Está en la página 1de 15

TAREA 1: PROCESOS INDUSTRIALES

APLICACIÓN PROCESOS Y MATERIALES EN LA INDUSTRIA

PRESENTADO POR:

DAYANA ALEJANDRA UNDA GUERRERO


1120874365

GRUPO: 212022_60

CÓDIGO: 1121946444

PRESENTADO A:
OSCAR MAURICIO CEPEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
SEPTIEMBRE DE 2020
Objetivos

Objetivo general

Seleccionar materiales y diseñar procesos productivos conforme a las


características del producto y los materiales, a partir del conocimiento de sus
clasificaciones, definiciones, características entre otros…

Objetivo especifico

Comparar y compartir la información entre los compañeros sobre los materiales y


sus clasificaciones.

Realizar un análisis de las condiciones consideradas para el análisis de cada


material seleccionado.
Desarrollo del trabajo

PRODUCTOS MATERIAL PROPIEDADES FÍSICAS, CONDICIONES CONSIDERADAS PARA


RECOMENDADO MECÁNICAS, TECNOLÓGICAS EL ANÁLISIS DEL MATERIAL
Y QUÍMICAS
Llave de Acero inoxidable 316  Material metálico ferroso Se considera el acero inoxidable 316
expansión Propiedades mecánicas como material adecuado para elaborar
conocida  Fuerza de cohesión alta llaves de expansión porque posee
como llave  Dureza alta características:
inglesa)  Alta fuerza de tensión Condiciones técnicas:

 Elasticidad, plasticidad y  Herramienta con resistencia a la

fragilidad baja rotura, torsión y fatiga de material,


ya que son herramientas para
 Resistencia a la rotura alta
trabajos de alto esfuerzo y
 Tenacidad alta
contacto con materiales similares.
 Fatiga alta
Condiciones medioambientales:
Propiedades tecnológicas
 Al ser una herramienta de uso
 Maleabilidad alta
industrial puede estar en contacto
 Ductilidad media
con altas temperaturas, humedad y
 Acritud baja corrosión, sus características
 Fusibilidad baja químicas permiten que este

 Soldabilidad alta material no se deteriore ni degrade

Propiedades químicas fácilmente.

 Baja oxidación Impacto ambiental

 Bajo corrosión metálica  Este material puede ser reutilizable

Propiedades físicas y reciclable ya que posee


propiedades como la maleabilidad
 Peso específico: 7,95g/cm3
que permiten fundir y hacer nuevos
 Calor específico: 500J/Kg*K
productos.
 Conductividad calorífica:
Consideraciones ergonómicas y de
16W/m*K a 100ºC
funcionalidad del producto
 Coeficiente de dilatación
 Este material permite se deje
lineal: 16.92 – 18,72*10-1
trabajar para elaborar herramientas
 Temperatura o punto de
con características ergonómicas y
fusión: 1398ºC
funcionales, pero con las
 Punto de solidificación:
herramientas de protección
1398ºC
necesarias ya que su manipulación
 Calor de fusión:
se realiza a altas temperaturas
 Conductividad eléctrica:
Consideraciones de aspecto.
3*106  El color y la textura del acero está
relacionada a el diseño de la
herramienta.
Disponibilidad en el mercado y costos:
 El acero es uno de los materiales
más usados en la elaboración de
herramientas
 Tiene alta disponibilidad y
comercialización
 Su costo va de acuerdo con las
características del producto, el
porcentaje de cromo eleva el
precio de la aleación.
Hélice para Acrilonitrilo Material no metálico El Acrilonitrilo butadieno estireno ABS es
un ventilador butadieno estireno Propiedades mecánicas el material más usado en la actualidad
ABS  Fuerza de cohesión alta por las siguientes características:
 Dureza baja Condiciones técnicas:

 Elasticidad, plasticidad alta  Es un material que por sus

 Fragilidad media propiedades de elasticidad y


plasticidad permiten la extrusión
 Resistencia a la rotura baja como proceso de producción.
 Tenacidad baja  Las hélices de ventiladores no
 Baja resistencia a la fatiga deben soportar grandes fuerzas de
Propiedades tecnológicas torción, impacto y fatiga.

