Está en la página 1de 6

Cuentanos de tí

Nombre WILSON RODRIGUEZ MORA

¿A qué edad iniciaste el emprendimiento? 24

Cuentanos de la empresa

Nombre de la empresa APROFRUCOL

¿De qué es la empresa?

Es una empresa asociativa productora de frutas de clima frio en especial lulo, tomate de
arbol, granadilla, gulupa y uchuva. Esta iniciativa nacio por la necesidad de crear canales
de mercadeo a la alta produccion que se estaba generando en el momento por varios
productores locales. La produccion era de buena cantidad y calidad, pero de forma
individual no se cumplian con las cuotas exigidas por los compradores mayoristas; Echo
por el cual se hizo necesario agruparnos para acopiar los productos y venderlos como
una sola razon social. Una vez analisadas muchas de las organizaciones posibles para
realizar el proceso de comercializacion, se determino que el modelo asociativo era el
mas favorable para nuestra condicion de productores agricolas ya que se amoldaban
mas a nuestras condiciones sociales al regimen tributario y al apoyo de las
organizaciones estatales.

¿En qué crees que se relaciona la empresa contigo? (con tu vida)

Se relaciona con migo ya que soy de decendencia neta mente campesina y/o agricola
por lo cual siempre e estado relacionado con la produccion de cereales (maiz), verduras
y en los ultimos años frutales. Durante mucho tiempo inicie con el proceso de
comercializacion de las frutas en grandes superficies de la ciudad de como la central
mayorista de corabastos y grandes supermercados de cadena como olimpica.
Posteriormente se inicio con el proceso de produccion y comercializacion
simultaneamente.
¿Qué te incentivó o por qué decicidiste iniciar el emprendimiento?

Como mencione anteriormente la necesidad de generar ingresos a nivel


personal y la necesidad de generar cadenas productivas y de comercializacion
nos conllevo a buscar soluciones o emprendimientos para generar
productividad y lograr nuevos mercados para los productos que ya se tenian
de alli nace el emprendimiento de crear pequeñas mipynes medianas y
pequeñas empresas.

OL

¿Qué conocimientos tenía cuando empezaste el emprendimiento?

especial lulo, tomate de


cesidad de crear canales
el momento por varios
alidad, pero de forma Inicialmente fue empirico y vajo las instrucciones tecnicas de las unidad
adores mayoristas; Echo asistencia tecnica agropecuarias municipales UMATA. Los cuales brindab
ctos y venderlos como asistencia tecnica para generar productividad en el sector agropecua
zaciones posibles para aunado al apoyo economico mediante la entrega de insumos y plantu
odelo asociativo era el Posteriormente se empezaron a adquirir conocimientos mediante dias
s ya que se amoldaban campo y talleres de divulgacion sobre la generacion de productos del se
y al apoyo de las agricola y a su vez la creacion de grupos asociativos o coperativas del se
agropecuario. Posteriormente se tuvo la oportunidad de realizar estud
profesionales en gerencia y administracion con lo cual se le dio mas ru
admnistrativo y contable a las diferentes actividades desarrolladas y a
creacion de la asociacion. Se vive adquiriendo constantemente nuev
conocimientos y actualizacion de los mismos y de acorde a las politicas a
nacional .

(con tu vida)
¿a quién conocias que fueran de ayuda para tu emprendimiento?

campesina y/o agricola


ereales (maiz), verduras Durante el año 1999 y 2000 se tuvo la oportunidad de realizar unos estu
e con el proceso de tecnicos a travez del SENA en el municipio de Ubala Cundinamarca; Dent
dad de como la central las practicas se realizaron salidas de campo en las cuales podiamos evide
ena como olimpica. la importancia productiva de frutales en especial el renglon productivo
comercializacion mora. En estas practicas se evidencio que la productividad en el camp
travez de frutales era una solucion para el mejoramiento en la calidad de
de muchas familias; Asi mismo se logro obtener de ellos la experiencia d
la forma de producir y comercializar era a travez de asociaciones produc
Por esto y muchas otras experiencias productivas de la region se logro ob
esxperiencia y conocimiento.
emprendimiento?

nerar ingresos a nivel


as y de comercializacion
ntos para generar
ductos que ya se tenian
mipynes medianas y

empezaste el emprendimiento?

