Está en la página 1de 1

COMO REDACTAR EL INFORME DE LABORATORIO.

I. PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS DE ANÁLISIS.

1. Antes de llegar al laboratorio revise la sección: “Fundamentos Básicos” del manual


de laboratorio.
2. Revise también los objetivos generales y específicos planteados para el laboratorio.
3. Para responder las preguntas de la sección “Análisis de datos” debe basarse siempre
en lo observado y en los datos obtenidos en la medición. Nunca justifique sus
respuestas en base a una fórmula previamente estudiada (no tendría entonces
sentido ir al laboratorio a medir), a menos que se solicite hacer este análisis en la
guía de laboratorio.
4. El objetivo principal de una práctica de laboratorio es que el estudiante confronte lo
observado y medido con lo aprendido en la teoría. Si en la realización del
experimento, la ley o principio físico estudiado no se cumple según lo esperado,
revise si se cumplieron o no las condiciones de validez de dicha ley o principio y
explique esto en sus conclusiones.
5. En el caso de necesitar una gráfica para realizar en análisis de los datos, debe
siempre, realizar una interpretación física de los resultados basados en esa gráfica,
la cual debe construirse con los datos obtenidos en la medición.
6. Si es necesario, mostrar los cálculos realizados, haciendo un correcto uso de las
unidades y escribiendo de forma legible con buena caligrafía y ortografía.

II. PARA LAS CONCLUSIONES

1. Tener en cuenta los objetivos planteados para el laboratorio. Verifique si estos se


alcanzaron o no. Explique con argumentos físicos.
2. Justificar sus argumentos con los resultados de las mediciones y de la observación,
utilizando las leyes, teorías y principios físicos que se aplican en la explicación del
fenómeno. Revise si se cumplieron las condiciones de validez de dicha ley o
principio.
7. Justificar las causas de los errores. Explicar si estos errores se deben a situaciones
que no pueden ser manejadas por el experimentador, los cuales se pueden presentar
en cualquier momento durante el proceso de medición (error aleatorio) o si
obedecen a las imprecisiones de los instrumentos utilizados o al método empleado
para medir (errores sistemáticos).
8. Si existieron inconvenientes o problemas en cualquier parte del experimento, debe
señalarlas y como pudo solucionarlo. Si es posible proponga métodos alternativos o
cambios que puedan mejorar el experimento.
9. Utilice en la redacción el estilo informe académico. Esta debe ser clara y con buena
caligrafía, recuerde que está escribiendo para otra persona especialmente en las
conclusiones, a la cual se le da una alta valoración en la evaluación (40%).

También podría gustarte