 Maleabilidad alta Condiciones medioambientales:

 Ductilidad alta  El uso de los ventiladores se da en

 Fusibilidad nula condiciones de posible humedad y


temperaturas no muy altas lo que
 Soldabilidad nula
permite que este tipo de polietileno
Propiedades químicas
sea adecuado para su uso.
 No presenta oxidación
Impacto ambiental
 No presenta corrosión
 El ABS es un material reciclable.
metálica
 El desarrollo del ABS ha permitido
Propiedades físicas
disminuir el uso de madera para
 Peso específico: 1,07g/cm3
hélices de ventiladores.
 Densidad aparente
 No posee características
0,65g/cm3
biodegradables, por lo que es
 Caudal volumétrico de
necesario la disposición para
fusión: 1,3cm3/10min
reciclarse.
 Coeficiente de expansión
térmica: 70-90*10-6 Consideraciones ergonómicas y de
 Temperatura o punto de funcionalidad del producto
fusión: 437ºC  La extrusión es el proceso de
 Punto de solidificación: producción de las hélices, lo que
437ºC demanda controles de protección
de personal y manipulación.
Consideraciones de aspecto.
 El ABS permite modificar el color,
forma y la textura según él diseño.
Disponibilidad en el mercado y costos:
 Es un material altamente
disponible por ser un derivado del
petróleo.
 Su costo es económico.
Cuchara Silicona (de grado Propiedades físicas Condiciones de orden técnico
para bebes alimenticio) - Excelente resistencia a los Hecho de silicona de grado alimenticio
cambios climáticos y al 100% platino, higiénico y fácil de limpiar.
envejecimiento. No se deteriora como los productos de
- Estabilidad térmica. plástico. No es compatible con el
- Alta repelencia al agua. crecimiento de hongos, moho o bacterias
- Altas propiedades de adhesión. Condiciones medioambientales
- Capacidad para soportar la La silicona no es contaminante, de hecho
exposición a condiciones es biocompatible y se emplea en
atmosféricas por periodos productos medicinales, es inodora,
prolongados de tiempo. insípida y no hace de soporte para el
- Resistencia a los rayos desarrollo de bacterias, incluso hay
ultravioleta del sol. siliconas reutilizables que se emplean
- Volatilidad extremadamente baja. para moldes que se pueden refundir
- Inerte – no reacciona con la varias veces sin alterar sus propiedades.
mayoría de los materiales. Impacto ambiental
- Resistencia química. La silicona de alta calidad es inerte. Es
- Elasticidad, maleabilidad y decir, no desprende tóxicos. Así, si un
flexibilidad duradera. producto de silicona acaba en la
- Excelentes propiedades de naturaleza, al cabo de unas décadas se
aislamiento eléctrico. descompondría en pequeñas partículas
- Resistencia a la tracción. inocuas para el medioambiente. Lo que
- Propiedades antiespumantes. supone una ventaja enorme frente al
- Resistencia microbiana. plástico.
Propiedades mecánicas A pesar de esto, la silicona no deja de ser
La silicona posee una resistencia un residuo que necesita un tratamiento
a la tracción de 70 Kg/cm2 con apropiado al final de su vida útil.
una elongación promedio de Actualmente hay pocos lugares donde se
400%. A diferencia de otros recicle, por eso lo mejor que puedes
materiales, la silicona mantiene hacer es llevarla a tu punto limpio más
estos valores aun después de cercano para que la gestionen
largas exposiciones a adecuadamente.
temperaturas extremas. Consideraciones ergonómicas y de
Módulo elástico: funcionalidad del producto
0.005 - 0.02 GPa Por su composición química de silicio y
oxígeno, es flexible y suave al tacto, no
Coeficiente de Poisson: mancha, no se desgasta, no envejece, es
0.47 - 0.49 resistente al uso que le den, no
Resistencia mecánica a la contamina, y puede adoptar formas y
compresión: lucirse en colores.
10 - 30 MPa Consideraciones de aspecto
Resistencia mecánica a la Tiene una baja conductividad térmica, y
tracción: una baja reactividad química, no es
2.4 - 5.5 MPa compatible con el crecimiento
Resitencia mecánica a la microbiológico, no es tóxica, posee
abrasión: resistencia al oxígeno, a la radiación de
Excel·lent los rayos ultravioleta y al ozono, es
Resistencia mecánica al desgarro: altamente permeable a los gases a su
Extraordinària temperatura ambiente de 25 °C.
Tenacidad a fractura (KIc): Disponibilidad en el mercado y costos
0.03 - 0.5 MPa·m1/2 del material
Propiedades tecnológicas Es costo no es caro y es hay suficiente
La silicona mejora la rentabilidad, material para sus diferentes usos.
durabilidad y desempeño de
paneles solares y dispositivos
fotovoltaicos ya que pueden
soportar los implacables rayos del
sol, año tras año. Las células
solares están hechas de silicio, y
las siliconas se utilizan en el
montaje e instalación de los
paneles como adhesivos,
selladores, encapsulantes y como
recubrimiento de protección.
Propiedades químicas
Gravedad Específica: 1.38
Apariencia: Transparente, Incolora
Olor: Característico
Rango de Temperatura: -40ºC a
260ºC
Resistividad Dieléctrica: 350
volts/mil
Tensión Superficial: 21.3 Dinas/cm
Resistencia a los ácidos:
Tiene buena resistencia a los
ácidos fuertes y débiles
Resistencia a los álcalis:
Tiene buena resistencia a los
álcalis fuertes y débiles
Resistencia a los disolventes
orgánicos:
Tiene buena resistencia a los
disolventes orgánicos
Resistencia al oxígeno:
Su resistencia en frente a la
oxidación a 500 ºC es muy pobre.
Observaciones:
Tiene una buena resistencia al
agua, tanto dulce como salada.
Tiene propiedades hidrofóbicas, y
por lo tanto se utilizan como
impermeable. Se trata de un
material que en caso de llama se
autoextingue. Su resistencia a la
radiación UV es buena. Tienen
una baja reactividad química y
baja toxicidad.

