Está en la página 1de 24

Licenciatura en Educación Secundaria con

especialidad en Química

Escuela Normal Superior de Chiapas

Informe de evaluación
Diagnóstica

Nivel ___
Vigente de febrero de 2016 a marzo de 2021

Número de control: 13-3-70-034


Febrero de 2016
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Miembros del Comité


Mtra. María de Jesús Camarena Cadena
Dr. Eduardo Antonio Chávez Silva
Dr. Luis Javier Cuesta Hernández
Mtra. Ana Esther Escalante Ferrer
Dr. Héctor Fernando García Santibañez Saucedo
Mtra. Norma Evangelina Lozano Reyes
Dra. María Luisa Madueño Serrano
Dr. Héctor Muñoz Cruz
Dra. Roxana Guadalupe Ramos Villalobos
Dra. Leticia Rocha Herrera
Mtro. Carlos Francisco Torralba Ibarra
Dra. María Guadalupe Valdés Dávila

Comisión de Pares Académicos Externos


Mtro. Amado Manuel Rosado Cárdenas

Vocal Ejecutivo del Comité


Mtra. Adriana Mendieta Parra

Asistente de la Vocalía a cargo del proceso


y responsable de la integración del informe
Emilio Quintana Vega

2
Comité de Artes, Educación y Humanidades

1. Informe ejecutivo

La evaluación del programa de la Licenciatura en Educación Secundaria con


especialidad en Química, de la Escuela Normal Superior de Chiapas, ubicada en Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, se integró con la autoevaluación desarrollada por la institución, la
visita realizada por la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) los días 8 al 11
de noviembre de 2015, así como con el análisis de la Vocalía Ejecutiva, y la discusión y
dictamen por parte del comité.

Todos los pares académicos evaluadores, los integrantes de la Vocalía Ejecutiva y los
miembros de cada comité de los CIEES que participan en este proceso de evaluación
guían sus acciones de acuerdo con los estándares internacionales para la evaluación
de programas y funciones de la educación superior.

Este informe destaca las principales fortalezas y los aspectos que deben ser trabajados
para la mejora del programa evaluado, consigna las recomendaciones emitidas tanto
por la CPAE como por los miembros del comité, así como su justificación y, finalmente,
hace una valoración de los hallazgos significativos por cada eje y categoría analizados.

Fortalezas del programa


Los siguientes aspectos aparecen en orden de importancia y constituyen el “activo” del
programa evaluado, por lo que es conveniente asegurar su buena calidad con el paso
del tiempo.

 Los procesos de asignación del gasto y rendición de cuentas favorecen el


desarrollo del programa educativo por la manera clara y transparente como se
ejercen los recursos.

 El perfil académico y profesional de los profesores es el adecuado para las


asignaturas que imparten, además de que apoyan el desarrollo del programa
educativo.

3
Comité de Artes, Educación y Humanidades

 Los resultados en la eficiencia terminal y de titulación de las últimas cinco


generaciones reflejan la calidad del programa educativo.

Oportunidades de mejora
A continuación se consignan, en orden de importancia, los aspectos que a juicio de la
CPAE y los miembros del Comité deben ser atendidos con el objeto de mejorar el
programa evaluado.

 Se requiere elaborar el plan de desarrollo de la Institución integrando los


programas de mejora de la especialidad.

 La sistematización de los procesos y el reforzamiento en el seguimiento del


servicio social y las prácticas profesionales permitirán garantizar la obtención de
los rasgos del perfil de egreso.

 Es importante fortalecer el desempeño y el perfil académico de los profesores para


asegurar el cumplimiento de las cargas académicas, al desarrollar un programa de
superación académica e impulsar su participación en el organismo académico y de
investigación.

 Para mejorar los espacios académicos en apoyo a las competencias referidas en


el perfil de egreso es necesaria su adecuación y modernización.

4
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Recomendaciones

Con base en la información documental recibida como producto de la autoevaluación,


la visita de la CPAE, el análisis de la información por parte de la Vocalía Ejecutiva y la
discusión en la sesión del Comité, se presentan a continuación las recomendaciones
formuladas por el comité, con el deseo de que, al darles cumplimiento, el programa
tenga evidencias de su mejora.

