Está en la página 1de 18

1. CONCENTRACION EN PORCENTAJE.

En este capítulo se estudiaran las soluciones en concentraciones en porcentaje, ya que estas


son muy útiles para análisis en Laboratorio.

1.1 PORCENTAJE DE PESO EN PESO (% p/p)


Una de las formas más simples para describir la concentración de una solución o mezcla es
el porcentaje de pero en peso o más frecuentemente llamado “porcentaje en peso”. El
método de porcentaje en peso del número de gramos de soluto por 100 g de solución. De
esta forma cuando se dice que una solución.

Se desea extraer los pigmentos verdes de hojas secas. Es necesario preparar 600 g de una
solución de etanol-agua al 30 % (p/p) ¿Cuántos gramos de etanol y agua se necesitan, para
preparar esta solución?

De los 600 g de solución, 180 g se encuentran como etanol, y el resto será agua:

600 g de solución – 180 g de etanol = 420 g de Agua

Estos gramos de agua se pasaran a mL con uso de su densidad:

Indique la cantidad de soluto y volumen de agua que se requiere para preparar:


a) 500 mL de una solución de NaCl al 33.5% p/p, con una densidad de 1.187 g/mL
b) 325 mL de una solución de MgSO 4 al 20% p/p, con una densidad de 1.220 g/mL

a) Se debe encontrar la masa total de la solución, primeramente. Usando la densidad de


la solución:

El volumen de agua es:

593.5 g – 198.8 g de NaCl= 394.7 g de agua = 394.7 mL de agua


b) Masa total de la solución:

Entonces, la cantidad de soluto es:

396.5 g de solución – 79.3 g de MgSO 4 = 317 g de Agua = 317 mL de agua

1.2 PORCENTAJE DE PESO EN VOLUMEN (%p/v)

Se refiere al peso del soluto disuelto en 100 partes por volumen de la solución.

Si se mezclan 30 g de etanol en 100 mL de disolución total ¿Cuál es el % p/v, del etanol?

La densidad de una solución acuosa de cloruro de sodio al 20% p/p es 1.1433 g/ml ¿Cuál es la
concentración de esta solución en % p/v?

% de solución en p/v= 20 X 1.1433 = 22.87 % de solución p/v

Una solución de H 2 SO 4 al 30 % p/v. ¿Cuántos gramos de H 2 SO 4 hay en 65 ml de dicha


solución?

2 4
2 4

2 4
1.3 PARTES POR MILLON (ppm)

Esta concentración expresa el número de miligramos de soluto por kilogramo de solución. Para
el caso de soluciones sólidas, los valores de partes por millón (ppm) son equivalentes a
miligramos por litro.

¿Cuántos miligramos de NaCl, se necesitan para preparar 2.1 kg de solución con 40 ppm de
Na+? (Peso atómico de Na= 22.9898, Peso atómico de Cl= 35.453.

Como 1 kg de solución contiene 40 mg de Na+ entonces 2.1 kg de solución contiene X mg de


Na+

( )

Ahora es necesario saber en cuantos miligramos de NaCl, están presentes los 84 mg de Na+.

Como 58.4428 mg de NaCl contienen 22.9898 mg de Na+ entonces X mg de NaCl contienen 84


mg de Na.

X mg de NaCl =

Un tanque contiene 2000 kg de agua, 227 g de colorante son agregados. ¿Cuál es la


concentración en ppm del colorante?

Masa total de la solución= 2000 kg + 0.227 kg = 2000.227 kg de solución

ppm de colorante = = 113.5 ppm de colorante

Ahora, si no se tomara en cuenta la masa total de la solución y suponiendo la densidad del


agua igual a 1 g/ L

ppm de colorante =
¿Qué cantidad de KNO3 se necesita para preparar 1 kg de una solución que contenga 1 000
ppm de N? (Peso Atómico: K= 39.102 ; N= 14; O= 16 )

Peso molecular de KNO3 =

1.4 PORCENTAJE DE VOLUMEN EN VOLUMEN

Expresa el volumen de un componente por 100 partes en volumen de la solución o mezcla.

