Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE MANUAL DE PROCESOS DE PAZ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
el proceso de paz es para obtener y lograr ponerle fin a la violencia, pero tofo los afectados
hacen un esfuerzo para alcanzar un acuerdo y terminar con la situación y el enfrentamiento
por eso el proceso de paz tiene fases negociables
la violencia tiene la capacidad de proponer situaciones de paz positivas como la armonía,
desarrollo humano armonía y crecimiento personal como hay unos que han logrado
materializase como hay otros que han quedado con la intención además hay que enfrentarse
a cuestas no previstas a cimas incalmables también hay personas que nos acompañan y así
poder disfrutar logros.
En otras palabras, el proceso de paz lo podemos distinguir en 5 modelos hay unos que se les
facilita económicos y también educativa pero también no está dispuesto a dejar las arma. El
segundo modelo hay repetición de poder político y económico se manifiesta cuando los
grupos armados quieren dirigir. Y el tercer modelo es intercambio la paz la negociar ambio
de otra cosa. y el cuarto modelo es minoritario, pero es confiable pueden viajar de un lugar a
otro facilitando el servicio de correos y medios de comunicación y finalmente el quinto modelo
es el que se refiere al logro del autogobierno y proceso para encontrar solución a demandas
de grupos.
Los conflictos pasados hasta la actualidad todavía están si resolver esperar a que se siente en
una mesa de negociaciones, hay diferentes niveles la mayoría sufren muchas interrupciones,
pero hay esperanza. Los procesos de paz son de corto espacio de tempo. La diferencia del
ELN que en la última ronda el negocio se rompió cuando el gobierno colombiano pidió la
concentración de los miembros. Es importante de hacer las cosas tratando las fases para n o
tener un desengaño o fracaso y llegar a un acuerdo sin discusión.
Para tener la ronda requiere de apoyo para que se pueda dar correctamente y detallada para
que los que hagan parte de ellas se sienta a gusto y cómodos por tanto lo que se hablara en
la mesa podía complementarse teniendo la prensa ausente y bajo presión, aprovechando
jardines, restaurantes

Conclusión
para dar finalización al trabajo de procesos de paz pude comprender y sacar mis propias
conclusiones a través del libro de alto de fuego
REFERENCIAS

Fisas, V. (2010). Alto el fuego. Manual de procesos de


paz. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Espana/ecp/20161219045734/pdf_1093.pdf
  

También podría gustarte