Aspectos educativos, entrenamiento


ucciones tecnicas de las unidades de temas especificos, experiencia, etc.
ales UMATA. Los cuales brindaban la
ctividad en el sector agropecuario
la entrega de insumos y plantulas.
rir conocimientos mediante dias de
generacion de productos del sector
asociativos o coperativas del sector
la oportunidad de realizar estudios
acion con lo cual se le dio mas rubo
tes actividades desarrolladas y a la
quiriendo constantemente nuevos
mos y de acorde a las politicas a nivel
al .

yuda para tu emprendimiento?

portunidad de realizar unos estudios


o de Ubala Cundinamarca; Dentro de
po en las cuales podiamos evidenciar
especial el renglon productivo de la
que la productividad en el campo a
el mejoramiento en la calidad de vida
btener de ellos la experiencia de que
a travez de asociaciones productivas.
ductivas de la region se logro obtener
onocimiento.
Usando una escala de 1 a 5, donde 5 es siempre, 4 casi siempre, 3 a veces, 2 casi nunca y 1 nunca; por favor,

Efectuación

Experimentación

Pérdidad asequible

Flexibilidad

Compromisos previos

Causación

Causación
scala de 1 a 5, donde 5 es siempre, 4 casi siempre, 3 a veces, 2 casi nunca y 1 nunca; por favor, cuéntenos en qué medida tomaron est

Efectuación

Experimentamos con diferentes productos y modelos de negocio.


La oferta que ofrecemos ahora es esencialmente la misma que se planeó originalmente.
La oferta que ofrecemos ahora es sustancialmente diferente de lo que imaginamos.
Probamos varios enfoques diferentes hasta que encontramos un modelo de negocio que funcionaba.
Tuvimos cuidado de no comprometer más recursos de los que podíamos permitirnos perder.
Tuvimos cuidado de no arriesgar más dinero del que estábamos dispuestos a perder con nuestra idea inicial.
Consideramos cuidadosamente los riesgos potenciales al tomar decisiones sobre inversiones.
Tuvimos cuidado de no arriesgar tanto dinero que la empresa tendría serios problemas financieros si las cosas no salían bie
Permitimos que el negocio evolucionara a medida que surgían oportunidades.
Adaptamos lo que estábamos haciendo a los recursos que teníamos.
Fuimos flexibles y aprovechamos las oportunidades a medida que surgían
Evitamos cursos de acción que restringían nuestra flexibilidad y adaptabilidad.
Utilizamos una cantidad sustancial de acuerdos con clientes, proveedores y otras partes interesadas para reducir la cantida
Utilizamos compromisos previos de clientes y proveedores con la mayor frecuencia posible.
Nos acercamos a clientes y proveedores de forma activa para coordinar oportunidades de negocio.
Nuestras decisiones se han coordinado con clientes y proveedores.
Causación
Analizamos oportunidades a largo plazo y seleccionamos lo que pensamos que proporcionaría los mejores rendimientos.
Desarrollamos una estrategia para aprovechar al máximo nuestros recursos y capacidades.
Diseñamos y planificamos estrategias comerciales.
Organizamos e implementamos procesos de control para asegurarnos de cumplir con los objetivos.
Investigamos y seleccionamos mercados objetivo e hicimos un análisis competitivo significativo.
Teníamos una visión clara y coherente de hacia dónde queríamos llegar con nuestra empresa.
Diseñamos y planificamos los esfuerzos de producción y marketing en detalle con anticipación.
zaron el proceso de creación de la empresa.

Grado de Acuerdo
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5

También podría gustarte