Se mezclan 252 g de etanol puro con 348 de agua. ¿ cuál es la concentración de etanol en la
mezcla liquida en % v/v? las densidades de la mezcla, agua y etanol son 1.0125, 0.99707 y
0.789 g/ml.

mL de etanol =

los gramos totales de solución son

g de solución= 319.39 g de etanol + 349.02 g de agua= 668.412 g de solución

se transforman los gramos de etanol y solución a mL, usando la densidad correspondiente.

ml de solución = = 660.16 ml de solucion

% V/V de etanol =

Se prepara 1 Litro de solución que contiene metanol y agua, cuya densidad a 20 C es 1.0035
g/ml. Si esta solución contiene 240 g de metanol.

a) ¿Cuál es la concentración del metanol en % V/V?


b) Hallar el volumen de agua y metanol que se mezclaron para formar la solución. La
densidad del agua es 0.99823 g/ml y del metanol es 0.7910 g/ml.

a) Los gramos totales de solución son:

g de solución = (1000 ml de solución)


Como la solución hay 240 g de metanol, entonces los gramos de agua serán

g de agua= 1003.5 g de solución – 240 g de metanol = 763.5 g de agua

Los gramos de metanol y agua se transforman en ml, usando las densidades correspondientes.

ml de metanol =

ml de agua =

Con estos datos se calcula el % V/V del metanol

% V/V del metanol = 100 = 30.34 % de metanol por volumen.

Una solución es hecha al mezclar 300 ml de H2 con 500 ml de N2. ¿Cuál es el % V/V del H2 y N2
en la mezcla?

Como los volúmenes de los gases son aditivos, el volumen total de la solución, es

ml de solución = 300 ml + 500 ml = 800 ml de solución

% V/V de H2 =

%V/V de N2 =

1.5 FRACCION MOLAR

La fracción molar es una expresión de concentración muy importante desde un punto


teórico, debido a que proporciona directamente los números relativos de las moléculas de
las moléculas de los compuestos que forman una solución. Se define a la fracción molar de
A (XA), como :
FRACCION MOLAR DE A = XA =

Cuando se trata de una solución binaria de componentes A y B, y recordando la definición


del mol tenemos que:

XA =

Y
XB =

Donde XA + XB = 1
Lo cual dice que todas las fracciones molares de una solución deberán sumar la unidad. En
la práctica es raro usar la fracción molar y mucho más raro es usarla en forma de
porcentaje ¡, lo cual se expresaría como:

XA = moles de A / moles totales (100)

Una solución fue preparada mezclando 5 moles de acetona y 5 moles de agua. ¿Cuál es la
composición de la solución en fracción molar?

Fracción molar de acetona = XA = 5 moles de acetona / (5+5) moles totales= 0.50


Fracción molar de agua= XB = 5 moles de agua / (5+5) moles totales = 0.50

XA + XB = 0.50 + 0.50 = 1
Esto nos indica que la relación de las moléculas de la acetona a las del agua es de 1: 1

Calcular la fracción molar de los componentes de una solución formada por, 20 g de


nitrato de sodio (NaNO3) y 960 g de agua. ( Pesos Atómicos: Na= 22.98 ; N= 14.00 ; O=16 ;
H= 1)

Como los componentes de la solución están expresados en gramos, es necesario


transformarlos a moles,

Moles de NaNO3 = 20 g de NaNO3 = 0.235 moles de NaNO3

Moles de H2O = 960 g de H2O= 960 g de H2O

Así tenemos ;
Fracción molar de NaNO3 = XA =
Fracción molar de H2O = XB =

XA + XB = 0.004 + 0.996 = 1

Si la fracción mol (XA) del cloruro de sodio en agua es 0.20. ¿Cuántos gramos de NaCl hay
en 80 g de solución? (Pesos Atómicos: Na = 22.98 ; Cl= 35.435; O= 15.99; H= 1)

Se tiene que;

XA + X B = 1
Donde XB = 1-0.20 = 0.80
Si
X= g de NaCl en 80g de solución
Entonces:
80.0 – x = g de H2O en 80 g de solución
Como se tiene que trabajar con moles, se transformaran los gramos de NaCl y H2O en
moles:

( )( )
Moles de NaCl =

Moles de H2O = (80.0 – x g de H2O)

Aplicando la definición de fracción molar, para el cloruro de sodio;

De donde

Y
( )

Resolviendo esta ecuación tenemos que:


X= 35.363 g de NaCl en 80 g de solución.

2.MOLARIDAD.
Se define como los moles de soluto disuelto en un Litro de disolución total.
La ecuación matemática que nos permite calcular la molaridad de acuerdo con la
definición expresada es:

…………………….. Ecuacion 1
Donde
M= Molaridad de la disolución
n= número de moles de soluto
V= Volumen de disolución total

Las moles de soluto se pueden relacionar con el peso molecular y su masa como sigue:

…………………… Ecuacion 2

Donde:
W= Masa de soluto
PM= peso molecular del soluto

Combinado 1 y 2
( )( )
Dejando W
(W)= (M)(V)(PM) …………………..Ecuación 3

La ecuación 3 permite calcular la masa del soluto.

