Está en la página 1de 5

Beneficios para el sector

público
Curso: Operador Económico Autorizado
Unidad 2: Beneficios del programa OEA
Índice
1. Beneficios para el sector público ............................. 2
1.1. Modernización Aduanera y Alineación a los Estándares
Internacionales ........................................................................... 2
1.2. Fortalecer la Cooperación..................................................... 2
1.3. Una gestión más eficiente .................................................... 3
1.4. Capacidad de planificación ................................................... 3
1.5. Desarrollo Económico y Social para el país........................... 4

Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

©2016 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado con
autorización.
1. Beneficios para el sector público
Los beneficios del Programa OEA se extienden al sector público.

El programa aporta beneficios a las administraciones aduaneras y también a los gobiernos


de los Estados que se han adherido al programa. Tengamos en cuenta que el programa
OEA es, en muchos países, un Programa País.

En los siguientes apartados, vamos a ver cuáles son las ventajas principales.

1.1. Modernización Aduanera y Alineación a los Estándares


Internacionales

Dentro de los beneficios que pueden obtener los países tras la implementación del
programa de Operador Económico Autorizado cabe resaltar el reconocimiento que recibe
la administración aduanera como una aduana moderna encaminada en el cumplimiento de
los estándares internacionales y, en particular, del Marco SAFE de la Organización Mundial
de Aduanas (OMA) y del Acuerdo de Facilitacion del Comercio de la Organización Mundial
de Comercio (OMC).

1.2. Fortalecer la Cooperación

Un primer aspecto a tener en cuenta es la cooperación entre las aduanas y entre las
aduanas y otras entidades y agencias de gobierno. Este enfoque está contemplado en los
pilares del Marco SAFE de la OMA.

• Por una parte, el pilar Aduana-Aduana fomenta el intercambio de información entre la


aduana de exportación y la aduana de destino o incluso la de tránsito. Esto permite
conocer con precisión los movimientos de las mercancías en las cadenas logísticas y
analizar los riesgos de una manera más eficaz.
• Por otra parte, gracias al pilar Aduana-Otras entidades de gobierno, el programa OEA
es una plataforma para generar sinergias en la actuación de las diversas autoridades

Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

©2016 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado con
autorización.
de control que intervienen en la autorización o reconocimiento de una empresa
certificada como Operador Económico Autorizado. En algunos países, los programas
OEA integran a varias entidades de gobierno (aduanas, Ministerios de Agricultura,
Salud, policía, etc.). Por lo tanto, el programa OEA puede promover que se lleve a cabo
una gestión coordinada de las fronteras.

1.3. Una gestión más eficiente

Otro aspecto positivo es la posibilidad de hacer que la gestión sea más eficiente gracias a la
disposición de una mayor cantidad de información por parte de la aduana y a un mejor
conocimiento de la operativa de las cadenas logísticas.

Hasta hace no muchos años, las aduanas no disponían apenas de ninguna información
antes de recibir la mercancía. Con el OEA esta situación ha cambiado. Las aduanas
disponen de mucha información previa del operador y de su operativa de comercio
exterior. Es un operador de confianza y esto le permite a la aduana agilizar sus operaciones
de comercio exterior y brindarle un mejor servicio.

Al disponer de más información, las aduanas son más eficientes. Su gestión se puede
realizar con menos recursos, o bien destinar sus recursos para otras tareas de vigilancia y
control. Las aduanas podrán, por ejemplo, concentrar sus recursos en las empresas no
certificadas OEA.

1.4. Capacidad de planificación

El hecho de que las administraciones dispongan de una mayor y mejor información de las
operaciones del sector privado permite que conozcan mejor las necesidades del comercio y
que puedan planificar proyectos e inversiones que hagan crecer, a su vez, el intercambio de
mercancías.

Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

©2016 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado con
autorización.
1.5. Desarrollo Económico y Social para el país

El programa OEA se constituye como un instrumento de comercio exterior.

Permite potenciar la integración de los países en las cadenas de valor globales.

Además, contribuye en la mejora de los niveles de competitividad de las empresas en el


país, lo que redunda en una posible dinamización de las exportaciones de un país.

Asimismo, la mejora del clima de negocios, la seguridad y la imagen del país incentivan la
capacidad de atraer inversiones, crear empleo y desarrollo económico y social.

Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

©2016 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado con
autorización.

También podría gustarte