Categoría 2: Planeación-Evaluación

No. Recomendación Justificación


Elaborar el plan de desarrollo de la No existe una planeación institucional formal
Institución e integrar proyectos de ni proyectos de mejora del programa
mejora para el programa educativo. educativo.

Categoría 3: Modelo educativo y plan de estudios

No. Recomendación Justificación


Elaborar el plan de actividades de la No hay un plan de actividades que apoye al
especialidad. desarrollo del programa.
No se han hecho adecuaciones para
Reforzar temas y contenidos de la fortalecer la especialidad que consideren las
especialidad en Química. necesidades actuales en el campo
profesional y laboral.
No se conoce ni presenta algún documento
Definir los rasgos del perfil de
que permita conocer el perfil de ingreso de
ingreso y difundirlo a través de la
los aspirantes, lo que impide una adecuada
convocatoria.
captación de aspirantes.
Reforzar el acompañamiento de los No se cumple cabalmente con los procesos y
lineamientos de acompañamiento en las
estudiantes durante sus prácticas
prácticas realizadas en la escuela
escolares. secundaria.

Categoría 4: Alumnos

No. Recomendación Justificación


Sistematizar los procesos realizados
Sólo se encuentra información verbal acerca
para la selección e ingreso de
de estos procesos.
estudiantes.
Sistematizar los procesos de No se coordina por ninguna instancia el

5
Comité de Artes, Educación y Humanidades

No. Recomendación Justificación


análisis de las trayectorias escolares, por lo
seguimiento a la trayectoria escolar que no se utilizan los resultados para
y promover su análisis. garantizar la sistematización de la trayectoria
en tiempo y forma.
La carencia de esta comisión impide el
diseño de estrategias para mejorar los
Conformar la Comisión de Titulación.
ensayos que presentan los egresados para
su titulación.
Impulsar convenios para fomentar la
Las actividades de movilidad e intercambio
movilidad e intercambio de
has sido mínimas y carecen de formalidad.
estudiantes.

Categoría 5: Personal Académico

No. Recomendación Justificación


Los profesores no participan en ningún
Promover la participación de los
organismo académico y no tienen
profesores en organismos
sistematizado el trabajo colegiado y de
académicos o de investigación.
academias.
El departamento de recursos humanos
Dar seguimiento a la designación de
carece de evidencias de la designación de
las cargas académicas.
las cargas académicas de los profesores.
Desarrollar un programa de No se tiene referencia de algún programa de
superación académica. superación académica.
Establecer un programa de Aunque se han realizado algunas actividades
movilidad e intercambio de de este tipo no se ha conformado un
profesores. programa que las oriente y formalice.

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios

No. Recomendación Justificación


En ocasiones los experimentos son meramente
Adecuar y modernizar los demostrativos debido a las carencias de insumos,
espacios experimentales. reactivos, equipamiento y seguridad en talleres y
laboratorios.
Mejora la infraestructura La sala de cómputo, los cubículos para asesoría,
necesaria para el desarrollo de la sala de lectura en biblioteca son insuficientes y
actividades y encuentros se crece de instalaciones especiales para el
académicos. fomento de encuentros académicos.
El acceso a la red inalámbrica es insuficiente para
Mejorar la red inalámbrica.
atender a todos los usuarios.

Categoría 8: Productividad académica


8.1 Docencia

6
Comité de Artes, Educación y Humanidades

No. Recomendación Justificación


La productividad académica es limitada, existen
Incrementar la productividad
libros y revistas de 2006 que fueron elaborados
académica y de investigación.
por iniciativa de los profesores.

Categoría 9. Vinculación con los sectores de la sociedad


No. Recomendación Justificación
Hacer un seguimiento de No existe seguimiento a egresados, esto impide
egresados. retroalimentar los procesos de la formación inicial.

7
Comité de Artes, Educación y Humanidades

2. Valoración por categoría de análisis

Eje: Intencionalidad
1. Normativa y políticas generales
La Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Química, se desprende
del Plan de Estudios 1999 implementado por la Secretaría de Educación Pública para
las escuelas normales en el país. Cuenta con la aprobación de la Dirección General de
Educación Superior para Profesionales de la Educación y registro ante la Dirección
General de Profesiones.

Los objetivos del programa educativo son congruentes con la misión y visión de la
escuela y ambas se difunden en forma suficiente entre la comunidad escolar.

