Está en la página 1de 3

CARACTERISTICAS MEPT

Ahora, si analizamos los rasgos comunes de las mejores empresas para trabajar (M.E.P.T.), dicen
relación con el buen CLIMA ORGANIZACIONAL, fundamentados en los excelentes canales de
comunicación que la organización dispone a sus miembros (canales formales de Feed-back), como
asimismo, la confianza mutua. Otra característica destacable, es la preocupación de la
organización para que el colaborador crezca profesionalmente, por ejemplo, las M.E.P.T. no solo
miden el éxito individual de sus colaboradores en forma cuantitativa, sino que también se miden los
grados de superación obtenidos en un determinado periodo, entregándole las herramientas
necesarias para que el colaborador adquiera las competencias y conocimientos necesarios para su
desarrollo. También, se debe tener en consideración el espíritu de igualdad de oportunidades y la
no discriminación que fundan al interior de las organizaciones, factor que es común a las mejores
M.E.P.T.; un ejemplo de esto, es la cadena internacional Mc Donalds que fue distinguida, por la
contratación de 40 discapacitados entre su personal.

La buena calidad de vida de los trabajadores es otra preocupación común en las M.E.P.T, ya que
en varias de estas organizaciones con este fin han, efectuado reducciones de la jornada laboral
junto con capacitar a las personas en el buen uso del recurso tiempo, premiando a los
colaboradores que se destacan en lograr el equilibrio Trabajo-Vida Personal.

Los beneficios que operan en las M.E.P.T. van desde seguros de vida, accidentes e invalidez,
seguros complementarios de salud, seguros dentales, canastas de productos de las compañías,
bonos de matrimonios, nacimientos, escolaridad, préstamos de emergencias, bonos para el pago
de gimnasios, bonos de desempeño, becas para estudios superiores, hasta sesiones y actividades
culturales como lo son los talleres deportivos y artísticos, “las tardes de cine” creada por una
M.E.P.T, donde cada jueves a las 19:00 hrs, los colaboradores junto a sus familias pueden asistir a
ver una película en la pantalla gigante del auditórium de la organización. Tal es el éxito de ésta
actividad, que cada semana la proyección de películas tiene una asistencia que no baja de las 100
personas.

Como, se puede leer en el párrafo anterior, las maneras de mejorar el clima organizacional, va
desde las más variadas índoles, en las cuales no sólo con montos monetarios mayores se pueden
desarrollar, si no en las cuales la creatividad puede jugar un papel importante para su exitoso
desarrollo. Es decir, no se trata de efectuar e implementar revolucionarios sistemas de
Management, ni hacer grandes transformaciones organizaciones, es más simple y a la vez más
complejo de lo que creemos y esto se funda en la máxima: TRATA A LOS DEMÁS COMO TE
GUSTARÍA QUE TE TRATEN A TI.

Los aspectos claves para formar parte de las M.E.P.T. nace en la Generación de Confianzas
(Credibilidad-Respeto-Rectitud), lograr que las personas se sientan orgullosas de sus
organizaciones, equipos y de su labor dentro de la organización, como también del Producto y/o
Servicio que desarrollan. También de deben entregar las herramientas para que las personas
sientan el verdadero sentido de equipo.

En consecuencia, es nuestra obligación cambiar los climas organizacionales fomentando que


nuestras empresas optan por generar sistemas que permitan compartir información de la empresa,
sobre los aspectos que afectan al desarrollo del negocio y la estabilidad de los empleados
(Compartir Información).

Debemos lograr involucrar a los empleados en las decisiones tanto del negocio, como las que
tienen relación con su ambiente laboral y generar mecanismos transparentes, explícitos y
confidenciales en el cual los colaboradores-empleados puedan recurrir cuando se sientan
maltratados o involucrados en una situación injusta. Es de gran importancia reconocer y agradecer
a quienes muestran su compromiso para con la organización, como asimismo, agradecer a quienes
le han aportado valor a la empresa. (Reconocimiento que puede ser verbal-escrito-material/público-
privado).

Los líderes de las organizaciones deben desarrollar instancias de Feed-Back respecto al


desempeño y expectativas que tienen los colaboradores. El desarrollo profesional y personal, debe
ser uno de los puntos de mayor ponderación dentro de las estrategias organizacionales, donde
deben existir planes formales de capacitación que sean dirigidos al desarrollo de las personas,
para lograr así, una mejor empleabilidad; complementando lo anterior, es importante la creación de
políticas de desvinculación equitativas y claras, para con las personas que dejen la organización
(Voluntaria o Involuntariamente), lo que está orientado hacia la responsabilidad social de la
empresa, toda vez, que este proceso de desvinculación es muy complejo, y no solo influye a los
involucrados directamente, sino que también a quienes se quedan, ya que estas generan un
ambiente laboral más estable, al ver la preocupación y colaboración que nace de la organización
con quienes se van previo a su despido y después de su salida de la organización.

Debemos consignar que los beneficios deben ser dirigidos a la estabilidad, protección y bienestar
familiar de las personas que conforman la organización, lo que está ligado con crear empresas
socialmente responsables.

Finalmente las M.E.P.T. forjan su éxito en la filosofía de la Organización Inteligente, que se


constituye a través de procesos pedagógicos que desarrollan nuevas habilidades y que promueven
los siguientes hábitos:

Lideres que ejerzan su influencia con el ejemplo, que confíen y sean confiables, sean humildes,
tolerantes, maestros, visionarios, guiados por valores, que fomenten el liderazgo de otros y el
trabajo en equipo, que escuchen y promuevan el cambio.

Trabajo en equipo, con objetivos comunes, solidarios y dirigidos hacia la sinergia, respeto y
valorización de las diferencias, equipos con roles claros y flexibles, alto estándar de logro y
autocontrol. Personas, responsables, comprometidas, creativas, honestas, con orientación al
Empowerment, a la conciencia social y actitud de servicio.

Procesos, ágiles, eficientes, simples, con bases en los equipos e interfuncionales.

Organización, que fomente la innovación, el cambio, con aprendizaje continuo y que sean abiertas
a la sociedad.

En otras palabras nuestras organizaciones deben incentivar la cooperación en contraposición a la


competición de sus miembros. Teniendo en cuenta que lo más probable es que nuestras pequeñas
y medianas empresas, tal vez, nunca figuren en un ranking de M.E.P.T., pero cada día debemos
dirigir todos nuestros esfuerzos para que nuestra organización, tienda a ser una M.E.P.T. y por
ende sean cada vez más rentables, no olvidemos que “La alegría se contagia y es una buena
inversión”.

La lista completa de las empresas mexicanas más queridas:


Natura Starbucks MetLife
Teléfonos de México (TELMEX) Fiat Chrysler Automóviles (FCA) Nestlé
Grupo Bimbo HP (Hewlett Packard) Coca-Cola Company
Compartamos Banco American Express Jabil
Ford AT&T Coca-Cola
General Electric (GE) Sigma Alimentos FEMSA
DHL Costco Subway
GNP Seguros El Puerto de Liverpool Honeywell
FEMSA Instituto Tecnológico y de IBM
Procter and Gamble (P&G) Estudios Superiores de McDonald’s
CEMEX Monterrey (ITESM) Aeroméxico

También podría gustarte