¿Cuántos gramos de NaCl son necesarios pesar, para preparar 200 ml de disolución de
NaCl cuya concentración se 0.3 M?

Se debe calcular la masa de NaCl, para ello combinamos las dos ecuaciones que involucran
molaridad y número de moles como sigue:

M = n/ V
Y
n= w/PM

por lo tanto
w= (M)(V)(P)
PM(NaCl) = 58.4428 g/mol
Sustituyendo valores

( )( )

Se disuelve 5 gramos de CuSO4 en agua hasta completar un volumen de 700 ml. ¿Cuál es su
molaridad?

De la ecuación M= w / (V)(PM)
PM (CuSO4) = 159.6016 g/mol

Sustituyendo sus valores

( )( )
¿Qué volumen de disolución de sulfato de sodio 0.6 M, puede prepararse con 800 g de
Na2SO4?

De la ecuación w= (M)(V)(PM) se despeja V, por lo tanto

( )( )

PM(Na2SO4) = 142.0412 g/mol


Sustituyendo valores

( )( )

Se mezcla una disolución de NaCl 0.1 M cuyo volumen es 50 ml, con otra de NaCl 0.1 M
cuyo volumen es de 150 ml, ¿Cuál es la molaridad de la nueva disolución?

Este problema es una dilución y la nueva molaridad se calcula con la siguiente relación

M3V3 = M1V1 + M2V2

Despejando M3

M3 =

Sustituyendo valores:

( )( ) ( )( )

¿Qué volúmenes de disolución de NaOH 0.1 M y 0.9M deben mezclarse para obtener 100
ml de disolución de NaOH 0.25 M?

En este problema es necesario plantear una ecuación Con una sola incógnita , que nos
permita conocer los volúmenes deseados. Sea la ecuación

M3V3= M1V1 +M2V2


Hagamos que

V1= x mililitros
V2=(100-x )mililitros
V3= 100 ml
M3= 0.25
M1= 0.9
M2= 0.1

Sustituyendo en la ecuación

(0.25)(100) = (0.9)(x) + (100 –x)


25 = 0.9x + 10 – 0.1 x
15 = 0.8 x

V2 = 100 – 18.75 = 81.25 ml

Estos dos resultados indican lo siguiente: de la disolución 0.9 M se necesitan 18.75 ml, que
deben mezclarse con 81.25 ml de disolución 0.1 M para obtener finalmente, una
disolución 0.25 M.

2.1 Dilución

En la práctica se tienen disoluciones con determinada concentración, y se requiere


preparar una disolución más diluida, o bien se mezclan don disoluciones para una reacción
cualquiera, esto implica que la concentración disminuya, es decir, hay una dilución de
acuerdo con la definición de molaridad.

Y despejando n
MV= n
Se observa que, si agregamos agua, es decir, diluimos las moles de soluto no cambian, por
lo que, podemos escribir la siguiente ecuación de dilución.

1= Concentrado
2= Diluido

M1 V1 = M 2 V 2

Para preparar las disoluciones se recomienda pesar el soluto y mezclar con el solvente oeri
con un volumen menos del requerido; digamos que la mitad del volumen o un poco más,
para disolver completamente al soluto, después se recomienda ajustar la temperatura de
la disolución semejante a la que tuvo el recipiente en su calibración, posteriormente se
sigue agregando agua mezclándola perfectamente hasta el volumen requerido.
EJEMPLOS:

¿Cuantos gramos de NaCl son necesarios pesar para preparar 200 ml de disolución de NaCl
cuya concentración sea 0.3 M? peso molecular de NaCl= 58.4428 g/mol

Sustituyendo en la ecuación:

w= (M)(V)(PM)

w= (0.3 mol/ L) (0.2 L)(58.4428 g/mol) ⁼ 3.5066 g de NaCl

Se disuelven 5 gramos de CuSO 4 en agua hasta completar un volumen de 700 ml. ¿Cuál
es su molaridad? PM(CuSO 4 ) ⁼159.6016 g/mol

2
mol/L

¿Qué volumen de disolución de sulfato de sodio 0.6 M, puede prepararse con 800 g de Na
2 SO 4 ? PM( Na 2 SO 4 )⁼142.0412 g/mol

De la ecuación w⁼(M)(V)(PM) se despeja V, por lo tanto

( )( )

