Está en la página 1de 23

FILOSILICATOS 3

Esmécticas. Vermiculítas

M. RODAS
MINERALES 2/1

1T+1 O + 1T = 7 Å Pirofilita Talco


carga eléctrica de la hoja=0
1T+1 O + 1T+ Esp. int.= 9 Å

carga eléctrica de la hoja: 0,2-0,6 Esmectitas Esmectitas


1T+1 O+1T+ Esp. int.= 10→18Å Al:momtmorillonita, Mg:saponita,
Esp.Int.: cat.±hidratados (Ca,Na) beidellita. estevensita,hectorita
(550º:10 Å ; 2H2 O:14 Å; EG:17Å Fe:nontronita

carga eléctrica de la hoja: 0,6-0,9 Vermiculitas Vermiculitas


1T+1 O+ 1T+Esp. int.= 10→15Å
Esp.Int.: cat.±hidratados (Ca,Na)
(550º:10 Å ; 2H2 O:14 Å; EG:14 Å

carga eléctrica de la hoja≠0,9 Ilita,Glauconita


1T+1 O+ 1T+Esp. int.= 10Å
Esp.Int.: cat. no hidratados (K)

carga eléctrica de la hoja≠1 Micas Micas


1T+1 O+ 1T+Esp. int.≠10Å Al: moscovita,fengita, Mg-Fe:biotita,
Esp.Int.: cationes no hidratados paragonita lepidolita,
(K,Na) Fe: celadonita flogopita
carga eléctrica de la hoja≠2 Micas duras
1T+1 O+ 1T+Esp. int.≠10Å Al:margarita,clintonita
Esp.Int.: cationes no hidratados (Ca)
GRUPO DE LAS ESMECTITAS
DIOCTAEDRICAS TRIOCTAEDRICAS
Montmorillonita Estevensita
Beidellita Hectorita
Nontronita Saponita

Dioctaédricas Trioctaédricas
Estevensitas
Montmorillonita Si4O10 (Mg3-X R2+X) (OH)2
Si4O10 (Al2-X R2+X) (OH)2 c.cX
Sustitución en la capa
nH2O c.cX octaédrica
Sustitución en la capa Hectorita
octaédrica Li en la capa octaédrica. H
Beidellita y F
Si4-X AlXO10 (Al2) (OH)2 Saponita
c.cX Si4-X AlXO10 R2+3 (OH)2 c.cX
(R=Mg)
Sustitución en la capa Sustitución en la capa
tetraédrica tetraédrica
Nontronita Al y Fe c.c. = Na, K, Ca, Mg,...
La carga en la lámina 2:1 puede producirse por la
combinación de cuatro mecanismos básicos:
1. Sustitución de R3+ (normalmente Al3+ o Fe3+)
o, más raramente R2+ (Be) por Si4+ en
posiciones tetraédricas.
2. Sustitución de R3+ o R2+ por R2+ o R3+ en
posiciones octaédricas.
3. Existencia de vacancias en las posiciones
octaédricas.
4. Deshidroxilación de grupos (OH)-.
El resultado es una lámina cargada
negativamente, que dependiendo del valor de
esa carga da lugar a los diferentes grupos de
filosilicatos 2:1.
Carga laminar
LAMINA CARGA UNIDAD GRUPO

2:1 2 Micas frágiles

1 Micas reales

0.75-0.50 Vermiculitas

0.5 Esmectitas

0 Talco-pirofilita

0.65 Illita
ESMECTITAS

Esmectitas dioctaédricas deriva de la estructura de la


pirofilita,
Esmectitas trioctaédricas derivan de la del talco.

La descompensación de cargas, se neutraliza con la


entradas de cationes (Na y Ca) y moléculas de agua en la
interlámina.

El número de capas de moléculas de agua depende del


tipo de catión y controlan el espaciado basal de las
esmectitas cationes interlaminares + H2O
ESMECTITAS

a) Cationes monovalentes (Na) -> 1 capa de agua (12 Å)

b) Cationes divalentes (Ca o Mg) -> 2 capas de agua (14-15 Å)


ESMECTITASÎ MEB.
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LAS ESMECTITAS
Las propiedades son el resultado de:
- Tener un tamaño extremadamente pequeño de cristalito
- Las variaciones en la composición química interna
- Las características estructurales causadas por factores químicos
- La gran capacidad de cambio catiónico
- Gran área superficial que es químicamente activa
- Interacciones con líquidos orgánico