El marco normativo institucional está formalizado y descrito con claridad y suficiencia


en el reglamento de escuelas normales y apoya al desarrollo de la escuela y del
programa educativo. Los alumnos y docentes lo conocen y aplican para regular su
actuación; será conveniente gestionar su actualización con base en las necesidades y
características actuales del programa educativo y la escuela.

Los procesos de asignación del gasto y rendición de cuentas se ven favorecidos por la
manera clara y transparente como se ejercen los recursos, además han permitido
apoyar la contratación oportuna del personal que labora en la escuela. Será
conveniente reforzar la rendición de cuentas a la comunidad escolar.

Con referencia al clima organizacional, se observa que la comunidad mantiene un


ambiente de respeto y colaboración, apoyado por el reglamento de escuelas normales
que detalla de manera clara y precisa las responsabilidades y funciones de cada uno
de los actores que conforman la institución educativa. Es conveniente que se impulsen
acciones que permitan la valoración de este clima y se formalice a través de las
academias.

8
Comité de Artes, Educación y Humanidades

2. Planeación-evaluación
No existe un plan de desarrollo de la dependencia, sólo un plan anual de trabajo, pero
no se encuentra en el material revisado. Como única acción de planeación para el
desarrollo de la escuela se elabora el Profen, que está orientado a la consecución de
recursos para proyectos anuales o bianuales.

Al no encontrarse el plan de desarrollo no se aprecian los proyectos de mejora de la


institución para los programas educativos.

Eje: Estructura
3. Modelo educativo y plan de estudios
Aunque el aspecto teórico del plan de estudios hace referencia a un posible modelo
educativo que le da sustentado y orienta su estructura curricular, en su operación real
se requiere de un plan de actividades propio de la especialidad que permita dar un
puntual seguimiento a su cumplimiento, no se presentaron las evidencias que
permitieran verificar su existencia.

Los objetivos, propósitos y metas del programa educativo son congruentes y se


encuentran descritos en el plan de estudios. Estos elementos se consideran
congruentes con la misión y visión de la escuela y con el perfil de egreso.

La organización curricular es adecuada a los objetivos específicos y programa de cada


asignatura; en el plan de estudios y en la maya curricular se detalla el carácter de las
asignaturas obligatorias, las materias de tronco común y contenidos temáticos de las
asignaturas y los tiempos idóneos para su desarrollo.

Si bien se aplica lo establecido en el plan de estudios, es necesario elaborar


adecuaciones pertinentes que refuercen la especialidad, en química en función del plan
de estudios 2011 de educación básica.

No se conoce ni presenta algún documento que permita conocer el perfil de ingreso de


los normalistas, más que el que se incluye en la convocatoria emitida por la Secretaría

9
Comité de Artes, Educación y Humanidades

de Educación del Estado. Esta situación afecta de manera directa ya que no ha sido
congruente la especialidad ofrecida con el perfil de egreso del bachillerato de los
aspirantes.

En el plan de estudios se describe de manera clara y precisa los rasgos del perfil de
egreso, los cuales se desarrollan en la práctica durante toda la trayectoria formativa de
los estudiantes, se puede notar en el compromiso que muestran estudiantes y
maestros hacia la profesión docente.

La forma de trabajar de los profesores con los alumnos apoya el desarrollo de los
programas y de los mismos estudiantes, aunque es necesario generar evidencias que
permitan valorar la efectividad de los métodos de enseñanza-aprendizaje empleados.

En cuanto al cumplimiento de los contenidos y objetivos de cada asignatura se observó


que se realiza de manera suficiente, aunque se requiere que los profesores
acompañen con mayor frecuencia los procesos de práctica en las escuelas
secundarias.

Tanto en el plan como en los programas de estudios se incluyen sugerencias para la


evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, las cuales son atendidas
puntualmente para el logro del perfil de egreso, no obstante se carece de la
sistematización, registro y presentación de las evidencias que permitan verificar el
cumplimiento y realización de los procesos.

Aunque se cuenta con recursos tecnológicos insipientes en la biblioteca, el centro de


cómputo y el laboratorio, se carece de evidencias que permitan valorar el uso de
tecnologías en apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que los
estudiantes argumentan que los profesores no utilizan en forma óptima la tecnología
educativa y de la información, esto limita el desarrollo de innovación para el
aprendizaje.

