Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI

PLAN DE CLASE VIRTUAL

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 1

Área(s): ESPAÑOL Curso:


NOVIEMBRE
Fecha de inicio:
6
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE VIRTUAL

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 2

NOMBRE: IZASA FARID GRADO: SEXTO 1

APRENDIZAJES:
Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en
una tipología textual.
Analiza el público a quien se dirige y las exigencias propias del contexto para producir textos orales.
ORIENTACIÓN METODOLÓGICA FLEXIBLE Y EVALUACIÓN
- Debe leer la guía y tener claras las tres etapas etapa de inicio, desarrollo y evaluación), lo
único que debe enviar al docente es lo reseñado en la etapa de evaluación, las demás
actividades son saberes que le permiten tener claro las competencias que se están
trabajando.
- El producto de entrega o actividad debe tener nombres y apellidos y número de la guía,
ejemplo: GUÍA 1- NOMBRES Y APELLIDOS Y GRADO.
- Entregar al docente según el medio de comunicación WhatsApp o correo
franklinmartinez.mm@acacias.edu.co.
- Para la evaluación de actividades se tiene en cuenta la siguiente rúbrica.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
S ALTO BÁSICO BAJO-SIN
UPERIOR ENTREGAR
Presentación de La idea principal
Hay un tema claro
trabajos escritos es algo clara, pero La idea principal
y bien enfocado. La idea principal
se necesita mayor no es clara.
Se destaca la idea es clara, pero la
información de Parece haber una
principal y es información de
apoyo, como recopilación
respaldada con apoyo es general y
ejemplos, claridad desordenada de
información poco detallada.
en nombres de información.
detallada.
personajes.
Las oraciones son
Presenta errores Presenta varios
Redacción Su redacción y difíciles de leer
mínimos de errores de
(Fluidez de la ortografía son pues no presentan
redacción y redacción y
Oración) excelentes. coherencia y
ortografía. ortografía.
ortografía acorde.
Presentación Los detalles de
Los detalles de
videos o audios Pertinente, dando apoyo y la
apoyo y la Los detalles de
detalles de calidad información están
información están apoyo y la
que proporcionan relacionados, pero
relacionados, pero información no
al lector varios no son
falta claridad en están claros o no
información que va claros en el
aspectos están relacionados
más allá de lo momento de
importantes de la al tema.
obvio y predecible. presentar la
información.
información.
Entrega de Las actividades No se presenta las
Entrega las Presenta las
actividades entregadas no actividades
actividades dentro actividades
corresponden a las sugeridas en guía
de la clase, según completas, pero
instrucciones o según
instrucciones de la fuera del tiempo de
dadas. Y fuera del instrucciones del
guía y el docente. la clase.
tiempo de la clase. docente.

CLASE 1 (2 HORAS)
APRENDIZAJE: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones
internas y su clasificación en una tipología textual.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE VIRTUAL

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 3

ETAPA DE INICIO
1. Observa la imagen y escribe que quieren expresar y por qué lo crees.

ETAPA DE DESARROLLO
1. Observa las imágenes a partir de las cuales elaboras un mapa mental, en el que se recoja
la información más importante de cada una de elllas.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE VIRTUAL

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 4

ETAPA DE EVALUACIÓN
Presenta las actividades a tu docente por el medio de comunicación que tengas con él.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE VIRTUAL

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 5

CLASE 2 (2 HORAS)
APRENDIZAJE: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones
internas y su clasificación en una tipología textual.

ETAPA DE INICIO
1. Busca en la sopa de letras las palabras que se encuentran al final y busca su significado en
el diccionario.

ETAPA DE DESARROLLO
2. Lee el siguiente texto, a partir del cual contestas las preguntas que se encuentran después
del texto.

