Está en la página 1de 3

Semana Santa

1.- ¿Qué se celebra?

Es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de


Jesús de Nazaret. Es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las
diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el domingo de Ramos y
finaliza el Domingo de Resurrección.

2.- ¿Cuáles son los días principales?

 Domingo de Ramos: Se inicia la


semana santa, y en este día se
recuerda la entrada triunfal de
Jesús a Jerusalén, aclamado por
la multitud.
En esta fecha es tradición la misa
de Domingo de Ramos y el rito de
la procesión de las palmas, en que
se bendicen los ramos con los que
se aclama al Señor.

 Jueves Santo: Es la festividad cristiana que celebra la última cena de


Jesús de Nazaret con sus
discípulos, en este día Jesús
instituyó los sacramentos de la
Eucaristía y la Orden
Sacerdotal, sin olvidar el
lavatorio de pies y el
mandamiento del amor. Con el
Jueves Santo acaba la
Cuaresma y se inicia el Triduo
Pascual.

 Viernes Santo: El Viernes Santo es el día durante el cual se conmemora la


pasión y muerte de Jesucristo
en la cruz. En este día Jesús
entregó su cuerpo y derramó
su sangre para el perdón de
los pecados y para la
salvación de los hombres.
La Iglesia Católica celebra la
Liturgia de la Pasión del
Señor alrededor de las tres de
la tarde, que es la hora en la
que se ha establecido la
muerte de Jesús en la cruz.
 Sábado de Gloria: Es la
conmemoración de Jesús en el
sepulcro y su descenso al
Abismo, es un día de dolor y
tristeza que se destina para el
silencio, luto, y reflexión, y por la
noche se celebra la Vigilia
Pascual.

 Domingo de Resurrección: Se celebra la resurrección de Jesucristo tras


haber sido crucificado.
Con esta celebración
religiosa finaliza de la
Semana Santa y el Triduo
Pascual para la fe católica
y cristiana.
En la Misa dominical se
enciende el Cirio Pascual
que representa la luz de
Cristo Resucitado y que
permanecerá prendido
hasta el día de la
Ascensión, cuando se conmemora la subida de Jesús al cielo.

3.- El Triduo Pascual:

Es un tiempo destinado para celebrar los tres días más sombríos y gloriosos
del cristianismo, que comienza desde la misa del Jueves Santo y termina al
atardecer del Domingo de Resurrección, que en conjunto forman un todo y
abarcan totalmente el misterio pascual.
Su importancia reside en recordar que Jesús en su pasión y muerte nos eximió
de culpa y dio la gloria de Dios y la vida por medio de su resurrección.

4.- Símbolos de la Semana Santa:

 Palmas y ramos: Son símbolos de victoria .Cuando Jesús llegó a Jerusalén,


fue recibido con palmas o ramos con el fin de saludar y felicitar al mesías.
Desde allí, los feligreses buscan que bendigan en la misa una hoja de palma
o ramo, el cual, acostumbran a colocar en las casas a modo de protección
religiosa.

 El pan y el vino: Simbolizan la vida eterna, el cuerpo, para que quien lo


coma tenga vida eterna y sangre, para quien beba será perdonado de sus
pecados, de Jesucristo que fue ofrecido a sus discípulos en la Ultima Cena.
También simbolizan la unión de los fieles con su fe cristiana.

 Lavatorio de pies: Es un símbolo de humildad y entrega de Jesucristo a los


demás, durante la Última Cena él les lavó los pies a sus discípulos como
ejemplo de lo que debían poner en práctica a lo largo de su vida, es decir,
amor, humildad y servir a otros.

 La cruz: Simboliza tanto el sufrimiento, pasión y sacrificio de Jesucristo por


la humanidad como, la salvación, reconciliación y unión con Jesucristo. La
cruz es el principal símbolo de la fe e Iglesia Católica.

 Cirio Pascual: Representa la muerte y resurrección de Jesucristo, la luz y la


vida del mundo. El Cirio Pascual es una vela, de color blanco que tiene
grabadas las letras griegas Alfa y Omega, que significan que Dios es el
principio y fin de todo.

 El agua bautismal: El agua simboliza la vida y es un medio de purificación


que se emplea para renovar los valores cristianos.

 El conejo de Pascua: El conejo es un animal que simboliza la vida y la


fertilidad. Es decir, la vida de Jesucristo resucitado y la capacidad que tiene
la Pascua en sí misma para incorporar nuevos discípulos en el cristianismo.

 Huevo de Pascua: Al igual que el conejo, simbolizan la vida y la fertilidad, el


comienzo de una nueva vida. En Pascua el Huevo representa la resurrección
de Jesucristo.

También podría gustarte