10
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Con referencia al servicio social y/o prácticas profesionales se cuenta con un folleto
elaborado por la escuela y se encuentra en los lineamientos de práctica intensiva de
séptimo y octavo semestre. Cada uno de los involucrados cumple con las funciones
asignadas y apoya su desarrollo pero falta sistematizar los procesos y darles puntual
seguimiento con el fin de retroalimentar a los estudiantes en su proceso formativo.

4. Alumnos
Los mecanismos de selección de ingreso de estudiantes se encuentran en la
convocatoria emitida por la Secretaría de Educación del estado de Chiapas. Sólo se
encuentra información verbal acerca de los procesos por lo que requiere sistematizar
cada proceso.

Con respecto a la trayectoria escolar, todos los participantes conocen sus funciones y
procesos a realizar y los desarrollan en forma adecuada, pero se carece de una
sistematización y de un área que coordine el análisis de los datos y alimente los
programas de asesoría o tutoría, con el fin de prever riesgos o amenaza de deserción o
bajo rendimiento.

Las opciones, procesos y criterios para la titulación están claramente descritos en el


reglamento de normales, en el plan de estudios y en los programas de séptimo y
octavo semestres, se pudo observar que los estudiantes los conocen y atienden
oportunamente apoyados por los profesores y los responsables de este proceso.
También se detectó que aún no está conformada la Comisión de Titulación, lo que
provoca que no haya información que permita impulsar la mejora de los ensayos.

Lac actividades de movilidad e intercambio de estudiantes, aunque han sido mínimas,


han apoyado al desarrollo de las competencias y rasgos del perfil de egreso de los
estudiantes, pero no están respaldadas por convenios o acuerdos de colaboración
institucional que impulsen su incremento.

11
Comité de Artes, Educación y Humanidades

5. Personal académico
Los perfiles académicos y profesionales de los profesores son adecuados para los
requerimientos de la especialidad y queda claro que son de mucho apoyo para el
desarrollo de las competencias referidas en el plan y sus programas de estudio. Pero
se requiere impulsar su participación en organismos o asociaciones académicas o de
investigación.

El departamento de recursos humanos carece de evidencias para conocer y dar


seguimiento a la participación de los profesores en otras funciones sustantivas,
además de la docencia, por lo que se nota un debilitamiento en el uso, transferencia y
construcción del conocimiento, así como en las acciones de gestión y extensión de
servicios.

Se observó la carencia de un programa de superación académica en detrimento de los


procesos de habilitación y capacitación de la planta de profesores y del desarrollo del
programa educativo.

Se carece de un programa que impulse la movilidad e intercambio de profesores,


aunque se informó de algunas actividades de este tipo y se valoró como positivo su
apoyo al fortalecimiento de la formación docente es necesario integrar un programa.

La evaluación y los estímulos al personal de base están definidos y formalizados por


las autoridades educativas estatales, en tanto que la evaluación del personal
académico interino se realiza con la participación de los alumnos y los resultados se
recuperan como insumos para valorar la recontratación o definición de asignaturas a
impartir, pero es necesario formalizar los procesos.

El trabajo colegiado y en academias apoya el desarrollo del programa educativo y la


trayectoria de los estudiantes, pero es requiere recopilar las evidencias a través de
actas, así como el seguimiento de los acuerdos que de ellas emanen y los impactos
logrados.

12
Comité de Artes, Educación y Humanidades

6. Servicios de apoyo a los estudiantes


Como parte de la asesoría de apoyo al aprendizaje, una vez que el alumno con alguna
situación problemática es detectado, ya sea por algún profesor de asignatura o asesor,
se canaliza al encargado del departamento de psicopedagogía para su atención. El
profesor responsable de su atención reporta los avances al coordinador de la
especialidad y a través de éste a los demás profesores que le imparten clase. Sin
embargo, es importante generar evidencia de todo este proceso.

Las tutorías son a solicitud del estudiante, en su mayoría son solicitadas por
estudiantes de séptimo y octavo semestres, quienes son apoyados para afinar detalles
de la elaboración de su documento recepcional para evitar el rezago. Sin embargo, se
requieren evidencias formales del proceso.

