Está en la página 1de 2

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA RAMA DE

ECOEFICIENCIA

“Sembrando Vida para el futuro”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

INFORME FINAL

I. Presentación

La finalidad del desarrollo de actividades realizadas en el entorno del desarrollo de


ecoeficiencia, lo cual ha involucrado la implementación de jardines por aulas y un
invernadero a nivel de la institución educativa y posteriormente se incentivaron a la
instalación de invernaderos pequeños en la casa de cada estudiante.

II. Desarrollo de las Actividades

OBJETIVOS RESPONSABLES ACTIVIDADES


Promover y desarrollar - Jefe de laboratorio Concurso y conservación
actividades sobre el maneo - Auxiliar de de jardines
de residuos sólidos, la laboratorio
práctica del uso y empleo - Profesora Isidora Implementación de un
eficiente de la energía y los Hurtado Paucar biohuerto básico y compost
recursos hídricos - Docente en general para productos orgánicos.
- Estudiante
- Padres de familia
-
- Concurso y conservación de jardines

Se realizó esta actividad mediante concurso de jardines, donde los participantes


fueron cada una de la salones de a institución educativa que tuvieron a su cargo
un sector de las áreas verdes que representan los jardines de la institución
educativa, los estudiantes con la dirección de sus respectivos tutores adecuaron,
mejoraron los jardines sembrando plantas ornamentales donde resaltaron los
geranios, claveles y demás; además utilizaron materiales reciclados, piedras.

- Implementación de un biohuerto básico y compost para productos orgánicos.

En base a un proyecto se instaló un invernadero de responsabilidad de la


institución educativa teniendo como base la orientación del proyecto a mejorar
la salud de los estudiantes partiendo de una alimentación saludables; por lo que
en el invernadero se empezó a cultivar hortalizas, frutas, verduras además de
plantas ornamentales; esto mediante reuniones y capacitaciones se logro replicar
en cada uno de los domicilios teniendo como principal fin el cultivo de verduras,
hortalizas parea mejorar la alimentación de los estudiantes.
III. Participantes

Las actividades contaron como participantes a todos los estudiantes de la institución


educativa con apoyo de los docentes y asesores, además de padres de familia replicando
los biohuertos en los domicilios con ayuda de la visita de constatación de parte de los
docentes.

IV. Conclusiones

El programa de actividades se cumplió totalmente y las clases se dictaron según lo


previsto. Los docentes se mostraron muy interesados en la propuesta, por la importancia
que reviste para sus alumnos el formarse y reflexionar sobre estos temas. Asimismo
elogiaron ampliamente el contenido y alcance del manual para los docentes elaborado
por los consultores

La visita por parte de los docentes para constatar los biohuertos de cada uno de los
domicilios, viendo de esta manera el interés ha ido en aumento.

V. Agradecimientos

Agradecemos a los padres de familia, docentes, estudiantes.

También podría gustarte