Ensayo Etica Profesional

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ETICA PROFESIONAL

ENSAYO

PRESENTADO POR:

LAURA DANIELA ZORRILLA SIERRA


ID: 546040

PRESENTADO A:

HADERD CAMILO SANCHEZ

NRC: 4839

ADMINISTACION EN SALUD OCUPACIONAL


SEDE SILVANIA
2020
Hoy en día se ha tomado mucha relevancia en el cuidado y la protección del trabajador, en
cuanto a seguridad tienen derecho en el ambiente laboral. Esto trae consigo crear sistemas
que permitan implementar un ambiente sano en una organización, este es el objetivo de un
profesional en salud ocupacional, promover y proteger la salud en los trabajadores.

Por lo anterior nuestra ética profesional se debe guiar y orientar en las diferentes teorías.

Las teorías éticas fundamentan la moral, la ética es la disciplina  filosófica que se ocupa de
los principios de los juicios de valor (lo bueno, lo malo).

En nuestro desempeño como profesionales de administración en salud ocupacional


encontramos un campo supremamente amplio que abarca riesgos, prevención, trastornos,
accidentes y todo lo relacionado con el trabajo y la salud.

En primer lugar la práctica de Salud Ocupacional debe realizarse con los estándares
profesionales más altos y los principios ético más riguroso. El filósofo ARISTÓTELES nos
dice que el término “EUDONISMO significa FELICIDAD, el cual consiste en el ejercicio,
la actividad y la perfección de las capacidades y disposiciones propias del ser humano: ser
feliz, en suma consiste en autor realizarse ejercitando las disposiciones con la que estamos
dotados” con esto Aristóteles nos quiere decir que la felicidad influye mucho en nuestro
diario vivir y sobre todo a la hora de poner en marcha nuestro trabajo, una persona que es
feliz desarrolla activamente todas sus actividades y sus capacidades y habilidades aumentan
desempeñándose positivamente.

Nuestra misión como profesionales en Salud ocupacional es servir a la salud y el bienestar


social de los trabajadores, de igual manera se debe contribuir al mejoramiento de la salud
pública y del medio ambiente. Ahí es donde aprendemos a reconocer nuestro alrededor,
aprender a manejar una convivencia sana, prospera y que nos permita salir adelante,
manteniendo un ambiente cálido de humanidad que nos forma como seres íntegros, aquí
asocio la Teoría de “DAVID HUME sobre su filosofía de la moral”, ya que es importante
ponerla en práctica en diferentes ámbitos de la vida, ya que a todos nos rige un sentimiento
moral y esto hace que tengamos conducta positivas con nuestro prójimo.
En la teoría de ADELA CORTINA nos habla de la felicidad que las personas deben tener
para llegar a la perfección, ella dice que la ética nos ayuda a orientarnos para tener un
carácter que nos haga felices; nos aclara que la felicidad de los individuos es muy
importante en una organización porque por ellos obtienen grandes metas que se han
propuesto.

También nos habla que debemos tener en cuenta que la ética nos enseña que debemos tener
una inteligencia suficiente para saber que hay que optar por la cooperación y no por el
conflicto.

En conclusión un punto principal de mi ética profesional es que estas teorías me han


enseñado que no se deben revelar secretos industriales o comerciales que se hayan
conocido en el ejercicio de mi actividad profesional.

Otro, es que como profesional siempre debo estar atento y otorgar como prioridad la
prevención y atención inmediata de los trabajadores, desarrollando rápidas y sencillas
medidas de protección.

Y finalizando estas teorías me dejan como enseñanza, que siempre debemos tener una
inteligencia suficiente para crear un ambiente de tranquilidad, de paz y cordialidad con
nuestros compañeros para poder alcanzar el triunfo en nuestro lugar de trabajo.

También podría gustarte