( )( )

Un frasco contiene ácido clorhídrico al 36 en peso, con una densidad de 1.19 g/mL, ¿Cuál
es su molaridad? PM(HCl)⁼ 36.461 g/mol

Para resolver este problema se supone un volumen de HCl, por comodidad que sea 1 000
ml. De la formulas w⁼ (M)(V)(PM) se despeja M
M⁼ w/ (V)(PM)
Para conocer M, es necesario obtener el valor de w como sigue: como es un líquido se
utiliza la relación
d⁼ w/V

dejando w
w⁼(d)(V)
sustituyendo valores

w= (1.19 g/ml) (1 000 ml) = 1190 g

de estos 1 190 g solo el 36% corresponde al HCl, lo restante es agua, por lo tanto

1 190 g …… 100%
X ……. 36%
X= 428.4 g de HCl

Sustituyendo rn la ecuación de molaridad nuestros valores

( )( )

Debe aclararse que el volumen supuesto pudo haber sido cualquiera, es decir. Así como
fue 1 000 ml, podrían ser 5 mL, 80 mL, 15 litros, etc.

Se requiere preparar 80 mL de KNO 3 1.5M a partir de una disolución de KNO 3 5M, ¿Qué
volumen de disolución de KNO 3 5M son necesarios utilizar y aforarlos a 80 mL?

Utilizando la relación
M1 V1 = M 2 V 2

Sea
M1 = 5 V 1 = ¿? M 2 =1.5 V 2 =80 Ml

Despejando V 1 y sustituyendo valores :

( )( ) ( )( )
=
Se mezclan 100 mL de CuSO 4 4M con 200 mL de NH 4 NO 3 1.5 M, ¿Cuál es la
concentración de cada sal en la disolución final? Suponga que no reaccionan.

Al mezclar las disoluciones, la molaridad de cada sal tiene un nuevo valor debido a la
disolución, por esta causa se calculan primeramente las moles de cada sal como si no
estuvieran mezcladas con la relación n= (M)(V).

CuSO 4

n CuSO4 = (M)(V)= (4mol/L)(.1L)= 0.4 mol

NH 4 NO 3
N CuSO4 = (M)(V)= (1.5 mol/L)(0.2L)= 0.3 mol

Por lo tanto la nueva molaridad es

Volumen total= 100 mL + 200 mL = 300 mL


M CuSO4 = = 1.333 molar
M CuSO4 = = 1 molar

3. NORMALIDAD

La normalidad de una solución es similar en definición a la molaridad. Estas difieren en que


la masa del soluto es medida como el número de equivalentes-gramos en lugar del
número de peso molecular gramo. Porque muchos reactivos pueden reaccionar en
diversas formas, ejemplo: oxidante , acido, reductor, formando complejos, la normalidad
de una solución no es definitiva a menos que se establezca el tipo de reacción.

Normalidad en definición solo los equivalentes-gramos de soluto (eq-g) por litro de


disolución total.

Para comprender la definición anterior veamos el concepto de eq-g, este dice lo siguiente,
“un eq-g de ácido, base o sal es igual a la masa formular (PM) del compuesto dividido por
las cargas positivas o negativas que representa la formula; o el número de hidrógenos u
hidroxilos sustituibles.

El NaCl se disocia según la ecuación

NaCl Na  + Cl 
Se observa que tanto el catión como el anión tienen una carga, por lo tanto, un eq-g de
NaCl tendrá los siguientes gramos de acuerdo con el concepto de equivalente gramo.

1eq-g = PM/ z

Donde:
PM= peso molecular; en este ejemplo del NaCl= 58.28
Z= número total de cargas positivas o negativas=1

1 eq-g = = 58.4428 g

Esto indica lo siguiente:

1 eq-g de NaCl tiene 58.4428 g de NaCl

Equivalentes-gramo de oxidantes y reductores.


Para calcular el eq-g de una sal, un ácido o una base en una reacción química, se debe
tener en mente que hay un oxidante y un reductor; para ello se utiliza la definición dada
anteriormente.
1eq-g = PM/ z

DONDE
Z= cambio de electrones que sufren ya sea el oxidante o el reductor = e.
Ejemplo:

HN 5 O 3 + H 2 S 2 NO 2 + S 0 + H 2 O

Oxidante HNO 3 N 5 N 2 cambio de electrones = 3


Reductor H 2 S S 2 S 0 cambio de electrones=2

El eq-g para el HNO 3 es

1 eq-g= PM/z = 63.01257 / 3 = 21.0042 g


Esto indica lo siguiente lo siguiente
1 eq-g de HNO 3 tiene 21.0042 g de HNO 3
El eq-g para el H 2 S es
1 eq-g= PM/z = 34.08 /2 = 17.04 g
Esto indica lo siguiente:
1 eq-g de H 2 S contiene 17.04 g de H 2 S

Expresión de la Normalidad.
Una vez comprendido el concepto de eq-g, podemos escribir la ecuación matemática que
define la normalidad.

