan opciones de interacción
CES
• Buscar y destacar buenas intenciones
Herramientas terapéuticas
que cuidan la equidistancia con la pareja
Objetivo:
Aliarse equilibradamente con ambos integrantes de la pareja

Herramientas:
• Dar tiempos similares a ambos integrantes de la pareja
• Prestar atención y cuidar en forma similar a ambos
• Interactuar, retroalimentar y validar a ambos… cuidando nuestro
lenguaje verbal y noverbal
CES
• Privilegiar la validación de la pareja por sobre validaciones individuales
Herramientas terapéuticas que transforman
un diálogo confrontacional en colaborativo
Objetivo:
Construir un espacio seguro en que es posible abrirse para
escuchar y aportar
Herramientas:
Prevenir - desactivar escaladas
• Cuidar al máximo la equidistancia
• Lentificar la interacción – reducir interrupciones – profundizar
y ampliar relatos
Destacar metas comunes, similitudes, necesidades ocultas
CES
Herramientas terapéuticas
que amplían los recursos de la pareja
Objetivo:
Aumentar la confianza en los recursos de la pareja
Herramientas:
• Buscar y destacar lo que han logrado antes, dificultades que han
superado o resuelto
• Indagar detalles de los buenos resultados del pasado, tales como
estrategias utilizadas, cualidades personales desplegadas.
• Normalizar y acoger intentos fracasados o resultados insatisfactorios.
CES
Herramientas terapéuticas
que promueven cambios en los significados
Objetivo:
Resignificar relatos que generan sufrimiento y limitaciones

Herramientas:
• Integrar los saberes de la pareja y del terapeuta
• Centrar la atención en los significados que subyacen a opiniones y
conductas
• Fomentar la aparición espontánea de nuevos significados y aportar
significados a través de preguntas y comentarios reformuladores CES
En esta presentación
hemos analizado nuestros lineamientos generales
que nos han orientado en la labor terapéutica con parejas
tanto en condiciones normales
como en esta emergencia sanitaria.

CENTRO DE ESTUDIO SISTEMICO

www.estudiosistemico.cl

También podría gustarte