Entra  SILVINA, una gotica  de agua

– SILVINA: Pobrecita yo, una gotica de agua, solita y aburrida. Mi papá y mi mamá y mis hermanos se están
todos afuera trabajando y no tengo con quien jugar. Voy a salir a ver si encuentro algo divertido.
Camina SILVINA haciendo sonidos agudos mientras brinca por todos lados. De repente se para. Entra SR.
MAÍZ, SR. FRIJOL y SR.YUCA.
– SILVINA: Mira esa cosecha tan tostada y fea. Está cubierto en polvo y todas las hojas están
marchitas. (Mira más de cerca) Maíz, Yuca y Frijol. Todos durmiendo. Debe ser porque está haciendo
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE VIRTUAL

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 6

mucho calor. ¡Ya tengo que hacer! Voy a ayudar a todos estos cultivos. (Coge el brazo de SR.MAÍZ ). Sr.
Maíz, Sr. Maíz, despiértese!
– SR. MAÍZ: (Despertándose) ¿Qué es esto? Yo estaba soñando en un aguacero y no sentía nada de sed.
¿Ahora, quien me despertó?
– SILVINA: Yo, Silvina la gotica. Sr. Maíz, vengo ayudarles.
– SR. MAÍZ: ¿Tu, una gotica tan chiquita, para ayudarnos en esta sequía? No me haga reír, Ja, ja, ja.
– SR. YUCA: Pero, ¿qué es esa bulla? ¿Qué pasa aquí? Yo estaba durmiendo, soñando en que se había
desbordado el Río Magdalena y no sentí nada de sed. ¿Por qué me despertaron?
– SR. MAÍZ: Sr. Yuca, disculpe, pero es esta gotica de agua. Ella tiene la culpa. Ella quiere ayudarnos a
todos nosotros.
– SR. YUCA: ¿Una gotica para todo ese cultivo? Ja, ja. Me toca reír porque no tengo aguita para llorar. Ja,
ja, ja.
– SR. FRIJOL: ¿Qué escándalo! No dejan a uno en paz, y yo soñando que estaba flotando en una sopa con
todos mis amigos y no había ni calor ni sed.¿Por qué se ríen?
– SR. YUCA: Eh, Sr. Frijol. Esta gotica tiene la culpa. Quiere ayudarnos a todos nosotros.
– SR. FRIJOL: Mejor que se vaya. No puede hacer nada aquí sino molestar.
TODOS:  Vete, vete!
SILVINA empieza a caminar, toda triste. Entra EL POLVO.
– EL POLVO: Ja, ja, ja. Mira lo grande que soy yo. cubro todas las hojas que hay por aquí. ¿Que puedes
hacer tu? ¿Una pequeña gotica contra mí?
Empuja a SILVINA . Entra EL CALOR.
– EL CALOR: ¿ Y qué puedes hacer contra mí, un calor tan fuerte? Si no te vas, voy a secarte a ti también.
Empuja a SILVINA.
– SILVINA: Todos tienen razón ¿Qué puedo hacer yo tan pequeñita contra el polvo y el calor para aliviar el
sufrimiento de todas las siembras? (Empieza a llorar)
Entra LA TIERRA
– LA TIERRA: Silvina, ven acá. Soy la Tierra. Soy muy vieja y he visto muchas cosas. Tengo un secreto.
Ven, acércate y te diré como puedes ayudar.
SILVINA se acerca a LA TIERRA. Escucha el secreto y se va corriendo para la casa. Entra una multitud de
goticas. Forman una gran nube y juntos van hacía SR. MAÍZ, SR. YUCA y SR. FRIJOL. Las goticas bailan
entre ellos y todos se bañan. EL POLVO y EL CALOR salen asustados.
– SR. MAÍZ: ¡Nunca en mi vida he visto un aguacero tan bueno! ¡Pero qué poder tienen las goticas!
Nosotros no debemos haber echado a pobre Silvina. Vamos a llamarla. ¡Silvina! ¡Silvina!
– SILVINA: (Acercándose al SR. MAÍZ) Aquí estoy. ¿Como se sienten todos?
– SR. MAÍZ: Pues, todos estamos muy felices, Silvina. Queremos agradecerte mucho por este aguacero.
Nos bañamos lo más de rico.
– SILVINA: Pues, yo solo quería ayudarles y realmente no era difícil. Yo reuní a todos mis hermanos y
vecinos y así vencimos la sequía.
– SR. MAÍZ: ¿Pero ¿qué fue el secreto que te contó la Tierra?
– SILVINA: Bueno, la Tierra me dijo que cuando se unan todas las goticas se puede formar ríos y mares,
que tan fuerte es el poder de la unidad que puede transformar la tierra.

3. Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno a partir de la lectura del texto dramático .


Título
Autor
Personajes
¿De qué trata la obra?
Lugar donde se desarrolla
¿Se parece el texto a algún
hecho de la vida real y por
qué?
ETAPA DE EVALUACIÓN
Presenta las actividades a tu docente por el medio de comunicación que tengas con él.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE VIRTUAL

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 7

CLASE 3 (2 HORAS)
APRENDIZAJE: Ordena su discurso de manera lógica para facilitar la comprensión de sus
interlocutores.