En cuanto a un programa de apoyo para la inserción laboral, se debe mencionar que


los alumnos están en contacto con la práctica docente real desde los primeros
semestres por normatividad del plan de estudios.

En cuanto a las actividades complementarias para la formación integral, se conocen


exclusivamente espacios donde los alumnos de determinadas especialidades aportan
sus conocimientos a compañeros de otros semestres de la misma especialidad, a
manera de círculo educativo, donde se retoman los contenidos del programa de
ciencias 2011, con la intensión de saber cómo aplicarlo de mejor manera, apoyando
así su formación y su práctica docente.

Como apoyo al aprendizaje de otros idiomas, se imparten cuatro horas semanales de


inglés a estudiantes de quinto semestre; incluso se preparan para enseñar inglés en
las prácticas docentes, aun cuando no son de esa especialidad.

El programa de becas se describe como un apoyo en la cuestión económica, la


aportación de una beca para los últimos dos semestres de cada especialidad, pero se
requiere de mayor difusión de estas becas.

13
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Para el reconocimiento a los estudiantes de alto desempeño, la gestión incluye a


directivos del plantel y profesores que designan a los alumnos con apoyo al
desempeño, incluso se considera en ocasiones a los alumnos que económicamente lo
requieran más que otros.

Eje: Infraestructura
7. Instalaciones, equipo y servicios
No existe algún documento que norme la creación, adecuación o utilización de
espacios, sin embargo, se aprecian espacios nuevos y modificados para la utilización
de profesores y estudiantes. De manera interna la escuela, en coordinación con el
gobierno estatal, gestiona la creación y utilización de espacios para el fortalecimiento
de los programas por especialidad.

Con respecto a los laboratorios y talleres, de manera informal se refiere la solicitud de


recursos para la adecuación, modernización y utilización de dichos espacios. Se
estableció que en ocasiones los experimentos son meramente demostrativos, porque
no se encuentran los instrumentos para separar sustancias. También se carece de
medidas de seguridad, las regaderas están clausuradas, los extintores inactivos y la
ventilación y almacenaje de reactivos es inadecuado.

Se cuenta con espacios e infraestructura adecuada pero algunos son insuficientes para
atender las necesidades del programa educativo (sala de cómputo, cubículos para
asesoría o lectura en biblioteca, etcétera), además se carece de instalaciones
especiales y espacios para encuentros académicos adecuados.

En cuanto a la biblioteca, el espacio y su equipamiento son adecuados. El acervo es


suficiente y cuenta con la mayoría de la bibliografía que propone cada programa de
estudios. Se tiene más de 1200 obras a disposición de los estudiantes.

Existe la videoteca pero tiene materiales obsoletos (casetes de audio y de video). Se


encuentran obras de una sola copia, insuficientes para todos los estudiantes.

14
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Los equipos de cómputo funcionan y están protegidos contra amenazas de virus.


Durante las clases que requieren su utilización se dividen para poder manejarlas y
cumplir con los propósitos de las asignaturas.

El acceso a la red inalámbrica es deficiente para cubrir las necesidades de todos los
usuarios. En ocasiones se tiene que esperar a que el sistema de internet vuelva a
funcionar, ya que cuando se carga la red se pierde la conexión, esto ocasiona demora
en las clases.

Es conveniente que las acciones de seguridad, higiene y protección civil estén


avaladas por alguna instancia estatal o federal. Se aprecia en diferentes áreas los
reglamentos internos, así como el mantenimiento preventivo y correctivo.

Eje: Resultados
8. Productividad académica
8.1. Docencia
La productividad académica es limitada, existen libros y revistas de 2006 que fueron
elaborados por iniciativa de los profesores más que por la organización institucional. Es
necesario incrementar la productividad académica y de investigación.

En el programa educativo nadie realiza investigación, argumentan falta de tiempo, no


obstante, es claro que algunas áreas de oportunidad que el programa educativo
manifiesta podrían ser temas de investigación para orientar su resolución.

El mejoramiento de la docencia se da a través de un diplomado único abierto a


profesores de todas las especialidades, normado por un programa de estudios y el
respaldo académico de la Escuela Normal Superior de Chiapas.