PROPIEDADES
1.- Capacidad de cambio catíonico
2.- Hidratación e hinchamiento
3.- Propiedades coloidales
4.- Deshidratación y rehidratación
5.- Reacciones orgánicas
Los minerales del grupo de la esmectita se forman y mantienen
en el ambiente exógeno.
Durante la diagénesis, a profundidades superiores a los 2000 m,
se transforman en illita a través de interestratificados illita-
esmectita.
Constituyentes esenciales de suelos Î en regiones de clima árido
y semiárido.
Las formadas en lagos alcalinos son variedades magnésicas casi
puras.
Las formadas a partir de la alteración hidrotermal o meteórica
de rocas volcánicas (basaltos, andesitas y riolitas) suelen tener
sustituciones octaédricas (Fe2+) y corresponden a saponitas.

Debido al gran desarrollo del volcanismo en el mundo, sobre


todo a partir del Cretácico, existen yacimientos de bentonitas en
todos los continentes, a excepción de la Antártica.
MINERALES 2/1

1T+1 O + 1T = 7 Å Pirofilita Talco


carga eléctrica de la hoja=0
1T+1 O + 1T+ Esp. int.= 9 Å

carga eléctrica de la hoja: 0,2-0,6 Esmectitas Esmectitas


1T+1 O+1T+ Esp. int.= 10→18Å Al:momtmorillonita, Mg:saponita,
Esp.Int.: cat.±hidratados (Ca,Na) beidellita. estevensita,hectorita
(550º:10 Å ; 2H2 O:14 Å; EG:17Å Fe:nontronita

carga eléctrica de la hoja: 0,6-0,9


1T+1 O+ 1T+Esp. int.= 10→15Å
Esp.Int.: cat.±hidratados (Ca,Na)
Vermiculitas Vermiculitas
(550º:10 Å ; 2H2 O:14 Å; EG:14 Å

carga eléctrica de la hoja≠0,9 Ilita,Glauconita


1T+1 O+ 1T+Esp. int.= 10Å
Esp.Int.: cat. no hidratados (K)

carga eléctrica de la hoja≠1 Micas Micas


1T+1 O+ 1T+Esp. int.≠10Å Al: moscovita,fengita, Mg-Fe:biotita,
Esp.Int.: cationes no hidratados paragonita lepidolita,
(K,Na) Fe: celadonita flogopita
carga eléctrica de la hoja≠2 Micas duras
1T+1 O+ 1T+Esp. int.≠10Å Al:margarita,clintonita
Esp.Int.: cationes no hidratados (Ca)
VERMICULITA:
(Mg, Fe, Al)3VI (Al, Si)4IV O10 (OH)2 Mg 0.35 4.5 H2O

Las vermiculitas son filosilicatos


hidratados, formados por alteración de
biotita y flogopita

Imagen: www.mindat.org
VERMICULITAS

El término vermiculita deriva del


latín vermicularis (criar gusanos) por la
apariencia que tiene al crecer en forma
de columnas alargadas y curvadas
cuando se calientan bruscamente

Imagen: www.cactuspro.com
Relacionadas con
esta propiedad de
exfoliarse tienen
muchas aplicaciones

(p.e. aislante térmico en


construcción y hornos)

Imagen: www.rpwb.com
VERMICULITAS

El término vermiculita procede del


latín vermiculus (gusanos).
Se expande al calentarse bruscamente:
debido a la rápida expulsión del agua
interlaminar al aumentar la temperatura

Imagen: www.cactuspro.com
La sustitución de Si4+ por Al3+ en la capa
tetraédrica, Î que la carga laminar
resultante es fuertemente negativa.
Este déficit de carga se compensa por la
entrada de cationes de cambio,
generalmente magnesio, en posiciones
interlaminares.

Capas tetraédricas
formadas por SiO4
con alta relación de
intercambio
Si: Al (3:1)
VERMICULITA :ESTRUCTURA
Cationes de cambio
en posiciones
interlaminares
(principalmente Mg) y
agua

La cantidad de agua varía de


acuerdo a la naturaleza de los
cationes de cambio siendo mayor
cuanto más elevada es la capacidad
de hidratación de estos cationes.

Imagen: www.webmineral.com
• Las vermiculitas macroscópicas son
siempre minerales trioctaédricos y
presentan un intervalo estrecho de
capacidad de cambio catiónico.
• Las vermiculitas de tamaño arcilla
pueden ser tanto dioctaécricas como
trioctaédricas y son mucho más
variables en composición y capacidad de
cambio, lo que hace que en muchos casos
sean difíciles de distinguir de los
minerales del grupo de las esmectitas.

También podría gustarte