Se debe hacer en laboratorio 1 litro de solución de Al2(SO4)3 ,con una concentración de


1N cuanto debemos de pesar de Al2(SO4)3 . (PM= 342.1478 g)

1 eq-g = 342.1478 g / 6 = 57.02463 g

Se debe pesar 57.0263 g de Al2(SO4)3 y disolverlos en agua, hasta alcanzar un volumen de 1


Litro de disolución total.

Calcular la normalidad de una disolución que contiene 60 g de KOH en 1.2 Litros de


disolución

Se debe calcular los gramos de KOH que hay en 1 eq-g.

( )

Por lo tanto

Con este dato se pueden conocer los eq-g de KOH que se tiene en 60 g efectuando el
siguiente cálculo:

1 eq-g (KOH) …… 56.11 g de KOH


X …..... 60.0 g de KOH
X= 1.07

Finalmente la normalidad del KOH es calculado con la relación:


¿Cuántos gramos de H2SO4 se necesitan para preparar 250 mL de disolución 0.1 N?

Los eq-g de H2SO4 que hay en la disolución se obtienen con la relación

Despejando los eq-g y sustituyendo valores

Eq-g = (N)(V)

Con estos datos es posible calcular los gramos de ácido sulfúrico necesarios.
1 eq-g (H2SO4) …. 49.04 g (H2SO4)
0.025 eq-g (H2SO4) …. X
X= 1.22 g de H2SO4

RELACION ENTRE LA N Y LA M

Si se conoce la molaridad d una disolución, podemos conocer rápidamente la normalidad y


viceversa. La ecuación que las relaciona es:

N = ZM

4. MOLALIDAD

Son los moles de soluto disueltos en un kg de solvente.

La concentración expresada en molalidad es un término que se utiliza cuando se requieren


resultados muy precisos, como en la determinación de la densidad de soluciones formadas por
uno o más electrolitos (compuestos que forman iones cuando se disuelven en agua) como por
ejemplo el agua de mar, ríos, lagunas, etc.

La expresión de molalidad es:

Donde m= molalidad de la disolución

n= moles de soluto

w= masa de solvente expresado en kilogramos

se puede relacionar la molalidad de la disolución con la masa del soluto, utilizando la ecuación
siguiente:

n = W / PM
donde:

n= moles de soluto

w= masa de soluto

PM= peso molecular del soluto

Sustituyendo esta ecuación en la definición de molalidad, obtenemos

(m)(w) = W / PM

Despejando W

W= (m)(w)(PM)

Esta última ecuación nos permite calcular la masa de soluto que debemos pesar, siempre y
cuando se conozca m y w

Calcular la masa necesaria para preparar disoluciones 0.1 m de :

a) KOH
b) (NH4)2SO4
El volumen de agua agregada en cada disolución es 175 g

Con la ecuación :

W= (w)(m)(PM) se calcula la masa del soluto

a) W= (0.175 kg)( 0.1 mol / Kg) (56.10937 g/mol) = 0.9819 g


b) W= (0.175 kg) (0.1 mol / Kg)(132.13876 g/mol) = 2.3124 g

¿Cuantas moles de soluto están contenidas en las siguientes disoluciones?

a) MgSO4 0.1 m cuyo volumen de agua es de 250 ml


b) H2SO4 0.5 m cuyo volumen de agua es de 350 ml

De la ecuación m = n /w se despeja n

n= (m)(w)

sustituyendo valores

a) n= (0.1 mol/kg)(0.250 kg) = 0.025 moles


b) n= (0.5 mol/kg)(0.350 kg) = 0.175 moles
¿Cuántos gramos de agua deben agregare a 0.045 moles de HCl para que la disolución
sea 0.015 m?

de la ecuación m = n/w se despeja w

A 92.139 g de alcohol etílico (PM= 46.0695 g/mol) se le agregan 500 g de agua, ¿Cuál es la
molalidad de esta disolución?

De la ecuación W= (w)(m)(PM); se despeja m

( )( )

( )( )

También podría gustarte