La participación en encuentros académicos es de carácter nacional y regional. Los


intercambios son con escuelas normales de otros estados para conocer la parte
académica de especialidades en específico, por ejemplo, Química. En estos
encuentros participan profesores autorizados por las autoridades de la escuela y

15
Comité de Artes, Educación y Humanidades

estudiantes con mejores promedios. Sin embargo, no hay evidencias formales del
desarrollo y evaluación del proceso.

Con respecto a la dirección de tesis, tesinas y proyectos terminales o profesionales, los


documentos recepcionales son funcionales cuando concuerdan con las necesidades
de los programas de estudio de educación básica y con las necesidades que surgidas
durante el desarrollo de la práctica docente intensiva. La asesoría individual se
considera en los casos que lo requiera el estudiante, mas no se considera el
seguimiento durante todo el último año escolar.

8.2. Investigación
En cuanto a las líneas de generación y aplicación del conocimiento, existe únicamente
el seguimiento por parte del departamento de docencia para conocer las áreas de
crecimiento por especialidad, con el apoyo de los mejores documentos recepcionales
de cada especialidad, y con ellos aportar donde se requiera para la mejora de los
programas.

Como parte de la articulación de la investigación con la docencia se ha logrado


capitalizar la experiencia y preparación de profesores de base, quienes propusieron un
curso de maestría. Existe una limitante en cuanto a los contenidos, los cuales, según
profesores de base, deben actualizarse para estar a la par con la Reforma Integral de
Educación Básica y el perfil de egreso del alumno normalista.

9. Vinculación con los sectores de la sociedad


El vínculo egresado-institución es casi nulo, la justificación es que las escuelas donde
laboran la mayoría de los egresados se encuentran en zonas de difícil acceso, lo que
impide su constante asistencia a los cursos de educación continua que ofrece la
normal. De los egresados que logran inscribirse y terminar el curso la mayoría se titula
cumpliendo con la norma establecida.

Aunque se tiene información de que la mayoría de los egresados laboran en las


diferentes modalidades educativas que ofrece el sector público, la generalidad en

16
Comité de Artes, Educación y Humanidades

telesecundaria y rural, no existe seguimiento a egresados, esto impide retroalimentar


los procesos de la formación inicial y orientar los temas y modalidades de la educación
continua.

No existen fuentes extraordinarias de financiamiento; de manera interna la escuela


cobra una ficha de ingreso a cada estudiante por semestre, recursos que son utilizados
para materiales de uso de los propios estudiantes, incluso apoyando su participación
en talleres o eventos académicos externos. Esto lo regula cada coordinador de
especialidad en conjunto con el subdirector administrativo y jefe de docencia, con el
visto bueno del director de la institución.

10. Trayectoria, perspectivas e impacto social del programa


Por comentarios de los profesores y exalumnos se aprecia la transparencia de los
procesos, en especial el ingreso a la Escuela Normal Superior de Chiapas, donde la
mayoría de los estudiantes logra la eficiencia terminal en los tiempos establecidos, lo
cual le permite ingresar al campo laboral en un corto plazo.

Los coordinadores de la especialidad en Química y de trabajo docente son los


encargados de utilizar los resultados de eficiencia terminal de manera operacional, sin
embargo, en la especialidad no se requiere de mayor asesoría para el cumplimiento de
los estudios ya que la eficiencia terminal es de 100%.

Los coordinadores de especialidad de Química y de trabajo docente aportan datos de


los resultados de los exámenes de oposición, los cuales reportan un porcentaje alto de
eficiencia de normalistas que ingresan al sistema laboral, sea con plaza de
telesecundaria o como interinos. Sólo 5% de los egresados participan en las opciones
de formación continua.

17
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Directorio institucional
Mtro. Rafael Vidal Uribe
Coordinador General

Dr. Enrique Gutiérrez López


Vocal Ejecutivo
Comité de Administración y Gestión Institucional
Comité de Ciencias Sociales y Administrativas
Comité de Difusión, Vinculación y Extensión de la Cultura

Mtra. Adriana Mendieta Parra


Vocal Ejecutivo
Comité de Artes, Educación y Humanidades

M.C. Francisco Montes de Oca Garro


Vocal Ejecutivo
Comité de Ciencias de la Salud

Mtro. David René Thierry García


Vocal Ejecutivo
Comité de Ciencias Agropecuarias
Comité de Ciencias Naturales y Exactas

