Está en la página 1de 4

CLASIFICACION DEL CONCRETO SEGÚN SU CONSISTENCIA

CONCRETO ORDINARIO

Es el concreto utilizado en la construcción, el cual se emplea para elementos


sujetos únicamente a compresión

Como:

 Pavimento
 Algunos tipos de cimentaciones
 Pisos
 Muros
 Canales

Concreto seco

Es una mezcla seca y homogénea, compuesta por cemento, grava y arena con
granulometría controlada .La reducida humedad delos componentes de la mezcla
garantiza que el cemento embolsado no reaccione, aumentando así el tiempo de
vida del producto

Usos: Concreto Seco está diseñado para ser usado en losas, cimentaciones,


columnas, vigas, zapatas, etc

Ventajas: Es un producto listo para usar. Solo añadir agua para la consistencia
requerida.

Almacenamiento: el producto tiene una vida útil de 6 meses apartir de su


fabricación, conservado en ambientes secos, y en su empaque original.

Protegerlos contra la humedad o corrientes de aire húmedo.

CONCRETO PLASTICO

Concreto dosificado y mezclado en planta, especialmente diseñado con una


consistencia plástica de gran utilidad en elementos que requieran condiciones
especiales de manejabilidad.
Usos: elementos donde exista alta densidad del acero de refuerzo y elementos
esbeltos y/o partes de difícil acceso.

Ventajas: calidad certificada, mezcla homogénea y manejable, facilidad de


colocación en elementos con condiciones especiales para su llenado.

CONCRETO FLUIDO

Concreto dosificado y mezclado en planta, especialmente diseñado con una alta


fluidez para facilitar su colocación en elementos que lo requieran.

Usos: Usos: Elementos esbeltos y/ositios de difícil acceso, rellenos en


mampostería estructural.

Ventajas: alta fluidez, facilidad en la colocación, facilita el llenado y nivelación,


excelente acabado.

CONCRETO NORMAL O CONVENCIONAL

El concreto Normal o Convencional es para usarse en cualquier tipo de


construcciones con características de servicio y exposición normales.

Usos: todo tipo de estructuras de concreto.

Beneficios: tener una consistencia de mezcla adecuada para cada tipo de


estructura, en atención a su diseño.

CONCRETO FRESCO

Suele llamársele así a la etapa del concreto que abarca, desde que todos los
materiales, incluyendo el agua, del concreto han sido mezclados hasta que el
concreto ha sido colocado en su posición final y se ha dado el acabado superficial
y el curado inicial.

La consistencia es la mayor o menor facilidad que tiene el concreto fresco para


deformarse y consiguientemente para ocupar todos los huecos del molde o
encofrado. Influyen en ella distintos factores, especialmente la cantidad de agua
de amasado, pero también el tamaño máximo del árido, la forma de los áridos y su
granulometría.
La consistencia se fija antes de la puesta en obra, analizando cual es la más
adecuada para la colocación según los medios que se dispone de compactación.
Se trata de un parámetro fundamental en el concreto fresco.

CLASIFICACION DEL CONCRETO POR SU PESO UNITARIO

El concreto convencional, normalmente usado en pavimentos, edificios y otras


estructuras, tiene un peso específico (densidad, peso volumétrico, masa unitaria)
que varía de 2200 hasta 2400 kg/m3 (137 hasta 150 libras/piés3). La densidad del
concreto varía dependiendo de la cantidad y la densidad del agregado, la cantidad
de aire atrapado (ocluido) o intencionalmente incluido y las cantidades de agua y
cemento. Por otro lado, el tamaño máximo del agregado influye en las cantidades
de agua y cemento. Al reducirse la cantidad de pasta (aumentándose la cantidad
de agregado), se aumenta la densidad. 

CLASIFICACION DEL CONCREO SEGÚN SU RESISTENCIA

Tipo de resistencia del concreto:

 Baja resistencia
 Resistencia moderada
 Alta resistencia temprana (costo)
 Normal
 Muy alta resistencia

BAJA RESISTENCIA

Resistencia a la compresión <150 kg/cm 2

Usos: losas aligeradas o elementos de concreto sin requisitos estructurales.

Beneficios: bajo costo

Información técnica: propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en


concretos convencionales.

RESISTENCIA MODERADA

También podría gustarte