Está en la página 1de 11

1

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN MATERIAL

SEMICONDUCTOR QUE PUDIESE REEMPLAZAR EL SILICIO EN LOS

PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS

AUTOR:

JUAN JOSE JARABA SARABIA (181074)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

2020
2

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN MATERIAL

SEMICONDUCTOR QUE PUDIESE REEMPLAZAR EL SILICIO EN LOS

PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS

AUTOR:

JUAN JOSE JARABA SARABIA (181074)

DOCENTE:

Carlos Javier Noriega Sánchez, Dr. Eng

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

2020
3

Contenido

Planteamiento del problema.....................................................................................................................4

Formulación del problema........................................................................................................................6

Objetivos...................................................................................................................................................7

Objetivo general....................................................................................................................................7

Objetivos específicos.............................................................................................................................7

Justificación del problema.........................................................................................................................8

Alcances.....................................................................................................................................................9

Limitaciones.............................................................................................................................................10

Referencias..............................................................................................................................................11
4

Planteamiento del problema

Actualmente se busca desarrollar nuevas tecnologías que aporten a la vida diaria del

ser humano que faciliten las labores y las necesidades de este, se pretende que estas

tecnologías también sean responsables y amigables con el ambiente y sus beneficiarios.

Para esta investigación se tomara en cuenta uno de los avances tecnológicos en

energía solar (Paneles Solares fotovoltaicos) y su aportación a la humanidad, su impacto

en el medio ambiente y sus repercusiones en la salud, se puntualizara en la construcción y

desarrollo de estos mismos, ya que a lo largo de esta indagación se puedo observar que los

paneles solares, resultan ser una tecnología de gran utilidad y alcance, si bien cumplen el

cometido una vez desarrollados, en el proceso de construcción de paneles solares se

encuentra que, estos consisten en la fabricación de obleas (Láminas muy delgadas de

silicio cristalino) por tanto requiere la obtención de este metaloide electro positivo, este

paso del proceso tiene las siguientes implicaciones negativas en el campo geológico y

biológico:

 Explotación del terreno.

 Impacto sobre los bosques naturales, contaminación del agua.

 Explotación minera.

 Alteración de suelos, fauna y flora.


5

En cuanto al proceso de fabricación que implican recurso humano se

encuentran repercusiones negativas en la salud a una alta exposición a este

metaloide tales como:

 Afecciones en el sistema inmunitario (Tuberculosas y no

tuberculosas, fúngicas).

 Afecciones en el sistema respiratorio por inhalación (Bronquitis,

Obstrucción pulmonar y enfisema).

 Silicosis.

Si bien los paneles solares cumplen con los requisitos de un avance tecnológico

responsable (Ambiente/ Salud) la producción y fabricación de estos tiene

implicaciones negativas altamente nocivas para el recurso explotado y capital que

participa en su construcción al implementar el uso del silicio.

Entonces este trabajo plantea la siguiente formulación, para así encontrar y evaluar

posible respuesta y/o opciones existentes para darle atención a la problemática ambiental y

de salud que causan los paneles solares en el proceso de fabricación al utilizar como

materia prima el silicio


Formulación del problema

¿Es posible encontrar un material similar al silicio para la construcción de paneles solares

fotovoltaicos que pudiese remplazarlo, conservando su funcionamiento y propiedades,

minimizando el impacto ambiental y de salud?


Objetivos

Objetivo general

Evaluar las propiedades mecánicas de un material, que pudiese remplazar el silicio que

cumpla su misma función y que resulten ser amigable con el ambiente.

Objetivos específicos

 Investigar en diferentes bases de datos materiales semiconductores que cumplan con

la función que realiza el silicio en las celdas de los paneles solares fotovoltaico.

 Comparar las propiedades mecánicas, la viabilidad de los materiales y el impacto

ambiental y de salud (Estos deberán cumplir con la función que realiza el silicio en las

celdas de los paneles solares y reducir las implicaciones negativas en el ambiente y la

salud de sus usuarios).

 Evaluar las mejoras en la generación de un panel solar fotovoltaico con los materiales

que son objeto de estudio.


Justificación del problema

El silicio cristalino irrita la piel y los ojos por contacto. Su inhalación causa irritación de los

pulmones y de la membrana mucosa. La irritación de los ojos provoca lagrimeo y

enrojecimiento, formación de costras y picores son características de la inflamación cutánea.

El cáncer de pulmón está asociado con exposiciones a silicio cristalino (especialmente cuarzo

y cristobalita) en lugares de trabajo. Diversos estudios epidemiológicos han informado de

números estadísticamente significativos de exceso de muertes o casos de desorden

inmunológico y enfermedades autoinmunes en trabajadores expuestos al silicio. Estas

enfermedades y trastornos incluyen escleroderma, artritis reumatoide, eritematosis sistémica

y sarcoidosis.

sin embargo, varios estudios demuestran viabilidad de reemplazar al silicio como materia

prima en la fabricación de paneles solares. Estos materiales deberán cumplir con la misma

función que ejecuta el silicio, reduciendo el impacto ambiental y de salud o bien la

posibilidad de eliminarlo

la investigación busca presentar una opción amigable con el ambiente, sus consumidores y

que ejecute la función del material a reemplazar disminuyendo así las implicaciones

negativas que este tiene.


Alcances

Se investigarán las propiedades de los materiales que pudiesen remplazar al silicio en los

paneles solares fotovoltaicos.

Se hará una comparación del material a evaluar con el silicio para determinar que tan viable

puede llegar a ser.

Se evaluará odas las mejoras que puede llegar a tener un panel solar fotovoltaico con el

material que será objeto de estudio.


Limitaciones

las limitaciones de esta investigación están centradas en las posibles restricciones que se

puedan enconar al buscar información en las diferentes bases de datos en las que no se puede

llegar a tener acceso.


Referencias

https://www.lenntech.es/periodica/elementos/si.htm

Aboulouard, A., Gultekin, B., Can, M., Erol, M., Jouaiti, A., Elhadadi, B., . . . Demic, S.

(2020). Dye sensitized solar cells based on titanium dioxide nanoparticles

synthesized by flame spray pyrolysis and hydrothermal sol-gel methods: a

comparative study on photovoltaic performances. elsevier , 1569-1577.

Alurralde, M., Barrera, M., Bolzi, C., Bruno, C., Durán, J., Vázquez2, J. F., . . . Tama, M.

(2004). ULTIMOS DESARROLLOS RELACIONADOS CON LA

FABRICACIÓN Y EL ENSAYO DE PANELES. ASADES , 1-6.

Bellil, W., Aissat, A., & Vilcot, J. (2019). Optimization and Comparison between the

efficiency of GaNAsSb and GaInNAs single solar cells deposed on GaAs.

Elsevier, 1028-1033.

Bhattacharjee, P., Somnath , p., & Bhattacharjee, P. (MAYO de 2016). Risk of

occupational exposure to asbestos, silicon and arsenic on pulmonary disorders:

Understanding the genetic-epigenetic interplay and future prospects. Elsevier,

147, 425-434.

También podría gustarte