Mtro. Héctor Fernando Sánchez Posadas


Vocal Ejecutivo
Comité de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Comité de Ingeniería y Tecnología

Lic. Javier Ramón Díaz de la Serna Braojos


Director Técnico

C.P. Sergio Dávila Placencia


Director Administrativo

18
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Anexo 1
Semblanza de los CIEES

L
a Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior puso en
marcha, en 1990, un sistema de evaluación que asumió la tarea de coordinar
la participación colegiada de las autoridades gubernamentales y de las
propias instituciones de educación superior (IES). Este sistema incluye tres actividades
fundamentales: la primera es la evaluación global del sistema y los subsistemas de
este nivel, encomendada a la entonces Subsecretaría de Educación Superior e
Investigación Científica, actualmente Subsecretaría de Educación Superior; a la
Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas; a la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior, y al Consejo del Sistema
Nacional de Educación Tecnológica. La segunda es la autoevaluación, encomendada a
las propias IES. Y la tercera es la evaluación interinstitucional, que se otorgó a los
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES),
creados en 1991.

Los CIEES realizan sus tareas mediante comités interinstitucionales colegiados, cuyos
integrantes son pares representativos de la comunidad académica nacional. Se cuenta
con un comité de evaluación por cada una de las áreas del conocimiento en las que
está organizada la educación superior; a saber: Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
Artes, Educación y Humanidades, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud,
Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Administrativas, así como Ingeniería
y Tecnología.

El principal objetivo de la evaluación que realizan los comités consiste en contribuir a


mejorar la calidad y eficiencia de la educación superior en el país. Su tarea se inscribe
en la búsqueda de modelos de educación superior que respondan no solo a la
evaluación del conocimiento y la cultura, sino a las exigencias y necesidades sociales
del país.

19
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Para los CIEES, cada programa educativo representa una unidad académico-
administrativa compleja, donde la instancia académica hace posible la actividad
docente a partir de un plan de estudios formalmente establecido, que aspira a
satisfacer un perfil del estudiante y del egresado, que responda a las necesidades
académicas, laborales, sociales y culturales de una profesión específica en nuestra
sociedad actual y en el contexto nacional; en tanto la instancia administrativa permite
resolver y organizar los diversos recursos del programa, facilitando con ello que se
alcancen los objetivos académicos determinados por el propio plan de estudios y el
modelo educativo. Ante esta estructura funcional, los CIEES consideran los aspectos
contextuales en los que está inserta la institución y el programa educativo, así como los
insumos relacionados para ponerlo en operación, los cuales están establecidos en su
normativa y planeación, los procesos que lleva a cabo para la concreción de las metas
y objetivos en dicha planeación, así como los productos, los cuales son los referentes
objetivos que dan cuenta del nivel o grado de logro de los objetivos y metas.

La interacción de los diferentes elementos de los programas debe corresponder a las


decisiones académicas y administrativas plasmadas en los reglamentos, y también a
los usos establecidos tanto por los sujetos directamente relacionados con la
enseñanza, como por las autoridades centrales. Los CIEES retoman el concepto de
estructura curricular, como referente teórico y metodológico que permite advertir la
relación que se da entre los objetivos del programa, la participación de los profesores,
los tiempos que lo rigen, las instalaciones que tienen, los recursos didácticos y las
formas de evaluación. Igualmente, hace posible delimitar los espacios curriculares
reales que se establecen para el aprendizaje.

Los criterios del análisis curricular que aplican los CIEES se refieren a la congruencia,
consistencia y validez externa e interna. Los referentes externos son los avances de
las disciplinas relacionados con la formación profesional, así como lo que demanda el
mercado de trabajo y las necesidades de desarrollo del país. En cuanto a los
referentes internos, se analiza la pertinencia de los objetivos y los contenidos de los
programas, y la conformación de la estructura curricular en los términos arriba

20
Comité de Artes, Educación y Humanidades

señalados; es decir, la gestión adecuada de los recursos institucionales para la


docencia, además de otros referentes.