ETAPA DE INICIO
1. Lee e interpreta el concepto de monólogo, puedes escribirlo en el cuaderno para mayor
comprensión.

ETAPA DE DESARROLLO
1. Escribe un monólogo de más o menos una página en el que expreses lo que has sentido en
esta etapa de pandemia, lo bueno, lo malo, lo que has aprendido. Recuerda que el monólogo
hace parte del teatro, por lo tanto, deber usar gestos, emociones, momentos en silencio. En
general el monólogo es un dialogo con uno mismo, pero en voz alta.
2. Después de escribir tu monólogo, léelo varias veces ojalá frente a tu familia.

ETAPA DE EVALUACIÓN
Presenta a tu docente la actividad según el medio de comunicación que tienes con él.
CLASE 4 (2 HORAS)
APRENDIZAJE: Analiza el público a quien se dirige y las exigencias propias del contexto para
producir textos orales.

ETAPA DE INICIO
Analiza la imagen, por qué crees que los padres deberían comprarle a María la mascota que
quiere, redacta un párrafo de mínimo 5 líneas en la que presentes tus razones.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE VIRTUAL

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 8

ETAPA DE DESARROLLO
1. Escribe un texto de una página, un discurso teniendo en cuenta argumentos que convenzan
al receptos o público, sobre porqué es bueno tener mascotas en casa, para ello puedes buscar
algunos argumentos en internet, dando ejemplos de tu experiencia con los animales, o porqué
no es bueno en caso que no te guste tener mascotas.

ETAPA DE EVALUACIÓN:
Envía la actividad por el medio de comunicación que tengas con tu docente.

CLASE 5 (2 HORAS)
APRENDIZAJE: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones
internas y su clasificación en una tipología textual.

ETAPA DE INICIO
Observa lase imágenes y copia el significado en tu cuaderno, para lograr mejor comprensión de lo
expuesto.

¿Qué es la argumentación?
La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender
con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.
Argumentar es razonar, analizar, persuadir, convencer. Un argumento es una
prueba, dato, opinión para apoyar, demostrar o justificar algo. Según la RAE,
razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien
para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. (RAE, 2014).
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE VIRTUAL

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 9

Texto argumentativo
Es aquel en el que se trata de convencer de algo (tesis) a alguien mediante una serie de argumentos,
es decir, que busca convencer, modificar o, en ocasiones, reforzar la opinión del receptor, mediante
razones que sean veraces, aceptables y capaces de resistir las razones en contra.

ETAPA DE DESARROLLO
1. Lee el siguiente texto y completa el esquema que se presenta a continuación.

EL USO DE INTERNET EN LOS ADOLESCENTES


Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas. Sería
difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados”.
Ingo Lackerbauer, en su libro “Internet”, señala que la importancia de internet en el futuro desborda
todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el “medio de comunicación global”. No hace
falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos permite
educarnos, conocer, disfrutar, es decir, es una herramienta multiuso. Precisamente, es este uso el que
puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al internet. Muchos jóvenes pasan una
gran parte del día navegando por páginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en
YouTube. Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El
mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa
faceta, y que no sea solo como manera de ocio. ¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la
adicción a internet? Debido a que el adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador,
una de las mayores consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que pierda el
contacto que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.

Martínez, J. F. (24 de Septiembre de 2014). Apuntes de Lengua. Obtenido de


http://www.apuntesdelengua.com/ blog/textos-argumentativos-2o-eso/

Título
¿Cuál es el tema?
¿Qué prejuicios tiene la adicción a la
internet?
¿Cuáles son las consecuencias de la adicción a
la internet?
¿Qué dice el señor Ingo Lackerbauer sobre la
internet?

2. ¿Escribe un párrafo en el que argumentes si la internet crees que es buena o mala y por
qué?
3. Escribe dos argumentos de mínimo 5 renglones en los que se defienda o contradiga la
siguiente oración: “el trabajo de virtualidad me ha gustado más que estar en el colegio
porque me ha permitido compartir más tiempo en familia”.
ETAPA DE EVALUACIÓN:
Presenta la actividad a tu docente, según el medio de comunicación que tengas con él.

También podría gustarte