Está en la página 1de 5

Universidad de Margarita

Alma Mater del Caribe

Decanato de Estudios Generales

Asignatura: Gerencia y Desarrollo Regional

Sección: T-01

El Estado Venezolano

Profesor: Realizado por:

Gabriel N. Mata Calderin Fabiola Brito

CI.29.582.442

Valle del Espíritu Santo, jueves 15 de Octubre del 2020.


En el presente análisis daré conocer las competencias del poder público nacional

sabiendo que este es el organismo de máxima autoridad para garantizar los deberes y

derechos de los ciudadanos en Venezuela, evidenciando que dichos deberes y derecho

no se están cumplidos en su totalidad en Venezuela que debido a la situación que se

vive actualmente en el territorio nacional, basándonos en que estos son pilares

importantes para poder llevar a cabo una buena gerencia y un excelente desarrollo del

país. Unas de las competencia que tiene el poder público nacional es ser el encargado

de tomar decisiones en materia de seguridad, como sabemos la gran mayoría de los

habitantes de Venezuela la seguridad muy poco se cumple ya que estamos envueltos

en una ola de corrupción en todos sus niveles, desde las altas jerarquías, hasta las más

bajas en el ámbito jerárquico, es triste decirlo pero el ciudadano venezolano ya se

acostumbró a vivir con la corrupción que existe en nuestro país y de esta manera nunca

va a poder existir una buena gerencia de una nación, siendo la competencia de

seguridad una de las más importantes que esta vela por la seguridad de todos los

habitantes a nivel nacional y no solo de los habitantes si no también se sus gobernantes

y extranjeros que residen en el territorio nacional.

La administración tributaria es unas de las competencias donde el estado recauda

una gran cantidad de impuestos que son destinados al ejecutivo nacional para que sean

invertidos en servicios públicos y mejorar de cierta forma la vida del venezolano pero

son cosas que en realidad no pasan en Venezuela, por el hecho de que actualmente

estamos pasando por escasez en el servicio de agua potable, en el servicio de

combustible, el servicio eléctrico, entre muchos mas, que estos son importantes en el

desarrollo de la vida cotidiana de venezolano, entonces de cierta manera vemos como


los preceptos establecidos en la carta magna no son cumplidos y todos tenemos en

cuenta que sin estos preceptos que están establecidos no se cumplen como debe ser

no vamos a gozar de una gerencia de estado exitosa y no vamos a llegar a ser un país

desarrollado tampoco, que son pequeñas cosas que hacen faltas muy graves a un

estado que no ejerce sus funciones como están establecidas en las normas.

El capítulo II nos estable que la asamblea nacional puede delegar parte de sus

responsabilidades a estados o municipios, siempre que su norte este enfocado en pro

de la democracia, hoy en día el estado venezolano no goza de las funciones de una

asamblea nacional ya que se encuentra inhabilitada y está un puede ejercer su derecho

de poder legislativo que le otorga la constitución venezolana, siendo la asamblea

nacional un órgano que está en representación de los ciudadanos venezolanos y así

este poder delegar por el pueblo para que se cumpla todas la normas prescritas en el

territorio nacional, por otro lado el capítulo III nos estable los competencias a nivel

estadal y estas son ejercida por los gobernadoras y los diferentes organismos que

conforman un estado, siendo que en la actualidad exista la figura de un protector de

estado, siendo este un gobernador interino por así decirlo, que de esta manera los

ciudadanos que están en la presidencia venezolana pueden manejar los recursos de los

estados que poseen esta figura de protector como ellos quieran y de la mejor manera

para ellos, entonces nos quemas más que claro que os preceptos establecidos en este

capítulo III no son cumplidos ya que aquí estamos observando que existen dos

personas que de una o de otra forma están ejerciendo los mismos cargos al mismo

tiempo, pero uno de ellos si está acorde a la constitución y el otro no, solo esta

nombrado por el ejecutivo nacional para manejar los recursos del estado.
Los diferentes organismos que conforman la estructura del poder público estadal

solo están plasmado en la constitución por que actualmente no se escucha sobre esas

entidades y están ejerciendo funciones o no, la realidad es que para tener un buen

funcionamiento del estado todas las entidades deben estar ejerciendo sus funciones ya

que cada una realiza actividades distintas, siendo una de ellos las funciones del

contralor del estado ya que este ejerce una de las funciones importantes ya que este

lleva el seguimiento de los gastos, los ingresos y los patrimonios que posee el estado,

siendo el, el encargado de velar junto con el gobernador todos los ingresos que posee

el estado activo; podemos tener en cuenta que los preceptos constitucionales no se

están cumpliendo tampoco en lo que compete a las competencias a nivel estadal

entonces ya tenemos dos faltas graves para que la gerencia y el desarrollo de la nación

no sean las más adecuadas para que el país este encaminado al desarrollo que todos

los ciudadanos esperamos para optar a una mejor calidad de vida en el territorio

nacional. Ahora bien, poder público municipal, este hace referencia a la división política

de cada estado, esta competencia tenemos la figura de un alcalde elegido por el pueblo

a través del voto, para que este gobierne el municipio haga cumplir sus ordenanzas

municipales y velar por el espacio geográfico que contempla su municipio.

Los municipios cuentan con un contralor municipal, estos están encargados de velar

por el balance general de los municipios, su control y vigilancia, observamos en la

actualidad que muchos de los alcaldes a nivel nacional no ejercen sus funciones como

es debido, ya que los recursos no son utilizados de la mejor manera y tampoco son

destinados en pro de hacer mejoras en el municipio, bien sea en servicio público, o

infraestructura, es importante tener en cuenta que los preceptos nuevamente no se está


cumpliendo debido a la mala administración que existe a nivel nacional como a nivel

estadal y a nivel municipal.

No es necesario ser un gran jurista para darse cuenta la grave situación que está

pasando nuestro país en cuanto a las leyes y el incumpliendo de estas, existe un punto

como el que se esta tratando en este escrito de los capítulos II,III,IV de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela, donde es evidente que no se cumpliendo

con lo que se encuentra prescrito en nuestra carta magna.

También podría gustarte