Los puntos anteriores determinan los aspectos relevantes a considerar en la


evaluación. La información respectiva se obtiene de fuentes directas e indirectas. Se
hace uso de diversas técnicas (análisis documental, entrevistas y observación, entre
otras) con el fin de cubrir aspectos cuantitativos y cualitativos. La investigación se
complementa con datos de otras fuentes con el fin de validarla. El análisis se orienta
con los criterios conceptuales y el enfoque metodológico antes señalados.

Los juicios de valor, que se incorporan en el informe de evaluación no solo se basan en


parámetros preestablecidos, sino que el mismo enfoque posibilita evaluar cada caso de
acuerdo con sus propias características. Por lo demás, las recomendaciones se
refieren a decisiones posibles en el contexto actual de la institución.

21
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Anexo 2
Metodología de la evaluación

E
l proceso de evaluación tiene como fin obtener la opinión objetiva e imparcial
de los CIEES, mediante sus Comités, acerca de los esfuerzos de la
dependencia por superar la calidad de sus programas, y de su eficiencia y
eficacia.

El Comité inicia el proceso de evaluación diagnóstica de un programa educativo


tomando en cuenta su contexto regional e institucional, con el fin de considerar su
pertinencia; prosigue identificando su ubicación dentro de la institución y de la
dependencia, así como las leyes, estatutos y reglamentos que regulan las actividades
que se realizan en la universidad, la facultad y el programa mismo.

La evaluación destaca los aspectos positivos del programa a manera de


reconocimiento a las estrategias institucionales de mejora e identifica las áreas de
oportunidad que requieren de atención para fortalecer o consolidar algún aspecto que
los CIEES consideren no satisfactorio.

La evaluación se refiere a los siguientes elementos de un programa educativo:

Eje: Intencionalidad
1. Normativa y políticas generales
2. Planeación-evaluación
Eje: Estructura
3. Modelo educativo y plan de estudios
4. Alumnos
5. Personal académico
6. Servicios de apoyo a los estudiantes
Eje: Infraestructura
7. Instalaciones, equipo y servicios

22
Comité de Artes, Educación y Humanidades

Eje: Resultados
8. Productividad académica
8.1. Docencia
8.2. Investigación
9. Vinculación con los sectores de la sociedad
10. Trayectoria, perspectivas e impacto social del programa

Etapas de la evaluación

Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior


consideran para la aplicación del proceso de evaluación las siguientes etapas:

1. Solicitud de evaluación: La institución de educación superior solicita a la


Coordinación General de los CIEES formalmente y por escrito, la evaluación del
o de los programas educativos o funciones que desea evaluar, una vez recibida
y aceptada, la Coordinación General de los CIEES envía al responsable del
proceso de evaluación la Metodología general para la evaluación de programas
educativos o funciones de nivel superior, con los correspondientes formatos
para la elaboración de su autoevaluación.

2. La autoevaluación diagnóstica o de seguimiento: Con base en esta


metodología, la dependencia hace el ejercicio de autoevaluación, el cuál será la
fuente principal de información para la evaluación diagnóstica. Para su
aceptación será objeto de un dictamen técnico-académico por los propios
CIEES.

3. Visita de evaluación: La Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE),


realiza la visita de evaluación a la dependencia responsable del programa y
corrobora lo informado en la autoevaluación. Con base en la información
completa y su apreciación directa y presencial sobre la situación que guarda el
programa educativo, establece sus juicios de valor y emite sus

23
Comité de Artes, Educación y Humanidades

recomendaciones. En esta visita se realizan entrevistas con los principales


actores del proceso educativo: directivos, profesores, alumnos, egresados y
empleadores, y se hace un recorrido por las instalaciones donde se desarrolla
el programa.

4. Informe final de la evaluación: Concluida la visita, el personal académico de la


Vocalía Ejecutiva correspondiente inicia la elaboración del informe de
evaluación, el cual considera de manera especial la autoevaluación, la
información recabada por la CPAE y las valoraciones de los integrantes del
comité respectivo. El informe de evaluación está ordenado de la siguiente
manera: un informe ejecutivo que sintetiza, con orden de prioridad, las
fortalezas, así como la problemática por resolver; una serie de
recomendaciones que los CIEES consideran necesarias para el mejoramiento
de la calidad académica del programa educativo o función evaluados, también
en orden de prioridad y, por último, una valoración por categoría de análisis de
los asuntos que adquieren relevancia.

24

También podría gustarte