Envase para Polietileno tereftalato Densidad amorfa = 1,370 g/cm3 Su aspecto es agradable, compacto y de
refresco Densidad cristalina =1,455 g/cm3 fácil maniobrabilidad, su color es
Presión(σt) = 55–75 MPa transparente, los detalles para mejorar la
Límite elástico = 50–150% ergonomía del agarre le brindan un
Prueba de impacto = 3,6 kJ/m2 aspecto estético.
Prueba de fractura y ruptura = Sus costos son muy reducidos, y su
14.89 N/m2 disponibilidad en el mercado es
Temperatura de transición vítrea = supremamente grande, por lo que la
75 °C reñida competencia brinda precios bajos,
Punto de fusión =260 °C es uno de los materiales más utilizados
Conductividad térmica = 0,24 en las industrias.
W/(m·K)
Coeficiente de dilatación lineal (α)
= 7×10−5/K
Calor específico (c) 1,0 kJ/(kg·K)
Absorción de agua (ASTM) = 0,16
Índice de refracción = 1,5750
Conclusiones.

 Mediante el desarrollo de la actividad afianzamos conocimientos y fue de


gran provecho para apropiarnos de las temáticas de materiales industriales
y sus componentes.
 Se identificó el entorno de conocimiento de la unidad 1, donde podemos
encontrar una serie de material de apoyo, para dar comienzo al desarrollo
de la tarea 1.
Bibliografía

OVI Unidad 1: Pernett, A. (16, 07, 2017). Los materiales en la industria. [Archivo
de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12556

Monsalvo, R, & Sánchez, M. (2014). Balance de materia y energía: procesos


industriales. Grupo Editorial Patria. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3227721

También podría gustarte