Está en la página 1de 3

APORTES DE LA PEDAGOGIA ANTIGUA

TATIANA BELTRAN SANDOVAL


COD: 084750782020
I SEMESTRE

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA – CREAD SUBA


LIC. EDUCACION ARTISTICA
BOGOTA D.C.
2020
Pregunta generadora:

¿Cuáles aportes de la pedagogía antigua, identifica en la educación de hoy?

Con los ejercicios que hemos realizado sobre el surgimiento de la educación y la pedagogía
podemos deducir que, hay un amplio conocimiento en los grandes filósofos, conocimiento que
nos han permitido enriquecer nuestros procesos de aprendizaje y de enseñanza. Vamos a revisar
algunos de los aportes mas grandes en la historia de la pedagogía antigua a la educación de
ahora.

Uno de los aportes que considero mas importantes de la pedagogía antigua es desde sus
inicios, cuando el hombre abandono el nomadismo para convertirse en alguien sedentario y
formar a sus descendientes en cuanto a la caza, preparación de alimentos y métodos de
supervivencia que hoy en día nos acompañan, no de la forma rustica porque hemos
evolucionado, pero si arraigado en nuestro instinto de supervivencia. Mirando un poco mas
adelante, nos encontramos con Egipto, que fue la casa de la ciencia, matemática, arquitectura,
arte y con China, que nos aportó en la filosofía, poesía, espiritualidad y amor por preservar las
tradiciones, el antiguo oriente nos ha dejado legados que, aunque no todos, muchas personas
conservamos y practicamos hoy en día.

Cuando se desarrollo el pensamiento occidental, Persia y Grecia se encargaron primero, de


aportar su pedagogía en la actividad física y la gimnasia y segundo convertirse ser la anfitriona
de un pensamiento que se encuentra basado en la enseñanza y perfección de las disciplinas
como las artes, música, estética, filosofía y gimnasia. Sócrates nos dejo el legado de la
mayéutica, que personalmente considero como la base solida de todo conocimiento y el de
estarnos haciendo preguntas constantemente. Platón nos dejo la idea de que la educación debe
ser para todos y aunque en la actualidad no se este llevando a cabo, lo quiero nombrar por
aquellas personas que siguen luchando para una educación totalitaria y gratuita. Por ultimo
Aristóteles argumenta que la educación nunca termina y que es continua, aporte que sin duda
alguna es motivante, ya que siempre aprenderemos algo nuevo.
En Roma antigua se presento un hecho muy importante, el momento en el cual se define la
relación de profesor y estudiante basado en el aprendizaje del hombre y no de la mujer. En este
momento se da origen a las carreras como la administración, lengua latina, ingeniería, derecho,
entre otras que nos heredaron sus métodos en retórica, gramática y dialéctica).

Siglos después de cristo, los métodos de aprendizaje han venido mejorando por pensadores
y educadores que han hecho todo un trabajo de investigación profundo y enfocado en el
desarrollo del ser y su libre expresión. Entre ellos encontramos a Frederich Froebel (Jardines
KinderGarten), Maria Montessori (Es un programa basado en la dirección del niño, en sus
actitudes y no en las competencias entre grupos de niños), Juan Bautista (Estableció la primera
institución para preparar maestros que atendieran a las escuelas rurales) entre otros.

Para finalizar, considero que nuestra educación esta enfocada en la cultura Eurocentrista,
abandonando así mucho de nuestro poder y riqueza, desconociendo y dejando de lado nuestros
conocimientos ancestrales, implantando una cultura que, si bien ha evolucionado, nos ha
limitado la forma de pensar y de percibir el mundo.

BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=4x_SOo6XEUs
https://www.youtube.com/watch?v=mx5XriV9y4Y
abbagnano-y-visalberghi-historia-de-la-pedagogia-reduc

También podría gustarte