Está en la página 1de 4

PLAN DE FORMACIÓN

Stefany Monguí García

Tutor: Fredy Antonio Gomez Luna

Pedagogía humana
SENA
2020
Evidencia: Plan de formación
Continuando con su labor como experto en la institución educativa “LPQ High School” se
le ha encomendado una nueva labor, la cual consiste en la elaboración de un plan de
formación para un programa educativo. Para esto tenga en cuenta lo siguiente:
• Diseñe el plan de formación (correspondiente a las primeras 5 horas de formación).
• Detalle todos los aspectos a desarrollar basado en los lineamientos de la institución
a la que se encuentra ligado el programa.

BASIC ENGLISH SKILLS


Stefany Monguí García – Profesional en lenguas modernas
TEMA SIMPLE PAST (Pasado simple)
DURACIÓN 5 horas
RESULTADOS DE - Conocer la formación de oraciones en pasado
APRENDIZAJE simple, para afirmación, negación e interrogación
- Aprender la regla para la conjugación de verbos
regulares en pasado
- Familiarizarse con los verbos irregulares más
usados y aprender su correcta conjugación
- Conocer algunos adverbios de tiempo para hablar
del pasado
- Expresar de manera oral y escrita ideas en pasado
(hablar de experiencias vividas, antiguos hábitos,
últimas vacaciones, etc)
En el caso de la lengua extranjera inglés y para seguir con
los lineamientos del MCER (Marco Común Europeo de
Referencia) y del Plan Nacional de Bilingüismo,
METODOLOGÍA metodológicamente es necesario seguir las condiciones
pedagógicas favorables para su aprendizaje, para ello se
requiere trasladar las formas de aprender una lengua
extranjera al aula, esas formas pueden ser el contacto con
hablantes, el autoestudio y el contexto escolar formal.
Todas ellas centradas en la construcción de autonomía para
garantizar la calidad de la formación por competencias, el
aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas
activas que estimulen el pensamiento para la resolución de
problemas simulados y reales; soportadas en la utilización
de las TIC, integradas en ambientes virtuales de
aprendizaje, que recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las
competencias.
Partiendo de lo anterior, la metodología optima para
abordar temáticas en inglés se basa en los siguientes
aspectos:
1. Iniciar el proceso con base en la experiencia de los
estudiantes del aprendizaje de su lengua materna, usando
las similitudes y diferencias con ella.
2. Implementar en las clases, contextos similares a los
reales a fin de lograr la adquisición y el aprendizaje de la
lengua y utilizando situaciones que contengan información
comprensible para los estudiantes y contextos lingüísticos
basados en sus experiencias.
3. En el aspecto gramatical, es muy beneficiosa la
presentación de frases/textos que contengan la regla que se
desea trabajar, de tal manera que el estudiante la pueda
deducir. Así se aprenderá la regla gramatical por medio de
la ejemplificación de la misma sin agobiar al estudiante
con reglas estructuradas y tediosas difíciles de memorizar.
4. De manera específica y teniendo en cuenta que el grupo
de aprendices manejado tiene una gran tendencia al estilo
de aprendizaje reflexivo, es posible manejar lecturas donde
sea necesarios identificar y diferenciar los diferentes
tiempos verbales vistos hasta el momento.
Aprendices particulares de inglés, todos graduados de
bachillerato y estudiantes actuales de carreras técnicas,
POBLACIÓN
tecnólogas o profesionales. Pero ninguno vinculado de
manera directa al aprendizaje del inglés o alguna otra
lengua extranjera.
Los aprendices se encuentran en un rango de edad entre los
22 y 28 años.
- Verbo to be
- Verbos básicos
CONOCIMIENTOS
- Estructura de la oración
MÍNIMOS
- Categorías gramaticales
- Presente simple
- Presente continuo
- Vocabulario básico (números, partes del cuerpo, de
la casa, colores, algunos adjetivos)
- Escuchar un texto y comprender la información
más importante y el vocabulario conocido.
- Sostener conversaciones sencillas para saludar,
HABILIDADES Y despedirse, hablar del clima o de rutinas.
COMPETENCIAS - Redactar textos cortos, relacionados a los temas
PREVIAS vistos, haciendo uso del presente simple y continuo
y utilizando el mayor vocabulario posible.

- Por otra parte, se requiere que el aprendiz tenga


dominio de elementos básicos en el manejo de
herramientas informáticas y tecnológicas como
procesadores de texto, software para reuniones en
línea, navegadores de internet y otros sistemas y
herramientas tecnológicas que faciliten la
formación virtual.

Bibliografía:
MEN, 2016. Esquema Curricular Sugerido Ingles. Tomado de:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo
%2012%20Esquema%20Curricular%20Espa.pdf
Colombia aprende. S.F. Plan nacional de bilingüismo. Tomado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/colombiabilingue/86689

También podría gustarte